Camino de Santiago Sanabrés
El Camino Sanabrés es la sección final de la Vía de la Plata. Es una desviación de las trayectorias de las Rutas Jacobeas que realizaban los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.

Esta ruta del Camino de Santiago estaba transitada sobre todo por los peregrinos procedentes del Centro y Sur de la Península Ibérica que recorrían el trayecto por la Vía de la Plata o bien desde el Camino Mozárabe.
Si te interesa realizar el Camino Mozárabe y disfrutar de paisajes mediterráneos, con campos de olivo y calzadas romanas, te ayudamos. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto para organizar tu viaje.
La ruta sanabresa tiene una distancia de 366 kilómetros que comienzan en la provincia de Zamora, concretamente en la localidad de Granja de Moreruela. Los peregrinos del Camino Sanabrés recorren un promedio de entre 24 y 35 kilómetros diarios en función de la etapa.
La Vía de la Plata es una ruta larguísima que parte desde el sur de España. Al llegar a Granja de Moreruela, en Zamora, se bifurca en dos variantes.
Un ramal toma rumbo a Astorga, para seguir el Camino Francés. La otra se dirige a Ourense siguiendo el trazado que es conocido como Camino Sanabrés. Es a esta última variante a la que le dedicaremos este artículo
Etapas del Camino Sanabrés
En este apartado queremos hablarte de las 15 etapas que componen el Camino Sanabrés, desde Granja de Moreruela hasta Santiago de Compostela. No obstante, muchas personas prefieren comenzar esta ruta del Camino de Santiago desde Ourense, reduciendo así la duración del trayecto a 5 o 6 días, si se hace a pie.
Primera etapa: Granja de Moreruela – Tábara
La primera etapa del Camino Sanabrés discurre entre Granja de Moreruela y Tábara. En total 25,3 kilómetros de recorrido.
Esta etapa no es de las más largas, pero sí es considerada una de las difíciles. El recorrido de ésta se realiza, en mayoría, por pistas de tierra. La jornada está marcada por la continua presencia de ríos y riachuelos, como el Esla.
Antes de comenzar a andar, en Granja de Moreruela, puedes visitar las ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela y el Centro de Interpretación del Cister. En Tábara te recibirá el altar de Nuestra Señora de la Fuente, un curioso montículo de piedras dominado por la imagen de la Virgen.
Etapa 2: Tábara – Santa Marta de Tera
El segundo día se completan los 22,7 kilómetros que separan Tábara de Santa Marta de Tera. La dificultad de esta etapa es ligeramente inferior a la anterior.
Para llegar hasta Santa Marta de Tera encontrarás dos opciones. Una atraviesa Bercianos de Valverde y la otra, un poco más larga, se desvía por Villanueva de las Peras.
Durante la jornada podrás apreciar diversas bodegas de vino que han sido excavadas en zonas de tierra arcillosa. En el final de etapa podrás visitar el Monasterio de Santa María de Tera y las diversas esculturas de mármol que rodean el templo.
Etapa 3: Santa María de Tera – Mombuey
La tercera etapa del Camino Sanabrés une Santa María de Tera con Mombuey. La distancia que separa ambas localidades es de 36,9 kilómetros. Ésta es la etapa más larga de toda la ruta.
La buena noticia es que la orografía del recorrido es bastante sencilla. No obstante, si lo prefieres también puedes dividir la etapa en dos, pernoctando en Rionegro del Puente.
En esta etapa también encontrarás dos variantes para completar el recorrido. Una sigue una pista de servicio hasta el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal.
En este tramo, el firme es más estable. Por tanto, podemos afirmar que ésta es la ruta más recomendable para aquellos peregrinos que quieren recorrer el Camino Sanabrés en bici.
La otra discurre por pistas rurales hasta el Santuario de Nuestra Señora de Agavanzal. En este templo, recientemente, se ha descubierto una bala incrustada que se remonta a las guerras napoleónicas.
Etapa 4: Mombuey – Puebla de Sanabria
Los 31 kilómetros que separan Mombuey de Puebla de Sanabria se realizan, en su mayoría, siguiendo pistas forestales. La única dificultad de esta etapa es la baja oferta de servicios durante el recorrido, por lo que conviene aprovisionarse antes de salir.
