El Camino de Santiago en ocho días

Si dispones de 8 días libres, no lo pienses más y ven a hacer el Camino de Santiago. Ocho días en el Camino de Santiago dan para mucho. Podrás disfrutar de la naturaleza, visitar un impresionante patrimonio arquitectónico y, todo ello, mientras descubres la gastronomía regional y pones tu cuerpo en forma. ¿Qué más se le puede pedir a unas vacaciones?

Una de las tantas cosas buenas que tiene el Camino de Santiago es que las rutas se adaptan fácilmente a las necesidades de cada peregrino.

Una de las tantas cosas buenas que tiene el Camino de Santiago es que las rutas se adaptan fácilmente a las necesidades de cada peregrino. No importa si estás en buena forma física o no, tampoco tu edad y, mucho menos, el tiempo del que dispongas para peregrinar. ¡Todo el mundo encuentra su ruta ideal!

Rutas del Camino de Santiago para hacer en 8 días

Lo primero que debes plantearte si quieres hacer el Camino de Santiago en ocho días es qué trazado vas a seguir. Pon atención a los detalles que te contamos en este artículo para saber cuál es la mejor ruta para ti.

En el siguiente apartado te hablaremos sobre rutas del Camino de Santiago que puedes hacer en 8 días, finalizando tu recorrido en Santiago de Compostela. En todas las opciones que te damos, harás más de los 100 kilómetros mínimos que se requieren para obtener la Compostela (también mal llamada, Compostelana). Por tanto, si te hace ilusión volver a casa con ella, no tendrás problemas para solicitarla.

Si lo que deseas es caminar los 100 km con calma y sin apuro, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto para organizar tu experiencia.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Hacer el Camino Francés en 8 días

    El Camino Francés es la ruta que cuenta con mayor cantidad de servicios (albergues, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.), ya que también es la más popular. Si dispones de 8 días, respetando la distribución de etapas clásicas, podrías salir desde Villafranca del Bierzo.

    Desde Villafranca del Bierzo hay 180,6 kilómetros, divididos en 8 etapas, hasta Santiago de Compostela. Eso sí, si comienzas desde esta localidad, debes saber que en tu primera etapa deberás hacer frente a una de las subidas más temidas del Camino Francés: el ascenso a O Cebreiro.

    Si no consideras que tengas la forma física adecuada para hacer frente a este reto, puedes llegar hasta allí en transporte y comenzar desde Triacastela. De esta forma el recorrido se reduce 152,8 km.

    Si sales desde Triacastela, de los 8 días que tienes para hacer el Camino de Santiago, te sobrará un día. Ese día extra lo puedes dedicar a visitar Santiago de Compostela. La ciudad tiene muchos atractivos, consulta nuestra guía de Compostela para saber qué hacer y qué ver.

    Una vez concluidas las primeras etapas, entrarás en la sección más concurrida del Camino Francés, las etapas que separan Sarria de la Catedral de Santiago. Si quieres saber más sobre estos últimos kilómetros puedes consultar el monográfico que dedicamos al tramo final del Camino de Santiago Francés.

    Qué hacer en ocho días en el Camino Francés

    Como te hemos comentado anteriormente, la Ruta Francesa es el itinerario jacobeo más popular. La ventaja de disponer de 8 días para hacer el Camino de Santiago Francés es que podrás disfrutar de una o dos etapas tranquilas, antes de adentrarte en la sección final.

    No obstante, debes saber que los últimos kilómetros del Camino Francés no están siempre masificados. Julio y agosto son los meses más concurridos. Pero si peregrinas en otra época del año, encontrarás una ruta muy diferente. Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar la entrada de nuestro blog en la que te hablamos de la mejor época para peregrinar.

    Si finalmente decides hacer el Camino de Santiago Francés en 8 días, tendrás la oportunidad de disfrutar de un bonito entorno natural, de recorrer la única ruta jacobea declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y de visitar pueblos tan pintorescos como Portomarín, un pueblo que resurgió de sus cenizas, y Arzúa.

