Hacer el Camino de Santiago en 20 días

No son muchas las personas que se pueden permitir hacer el Camino de Santiago durante 20 días. Para la mayoría de la gente, contar con veinte días para peregrinar implica destinar casi todas sus vacaciones anuales a ello.

Si dispones de 20 días para hacer el Camino de Santiago, ¡enhorabuena, eres de los pocos afortunados!

Otras aprovechan un despido o un cambio de trabajo para disfrutar de algo de tiempo libre y vivir una experiencia con la que siempre habían soñado. Independientemente de cual sea tu caso, si dispones de 20 días para hacer el Camino de Santiago, ¡enhorabuena, eres de los pocos afortunados!

Durante ese tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y ver como cambia el paisaje mientras te desplazas de una región a otra. También descubrirás multitud de pueblos con encanto y de platos regionales.

Además regresarás a casa con muchos nuevos amigos, algunos de ellos, para toda la vida. Y a todo ello, hay que añadir que te pondrás en forma y que te llevarás uno de los recuerdos más bonitos que puede dar un viaje: diversas lecciones vitales.

Es cierto que para hacer las rutas más largas del Camino de Santiago se necesitan más de veinte días, pero hay muchos trazados jacobeos que podrás completar en ese tiempo. ¡20 días dan para recorrer una larga distancia!

Una ruta que recomendamos es la del Camino de Santiago desde Burgos, ciudad natal de <<El Cid Campeador>> y considerada la capital gótica de España. Si te interesa realizar este trayecto, cuéntanos detalles sobre la aventura que deseas llevar a cabo y déjalo en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Rutas del Camino de Santiago que puedes completar en 20 días

    En el siguiente apartado queremos hablarte de itinerarios del Camino de Santiago que puedes hacer completos en 20 días. En todas las rutas que te proponemos a continuación te sobrarán días.

    Tienes diversas formas de ocupar esos días. Una de ellas es acortar las etapas, es decir caminar menos kilómetros al día, disponiendo de más tiempo para detenerte en las localidades que atraviesas.

    La otra alternativa es tomarte algunos días de descanso durante el recorrido. De este modo, tendrás tiempo para visitar las grandes ciudades que saldrán a tu paso.

    Otra opción es combinar varias rutas jacobeas. Si te seduce esta idea, continúa leyendo, porque en cada uno de los siguientes apartados, te proponemos diversas rutas que se pueden combinar en 20 días.

    El Camino Sanabrés

    El Camino Sanabrés nace en Granja de Moreruela. En realidad esta ruta es la sección final de la Vía de la Plata, pero tiene entidad de camino. El recorrido cuenta con 366 kilómetros. nuestra propuesta es dividirlo en 15 etapas, tal y como se muestra a continuación:

    1. Granja de Moreruela – Tábara (25,3 km)
    2. Tábara – Santa Marta de Tera (22,7 km)
    3. Santa Marta de Tera – Mombuey (36,9 km)
    4. Mombuey – Puebla de Sanabria (31 km)
    5. Puebla de Sanabria – Lubián (29,5 km)
    6. Lubián – A Gudiña (23,8 km)
    7. A Gudiña – Laza (35 km)
    8. Laza – Xunqueira de Ambía (33,2 km)
    9. Xunqueira de Ambía – Ourense (22 km)
    10. Ourense – Cea (22,1 km)
    11. Cea – Casarellos (8,1 km)
    12. Casarellos – Lalín (27,1 km)
    13. Lalín – Silleda (9,5 km)
    14. Silleda – Ponte Ulla (19,2 km)
    15. Ponte Ulla – Santiago de Compostela (20,9 km)

    Tal y como puedes ver en la distribución de etapas, hay algunas que son bastante cortas y otras que presentan un kilometraje bastante alto. Esto se debe a que no es de las rutas que cuenten con mejor infraestructura y por tanto, en ocasiones resulta inevitable plantear etapas muy largas o muy cortas.

    Si te encuentras en buena forma, puedes completar el Camino Sanabrés en 13 etapas. Y si, por el contrario, las etapas largas te parecen excesivas para tu condición física, puedes tratar de partir todas aquellas que tengan casi 30 kilómetros o más. De este modo hacer el Camino de Santiago Sanabrés te llevará justo 20 días.

    El Camino Primitivo

    El Camino de Santiago Primitivo es una ruta de 316,2 kilómetros que parte desde Oviedo. El recorrido se puede dividir en 14 etapas, de las cuales las 3 últimas se realizan siguiendo el Camino Francés.