Etapa 5: Puebla de Sanabria – Lubián
La quinta etapa discurre entre Puebla de Sanabria y Lubián. El recorrido cuenta con 29,5 kilómetros y hace frente a la subida del Alto de Padornela.
El trayecto se caracteriza por la presencia de riachuelos y senderos de tierra, interrumpidos, en ocasiones, por la aparición de la carretera y la infraestructura del AVE. El peregrino se despide en esta etapa de Castilla y León.
Etapa 6: Lubián – A Gudiña
23,8 kilómetros separan Lubián de A Gudiña. Por esta pequeña localidad, tras salvar el alto de A Canda, el peregrino se adentra en la provincia de Ourense. ¡Comienzan las tierras gallegas!

A Gudiña es un punto clave en el recorrido. No solo ofrece diversos lugares de interés como la Capilla de San Martiño, la Iglesia de San Pedro y la Estatua del Beato Sebastián de Aparicio. Sino que en esta localidad encontrarás el último cajero automático hasta la ciudad de Ourense, situada aún a 90 km de distancia.
Etapa 7: A Gudiña – Laza
En la séptima etapa, los peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago en bici se separan de los que van a pie. Los primeros tomarán un desvío, pasando por Verín, que les permitirá seguir el trazado de la carretera. Para ellos el recorrido es de 51 kilómetros.
Los peregrinos que van a pie continuarán su recorrido por una etapa de montaña. En el camino encontrarán multitud de pequeños pueblos, pero todos carecen de servicios. Por tanto, es importante aprovisionarse bien antes de hacer frente a los 35 km que separan A Gudiña de Laza por esta ruta.
Algunos peregrinos, aunque vayan andando, querrán desviarse por Verín para tener la oportunidad de visitar el Santuario de los Remedios y el Convento de la Merced. Para ellos, el recorrido se hará demasiado largo, pero encontrarán la opción de dividir la etapa en dos, haciendo noche en Campobecerros.
Etapa 8: Laza – Xunqueira de Ambía
La octava etapa del Camino Sanabrés hace frente a 33,2 kilómetros. Esta jornada se caracteriza por la presencia del monte Requeixada. La etapa hace frente a diversos ascensos que pondrán a prueba la resistencia de los peregrinos.
Desde Tamicelas hasta Alberguería se hace frente a un desnivel de 425 metros, distribuidos en algo menos de 6 kilómetros. No obstante, el esfuerzo tiene su recompensa y ante tus ojos se abrirá el intenso verde de los paisajes gallegos.
Etapa 9: Xunqueira de Ambía – Ourense
Desde Xunqueira de Ambía hasta la ciudad de Ourense hay 22 kilómetros. Se trata de una etapa bastante corta en relación al resto y que hace frente a pocos desniveles. El recorrido le deja bastante energía al peregrino para visitar Ourense a su llegada.
El principio de la jornada discurre próximo a la carretera OU-102. Luego, a medida que se acerca a Ourense, la senda se ve envuelta por urbanización y áreas industriales.
En Ourense, una ciudad de origen romano, encontrarás multitud de lugares que visitar. Algunos de los más destacados son el Ponte Vella y la Catedral de San Martiño.
Etapa 10: Camino Sanabrés desde Ourense
En esta etapa aumenta la afluencia de peregrinos porque, tal como te comentábamos al inicio del artículo, muchos deciden hacer esta ruta del Camino de Santiago desde Ourense. No obstante, dada la tranquilidad que respira este trazado, esa mayor afluencia no supondrá ningún problema para aquellos que busquen tranquilidad.
La décima etapa del Camino Sanabrés hace frente a 22,1 kilómetros. Nuevamente el Camino de Santiago ofrece dos variantes. La que pasa por Tamallancos y la de Canedo, que acorta en un kilómetro el recorrido.
Ambas variantes son similares en dificultad. Las dos rutas se realizan en continua subida, aunque sin hacer frente a grandes desniveles. La principal diferencia es que la variante de Tamallancos cuenta con menos kilómetros de asfalto.

La etapa concluye en Cea. La localidad también es conocida como la Villa del Buen Pan, así que no te puedes marchar del pueblo sin probarlo.
