Las rutas del Camino de Santiago en abril

¿Quieres hacer el Camino de Santiago en abril? ¡Estupendo! Abril es el comienzo de la temporada alta en el Camino de Santiago. Aún no encontrarás masificaciones de peregrinos, pero las rutas ya comienzan a animarse.

Abril es el comienzo de la temporada alta en el Camino de Santiago.

Obviamente si hay algo que caracteriza abril son las vacaciones de Semana Santa. Si visitas el Camino de Santiago durante los días santos encontrarás muchos más peregrinos que si lo haces en cualquier otro momento del mes. Son muchas las personas que deciden hacer el Camino de Santiago en Semana Santa.

En este artículo te contaremos qué condiciones climáticas encontrarás en las principales rutas del Camino de Santiago en abril. También queremos hablarte sobre las distintas fiestas que se celebran en abril en los pueblos que atraviesan las rutas jacobeas. Algunas de ellas relacionadas con la Semana Santa y otras no.

El Camino de Santiago Francés en abril

Con la llegada de la primavera, el Camino Francés vuelve a llenarse de peregrinos. Desde abril hasta septiembre miles de personas recorrerán los 763 kilómetros de esta ruta.

Si ya tienes decidido peregrinar en abril, te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos cuándo quieres viajar y cuántas personas irán contigo y nosotros nos encargaremos de que sea una increíble aventura.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Si quieres saber más sobre las etapas del Camino de Santiago Francés debes saber que el tramo más popular es el que va de Sarria a Santiago. Si lo haces a inicios de abril no encontrarás muchos peregrinos, pero sí en Semana Santa.

    El clima en el Camino Francés en el mes de abril

    En abril encontrarás una temperatura cálida. El termómetro se sitúa generalmente entorno a los 12 ó 15 grados. En las etapas que atraviesan Castilla y León es probable que encuentres días más fríos, sobre todo a inicios de abril.

    Qué hacer en abril en la ruta francesa

    Si comienzas el Camino de Santiago Francés desde Sant Jean Pied de Port a principios de abril podrás presenciar el domingo de Resurrección (1 de abril, aproximadamente) los Bolantes de Luzaide en Valcarlos. En esta celebración tendrás la oportunidad de disfrutar de una de las danzas más llamativas y antiguas de Navarra.

    Nájera, localidad situada en la etapa 8 del recorrido, celebra el día 28 la Fiesta de San Prudencio. En la etapa siguiente, en Santo Domingo, se festeja el 25 de abril el día de la gaita y el tamboril.

    El último domingo de abril se celebra, en León, la Fiesta de las Cabezadas. Se trata de una fiesta religiosa y civil cuyo nombre proviene de las exageradas reverencias que se realizan durante sus actos.

    A mediados de abril, en Astorga, tiene lugar la Fiesta de Santo Toribio. En estas fiestas se conmemora la expulsión de Santo Toribio de la localidad, la cual coincidió con el desbordamiento del río Carrión que anegó el poblado. El hecho fue interpretado como un milagro y los habitantes de la localidad suplicaron el perdón al santo.

    Eventos que se celebran en los últimos 100 km del Camino Francés

    Si haces los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago Francés a principios de abril, los días 5 y 6 encontrarás, en Sarria, la Feria de Antigüedades y la Feria de San Lázaro. Pero si planeas viajar a finales de mes, no te preocupes, en esas fechas encontrarás la Fiesta del Aguardiente de Portomarín.

    Aquellos que decidan escaparse al Camino de Santiago Francés durante la Semana Santa, deben saber que en O Cebreiro se celebra cada viernes santo la Feria del Queso y en Triacastela una Feria de Artesanía. Además de estos eventos encontrarás las procesiones asociadas a la Semana Santa en muchas localidades.

    Concretamente en los últimos kilómetros del Camino de Santiago Francés encontrarás las procesiones de Sarria, Melide y Arzúa. En Arzúa, además de las procesiones, encontrarás el Mercadillo-feirón, que en el mes de abril suele coincidir con la Semana Santa.

    Hacer el Camino Portugués en abril

    El Camino de Santiago desde Portugal tiene dos rutas: una es la conocida como Camino Portugués Central y la otra como el Camino Portugués por la Costa.

    Si haces el Camino de Santiago a finales de abril, la ruta de la costa puede ser una buena opción, ya que bordea la vertiente atlántica y tendrás oportunidad de darte algún baño en el mar durante el recorrido. El inconveniente de esta ruta es que atraviesa diversos balnearios portugueses que en fechas señaladas, como puede ser la Semana Santa, estarán abarrotados.

    El clima de Portugal en abril

    El clima de Portugal en abril es cálido. La temperatura media es de 20 grados centígrados, ideal para caminar sin mucho calor.

    No obstante, no te olvides que aunque en el Camino de Santiago Portugués la temperatura en abril ya ronda los 20 grados, al entrar en Galicia encontrarás días bastante más fríos y lluvia. Así que no te olvides de añadir algo de ropa de abrigo a tu mochila.

    Fiestas del Camino de Santiago Portugués en abril

    El 25 de abril se celebra el Día de la Libertad en Portugal. La fiesta se celebra tanto en Lisboa como en Oporto, desde donde nace el Camino Portugués de la Costa, así que si empiezas cualquiera de las dos rutas a finales de abril podrás disfrutar de los eventos asociados a esta celebración.

    En la etapa 2 del Camino Portugués Central se encuentra Alhandra. Esta localidad celebra los días 23 y 24 de abril la Fiestas de Emancipaçao.

    Tanto si tomas el Camino de Santiago Central como el de la Costa, así como si solo haces los últimos 100 kilómetros desde Tui, acabarás pasando por Pontevedra. Si tu viaje coincide con la Semana Santa tendrás la oportunidad de disfrutar de dos de las Semanas Santas más conocidas de Galicia: la de Cagas y la de Santa María de Paradela.

    El Camino de Santiago del Norte en abril

    La Ruta del Norte a partir de abril comienza a ser una buena opción para hacer el Camino de Santiago. Este trazado bordea la costa cantábrica, por lo que la llegada de la primavera es ideal para comenzar a disfrutar de sus playas.

    El clima en el Camino del Norte en abril

    La cercanía al océano del Camino del Norte hace que las temperaturas que se registran en las ciudades que atraviesa sean mucho más altas que en otras rutas como el Camino Primitivo o el Camino Francés. El único inconveniente es que abril es uno de los meses más lluviosos en esta ruta.

    Las fiestas de abril en el Camino del Norte

    El 25 de abril, tanto en Irún como en San Sebastián, se celebra la Fiesta de la opilla. En realidad lo que se celebra es el Día de San Marcos, pero como durante las fiestas se elaboran unos peculiares pasteles conocidos con el nombre de “opillas”, la fiesta a adquirido su nombre.

    El 25 de abril, tanto en Irún como en San Sebastián, se celebra la Fiesta de la opilla.

    Si haces el Camino del Norte desde la primera etapa pasarás por Zarautz. Esta localidad se ubica a final de la segunda etapa del recorrido y acoge dos interesantes eventos en abril. Uno es el de Campeonato del Mundo de Motos Acuáticas y el otro es la Feria de la Cerveza, que tiene lugar durante la Semana Santa.

    Otro pueblo que es interesante visitar en el mes de abril es Vilalba. Esta localidad acoge a principios de abril un Festival de Música y el primer domingo de abril, la Feria del queso de San Simón da Costa.

    La Vía de la Plata en abril

    En nuestro monográfico sobre la Vía de la Plata te contamos que esta es la ruta más larga del Camino de Santiago. Tan larga que cuenta con diversos trazados que confluyen en Mérida.

    Uno es el conocido como Camino Mozárabe. El otro es el que une el suroeste peninsular (Cádiz y Sevilla) con Santiago de Compostela.

    Abril es un mes ideal para hacer los tramos del sur ya que tanto a finales de primavera como en verano las temperaturas que se registran en esa zona de España son extremadamente altas. No obstante, abril es un mes ideal para hacer cualquiera de los tramos de la Vía de la Plata. Una excelente opción es el Camino Sanabrés, que une Ourense con Santiago de Compostela.

    El clima en abril en la Ruta de la Plata

    En las etapas del sur de la Ruta de la Plata las temperaturas son mucho más altas que en el resto de tramos del Camino de Santiago, en el mes de abril. La temperatura media, en el sur de España, oscila de 15 ó 18 grados, en esta época del año.

    Eso sí, si tienes previsto completar tu peregrinación en Santiago de Compostela, tendrás que hacer frente a temperaturas bastante más bajas. En la zona de Zamora y Salamanca el clima es mucho más frío en abril. Lo mismo ocurre en los tramos que discurren por Galicia.

