El Camino Mozárabe es una ruta de peregrinación, alternativa al Camino de Santiago, utilizada por los mozárabes que profesaban su fe en territorio islámico, en dirección a Santiago de Compostela.
El Camino Mozárabe discurre a lo largo de Málaga, Granada, Jaén y Córdoba. A la altura de Mérida, enlaza con la Vía de la Plata.
Durante el recorrido, a lo largo del Camino Mozárabe, disfrutarás del increíble paisaje mediterráneo, rodeado de campos de olivo, pistas de tierra, calzadas romanas y terrenos de encinas.
Iniciarás en Granada, ciudad famosa por La Alhambra, una fortaleza árabe de increíble magnitud; y finalizarás en Mérida, donde el Camino Mozárabe enlaza con la Vía de la Plata, o disfrutar de la belleza de esta ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Granada es una ciudad española, ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía. Te sugerimos visitar la Alhambra, pasear por los barrios del Albaicín y Sacromonte, visitar otros importantes monumentos y disfrutar de su gastronomía y de su hammam.
Noche en: EsteGranadalla
Seguirás las flechas al salir de Granada a través del túnel de la autovía. Atravesarás campos de cultivo, hasta llegar hasta la mitad de tu ruta para hoy, la histórica localidad de Maracena.
Desde allí, deberás seguir avanzando, por rutas con mucho verde y de fondo las montañas de Sierra Nevada, hasta que llegues a Atarfe. Este municipio granadino de 16.000 habitantes tiene entre sus lugares con encanto la ermita de los tres Juanes y el Monumento a la Concordia.
Recorrido: 10 km
Noche en: Atarfe
Para salir de Atarfe toma la Avenida Aragón. Sigue avanzando y pasarás cerca de las Ruinas de Medina Elvira y, luego, por los Baños Termales de Sierra Elvira.
Continúa caminando hasta que pases por el Puente Pinos del Puente, de origen árabe, que le da nombre a la localidad. Seguirás en dirección norte, casi en línea recta, hasta que llegues a las fértiles tierras que rodean la localidad de Olivares. Su nombre, como no podía ser de otra manera, proviene de la inmensa cantidad de olivares que lo rodean.
Finalizarás en Moclín, donde podrás disfrutar de las vistas de la Sierra Nevada en el horizonte.
Recorrido: 21,2 km
Noche en: Moclín
Saldremos de Moclín por el Cuartel de la Benemérita. Durante esta etapa, alternarás tu camino entre carretera y pistas de tierra. Cruzarás arroyos y pequeñas localidades. Se destaca la Cueva de Malalmuerzo, un tesoro del paleolítico y el neolítico que seguro te encantará. El día finaliza en Alcalá la Real, que cuenta con un gran patrimonio arquitectónico.
Recorrido: 22 km
Noche en: Alcalá la Real
Etapa corta y sin mayores desniveles. El camino discurre por senderos, puentes romanos y pequeñas aldeas. Ocasionalmente, deberás recorrer pequeños tramos por carretera, te sugerimos tener cuidado durante este trayecto. Si tienes tiempo, podrás visitar el Santuario de la Virgen de la Fuensanta.
Recorrido: 23 km
Noche en: Alcaudete
Entre Alcaudete y el Cortijo de la Paloma deberás caminar por algunos kilómetros por la carretera de Córdoba. Pronto te adentrarás en pistas de tierra y olivos. Cruzarás algunos ríos y puentes y terminarás el día en Baena. Si tienes tiempo, te sugerimos visitar sus monumentos y relajarte paseando por sus preciosas calles.
Recorrido: 24 km
Noche en: Baena
Etapa corta, tranquila y discurre a través de paisajes y carreteras, sin muchas poblaciones intermedias. La mejor recompensa a este esfuerzo es la llegada a la bella localidad cordobesa de Castro del Río.
Recorrido: 20 km
Noche en: Castro del Río
Iniciarás el camino en dirección a Bujalance, la localidad más próxima a Castro del Río. A pesar de ser una etapa larga, discurre sin ascensos. Disfrutarás de las vistas de un precioso puente romano que salva el arroyuelo Fontalba.