Etapa 11: Cea – Casarellos
Ésta es la etapa más corta del Camino Sanabrés. Solo 8,1 kilómetros separan Cea de Casarellos. De hecho, muchos peregrinos prefieren continuar andando hasta Laxe, completando, de este modo, la etapa siguiente y reduciendo el recorrido en un día.
La jornada número 11 en el Camino Sanabrés es una etapa de relax. No solo el kilometraje es bajo, sino que el recorrido se realiza por un firme en buen estado y haciendo frente a pocos repechos. A lo anterior hay que añadir que la etapa discurre por un entorno rural de intenso verde.
Una de las alternativas que ofrece esta etapa es tomar el desvío que pasa por Oseira. Esta opción es la preferida de muchos peregrinos, ya que permite visitar el majestuoso Monasterio de Oseira, de la orden cisterciense.
Tomar el desvío implica aumentar la etapa en 5 kilómetros. Si deseas usar esta variante, a la salida de Cea, debes seguir de frente, en dirección al campo de fútbol de la localidad.
Etapa 12: Casarellos – Lalín
En esta etapa se abandona la provincia de Ourense para entrar en la de Pontevedra. El recorrido hace frente a 27,1 kilómetros y concluye en Lalín (Laxe).
La jornada discurre en su mayoría por asfalto y hace frente a diversos descensos moderados. No obstante, no se puede considerar una etapa difícil, el mayor inconveniente son los continuos cruces con la carretera.
Etapa 13: Lalín a Silleda
En esta etapa se unen a los peregrinos del Camino Sanabrés con los que viene siguiendo la Ruta de Invierno, una variante del Camino Francés. Si quieres saber más sobre este trazado puedes consultar nuestra guía del Camino de Invierno.
Al igual que la etapa 11, esta etapa es de bajo kilometraje. Solo 9,5 kilómetros separa Lalín de Silleda. El recorrido es bastante fácil, no hace frente a muchos desniveles. Lo más incómodo es la continua presencia de asfalto.
En el tramo final de esta etapa, la señalización es algo deficitaria. Hay que poner mucha atención a las indicaciones y en caso de duda, continuar siempre de frente.
Etapa 14: Silleda – Ponte Ulla
La penúltima etapa del Camino Sanabrés se realiza por senderos, bordeados de pinos y eucaliptos. El recorrido entre Silleda y Ponte Ulla atraviesa numerosas aldeas con encanto, aunque sin servicios.
Última etapa del Camino Sanabrés
La última etapa del Camino de Santiago Sanabrés es más agradable que la de otras rutas jacobeas. Generalmente la entrada a las ciudades está marcada por la presencia de entornos industriales, el Camino Sanabrés es una excepción.
El tramo inicial de la etapa discurre por un entorno boscoso, para luego atravesar zonas rurales, salpicadas de pequeñas aldeas. En este tramo tendrás la oportunidad de ver el Pico Sacro, escenario de multitud de leyendas del Camino de Santiago.
La recta final del recorrido se realiza atravesando calles y avenidas de Santiago de Compostela, hasta alcanzar la Plaza del Obradoiro. En total 20,9 kilómetros separan Ponte Ulla de la Catedral de Compostela.
Una vez allí, tómate tu tiempo para descubrir todos los rincones de la Catedral de Santiago. También te aconsejamos que, si dispones de tiempo, reserves 1 ó 2 días para visitar la ciudad. Si quieres puedes consultar nuestra guía de Santiago de Compostela para descubrir todo lo que puedes hacer y ver en ella.
Esperamos que nuestra guía del Camino Sanabrés te sea de utilidad. Recuerda qué si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos a organizar tu viaje al Camino Sanabrés.
Puedes contactar con nuestro equipo llamando a nuestras oficinas, dejándonos un comentario al final de este artículo o utilizando nuestra página oficial de Facebook. ¡Estaremos encantados de resolver todas tus dudas!
¡Buen Camino!
Quería preguntar como veríais hacer este camino desde verín en agosto? Mi mayor preocupación es si el calor será excesivo. Un saludo y muchas gracias.
Hola, Miguel
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te ha enviado un mail con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways