Hacer el Camino de Santiago en seis días

6 días es tiempo suficiente para hacer el Camino de Santiago sin agobios. No es necesario disponer de muchos días libres para vivir esta experiencia. Así que nos esperes más y escápate al Camino de Santiago en tus próximas vacaciones cortas: navidad, Semana Santa, etc.

Una de las ventajas de viajar al Camino de Santiago es que los trazados se adaptan a las necesidades de cada persona.

Una de las ventajas de viajar al Camino de Santiago es que los trazados se adaptan a las necesidades de cada persona. Si dispones de mucho tiempo para hacer el Camino, no te faltarán kilómetros para recorrer. Pero si cuentas solo de seis días de vacaciones, también encontrarás multitud de rutas que puedes hacer en ese tiempo.

Rutas del Camino de Santiago para hacer en seis días

Aunque vayas al Camino de Santiago solo durante seis días, debes pensar muy bien qué itinerario elegir. La decisión la debes tomar en función de tus gustos personales y de tu resistencia física, aunque también puedes considerar temas como el origen histórico de la ruta.

En este apartado te hablaremos sobre las posibles rutas del Camino de Santiago que puedes hacer en 6 días, para terminar tu peregrinación frente a la Catedral de Compostela. En todas ellas, tendrás tiempo suficiente para hacer los 100 kilómetros mínimos que se exigen a los peregrinos que hacen el Camino a pie, para solicitar la Compostela.

Hacer a pie el Camino Francés en seis días

El Camino Francés es el trazado más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de servicios (albergues, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.). El tramo más popular es el que discurre entre Sarria y Compostela. 115 kilómetros separan una localidad de la otra.

En seis días en el Camino de Santiago Francés tendrás tiempo más que de sobra de completar todo el recorrido. Pudiendo solicitar la Compostela a tu llegada a Santiago. Consulta el artículo sobre los últimos 100 km del Camino Francés para saber más sobre las características de sus etapas.

Si tienes ganas de realizar el Camino de Santiago desde Sarria, no lo pienses más. Cuéntanos en qué fecha deseas hacer el viaje y nosotros organizaremos una experiencia inolvidable para ti y quienes te acompañen.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Dado que la división clásica de este tramo es de cinco etapas, te sobraría un día. Tienes dos opciones, tomarte ese día libre para visitar Santiago de Compostela o comenzar tu peregrinación desde la etapa previa, empezando tu recorrido en Triacastela.

    Qué hacer en 6 días en el Camino Francés

    Los kilómetros que separan Sarria de Compostela son los más concurridos del Camino Francés. La cantidad de peregrinos en este tramo es bastante alta, especialmente, en verano.

    Si buscas hacer nuevos amigos, es una ruta ideal. Pero si lo que buscas es pasar tiempo a solas, lo mejor será que continúes leyendo y escojas otro itinerario.

    En estos últimos kilómetros del Camino Francés disfrutarás de un bonito paisaje y de aldeas y villas con fuerte tradición jacobea. Dos de las localidades más emblemáticas que encontrarás en el recorrido son Portomarín y Arzúa.

    Hacer el Camino de Santiago Portugués en 6 días

    El Camino Portugués es otra opción. En Portugal hay dos posibles recorridos: el Camino Portugués Central y el de la Costa.

    Ambos hacen frente a pocas subidas y bajadas; y disponen servicios. De hecho, las rutas lusas son famosas por ser las más fáciles.

    La Ruta Central de Portugal

    Siguiendo el Camino de Portugués Central en 6 días tendrás tiempo de llegar a Santiago, si sales desde Tui. Este recorrido es el hermano gemelo, en el Camino Portugués, de la ruta del Camino francés de Sarria a Santiago. Igual de popular, pero más sencillo.

    Siguiendo el Camino de Portugués Central en 6 días tendrás tiempo de llegar a Santiago, si sales desde Tui.

    117,4 kilómetros separan Tui de Santiago de Compostela, por tanto a tu llegada a la Catedral podrás solicitar la Compostela. Si quieres saber más detalles sobre las etapas de esta sección, puedes consultar nuestro artículo sobre el Camino Portugués desde Tui.