Continúa tu ruta hacia Espejo, una ciudad de casi 4.000 habitantes ubicada en las faldas de una colina. Si tienes tiempo, visita la iglesia de San Bartolomé, de estilo gótico-mudéjar. Tanto a la entrada como a la salida de esta localidad el terreno es mayormente árido y todo muy llano.
En tu recta final caminarás en paralelo al Arroyo del Montecillo y te verás rodeado de extensos campos verdes en algunas zonas y de terrenos áridos en otras, hasta que llegues a Santa Cruz.
Recorrido: 20,3 km
Noche en: Santa Cruz</p
Al salir de Santa Cruz caminarás en dirección noroeste hasta unirte a la variante que desde Castro del Río va en línea recta hacia Córdoba. Sigue avanzando en paralelo a la carretera N-432 hasta que llegues a tu destino de hoy, Córdoba, una de las principales ciudades de Andalucía.
En Córdoba, ubicada en el valle del famoso río Guadalquivir, te sugerimos visitar la Mezquita Catedral de Córdoba, el Alcázar de los Reyes Cristianos, y si te sientes muy cansado, ¡disfruta de un baño al mejor estilo árabe!
Recorrido: 25,8 km
Noche en: Córdoba
Etapa caracterizada por el fuerte ascenso a la “Loma de los Escalones”. Tras el descenso, el camino es llano, cómodo y ancho. Cruzarás algunas vías férreas y después de algunos kilómetros llegarás a Cerro Muriano.
Recorrido: 18 km
Noche en: Cerro Muriano
Caminarás a través del Valle del Guadiato, con vegetación de encimas y sus rebaños. Pasarás por el Vacar, te recomendamos tomar un descanso y visitar su imponente castillo árabe. Los últimos kilómetros discurren por la Sierra Morena hasta llegar a Villaharta con su Parroquia de Nuestra Señora de la Piedad.
Recorrido: 21 km
Noche en: Villaharta
Larga etapa que combina tramos de carretera y pistas de tierra. Tendrás que subir y bajar constantemente, pero valdrá la pena el paisaje que combina la belleza de las riberas del río Guadalbarbo con la magnífica presencia de las encinas y los olivares.
Recorrido: 31 km
Noche en: Alcaracejos
Antes de iniciar el camino, te recomendados recorrer la Plaza de los Pedroches y la Ermita de San Sebastián. Pasarás por pequeñas poblaciones, granjas, caseríos y pastizales. En Fuente la Lancha podrás comer y visitar su bella parroquia de Santa Catalina. En Hinojosa del Duque te recibirá la Fuente del Pilar de los Llanos, una construcción del siglo XVI.
Recorrido: 23 km
Noche en: Hinojosa del Duque
El camino nos conducirá hasta el río Zújar, uno de los grandes afluentes del Guadiana. Tras cruzarlo, ascenderás hasta la ermita de la Virgen de Gracia de la Alcantarilla, una construcción de gran singularidad que merece tu visita. Durante esta etapa, abandonarás Córdoba y Andalucía, para entrar en Extremadura por la provincia de Badajoz.
Recorrido: 31 km
Noche en: Monterrubio
El día comienza caminando por plantones de olivos. Caminarás sobre una carretera llana y con terrenos muy áridos y despoblados a tu alrededor.
Terminado el asfalto, por una zona de casas con pequeños huertos llegamos a Castuera, capital de la Comarca de La Serena. ¡No te quedes sin probar sus exquisitos turrones!
Recorrido: 19 km
Noche en: Castuera
Al salir de Castuera, por el paseo de Santa Ana, avanzarás hasta el arroyo Guadalefra para después seguir caminando al lado de las vías del tren. Cuando llegues a Quintana de la Serena, gira a la derecha. Al cruzar ‘Las Iglesias Caídas’, llegarás entonces a Campanario.
Una vez allí, te sugerimos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, así como la ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita y la ermita de los Mártires.
Recorrido: 17,7 km
Noche en: Campanario
Abandonarás Campanario por el Camino de Zalamea. Es un precioso recorrido entre campos de cereal y encinas. Te recomendamos detenerte en La Haba, probar sus delicias gastronómicas y recorrer su casco urbano.
El tramo final hasta Medellín lo debes realizar por carretera. Finalizarás en la antigua ciudad romana de Medellín, la cuna del conquistador Hernán Cortes.