    La dificultad de este recorrido, caracterizado por la frecuente presencia de desniveles, hace que las etapas no sean muy largas. El promedio de éstas es de 22 kilómetros. La distribución de etapas que te proponemos para este itinerario es la siguiente:

    1. Oviedo – Grado (25,8 km)
    2. Grado – Salas (23,2 km)
    3. Salas – Tineo (20,2 km)
    4. Tineo – Pola de Allande (28,2 km)
    5. Pola de Allande – Berducedo (18,2 km)
    6. Berducedo – Grandas de Salime (21,2 km)
    7. Grandas de Salime – Fonsagrada (26,3 km)
    8. Fonsagrada – Cádavo Baleira (23,4 km)
    9. Cádavo Baleira – Lugo (30,5 km)
    10. Lugo – Ferreira (26,5 km)
    11. Ferreira – Melide (20,3 km)
    12. Melide – Arzúa (13,7 km)
    13. Arzúa – O Pedrouzo (19,3 km)
    14. O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19,4 km)

    Cómo hacer en 20 días el Camino Primitivo

    Si decides hacer esta ruta, de los 20 días que tienes para hacer el Camino de Santiago te sobrarán 6 días. Si no estás en muy buena forma física te recomendamos que te plantees etapas más cortas, ya que el trazado es bastante exigente.

    Dividiendo en dos todas aquellas etapas que superen los 25 kilómetros, te sobrará un solo día. Ese lo puedes dedicar a visitar Santiago de Compostela.

    Durante el Camino de Santiago tendrás la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y ver como cambia el paisaje mientras te desplazas de una región a otra.

    En el caso de que no quieras romper la distribución de etapas clásicas, otra opción es dedicar los días que te sobran a visitar pueblos y ciudades de interés. Concretamente, en esta ruta algunos lugares que merecen todo un día de visita son: Oviedo, Lugo, Melide, Arzúa y Santiago de Compostela.

    Desde Oviedo a Muxía en veinte días

    Si eres de los que ha decidido hacer el Camino de Santiago Primitivo como reto físico y quieres plantearse un viaje de 20 intensos días, también puedes combinar esta ruta con otro recorrido. Una buena opción es el Camino de Santiago a Finisterre, que dura 6 días.

    El Camino Portugués de la Costa

    Otra ruta del Camino de Santiago que puedes hacer completa en veinte días es el Camino Portugués por la Costa. Este trazado cuenta con 265 kilómetros de recorrido, que se suelen dividir en 12 etapas, tal y como se muestra en el siguiente listado:

    1. Oporto – Póvoa de Varzim (30,6 km)
    2. Póvoa de Varzim – Esposende (20,2 km)
    3. Esposende – Viana do Castelo (25,1)
    4. Viana do Castelo – Ancora (18,3 km)
    5. Ancora – Guarda (12,8 km)
    6. Guarda – Baiona (30,7 km)
    7. Baiona – Vigo (25,3 km)
    8. Vigo – Redondela (16 km)
    9. Redondela – Pontevedra (19 km)
    10. Pontevedra – Caldas de Reis (23 km)
    11. Caldas de Reis -Padrón (18,6 km)
    12. Padrón – Santiago de Compostela (25,2 km)

    El Camino Portugués de la Costa es todo lo contrario al Camino Primitivo. Se trata de una ruta accesible para todo el mundo, porque carece, casi por completo de desniveles. De hecho está catalogada como la ruta jacobea más fácil.

    Este trazado se une en Redondela al Camino Portugués Central, la otra ruta del Camino de Santiago que discurre por Portugal. Puedes leer en nuestro blog la entrada que dedicamos a las rutas lusas si quieres saber más sobre ellas.

    El kilometraje promedio de este recorrido es de 22 kilómetros. Si dispones de 20 días para hacer el Camino de Santiago y optas por este trazado, te sobrarán 8 días. Esos días extras los puedes utilizar de varias formas.

    Qué hacer en 20 días en el Camino Portugués de la Costa

    Una de ellas es para tomarte algunos días de descanso durante el recorrido para disfrutar de las playas del norte de Portugal y para visitar ciudades como Oporto, Vigo, Pontevedra y Santiago de Compostela. Esta opción te la recomendamos especialmente si realizas tu peregrinación en épocas de buen tiempo, como la primavera, el verano o inicios del otoño.

    Desde Oporto a Muxía

    Otra opción es continuar tu peregrinación hasta el Cabo de Finisterre y Muxía, tal y como te proponíamos para el Camino Primitivo. En ese caso realizarás toda tu peregrinación por la costa. Primero siguiendo la costa portuguesa y luego la Costa da Morte.

    Completar el Camino Portugués de la Costa y el Camino de Finisterre te llevará 18 días. Eso significa que además te sobrarán 2 días para visitar Santiago de Compostela u otra ciudad. ¡Un plan completito!

