El Camino de Santiago desde Oviedo, es la primera sección del Camino Primitivo. Esta sección, de Oviedo a Lugo, es ideal para aquellos peregrinos que quieran captar la esencia del Camino Primitivo.
El Camino Primitivo es la ruta más antigua del Camino de Santiago, utilizada por primera vez por peregrinos devotos de Asturias en el siglo IX, incluyendo al rey Alfonso II. El Camino Primitivo se inicia en la elegante ciudad de Oviedo dónde se encuentra ubicada la Catedral de El Salvador, importante punto de peregrinación durante muchos siglos.
Caminaremos a través de las montañas asturianas por senderos forestales, pasos de montaña con magníficas vistas y pintorescos pueblos de montaña. Sin duda, las vistas que veremos durante el Camino Primitivo compensan el esfuerzo que supone caminarlo.
Llegaremos a la ciudad de Lugo, conocida por tener una de las murallas romanas mejor conservadas de Europa, la cuál se extiende a lo largo de 2 km alrededor del casco antiguo.
La muralla romana de Lugo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lugo también destaca por su gastronomía, la ciudad cuenta con gran multitud de bares que sirven pinchos y tapas.
Oviedo, capital de Asturias, fue un importante destino de peregrinación durante siglos. Actualmente es una concurrida y animada ciudad universitaria.
Es recomendable visitar algunos de los principales monumentos de la ciudad, por ejemplo: la elegante catedral de El Salvador, San Miguel de Lillo del siglo IX, la iglesia de San Tio y el Monasterio de San Vicente, actual sede del Museo de Arqueología de Asturias.
Noche en: Oviedo
Iniciaremos el Camino en el centro de Oviedo desde la Catedral de El Salvador en dirección al oeste fuera de la ciudad. Después pasaremos por la capilla de El Carmen en Lampajúa y continuaremos hasta Ponte de Gallegos.
Desde este punto continuaremos el Camino bordeando el maravilloso río Nora antes de hacer una subida empinada al pintoresco pueblo de Escamplero. Finalmente, cruzaremos el río Nalón para llegar al pueblo de Grado.
Recorrido: 25 km
Noche en: Grado
Empezaremos el día con una pequeña subida de 5 kilómetros hasta llegar a Alto del Fresno. Los siguientes kilómetros de la etapa son más fáciles, descenderemos por pequeños pueblos y tierras de cultivo montañas y pasaremos por el monasterio de San Savaldor. Es recomendable visitar una visita al monasterio de San Salvador.
A partir de Cornellana podremos ver muchos graneros típicos de la región de Asturias hasta finalmente llegar a Salas.
Recorrido: 22 km
Noche en: Salas
Esta es una de las etapas más cortas del Camino Primitivo pero también es una de las más dificultes debido a la cantidad de subidas que hay que realizar, estas subidas se concentran principalmente en los primeros kilómetros de la etapa.
Recorrido: 19 km
Noche en: Tineo
La etapa de hoy transcurre a través de un terreno montañoso y desafiante. Atravesaremos encantadores bosques así como el bonito pueblo de Vega de Rey. La última parte de la etapa implica un importante descenso de 300 metros hasta llegar a Pola de Allende.
Recorrido: 28 km
Noche en: Pola de Allende
Comenzaremos la etapa con una subida relativamente dura de unos 600 metros hasta la cumbre de Puerto del Palo. Una vez lleguemos a Puerto del Palo nuestros esfuerzos serán recompensados con impresionantes vistas de las montañas cantábricas.
Continuaremos por un descenso de 250 metros a través de un sendero conocido como el ‘Camino de los Hospitales’, atravesaremos bosques bonitos y tranquilos hasta llegar a Berducedo.
Recorrido: 17 km
Noche en: Berducedo
De todas las etapas del Camino Primitivo esta es probablemente la más difícil de todas pero también la más gratificante. Caminaremos hasta llegar al Embalse de Salime desde donde podremos contemplar unas magníficas vistas sobre el río Navia y las montañas circundantes.
A continuación, iniciaremos un descenso de 900 metros en tan sólo 9 kms hasta llegar a la presa del Embalse de Salime e iniciaremos una suave subida hasta llegar a Grandas de Salime.
Si deseamos realizar esta ruta de forma más fácil, podemos optar por pernoctar en el pueblo de Lavacolla de Camino a Santiago.
Recorrido: 20 km
Noche en: Grandas de Salime
Iniciaremos la etapa con otra subida dura a El Acebo que se asienta a 1050 metros de altitud. Desde este punto podremos contemplar unas vistas espectaculares a las montañas del cantábrico y pasaremos de Asturias a Galicia, tierra de celtas. El destino de hoy, A Fonsagrada, se alcanzará después de pasar los pueblos de Fonfría y Barbeitos.