    Celebraciones de abril en la Vía de la Plata

    Abril es un mes intenso en los pueblos del sur de España. Por un lado, en este mes se celebran muchas ferias, como la conocida Feria de Sevilla, y por el otro, la Semana Santa en Andalucía es de las más grandes de España. A continuación te contamos qué fiestas encontrarás en abril en cada una de las etapas.

    Sevilla en abril

    Si empiezas la Vía de la Plata en abril, pasando por Sevilla, da igual qué día comiences, en la capital andaluza encontrarás algún evento. O bien saldrán a tu paso las procesiones de Semana Santa o bien tu viaje cuadrará con la Feria de Sevilla, que se celebra del 12 al 14 de abril, aproximadamente.

    Fiesta de la Chanfaina

    En la quinta etapa de la Ruta de la Plata llegarás a Fuentes de Cantos. Este pueblo celebra durante el último fin de semana de abril la Fiesta de la Chanfaina. El evento es considerado de Interés turístico.

    Abril en Mérida

    Mérida es otra de las ciudades con una alta oferta de eventos en abril. La Semana Santa de Mérida es considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero además, durante el mes de abril, acoge un Festival grecolatino juvenil.

    Hacer el Camino Primitivo en abril

    El Camino Primitivo es la ruta menos recomendada durante los meses de invierno. Son pocos los peregrinos que se atreven a seguir este trazado entre los meses de diciembre y marzo. A partir de abril, poco a poco, sus rutas se van repoblando.

    El clima del Camino Primitivo en abril

    Si haces el Camino Primitivo a principios de abril, aún encontrarás bastante frío en los puertos de montaña (temperaturas inferiores a los 10 grados). Incluso es posible, si se trata de un invierno muy frío, que aún encuentres algunos tramos de la calzada con hielo. A finales de abril las temperaturas estarán entorno a los 15 grados.

    Celebraciones del Camino Primitivo en abril

    Esta ruta no acoge muchas fiestas durante el mes de abril. Una de las más destacadas es el Certamen de la Fabada que tiene lugar en Grado la primera semana de abril.

    Celebraciones del Camino Primitivo en abril

    Obviamente en todas los pueblos encontrarás los eventos asociados a la Semana Santa. Destaca la de Lugo por su singularidad.

    El Camino de Santiago Inglés en abril

    Abril es uno de los meses más lluviosos en Galicia, por lo que si vas a hacer el Camino Inglés asegúrate de contar con un buen equipo impermeable. Por lo demás, esta ruta no presente ningún inconveniente en abril.

    Se trata de un trazado ideal para aquellos que quieran aprovechar las vacaciones de Semana Santa para escaparse al Camino de Santiago. En 5 días puedes ir desde Oviedo, donde nace esta ruta, hasta Santiago de Compostela. Puedes consultar las etapas del Camino Inglés en este artículo.

    En abril, en el Camino de Santiago Inglés no encontrarás muchas fiestas. Una de las más destacadas es la Semana Santa de Ferrol. Es una de las mejores de Galicia, con más de 400 años de tradición.

    También destaca el ciclo de música sacra que se realiza en Betanzos. En esta localidad también merece la pena disfrutar de la Semana Santa.

    El Camino de Finisterre en abril

    Al igual que te comentábamos anteriormente con el Camino Inglés, el único inconveniente de hacer el Camino de Finisterre en abril es que es uno de los meses más lluviosos. Si quieres saber más sobre las etapas del Camino de Santiago a Finisterre puedes consultar el monográfico que dedicamos en nuestro blog a esta ancestral ruta.

    En el mes de abril no encontrarás muchas fiestas en el Camino de Finisterre. En Corcubión se celebra el 25 de abril la Fiesta de San Marcos y en Finisterre también podrás disfrutar de las procesiones de Semana Santa.

    Por hoy lo dejamos aquí. Ahora ya sabes qué clima y qué eventos encontrarás en el Camino de Santiago en abril. No dudes en consultar los artículos relacionados para obtener más información sobre cada una de las rutas.

    Si tienes previsto hacer el Camino de Santiago entre abril y mayo o entre marzo y abril, no dejes de leer los artículos que encontrarás en nuestro blog sobre el Camino de Santiago esos meses. ¡Así no se te escapará ninguna fiesta!

    Recuerda que si quieres hacer el Camino en abril y que una agencia del Camino de Santiago te ayude a organizar el viaje, en Santiago Ways estaremos encantados de hacerlo. Puedes llamarnos o dejarnos un comentario al final de este artículo o en nuestra página de Facebook.

    ¡Buen Camino!