Recorrido: 31 km
Noche en: Medellín
La última etapa discurre por pistas de tierra, maizales, arrozales, plantaciones de tomates y pequeños bosques. Tu Camino Mozárabe finaliza en la bellísima ciudad de Mérida.
Recorrido: 34 km
Noche en: Mérida
Mérida es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Podrás enlazar con la Vía de la Plata. Antes de partir, te recomendamos visitar el Teatro y Anfiteatro romanos, y el Museo Nacional de Arte Romano. También podrás disfrutar de la amplia oferta gastronómica.
Fin de nuestros servicios
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 450€ por persona.
Noche extra en Mérida: 60€ por persona.(Desayuno incluido)
Seguro de asistencia en viaje: 48€ por persona.
Seguro cancelación: 48€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
El Camino Mozárabe está formado por un conjunto de sendas que transcurren por el este de Andalucía, utilizando caminos empedrados que tienen más de mil años de historia. Esta ruta parte desde Málaga, Almería o Jaén.
Todas ellas acaban confluyendo para entrar juntas a Córdoba y continuar hacia Mérida, lugar en el que el Camino Mozárabe de Santiago se une a la ruta de la Vía de la Plata que viene desde Sevilla.
Queremos hablaros en este texto del Camino Mozárabe, una de las opciones más interesantes dentro de todas las posibles que hay en el Camino de Santiago.
En efecto, os hablaremos de cuáles son sus principales características y os daremos toda la información necesaria para poder emprender y disfrutar esta ruta. Al mismo tiempo, queremos recordaros que es posible realizarla con Santiago Ways con todas las garantías.
1.- El camino mozárabe supone un gran reto: la ruta mozárabe a Santiago enlaza con la Vía de la Plata y nos da la posibilidad de completar el Camino de Santiago desde varias ciudades de Andalucía hasta Santiago.
En la mayoría de los casos, la gente termina el recorrido en la ciudad de Mérida. Sin embargo, es posible completar un reto tan grande como el de recorrer prácticamente toda España.
2.- El carácter histórico de la ruta: el nombre de esta ruta mozárabe viene de los peregrinos que, desde el sur acometían la peregrinación al norte. Dichos peregrinos eran mozárabes, personas cristianas bajo la dominación musulmana del sur de la península ibérica.
Hacían la peregrinación para ir a tierras cristianas, donde o bien se quedaban a vivir o bien hacían peticiones al apóstol Santiago.
3.- El carácter monumental de la ruta: a lo largo del recorrido, el camino mozárabe nos da la posibilidad de disfrutar de entornos naturales y arquitectónicos imponentes. Sin embargo, es una razón por sí misma para hacerlo el aprovechar para visitar ciudades tan emblemáticas como Granada, Córdoba o la propia Mérida.
4.- Un recorrido por la historia de España: al iniciar en lo que fue el último bastión de dominio musulmán y terminar en una de las principales ciudades del catolicismo (Santiago de Compostela), podremos hacer un recorrido impresionante por toda la riqueza cultural de España y experimentar todos los contrastes propios de tan vasto bagaje.
Lo propio sucede si el peregrino decide terminar su ruta en Mérida, que fue también una importante ciudad de la era romana.
5.- Es un camino sin saturaciones: una de las principales razones por las que la gente escoge el Camino Mozárabe es porque no tiene apenas masificación.
Así es, a pesar de ser uno de los que mejor infraestructura tiene, el Camino de Santiago mozárabe es una ruta que no tiene demasiados peregrinos y en la que cuestiones como el alojamiento o las facilidades para encontrar un sitio donde comer están muy presentes.
Todo ello, naturalmente, con Santiago Ways queda garantizado desde el principio y, además, en los mejores entornos posibles.
Al igual que el resto de la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe utiliza la calzada romana conocida como Vía Augusta. Su nombre se debe a los pobladores de la región conocida como el Al-Andalus, durante la conquista árabe.
Muchas de las personas que habitaron esa zona de España, a pesar de la dominación árabe, permanecieron fieles al cristianismo. A ellos se les denominó mozárabes y fueron los que abrieron esta vía de peregrinación.