La ciudad de A Fonsagrada tiene fama de haber sido el sitio de uno de los milagros del Apóstol Santiago. Se dice que después de ser abordado por una mujer empobrecida, él convirtió el agua de la fuente en el centro de la ciudad (Fons Secra) en leche para sus niños.
Recorrido: 26 km
Noche en: A Fonsagrada
» etapa_09=»De A Fonsagrada a O Cadavo Baleira» descripcion_09=»
Desde A Fonsagrada el sendero pasa por A Pobre de Burón en lo que se conoce como el ‘Camino de Oviedo’. Podrás ver las ruinas del Hospital de Montouto en lo alto de una colina, que fue una vez el más importante de los hospitales de montaña de Galicia. El Camino Primitivo sigue a través de pueblos como Calzada, A Lastra, A Fontaneira, O Cadavo Baleira.
Recorrido: 23 km
Noche en: O Cadavo Baleira
Desde A Fonsagrada el sendero pasa por A Pobre de Burón en lo que se conoce como el ‘Camino de Oviedo’. Podrás ver las ruinas del Hospital de Montouto en lo alto de una colina, que fue una vez el más importante de los hospitales de montaña de Galicia. El Camino Primitivo sigue a través de pueblos como Calzada, A Lastra, A Fontaneira, O Cadavo Baleira.
Recorrido: 23 km
Noche en: O Cadavo Baleira
Caminaremos de O Cadavo de Baleira a Lugo y a lo largo delo Camino pasaremos por el convento de San Francisco de Vilabade en el Camino a Castroverde, después de lo cual verá el inusual pueblo abandonado de Soutomerille. Continuaremos caminando por tierras agrícolas hasta llegar a Lugo, ciudad famosa por su rico patrimonio e impresionante muralla.
Recorrido: 30 km
Noche en: Lugo
En Lugo se encuentra situada una de las murallas romanas mejor conservadas de Europa que se extiende por más de 2 kms entorno al centro histórico de la ciudad. Te recomendamos dar un paseo por el precioso casco antiguo, siguiendo la muralla. También es recomendable degustar los deliciosos pinchos en los bares y restaurantes de la Plaza de Santa María.
Fin de nuestros servicios.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual: 150€ por persona.
Suplemento 5 picnics (bocadillo, bebida y postre):60€ por persona.
Noche extra en Lugo: 55€ por persona.(Desayuno incluido)
Traslado Lugo - Oviedo : consultar.
Seguro de asistencia en viaje: 12€ por persona.
Seguro cancelación: 12€ por persona.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago es llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Una vez confirmes tu Camino, nos envías la información de llegada de tu vuelo, tren o autobús y, desde allí, nosotros te organizamos un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
La mayoría de rutas en el Camino de Santiago se realizan en la modalidad auto guiada. Así, cada viajero tiene la oportunidad de avanzar por su cuenta y a su ritmo por los trayectos marcados en el itinerario completo de la ruta, que se envía un mes antes de iniciar el Camino.
Sin embargo, también ofrecemos grupos organizados con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Contamos con fechas concretas ya establecidas y los realizamos en grupos de máximo 15 personas, con salidas garantizadas. Los guías encargados de estas rutas hablan inglés y español.
Ya tenemos todas las fechas publicadas hasta 2021, así que anímate a reservar tu plaza antes de que se llenen los grupos.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 15 a 20 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras menos kilómetros, dividiendo algunas etapas en dos partes, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeños paseos de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a caminar unos 4 ó 5 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar caminando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para hacer senderismo, bastones de trekking, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de andar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
En este artículo os hablaremos del Camino de Santiago desde Oviedo hasta Lugo. Esta ruta forma parte del Camino de Santiago Primitivo, una de las alternativas más interesantes por los motivos que os expondremos más adelante.
Queremos recordarte de forma anticipada que con Santiago Ways es posible realizar esta ruta y todas las propuestas para el Camino de Santiago durante todo el año.
Existen muchas razones para hacer cada una de las rutas. Cada una tiene su propio encanto y, lo cierto, es que la ruta del Camino de Santiago Primitivo, aunque sea la más dura es una de las que más alicientes presenta para el peregrino.
Aquí van algunos motivos por los que hacer esta ruta que con toda seguridad te animarán a llevarla a cabo tú mismo.
1.- Lo espectacular de sus paisajes: como hemos dicho, el Camino Primitivo pasa por ser la dura más ruta de todas las posibles dentro del Camino de Santiago. Sin embargo, dicha dureza responde a los entornos de montaña que atravesamos. Dichos entornos poseen una belleza incomparable con cualquiera de los paisajes que podemos encontrar en el resto de las rutas.