    El Camino de la Costa en Portugal

    Si prefieres caminar junto al mar, puedes seguir el trazado del Camino Portugués de la Costa. Una opción es respetar las etapas clásicas y salir desde Baiona.

    Eso implica hacer un recorrido de 127,3 kilómetros. Distancia suficiente para solicitar la Compostela.

    Qué ver en 6 días en el Camino Portugués

    Lo único diferente son los primeros kilómetros, hasta Redondela. Luego ambas rutas se unen y continúan juntas hasta la tumba del apóstol Santiago.

    Tanto si sigues el trazado central como el de la costa, tendrás la ocasión de disfrutar bonitos entornos naturales, como la ría de Vigo. También podrás visitar localidades llenas de historia, como Redondela y Caldas de Reis.

    El recorrido también pasa por Padrón. Este bonito pueblo es conocido a nivel mundial por sus pimientos. También destaca por ser la villa en la que Rosalía de Castro pasó sus últimos años.

    El Camino Portugués es una buena opción para hacer el Camino de Santiago en 6 días si no has entrenado previamente y no estás en muy buena forma. ¡Es la ruta más fácil!

    Hacer el Camino Inglés en seis días

    El Camino de Santiago Inglés es tan corto que de seis días te sobra uno. Pero el tiempo nunca sobra en las rutas jacobeas, siempre hay lugares que visitar.

    Este trazado nace en Ferrol y cuenta con 5 etapas. En total tiene 122,3 kilómetros.

    El día extra que te queda lo puedes destinar a visitar Ferrol o Santiago de Compostela. ¡Es un plan redondo!

    Los atractivos del Camino Inglés

    Las dos primeras jornadas del Camino Inglés se realizan bordeando la entrada de la ría. Las otras tres atraviesa la Galicia más rural. Si te interesa esta ruta, te recomendamos que consultes el post en el que te hablamos de los encantos de las etapas del Camino Inglés.

    Hacer el Camino del Norte en 6 días

    El Camino de Santiago del Norte es otra de las alternativas que tienes para peregrinar a Compostela en seis días. Este trazado se une en sus etapas finales al Camino Francés, por tanto, parte de recorrido lo harás siguiendo la ruta francesa.

    Si dispones de seis días, puedes comenzar a andar desde la localidad de Abadín. De este modo harás cuatro etapas clásicas del Camino del Norte, antes de incorporarte, en Arzúa, al Camino Francés.

    Qué hacer en la Ruta del Norte

    Debes saber que esta ruta cuenta con un entorno maravilloso, en el que podrás disfrutar tanto de un intenso verde como de playas de arena amarilla. No obstante, también debes saber que es considerada la segunda ruta jacobea más difícil, por sus continuos desniveles.

    El Camino Primitivo en seis días

    El Camino Primitivo es considerado el itinerario más difícil. Por tanto, es ideal para aquellas personas que quieran plantearse seis días de reto físico en el Camino de Santiago.

    Puedes respetar las etapas clásicas y comenzar el recorrido desde Cadavo Baleira. Eso implica 129,7 km de recorrido, pero te avisamos que la primera etapa tiene 30 kilómetros.

    Así que quizás te interese comenzar desde Lugo, haciendo frente a etapas bastante más cortas. De igual modo, podrás solicitar la Compostela al llegar a Santiago y el día extra, lo puedes destinar a visitar la ciudad.

    Seis días en la Ruta de la Plata

    La Vía de la Plata es otra opción. Puedes salir desde Ourense, planteándote seis etapas muy sencillas y muy cortas. Así tendrás tiempo suficiente para disfrutar de la oferta de aguas termales que ofrece este recorrido.

    Otras rutas para hacer el Camino de Santiago en 6 días

    Hasta aquí te hemos comentado rutas que puedes hacer en seis días, si tu objetivo es finalizar en Compostela. Sin embargo, hay otras muchas opciones.

    Cualquier tramo del Camino de Santiago es válido. No obstante, la gente prefiere siempre hacer las etapas finales o las iniciales. Por tanto a continuación, te hablamos de las etapas iniciales de cada Camino de Santiago que puedes hacer en seis días.