No obstante, al igual que el resto de itinerarios del Camino de Santiago, el Camino Mozárabe también cayó en el olvido durante el siglo XIX. A partir de finales del siglo XX se inició la recuperación de algunas rutas, sin embargo, la recuperación del Camino Mozárabe ha sido mucho más reciente. Puedes consultar más información sobre la historia de la peregrinación a Santiago de Compostela, si te interesa el tema.
La señalización de la ruta mozárabe del Camino de Santiago es adecuada, no obstante, en algunos tramos puede resultar algo deficitaria produciendo desorientación en el peregrino. No debes olvidar que aún se está trabajando en dotar a esta ruta de toda la infraestructura necesaria.
En esta ruta no encontrarás problemas para encontrar dónde dormir. Si bien es cierto que su red de albergues es aún algo escasa, el recorrido cuenta con multitud de alojamientos, que sin ser albergues, dan acogida a los peregrinos. Además, el Camino Mozárabe atraviesa zonas altamente turísticas como Málaga, Granada o Córdoba, en la que la oferta hotelera es especialmente amplia.
Por último, señalar, que uno de los inconvenientes de esta ruta es la baja presencia de fuentes en las que el peregrino se pueda proveer de agua. Esto unido a las largas distancia que, en ocasiones, separan unas localidades de otras, te obligará a ir siempre provisto de agua y comida.
El Camino Mozárabe es una ruta que arranca en el sur de España con tres itinerarios posibles que comienzan desde tres ciudades: Córdoba, Granada y Almería.
Tiene (dependiendo del recorrido) una distancia total de unos 385km. A lo largo de todo su recorrido podremos encontrar impresionantes conjuntos monumentales, así como bellos parajes naturales.
De ellos te hablaremos más adelante en la parte de puntos de interés. El recorrido del Camino Mozárabe pretende recrear las antiguas peregrinaciones que hacían creyentes de la antigua Al – Andalus.
Discurre a través de las ciudades de Granada (desde donde parte), Málaga, Jaén y Córdoba. En él atravesaremos un paisaje fundamentalmente mediterráneo aunque podemos extender el contraste con el Atlántico si continuamos nuestro Camino por la Vía de la Plata.
En el caso de hacer el Camino con Santiago Ways, te ofrecemos la alternativa del Camino Mozárabe que va desde Granada hasta Mérida, donde conecta con la Vía de la Plata.
Tiene una longitud total de 385 kilómetros repartidos en 15 noches y 16 días. Es posible reservar durante todo el año con Santiago Ways y hacerlo con la opción de desayuno o la opción de desayuno y cena.
La ruta tiene varias etapas que te detallamos más adelante. Es una opción ideal para recorrer el Camino de Santiago en bici, por lo que también te hemos detallado cuáles son las etapas que existen en dicho caso.
El Camino Mozárabe está formado por tres recorridos diferentes. El que parte de Almería, el que lo hace desde Jaén y el que nace en Málaga. Aunque muchos peregrinos prefieren iniciar el recorrido desde Granada o Córdoba.
El Camino de Santiago desde Almería es el más largo y es el único de los itinerarios que permite visitar la Alhambra en el recorrido. Éste se une al Camino Mozárabe que viene de Jaén en Alcaudete. No muy lejos de aquí se encuentra Baena, donde confluye el Camino Mozárabe desde Málaga.
Con todos los Caminos Mozárabes enlazados, desde Baena, la ruta se dirige a la imponente ciudad de Córdoba. Desde allí, toma rumbo a Mérida, donde los peregrinos que vienen por el Camino Mozárabe se unen a los que vienen desde Cádiz o Sevilla.
Hacer el Camino Mozárabe desde Almería, para continuar por la Vía de la Plata hasta Santiago de Compostela, es hacer el Camino de Santiago más largo de toda España. En total implica caminar 1420 km, atravesando la península ibérica de sur a norte.