    Hacer el Camino Portugués en 8 días

    El Camino Portugués es la alternativa al Camino Francés y la que escogen los peregrinos que sienten que no se encuentran en muy buena condición física. En Portugal encontrarás dos rutas jacobeas: la Central y la de la Costa.

    Ambos trazados presentan pocos desniveles y cuentan con los servicios necesarios para peregrinar con bastante comodidad. ¡Ambas rutas son muy sencillas!

    El Camino de Santiago Portugués por la Ruta Central en 8 días

    Siguiendo las etapas clásicas del Camino Portugués Central, si dispones de 8 días puedes comenzar el recorrido en Ponte da Lima. Desde esta localidad hasta la Catedral de Santiago hay 153,9 kilómetros.

    En la segunda etapa llegarás a Tui, donde encontrarás el famoso puente internacional que une Portugal con Galicia. Desde Tui comienza el tramo más popular del Camino Portugués Central.

    Estos últimos kilómetros del Camino Portugués Central son los más populares, aunque no tanto como la ruta desde Sarria. Si quieres más información sobre este tramo del recorrido puedes consultar el monográfico que dedicamos al Camino Portugués desde Tui.

    Si quieres disponer de un día libre para visitar Santiago de Compostela, puedes acortar el recorrido comenzando desde Rubianes. De este modo, la distancia que recorrerás será de 136,5 kilómetros.

    Ocho días en la Ruta de la Costa de Portugal

    Si tienes tus 8 días libres en una época del año en la que haga buen tiempo, como la primavera, el verano o inicios del otoño, el Camino Portugués por la costa puedes ser una excelente opción. Puedes comenzar a andar desde la localidad de Ancora.

    Eso implica hacer un recorrido de 170,8 kilómetros, divididos en ocho etapas. Si quieres tener un día libre para visitar Santiago de Compostela, puedes comenzar desde Guarda, reduciendo el recorrido a 7 etapas.

    En realidad, esta ruta es tan sencilla que incluso podrías unir algunas etapas, haciendo un promedio de 30 kilómetros diarios. Una distancia asequible para la mayoría de las personas, en esta ruta en concreto. De este modo, incluso podrías tomarte un día de descanso para disfrutar de la playa.

    Qué hacer en ocho días en el Camino de Santiago Portugués

    El Camino Portugués Central y el de la Costa se unen en Redondela. Si escoges el trazado central durante las etapas atravesarás de paisajes de interior, mientras que si sigues el de la costa, podrás disfrutar de las playas del norte de Portugal.

    Sea como sea, ambas rutas te permiten disfrutar de uno de los entornos naturales más bonitos de la comunidad gallega, la ría de Vigo. En ambas rutas podrás visitar pueblo con encanto como Redondela, Caldas de Reis y Padrón.

    Hacer el Camino Inglés en 8 días

    El Camino de Santiago Inglés es tan corto que de ocho días te sobran tres. Consulta nuestra guía del Camino Inglés para saber más sobre las 5 etapas que componen esta ruta.

    El Camino de Santiago Inglés es tan corto que de ocho días te sobran tres.

    Ahora mismo debes estar pensando que esta ruta es demasiado corta para tus vacaciones de 8 días. ¡No lo creas, en el Camino de Santiago nunca sobra el tiempo!

    Si te gusta este trazado y dispones de 8 días para hacer el Camino de Santiago, tienes varias opciones. Una de ellas es reservar esos tres días para visitar Ferrol y Santiago de Compostela.

    Otra opción es añadir Finisterre a tus vacaciones. En ese caso, puedes hacer dos cosas. La primera es alargar las etapas del Camino Inglés para completar la ruta en 4 etapas.

    De este modo, te sobrarán 4 días y tendrás tiempo suficiente para continuar andando hasta Finisterre. Consulta más información de las etapa del Camino de Santiago Finisterre para saber más.

    La segunda opción es hacer el Camino Inglés respetando las 5 etapas clásicas y tomar un transporte a Finisterre, cuando llegues a Santiago de Compostela. Siempre puedes hacer el Camino al Final del Mundo en otra ocasión.

    Hacer el Camino del Norte en 8 días

    Ocho días es tiempo suficiente para disfrutar de las maravillas del Camino de Santiago del Norte. Esta ruta te permite disfrutar del intenso verde del norte de España y de las playas de arena amarilla de costa cantábrica.