Entre las maravillas que esconde se encuentran algunos caminos forestales, hermosos pueblos de montaña y por supuesto las mejores vistas posibles para los amantes de la naturaleza.
2.- Nada de aglomeraciones: el Camino Primitivo desde Oviedo es una de las rutas menos transitadas. En parte debido a lo agreste de la misma, lo que hace que la mayoría de peregrinos se decidan por alternativas más suaves pero mucho más masificadas.
Si lo que buscas es tranquilidad y una profunda conexión con la naturaleza el Camino Primitivo es sin lugar a dudas tu opción. Es por ello por lo que el Camino de Santiago desde Oviedo hasta Lugo es una de las rutas que más repiten por estadística quienes la hacen por primera vez. Tiene algo que engancha y que precisamente tiene mucho que ver con la tranquilidad que puede ofrecernos.
3.- Gran riqueza patrimonial: otro de los alicientes más importantes para hacer el Camino de Santiago Primitivo desde Oviedo es la riqueza patrimonial que posee. Además de su variedad y abundancia debemos destacar el excelente estado de conservación en que se encuentra.
Las zonas recónditas de Asturias y Galicia por las que pasaremos conservan lo más auténtico de la historia de España y por extensión de la de Europa en lugares por los que el tiempo parece simplemente haberse detenido.
Punta de lanza de este patrimonio son las propias ciudades de Oviedo y de Lugo, donde las murallas de esta última son una de las maravillas arquitectónicas más representativas de la cultura occidental. También hay que destacar en la etapa entre Grado y Salas el monasterio de San Salvador, con nada más y nada menos que 1000 años de historia.
4.- La gastronomía: si hubiera que destacar un punto por el que merece la pena visitar Asturias y Galicia independientemente de su ruta del Camino Primitivo sería la gastronomía. Este aliciente estará presente a lo largo de todo nuestro peregrinaje por el Camino de Santiago desde Oviedo hasta Lugo y de hecho el esfuerzo del camino nos hará apreciarlo todavía más.
Entre las especialidades asturianas están las carnes en general y por supuesto el famoso cachopo, el queso de Cabrales, la fabada o el pastel de Cabracho. Durante nuestro peregrinaje por el Camino Primitivo desde Oviedo podremos disfrutar de la maravillosa sidra de la región.
5.- El reto que supone: es cierto que esta puede no ser una razón para muchos peregrinos. Sin embargo, si has leído hasta aquí probablemente es porque internamente quieras experimentar el aliciente de la superación.
El Camino Primitivo nos ofrece grandes dosis de ella y, al mismo tiempo, grandes dosis de satisfacción con cada nueva etapa recorrida. Debes entender que uno de los principales alicientes del Camino Primitivo desde Oviedo es, tal y como hemos dicho previamente, su entorno natural.
El precio de disfrutar de tan hermosas vistas y parajes es un punto de esfuerzo más que en otros tramos del Camino de Santiago. Hacerlo te traerá enormes satisfacciones.
Como hemos dicho, el Camino Primitivo es la ruta más exigente de todo el Camino de Santiago. Sin embargo, si a cambio no ofreciera una recompensa a la altura no sería recorrido por miles de peregrinos cada año. Peregrinos que, por cierto, siempre repiten porque quedan enamorados del encanto especial que tiene este tramo.
Así pues, hay que decir que es un peregrinaje que transita por zonas de montaña de Galicia y Asturias. Eso quiere decir que las temperaturas puede ser bajas a lo largo de la mayoría del año. Más adelante, cuando te hablemos de la mejor época para hacer el Camino Primitivo desde Oviedo te hablaremos de ello.
Es una ruta más exigente porque sus caminos en algunos tramos están en estado natural. Con ello precisamente se consigue conservar la belleza del paisaje. Al mismo tiempo, es el camino que más zonas naturales atraviesa, y las localidades por las que transita son eminentemente rurales sin incluir apenas ciudades tal y como sucede en otras rutas como la del Camino Francés, por ejemplo.
Tiene una longitud total de 210 kilómetros hasta llegar al punto final: la magnífica ciudad de Lugo y sus murallas.
Te presentamos los mapas de la ruta del Camino de Santiago Primitivo desde Oviedo hasta Lugo. Lo hacemos con la intención de que tengas toda la información necesaria a la hora de planificar tu ruta y hacerte a la idea de todo lo que te espera en esta aventura.