    Cualquier tramo del Camino de Santiago es válido. No obstante, la gente prefiere siempre hacer las etapas finales o las iniciales.

    En las rutas que te comentaremos a continuación no finalizarás tu recorrido en Santiago, pero siempre puedes realizar diversas visitas, hasta finalmente alcanzar la tumba del apóstol. Momento en el que podrás solicitar la Compostela. Recuerda que puedes utilizar la misma credencial de peregrino en tus diferentes escapadas al Camino.

    El Camino Francés desde Sant Pied de Port o Roncesvalles

    Si comienzas desde Saint Jean Pied de Port, siguiendo esta ruta, en seis días, puedes llegar a la localidad de Los Arcos. El esquema de etapas clásicas es:

    Considerando que la primera etapa del Camino Francés es bastante dura. Quizás te interese comenzar desde Roncesvalles. Hay muchos peregrinos que lo hacen así, evitando arriesgarse a sufrir alguna lesión en sus articulaciones el primer día de recorrido.

    En ese caso, podrías llegar hasta la ciudad de Logroño. Revisa nuestro artículo sobre la primera etapa del Camino Francés para decidir si empezar en Sant Jean Pied de Port o Roncesvalles.

    En esta sección del Camino Francés tendrás la oportunidad de visitar la animada ciudad de Pamplona y la bonita Estella. Además, de visitar la famosa fuente de vino de las bodegas Irache. No olvides que el Camino Francés también es conocido por ser una ruta vinícola.

    El Camino Portugués desde Lisboa

    Otra opción es el Camino Portugués Central. En seis días podrás ir desde Lisboa hasta Tomar, pasando por la gótica ciudad de Santarém. La distribución de etapas clásica sería:

    El Camino Portugués de la Costa

    Otra alternativa es comenzar tu peregrinación desde Oporto siguiendo el Camino Portugués por la costa. En 6 días puedes llegar a pie hasta Baiona:

    Seis días desde Irún por la Ruta del Norte

    Desde Irún, siguiendo el trazado del Camino de Santiago del Norte, llegarás a Lezama, en seis días. La estructura de etapas es:

    Desde Oviedo por el Camino Primitivo

    Si cuentas con una buena condición física y te gustaría poner a prueba tu resistencia, puedes decidirte por el Camino Primitivo. En 6 días puedes ir desde Oviedo hasta Grandas de Salime:

    • Oviedo – Grado (25,8 km)
    • Grado – Salas (23,2 km)
    • Salas – Tineo (20,2 km)
    • Tineo – Pola de Allande (28,2 km)
    • Pola de Allande – Berducedo (18,2 km)
    • Berducedo – Grandas de Salime (21,2 km)

    El Camino de Finisterre completo

    Si dispones de 6 días también puedes plantearte viajar hasta Santiago de Compostela y hacer el Camino a Finisterre y Muxía. En total son 6 etapas. Puedes consultar más sobre esta ruta en la entrada que dedicamos en nuestro blog a la Ruta al Fin del Mundo.

    Si te animas a hacer esta ruta debes saber que es posible hacerla en ambos sentidos. Si partes desde Santiago de Compostela, podrás solicitar la Fisterrana, al llegar a Finisterre, y la Muxiana, al llegar a Muxía.

    La otra opción, menos popular que la anterior, es partir desde Muxía, pasar por Finisterre y continuar hasta Santiago de Compostela. En ese caso, sí podrás solicitar la Compostela al llegar a Santiago.

    Confiamos en que toda la información que te hemos proporcionado en este artículo, te ayude a organizar tu viaje de seis días al Camino de Santiago. Si vas a organizar el viaje por libre, consulta nuestro artículo sobre cómo prepararse para hacer el Camino.

    De todas formas, no olvides que si quieres vivir la experiencia con mayor comodidad, puedes contar con una agencia especializada en el Camino que te ayude a organizarlo todo. Nosotros estaremos encantados de ayudarte a organizar tu viaje a medida.

    Llámanos, déjanos un comentario o escríbenos a nuestro Facebook y nuestro equipo se encargará de organizarlo todo por ti. ¡Tú solo tendrás que ocuparte de disfrutar de la experiencia!

    ¡Buen Camino!