    Desde Coímbra a Santiago de Compostela

    Si prefieres disfrutar de paisajes cambiantes, una alternativa a realizar toda tu peregrinación por la costa, es comenzar a andar desde la ciudad estudiantil de Coímbra. Puedes hacer las seis primeras etapas de tu recorrido siguiendo el Camino Portugués Central. La distribución de las etapas desde Coímbra hasta Oporto sería la siguiente:

    1. Coímbra – Mealhada (25 km)
    2. Mealhada – Albergaria a Velha (15,8 km)
    3. Albergaria a Velha – Sao Joao da Madeira (28,8 km)
    4. Sao Joao da Madeira – Grijó (19 km)
    5. Grijó – Oporto (15,1 km)

    Así podrás disfrutar tanto de paisajes de interior como de costa. Y, además, te sobrarán 2 días para visitar, en mayor profundidad, alguna de las bonitas ciudades que encontrarás en este recorrido.

    El Camino de Santiago por los faros

    Otra ruta que puedes hacer en 20 días es el Camino de los Faros combinado con el Camino Finisterre. Si sales desde Santiago de Compostela no es considerado un Camino de Santiago, pero si haces la ruta en sentido inverso, saliendo desde Malpica, sí. Así podrás solicitar la Compostela cuando llegues a la Catedral de Santiago.

    Este recorrido cuenta con 286,6 km y se puede dividir en 12 etapas. Durante los primeros kilómetros, hasta el Cabo de Fisterra, se sigue la ruta de los Faros. Si quieres puedes ver la entrada que dedicamos al Camino dos Faros para ver las características de esas primeras etapas.

    Desde Finisterre, se continúa por el Camino de Finisterre, en sentido contrario. Por tanto, la distribución de etapas de esta opción sería:

    1. Malpica – Niñons (21,9 km)
    2. Niñons – Ponteceso (26,1 km)
    3. Ponteceso – Laxe (25,2 km)
    4. Laxe – Arou (17,7 km)
    5. Arou – Camariñas (22,7 km)
    6. Camariñas – Muxía (32 km)
    7. Muxía – Nemiña (24,3 km)
    8. Nemiña – Finisterre (26,2 km)
    9. Finisterre – Cee (12,2 km)
    10. Cee – Olveiroa (20 km)
    11. Olveiroa – Negreira (33,4 km)
    12. Negreira – Santiago de Compostela (21 km)

    Si dispones de 20 días para hacer el Camino de Santiago y optas por esta ruta, te sobrarán 8 días. Esos días extras los puedes utilizar de diversas formas.

    Qué hacer 20 días en la Costa da Morte

    La Costa da Morte es famosa por sus playas y por el intenso color de sus paisajes y el Camino de los Faros es una ruta bastante exigente. Así que, una opción es tomarte algunos días de descanso durante el recorrido para disfrutar de los pequeños pueblos marineros de la Costa da Morte y de sus playas.

    Desde Malpica a Vigo

    Si después de llegar a Santiago de Compostela, tienes más ganas de seguir caminando por la costa, puedes hacer el Camino Portugués de la Costa al revés. Con veinte días para hacer el Camino de Santiago, tendrás tiempo suficiente para ir hasta Vigo y aún te sobrarán 2 días para visitar Compostela y Vigo. Estas últimas etapas serían:

    1. Santiago de Compostela – Padrón (25,2 km)
    2. Padrón – Caldas de Reis (18,6 km)
    3. Caldas de Reis – Pontevedra (23 km)
    4. Pontevedra – Redondela (19,2 km)
    5. Redondela – Vigo (16 km)
    6. Vigo – Baiona (25,3 km)

    Desde Malpica a Sarria

    Otra opción, muy similar a la anterior, es continuar por el Camino Francés en sentido contrario hasta Sarria. El tramo que va desde Sarria a Santiago es el más popular de la Ruta Francesa, pero son pocos los que se animan a hacerlo en sentido inverso.

    El Camino de Invierno

    Una alternativa, muy poco conocida entre los peregrinos, es el Camino de Invierno. Esta ruta nace en Ponferrada y cuenta con 263 kilómetros, que se pueden dividir en 10 etapas. Si quieres saber más sobre esta ruta olvidada, puedes consultar la entrada en la que te hablamos sobre el origen y las etapas de la Ruta de Invierno.

    Este trazado te ocupará la mitad de los veinte días que tienes para hacer el Camino de Santiago. Nuestra propuesta es que tras descansar dos días en Santiago, visitar la ciudad y obtener tu Compostela, continúes por la Ruta de los Faros. ¡En total 20 días en ruta!