El Camino de Santiago Mozárabe desde Almería a Granada se puede dividir en 9 etapas hasta llegar a Granada. Este podría ser un esquema de etapas para este tramo:
Desde Granada, la ruta que viene desde Almería cuenta con 4 etapas más, antes de alcanzar Alcaudete, donde confluye con el Camino de Santiago Mozárabe que viene desde Jaén. El esquema de etapas es:
Por su parte el Camino desde Jaén, bastante más corto que el de Almería, habrá hecho frente a dos etapas, hasta alcanzar Alcaudete. Éstas son:
En este tramo, los peregrinos además de la señalización del Camino de Santiago, comienzan a encontrarse con las indicaciones de la Ruta del Califato, que discurre entre Granada y Córdoba. Se trata de una ruta turística que permite descubrir el patrimonio musulmán.
Una etapa después, el Camino Mozárabe se une al trazado que viene de Málaga. La distancia entre Alcaudete y Baena es de 24,6 kilómetros. Por su parte, los peregrinos que salen desde Málaga pueden seguir el siguiente esquema de etapas:
Ahora, avanzando todos juntos, el Camino Mozárabe pone rumbo a Córdoba. Solo dos etapa separan Baena de Córdoba:
Entre Córdoba y el final del Camino Mozárabe, en Mérida, hay un total de 231 kilómetros que se pueden dividir en 8 etapas. Algunas de ellas por encima de los 30 kilómetros de recorrido, debido a las grandes distancias que separan las localidades en esta región. El esquema de etapas para el último tramo del Camino Mozárabe sería:
Te adjuntamos a continuación el mapa de la ruta mozárabe a Santiago. Es fundamental para contar con toda la información posible y hacer de la peregrinación algo aún más enriquecedor.
También te valdrá para hacerte una idea de cuántas experiencias te están esperando en esta maravillosa aventura que es la ruta mozárabe.
Queremos hablarte ahora del perfil del Camino Mozárabe. Para ello nos centraremos en aspectos como la altura media, la dificultad del Camino Mozárabe, así como las facilidades que existen a la hora de transitarlo.
Con ello queremos darte la información necesaria para que puedas hacerte a la idea de cuán difícil es respecto a otras rutas y, al mismo tiempo, que cuentes con toda la información necesaria para poder decidirte correctamente entre todas las alternativas posibles del Camino de Santiago.
Igualmente, si estás pensando en seguir cualquier otra ruta al conectarla con esta ruta mozárabe en algún punto, te recomendamos que consultes en nuestra propia página su perfil.
Se trata de un camino bastante sencillo que no posee ninguna etapa de especial dificultad y puede ser hecho por personas que quieran iniciarse en el reto del Camino de Santiago.
En el caso del Camino que comienza desde Almería hay que decir que, quizás, sea demasiado largo si es la primera vez que emprendes la aventura. Es mejor dejar sus más de 1400 kilómetros para más adelante.
Etapa de Granada a Moclín
Etapa de Moclín a Alcalá la Real
Etapa de Alcalá la Real a Alcaudete
Etapa de Alcaudete a Baena
Etapa de Baena a Castro del Río
Etapa de Castro del Río a Córdoba
Etapa de Córdoba a Cerro Muriano
Etapa de Cerro Muriano a Villaharta
Etapa de Villaharta a Alcaracejos
Etapa de Alcaracejos a Hinojosa del Duque
Etapa de Hinojosa del Duque a Monterrubio
Etapa de Monterrubio a Campanario
Etapa de Campanario a Medellín
Etapa de Medellín a Mérida
Para saber cuánto se tarda en hacer el Camino Mozárabe, lo mejor es fijarse en los criterios que desde Santiago Ways hemos establecido. En ellos, estipulamos que el tiempo estimado para hacer el Camino Mozárabe de 15 noches y 16 días.
Sin embargo, esta duración puede cambiar en función de varios aspectos. Uno de ellos es la climatología, otro es el diferente ritmo que te propongas llevar. Por último, está la intención de querer disfrutar durante más tiempo de un paisaje en concreto. De cualquiera de las maneras, lo más importante es disfrutar de la experiencia y hacerlo tal y como tú mismo prefieras.
Para saber cuándo hacer la ruta mozárabe queremos ofrecerte algunos consejos. Tratarán sobre los puntos más a favor de cada época y, al mismo tiempo de sus desventajas. Te adelantamos que cada una de las estaciones puede otorgar algún punto especial a la realización del Camino Mozárabe de Santiago.