    Si dispones de 8 días completos para peregrinar puedes comenzar desde la localidad de Ribadeo. De este modo harás 5 etapas propias del Camino del Norte, para luego unirte al Camino Francés, en Arzúa.

    Hacer el Camino Primitivo en ocho días

    El Camino de Santiago Primitivo hace frente a frecuentes y pronunciados desniveles. Por ello, es considerado el recorrido jacobeo más difícil. No obstante, si lo que buscas es poner a prueba tu resistencia física, ésta es tu ruta.

    Si cuentas con ocho días para hacer el Camino de Santiago Primitivo, puedes respetar las etapas clásicas de esta ruta y comenzar a andar desde Grandas de Salime. 179,4 kilómetros separan esta localidad de Santiago de Compostela.

    En esos ocho días podrás disfrutar de uno de los paisajes más naturales del Camino de Santiago. De hecho, esta ruta es la que cuenta con menor superficie de asfalto en el recorrido. Además podrás visitar localidades como Lugo, Melide y Arzúa.

    Ocho días en la Ruta de la Plata

    Hacer la Vía de la Plata en ocho días también es una gran alternativa. Puedes salir desde Puebla de Sanabria o Lubián, en función de lo largas que quieras planear las etapas.

    Este tramo de la Vía de la Plata es conocido como Camino Sanabrés. En esta sección podrás visitar Ourense y diversos manantiales termales, que se dice tienen propiedades curativas.

    Otras rutas jacobeas para una escapada en 8 días

    En el bloque anterior te hemos hablado de recorridos que puedes hacer en 8 días, si tu deseo es finalizar en Santiago de Compostela. Pero hay muchas más opciones.

    De hecho, en 8 días podrías escoger cualquier tramo del Camino de Santiago. Pero sabemos que la mayoría de peregrinos prefiere hacer las etapas finales o las iniciales. Así que, a continuación, te contamos qué tramos iniciales de cada Camino de Santiago puedes hacer en ocho días.

    En las sendas que te comentaremos a continuación no podrás solicitar la Compostela, ya que no concluirás el recorrido en Santiago. No obstante, quizás en tu próxima visita al Camino de Santiago sí lo consigas y, entonces, sí podrás solicitar la Compostela.

    De hecho, las rutas resultan bastante adictivas y la mayoría de los peregrinos visitan el Camino de Santiago en más de una ocasión, a lo largo de su vida. Recuerda guardar tu credencial del peregrino para utilizar siempre la misma. ¡Será un bonito recuerdo de la experiencia!

    Hacer las primeras etapas de la Ruta Francesa en 8 días

    Si comienzas desde Saint Jean Pied de Port, siguiendo esta ruta, en 8 días, puedes llegar a Nájera. El esquema de etapas de este tramo sería:

    • St Jean – Roncesvalles (24 km)
    • Roncesvalles – Zubiri (21 km)
    • Zubiri – Pamplona (20 km)
    • Pamplona – Puente la Reina (24 km)
    • Puente la Reina – Estella (22 km)
    • Estella – Los Arcos (21 km)
    • Los Arcos – Logroño (27 km)
    • Logroño – Nájera (28 km)

    Muchas personas deciden comenzar el Camino Francés desde Roncesvalles, para evitar la primera etapa, que es bastante complicada. Consulta nuestro post sobre la primera etapa del Camino Francés para decidir si empezar a andar desde Sant Jean Pied de Port o Roncesvalles.

    En esta sección del Camino Francés tendrás la oportunidad de visitar Pamplona, Estella y Logroño. También tendrás la ocasión de brindar en la conocida fuente de vino de las bodegas Irache.