    El Camino de Santiago Inglés: 20 días descubriendo Galicia

    El Camino Inglés es el trazado jacobeo más corto. Éste cuenta solo con 122,3 kilómetros y se puede completar en 5 días.

    Dado que se trata de una ruta muy corta, si dispones de veinte días para hacer el Camino de Santiago tendrás que complementar esta ruta con otros trazados. Nuestra propuesta es que organices un viaje de 20 días en el que puedas descubrir Galicia a pie. De tal forma que el recorrido sería el siguiente:

    1. Camino Inglés: 5 días

    • Ferrol – Pontedeume (29,7 km)
    • Pontedeume – Betanzos (21 km)
    • Betanzos – Bruma Mesón do Vento (30,3 km)
    • Bruma Mesón do Vento – Sigüeiro (24,8 km)
    • Sigüeiro – Santiago de Compostela (16,5 km)

    2. Camino Finisterre: 6 días

    • Santiago de Compostela – Negreira (21 km)
    • Negreira – Olveiroa (33,4 km)
    • Olveiroa – Cee (20 km)
    • Cee – Finisterre (12,2 km)
    • Finisterre – Lires (13,6 km)
    • Lires – Muxía (14,4 km)

    3. Final del Camino de los Faros: 6 días

    • Muxía – Camariñas (32 km)
    • Camariñas – Arou (22,7 km)
    • Arou – Laxe (17,7 km)
    • Laxe – Ponteceso (25,2 km)
    • Ponteceso – Niñons (26,1 km)
    • Niñons – Malpica (21,9 km)

    Y, aún así, te sobrarán 3 días para poder visitar Santiago y detenerte en algún pueblo marinero de la Costa da Morte. Sin duda, si quieres descubrir Galicia, este plan es el ideal.

    Las grandes rutas del Camino de Santiago

    De las rutas del Camino de Santiago, solo hay 3 grandes trazados que no podrás hacer completos en 20 días. Uno de ellos es la Vía de la Plata, que es el recorrido más largo.

    El otro es el Camino de Santiago del Norte, que es la segunda ruta más larga. El tercero es el Camino Francés, el itinerario más popular, pero que muy pocos peregrinos completan entero en un solo viaje.

    Después de hacer el Camino de Santiago, regresarás a casa con muchos nuevos amigos, algunos de ellos, para toda la vida.

    No obstante, eso no significa que si dispones de veinte días para hacer el Camino de Santiago no te puedas plantear seguir alguno de los tres trazados anteriores. En todos ellos tienes tres opciones.

    Realizar las primeras etapas

    Esto significa que no finalizarás tu recorrido en la Catedral de Santiago y, por tanto, no podrás solicitar la Compostela. Al menos, no en este viaje, porque siempre podrías regresar en otra ocasión para completar la ruta. A continuación te indicamos hasta dónde podrías llegar en cada una de estos tres Caminos de Santiago en 20 días:

    • Vía de la Plata (desde Sevilla): El Cubo de la Tierra del Vino o Salamanca
    • Camino del Norte: Avilés
    • Camino Francés: León

    Hacer tramos intermedios

    Otra alternativa, que también implica renunciar a la Compostela, es escoger cualquier sección intermedia y recorrerla durante 20 días. Esta solo es válida para los amantes del trekking porque sabemos que la mayoría de peregrinos prefiere hacer las etapas iniciales o finales.

    Las posibles combinaciones de etapas son infinitas y nos resultaría imposible mencionarlas todas aquí. Si quieres puedes consultar las principales secciones de la Vía de la Plata, del Camino del Norte y del Camino Francés, haciendo clic en los enlaces.

    Hacer la últimas 20 etapas del Camino de Santiago

    La tercera opción, y la más popular, es hacer las 20 últimas etapas de alguna de las tres rutas. De este modo, regresarás a casa con la Compostela. A continuación te indicamos desde dónde deberías salir en cada ruta si dispones de veinte días para hacer el Camino de Santiago:

    • Vía de la Plata: San Pedro de Rozados o Salamanca
    • Camino del Norte: Comillas
    • Camino Francés: Hornillos del Camino o Burgos

    Ya ves que las rutas del Camino de Santiago que puedes hacer en veinte días son casi infinitas. Esperamos que la información que te hemos facilitado sobre las rutas te ayude a escoger la tuya.

    Para finalizar, recordarte que si quieres contar con la ayuda de una agencia especializada en el Camino de Santiago para que te ayude a organizar tu viaje de 20 días, no dudes en contactarnos. Puedes utilizar el formulario de nuestra web, los comentarios de este post o nuestra página de Facebook.

    ¡Escoge tu ruta! Nosotros nos encargaremos de todo lo demás.

    ¡Buen Camino!