Es por ello que, en último término, todo depende de la elección de cada uno. Es por ello que hemos hecho un listado de las diferentes estaciones y de las ventajas y desventajas que cada una de ellas tiene a la hora de realizar el Camino Mozárabe a Santiago. Esperamos que te sea de ayuda para poder elegir con todas las garantías la mejor época para ti.
Durante la primavera, el principal problema consiste en la inestabilidad del tiempo. En efecto, durante esta época intermedia pueden aparecer lluvias o temporales repentinos. Sin embargo, en el caso del Camino de Santiago Mozárabe este problema se mitiga por la propia naturaleza del clima del sur de la Península Ibérica.
Así, más bien gozaremos de un tiempo bastante suave y agradable que nos acompañará a lo largo de todo nuestro camino.
Eso sí, tendríamos que vigilar el tema de las posibles alergias. Aparte de estos dos problemas que quedan anulados con una correcta previsión, la primavera es un momento excelente para realizar la peregrinación de la ruta mozárabe. Tanto es así, que los campos que atravesaremos tendrán una hermosura incomparable durante esta época del año.
El verano es la época más popular para realizar el Camino de Santiago en general y el Camino Mozárabe de Santiago en particular. Lo es porque es la época durante la cual la gente tiene más tiempo disponible.
Además, es la que más horas de luz posee y es cuando el tiempo es estable, aunque lo cierto es que en el sur de España puede ser bastante caluroso. De cualquier manera, según vayamos ascendiendo al norte esta temperatura se irá suavizando.
Eso sí, si nos animamos a continuar por rutas posteriores como el Camino Portugués por la costa o el propio Camino Francés, iremos huyendo del calor en nuestra peregrinación.
Uno de los principales inconvenientes de hacer el Camino de Santiago Mozárabe en el verano es la cuestión del alojamiento. Sin embargo, con Santiago Ways es posible olvidarse de este problema, ya que te garantizamos que podrás descansar en los mejores hostales y casas rurales, con un cuidado excelente y con un entorno inmejorable en ellos.
El otoño es también otra de las épocas más populares para hacer el Camino de Santiago desde Granada. Lo es porque el paisaje se torna más bello y el frío y el calor dan un respiro durante este periodo en el sur de España.
Así, una de las ventajas más grandes tiene que ver con la suavidad de las temperaturas y con la belleza de los paisajes que existe. La inestabilidad puede jugar en nuestra contra tal y como sucede en la primavera.
Sin embargo, esto no debería ser especial problema siempre que contemos con una buena planificación tal y como la que desde Santiago Ways te ofrecemos.
Si bien en la mayoría de los itinerarios del Camino de Santiago son un riesgo recorrerlos durante el invierno, en el caso de la ruta mozárabe no hay ningún problema: las temperaturas serán desde luego más suaves que en el norte de España donde, en muchos tramos, atravesaremos climas de montaña.
Así pues, el invierno, en el caso del Camino Mozárabe no es un gran problema. Pueden aumentar las precipitaciones aunque siempre podremos evitar sus consecuencias con una adecuada protección.
Hemos preparado algunos puntos que son de especial interés en la ruta mozárabe y que, por nada del mundo, deberías perderte si quieres sacarle el máximo partido a esta experiencia. Lo hemos dividido en puntos de interés, sitios donde comer y sitios donde dormir en la ruta mozárabe de Santiago.
En el Camino de Santiago Mozárabe encontrarás numerosas edificaciones y lugares de interés histórico y turístico. Una de las cosas que llama la atención es el cambio que se produce en la arquitectura a lo largo del recorrido, desde mezquitas a teatros romanos.
De hecho, esta ruta enlaza dos ricas culturas: la árabe y la romana. Dos importantes civilizaciones que dejaron un gran legado en España y que ofrecen al peregrino contrastes verdaderamente interesantes.
A continuación, te contamos algunas de las maravillas que encierra esta ruta. Lugares de visita recomendada como entornos naturales de enorme belleza paisajística, restos arqueológicos e importantes monumentos.
Entornos naturales y yacimientos arqueológicos
En esta ruta tendrás la oportunidad de atravesar diversos parajes naturales en el recorrido. Muchos de ellos salpicados por restos arqueológicos. Algunos de ellos son:
En el recorrido también encontrarás numerosos baños árabes. Algunos de ellos en Jaén, en Granada y en Córdoba.