Oviedo – Grado
Mapa etapa de Oviedo a Grado
Grado – Salas
Mapa etapa de Grado a Salas
Salas – Tineo
Mapa etapa de Salas a Tineo
Tineo – Pola de Allande
Mapa etapa de Tineo a Pola de Allande
Pola de Allande – Berducedo
Mapa etapa de Pola de Allande a Berducedo
Berducedo – Grandas de Salime
Mapa etapa de Berducedo a Grandas de Salime
Grandas de Salime – A Fonsagrada
Mapa etapa de Grandas a A Fonsagrada
A Fonsagrada – O Cádavo
Mapa etapa de A Fonsagrada a O Cadavo
O Cádavo – Lugo
Mapa etapa de O Cadavo a Lugo
A continuación te adjuntamos toda la información relativa al perfil del Camino de Santiago Primitivo desde Oviedo. Dicha información te detallará cuál es la altura media, los puntos más altos y el desnivel general. Se trata de una ruta, como no nos cansaremos de repetir, más exigente que todas las demás.
Oviedo – Grado
Perfil etapa de Oviedo a Grado
Grado – Salas
Perfil etapa de Grado a Salas
Salas – Tineo
Perfil etapa de Salas a Tineo
Tineo – Pola de Allande
Perfil etapa de Tineo a Pola de Allande
Pola de Allande – Berducedo
Perfil etapa de Pola a Berducedo
Berducedo – Grandas de Salime
Perfil etapa de Berducedo a Grandas de Salime
Grandas de Salime – A Fonsagrada
Perfil etapa de Grandas de Salime a A Fonsagrada
A Fonsagrada – O Cádavo
Perfil etapa de A Fonsagrada a O Cadavo
O Cádavo – Lugo
Perfil etapa de O Cadavo a Lugo
Te mostramos también cuáles son las etapas a pie que recorrerás de la mano de Santiago Ways. Todas ellas tienen como punto de llegada los mejores hoteles a lo largo de toda la ruta para que descanses como te mereces.
Para aquellos que prefieran la alternativa de la bicicleta dejamos también las etapas para hacer el Camino de Santiago Primitivo en ella.
La duración del Camino Primitivo es en conjunto larga, aunque siempre se puede escoger la ruta que prefiramos con Santiago Ways. Tiene una longitud total de 210 kilómetros repartidos en 11 etapas con sus correspondientes 10 noches. Una experiencia que finalmente siempre te sabrá a poco.
Es cierto que en general puede depender del gusto de cada uno cuándo hacer el Camino de Santiago. Sin embargo, para el caso del Camino Primitivo te recomendamos que sigas nuestras indicaciones. Puede hacerse excesivamente duro en algunas épocas del año tal y como explicaremos a continuación.
Aún así, si eres un aficionado de la aventura o no dispones de otras fechas, te recordamos que con Santiago Ways puedes llevarlo a cabo durante todo el año.
En primavera las temperaturas son relativamente suaves. Decimos relativamente porque, al fin y al cabo, el Camino Primitivo desde Oviedo transita por montañas en la mayoría de su recorrido. La altitud juega en contra y las temperaturas serán más frescas que en otras rutas.
Sin embargo, es una época muy solicitada por los peregrinos gracias al parón que se produce durante la Semana Santa. Es de hecho una de las épocas ideales aunque siempre debemos tener en cuenta los posibles riesgos de precipitaciones.
El verano es la época preferida por todos los peregrinos. Las temperaturas son suaves y agradables en el Camino Primitivo: mucho más que en todo el resto de España. Al mismo tiempo, se dispone de más tiempo y, como las aglomeraciones no son un problema en este tramo en concreto, podremos hacer nuestra peregrinación con la mayor tranquilidad.
Durante el otoño, el cambia el tiempo en el Camino de Santiago aumentando el riesgo de precipitaciones. A no ser que inicies tu peregrinación en el mes de septiembre aprovechando las buenas temperaturas y la estabilidad en el tiempo que puede quedar del verano pueden caer lluvias, lo que volverá el terreno más accidentado.
Recuerda que muchos tramos son de parajes naturales en los que puede presentarse barro. A pesar de ello, el aliciente de contemplar las hermosas vistas con la paleta de colores que ofrece esta estación es más que suficiente para cada vez más peregrinos.
Cualquier zona de montaña se vuelve extremadamente fría durante el invierno. En esta época del año es muy posible que nieve. Definitivamente, la estación de invierno para hacer el Camino Primitivo es solo para los más valientes. Aumenta el riesgo de precipitaciones y como hemos dicho estas pueden presentarse en forma de nieve.