    Las primeras etapas del Camino Portugués Central en ocho días

    Si prefieres hacer tu recorrido por Portugal, una opción es el Camino Portugués Central. En 8 días podrás ir desde Lisboa hasta Ansiao, pasando por la bonita ciudad de Santarém. La distribución de etapas de este tramo sería la siguiente:

    • Lisboa – Santa Iria de Azóia (17 km)
    • Santa Iria de Azóia – Vila Franca de Xira (19,7 km)
    • Vila Franca de Xira – Azambuja (20,6 km)
    • Azambuja – Santarém (33 km)
    • Santarém – Golega (32,3 km)
    • Golega – Tomar (30,5 km)
    • Tomar – Alvaiázere (31 km)
    • Alvaiázere – Ansiao (12,7 km)

    Los primeros km del Camino Portugués de la Costa en ocho días

    Otra alternativa es comenzar tu recorrido desde Oporto. Siguiendo el Camino Portugués de la Costa, en 8 días, podrás llegar a Redondela, donde la Ruta de la Costa se une a la Central.

     

    Siguiendo el Camino Portugués de la Costa, en 8 días, podrás llegar a Redondela

     

    En este trazado tendrás la oportunidad de disfrutar de bonitas playas de arena amarilla. Además podrás vivir la experiencia de cruzar a Guarda en barco. La distribución de etapas es:

    • Oporto – Póvoa de Varzim (30,6 km)
    • Póvoa de Varzim – Esposende (20,2 km)
    • Esposende – Viana do Castelo (25,1)
    • Viana do Castelo – Ancora (18,3 km)
    • Ancora – Guarda (12,8 km)
    • Guarda – Baiona (30,7 km)
    • Baiona – Vigo (25,3 km)
    • Vigo – Redondela (16 km)

    Hacer en 8 días las primeras etapas del Camino del Norte

    En ocho días, partiendo desde Irún, puedes andar hasta Portugalete, siguiendo el Camino del Norte. En total 164,3 kilómetros. Las etapas clásicas de este tramo son:

    • Irún – San Sebastián (26,8 km)
    • San Sebastián – Zarautz (20,3 km)
    • Zarautz – Deba (22 km)
    • Deba – Markina (24,3 km)
    • Markina – Gernika (25 km)
    • Gernika – Lezama (15 km)
    • Lezama – Bilbao (11,2 km)
    • Bilbao – Portugalete (19,7 km)

    Hacer el Camino Primitivo en ocho días: primeras etapas

    El Camino Primitivo es la alternativa para los peregrinos que buscan un reto físico. Hacer el Camino de Santiago Primitivo en 8 días, desde Oviedo, te permitirá llegar a Cádavo Baleira:

    • Oviedo – Grado (25,8 km)
    • Grado – Salas (23,2 km)
    • Salas – Tineo (20,2 km)
    • Tineo – Pola de Allande (28,2 km)
    • Pola de Allande – Berducedo (18,2 km)
    • Berducedo – Grandas de Salime (21,2 km)
    • Grandas de Salime – Fonsagrada (26,3 km)
    • Fonsagrada – Cádavo Baleira (23,4 km)

    La Ruta de los Faros en ocho días

    Si lo que buscas es sencillamente un recorrido que te permita caminar y disfrutar de la naturaleza, una alternativa a las rutas del Camino de Santiago es la Ruta de los Faros. Este trazado lo puedes completar en 8 días.

    Esta ruta discurre por la Costa da Morte. En total tiene aproximadamente 200 kilómetros. Puedes leer más sobre el Camino de los Faros en esta entrada de nuestro blog.

    Si eres de los que no quiere regresar a casa sin la Compostela, debes saber que también puedes hacer la ruta al revés. En este artículo te hablamos de ello.

    Esperamos en que los detalles que te hemos facilitado en esta entrada de nuestro blog, te ayuden a decidir qué ruta del Camino de Santiago hacer en 8 días. Si vas a organizar el viaje por tu cuenta, consulta nuestro post sobre cómo prepararse para peregrinar.

    De todas formas, no olvides que también puedes contar con una agencia especializada en el Camino que te ayude a organizarlo todo. ¡Así no te arriesgas a que algo pueda salir mal!

    Nosotros estaremos encantados de ayudarte a preparar tu viaje para hacer el Camino de Santiago en 8 días. Puedes llamarnos, dejarnos un comentario o escribirnos a nuestra página Facebook. ¡Nuestro equipo se encargará de todo!

    ¡Buen Camino!