Patrimonio monumental del Camino Mozárabe
Además de los anteriores lugares de interés, en el Camino Mozárabe encontrarás un rico patrimonio monumental y artístico. Éste incluye tanto arquitectura religiosa, como civil y militar. Dos de los más destacados son:
Además de los monumentos, durante tu paso por el Camino Mozárabe podrás disfrutar de una de las arquitecturas más peculiares de Andalucía: los pueblos blancos. El origen de estos pueblos viene de hace siglos, cuando las diferentes culturas mediterráneas optaron por encalar las paredes exteriores de sus hogares con cal, agua y arena. La finalidad de este tipo de construcciones era evitar el impacto directo del sol y refrescar el interior de las viviendas.
Parque Natural de Monfragüe
Este espectacular entorno es uno de los lugares demás interés de toda la ruta mozárabe. Podremos disfrutar de la fauna autóctona de España en el hogar del lince ibérico.
Trujillo
Uno de los municipios más bellos por los que pasa esta ruta mozárabe es la localidad de Trujillo. Tiene un gran recorrido histórico y sobre todo relacionado con la historia de España por ser la cuna de nada más y nada menos que Francisco Pizarro.
Granada
La ciudad desde la que arranca el propio camino mozárabe es una de las grandes joyas arquitectónicas de toda la humanidad. Perderte por los callejones de su Albaicín o de la Alhambra te encantará.
Mérida
La ciudad de Mérida y su conjunto patrimonial de origen romano es otra de las atracciones que no te puedes perder en la ruta del Camino de Santiago desde Granada.
En Santiago Ways hemos seleccionado para ti los mejores alojamientos posibles repartidos entre casas y hoteles rurales para que puedas disfrutar con todas las garantías y todo el cuidado que te mereces de la ruta mozárabe a Santiago.
Tapas Mérida: este bar de tapas en Mérida es famoso por sus especialidades y la originalidad de sus preparaciones. Te recomendamos encarecidamente que lo visites.
Rex Numitor: es otro de los restaurantes más apetecibles de la ciudad de Mérida. Cuenta con una serie de especialidades locales muy interesantes que debes degustar en tu peregrinación.
Entrebarsas: un bar de tapas muy económico de la ciudad de Granada. Queremos recordarte que en esta ciudad la cultura del tapeo generoso está más que extendida y que es posible comer pidiendo solo una bebida.
Tal y como hemos dicho, el origen del Camino Mozárabe puede situarse en las peregrinaciones medievales que numerosa gente hacía a la ciudad de Santiago. Sin embargo, la constancia del primer peregrino cabe encontrarla en el año 1612, cuando el canónigo de la Catedral de Córdoba inició la peregrinación.
Desde ese momento, cada vez fueron más los peregrinos que se sumaron. Sabemos que la ruta fue utilizada también en su sentido inverso de una forma bastante trágica y desafortunada por parte de Almanzor, el mayor conquistador musulmán que llegó, de hecho, hasta la ciudad de Santiago, de donde despojó de sus campanas a la Catedral.
Como puedes ver hacer el Camino Mozárabe es una excelente opción para tus vacaciones. Hermosos paisajes y rica arquitectura te esperan en esta ruta. Además de la excelente gastronomía andaluza.
Para que te acabes de decidir a comenzar tu aventura en el sur de España, te dejamos este artículo sobre 10 razones por las que deberías hacer el Camino de Santiago. ¡No lo pienses más y anímate a hacer el Camino Mozárabe!
Eso sí, no es una ruta muy recomendada para el verano, pero si solo tienes días libres en esa estación, no dejes de leer nuestra publicación sobre la Vía de la Plata en verano. Te avisamos que lo óptimo es hacer esta ruta en primavera u otoño, pero nada es imposible.
Si tienes más preguntas sobre esta ruta o quieres que te ayudemos a organizar tu viaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Santiago Ways trabajamos con el Camino Mozárabe desde Granada a Mérida.
Aquí te dejamos la opinión de otros usuarios que han hecho el Camino Mozárabe con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos a planificar el Camino de Santiago organizado que mejor se ajuste más a ti.