Al mismo tiempo el terreno puede estar helado y muchos de los establecimientos que podríamos encontrar a lo largo del camino estarán cerrados. A pesar de ello, si te animas es posible hacerlo con Santiago Ways.
Te ofrecemos ahora un listado de los principales puntos de interés de este Camino de Santiago desde Oviedo hasta Lugo. Entre ellos no solo están algunos de interés histórico y patrimonial sino también los restaurantes que recomendamos a lo largo de la ruta y los hoteles en los que te alojarás con Santiago Ways.
Hablaremos primero de los puntos de interés por su belleza, su patrimonio o su historia. Son puntos diseminados a lo largo de las provincias de Asturias entre los que resulta complicado no incluir muchos más.
Desde Pola de Allende se inicia una subida de unos 600 metros para llegar a lo más alto del Puerto del Palo. Desde allí, podremos obtener una grandiosa recompensa al poder divisar todo el contorno de las montañas de la Cordillera Cantábrica. Es un punto en el que muchos peregrinos quedan emocionados por la belleza del paisaje y por la sensación de triunfo tras la subida. Sin lugar a dudas, uno de los momentos más inolvidables del Camino de Santiago Primitivo.
Este tramo del Camino viene precisamente a continuación del Puerto del Palo. Su nombre viene de albergar los hospitales que durante la Edad Media daban cobijo a los peregrinos. Si bien hoy en día dichos emplazamientos han sido sustituidos por los distintos hospedajes, en la época podemos imaginar qué alegría sentían los peregrinos al contemplarlos.
En este Camino de los Hospitales existen profundos desniveles a nuestro alrededor en forma de valles en los que suelen acumularse niebla y nieve. Unas vistas espectaculares nos acompañarán por él.
Uno de los recuerdos más impresionantes que puede brindarnos el Camino Primitivo desde Oviedo es contemplar este pueblo abandonado tomado hoy en día por líquenes y musgo. Un paraje hermoso y al mismo tiempo melancólico que nos habla de forma pura de otra época que ya quedó atrás. No puedes perdértelo justo antes de llegar a Lugo.
Con Santiago Ways el descanso es una prioridad. Mucho más teniendo en cuenta la dureza del Camino de Santiago Primitivo. Es por ello que reservamos para ti los mejores hoteles a lo largo de todo el Camino desde Oviedo hasta Lugo. A continuación puedes echarles un vistazo tú mismo.
Y como hemos dicho antes, comer es no solo crucial sino delicioso a lo largo de todo esta ruta. Es por ello que queremos ofrecerte a continuación los mejores restaurantes donde parar a lo largo de tu peregrinación.
En la localidad de Pola de Allende podemos encontrar esta joya de la gastronomía asturiana. En él podremos degustar todas las especialidades de la zona sin tener que movernos del sitio. Todo ello en raciones más que abundantes y, al mismo tiempo, con un precio bastante asequible. No puedes perderte esta parada en tu peregrinaje.
Situada en Grandas de Salime esta fonda nos ofrece cocina casera a un buen precio y en un ambiente acogedor. Todo ello con un estupendo trato por parte del servicio y con todas las garantías de la gastronomía asturiana.
Ya en la ciudad de Lugo y para darnos un merecido homenaje recomendamos que empieces tu nueva peregrinación por sus bares y restaurantes en el Cinco Vigas. Es un sitio donde se puede descansar tomando unas tapas con ingredientes y sabor de la gastronomía gallega. No puede faltar el pulpo, los pimientos de Padrón o las excelentes carnes de toda la provincia a un precio muy asequible.
Cuando se descubrió la tumba del Apóstol Santiago en el 813 el mismísimo rey Alfonso II inició la peregrinación hacia la ciudad de Santiago para venerar sus restos.
Lo hizo desde Asturias en un momento en que esta era prácticamente el único sitio a salvo de la reciente conquista musulmana. Lo hizo atravesando las montañas que, en aquel difícil momento para los cristianos, eran tierras seguras.
Él mismo pasó por la ciudad de Lugo y sirvió de ejemplo para miles de peregrinos que hoy en día hacen el Camino de Santiago Primitivo 1200 años después. ¿Te animas a continuar hasta Santiago de Compostela como hizo él?
Para que conozcas de primera mano lo que otras personas que ya han hecho el Camino Primitivo con nosotros piensan de la ruta y de nuestro trato te dejamos sus comentarios a continuación. Esperamos que te sirvan para decidirte a vivir tú también esta experiencia.
Te dejamos algunas fotos y vídeos de este Camino Primitivo para que te hagas una idea de todo lo que te espera con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las etapas del Camino de Santiago. En Santiago Ways te asesoramos sobre qué ruta del Camino de Santiago se ajusta más a ti.