Preparar el Camino de Santiago en los meses de frío
Como te comentábamos en otros post de nuestro blog hacer el Camino de Santiago en invierno es posible, y hay muchas razones que te harán disfrutar mucho más de recorrer la ruta jacobea durante los meses fríos. No obstante, en ese artículo también te advertimos que el Camino de Santiago en invierno exige de una mayor planificación.

Por ello, en Santiago Ways hemos decidido dedicar este monográfico a todos esos peregrinos que cada año se ponen en contacto con nosotros para que los asesoremos sobre cómo preparar el Camino de Santiago en invierno.
Todos ellos persiguen los mismo, disfrutar de la tranquilidad del Camino en temporada baja, pero hacerlo con seguridad.
Consejos para hacer el Camino de Santiago en invierno
Hacer el Camino de Santiago solo es totalmente viable durante los meses de primavera y verano en los que hay una alta afluencia de peregrinos en las rutas. No obstante, durante el invierno se recomienda no ir solo, especialmente si realizas una ruta que atraviesa etapas de montaña.
Las adversidades meteorológicas o la inestabilidad del firme podrían provocar que sufrieses algún accidente y, en ese caso, quizás no encuentres a ningún peregrino cerca al que recurrir. Por tanto, lo mejor es que vayas acompañado.
Si decides hacer el Camino de Santiago en invierno y solo, te pedimos que cuentes con los servicios de una agencia especializada. Así habrá siempre alguien esperándote al final de cada etapa y contarás con un teléfono de asistencia, en caso de cualquier imprevisto. Cualquier montañista experimentado te dirá que a la montaña no se va solo y menos en invierno.
Si quieres disfrutar del Camino de Santiago desde Tui, la ruta ideal para peregrinar en invierno, cuéntanos cuándo quieres realizarla, quiénes viajan contigo y cualquier otra información relevante para ayudarte a planificar esta aventura de la mejor manera.
A pie mejor que en bicicleta
Hacer el Camino de Santiago en invierno y en bicicleta es posible, pero es necesario contar con bastante experiencia para ello. La frecuente lluvia y el viento pueden resultar una dificultad añadida para aquellos peregrinos que no tengan mucha experiencia en el manejo de la bici.
Además con la lluvia el firme de la calzada se vuelve más inestable, por lo que es más fácil resbalar.
Por ello, nosotros recomendamos que si vas a realizar el Camino de Santiago en invierno, lo hagas a pie. Recorrer algunas rutas en invierno, con nieve e hielo en el suelo, ya suponen todo un desafío.
Decidas lo que decidas, ten en cuenta que los kilómetros mínimos para obtener la Compostela varían si haces el Camino de Santiago en bici o a pie. En el primer caso son 200 km y en el segundo 100.
Elige un Camino de Santiago, pensando que es invierno
Independientemente de en qué época del año hagas el Camino de Santiago, nosotros siempre recomendamos a los peregrinos que elijan una ruta que se adapte a sus capacidades físicas y que responda a las expectativas que tienen de la experiencia.
No obstante, en invierno este consejo cobra aún más importancia. En este artículo encontrarás información sobre las cuál es el mejor Camino de Santiago.
Mejor Camino de Santiago en invierno
Te recomendamos que si vas a hacer el Camino de Santiago en la época invernal, escojas un trazado que no discurra a mucha altura, a menos que estés habituado a la montaña en invierno.
Además debes tener presente que, en invierno, algunos tramos de alta montaña pueden resultan totalmente intransitables por la nieve.
Algunas de las rutas o tramos más clásicos del Camino de Santiago que discurren a poca altitud y que por tanto, resultan aconsejables para el invierno son:
Las rutas de Portugal
Los dos trazados que discurren por el Camino de Santiago en Portugal están considerados cómo los itinerarios más fáciles. Ni el Camino Portugués Central ni el de la Costa cuentan con etapas de montaña, por lo que si quieres peregrinar en los meses de invierno, ambos son opciones excelentes.
Dentro de esta ruta, y dado que muchos de los servicios del Camino de Santiago cierran durante la temporada baja, el Camino Portugues desde Tui a Compostela es el más popular.
No obstante, si quieres completar todo el recorrido o comenzar desde un punto más alejado de la Catedral de Santiago tampoco encontrarás grandes dificultades.
El Camino Francés en invierno
El Camino Francés sí cuenta con algunas etapas de montaña, que discurren a bastante altitud. En las primeras etapas desde Sant Jean Pied de Port o Roncesvalles, fácilmente encontrarás nieve en el recorrido.
Los tramos que atraviesan Castilla discurren a menor altitud. No obstante, en esa parte de la meseta el frío suele ser bastante extremo, por lo que conviene ir muy bien preparado.
La subida a Foncebadón o a O Cebreiro también implica atravesar un puerto de montaña que se sitúa por encima de los 1.000 metros de altitud. Estas etapas pueden ser difíciles de completar durante el invierno, por ello existe la ruta conocida como el Camino de Invierno.
Un trazado perfectamente señalizado y que era utilizado por los peregrinos de la Edad Media, para evitar estos puertos de montaña.

Un tramo del Camino Francés ideal para realizar en invierno es el que va desde Sarria a Santiago. Este tramo no hace frente a grandes desniveles, ya que se sitúa después de la subida a O Cebreiro, y además, al ser el tramo más popular de toda la red jacobea, es el que cuenta con más servicios, incluso en la época invernal.
El Camino Inglés en la época de invierno
Otra buena opción son las etapas del Camino Inglés. Esta itinerario es uno de los más cortos del Camino de Santiago. Discurre íntegramente por Galicia y por debajo de los 500 metros de altitud.
El mayor inconveniente de esta opción son las frecuentes lluvias de la comunidad Gallega. Pero tal y como te contábamos en nuestro artículo sobre el tiempo en el Camino de Santiago, enfrentarse a la lluvia en Galicia es uno de los retos de la ruta jacobea, del que ni los peregrinos de verano se salvan.
Caminos a Santiago extremadamente duros para el invierno
Las rutas menos aconsejables para el invierno son las que discurren por el norte peninsular: el Camino del Norte y el Camino Primitivo.
Ambas atraviesan las montañas asturianas, haciendo frente a frecuentes y pronunciados desniveles que pueden resultar peligrosos con las lluvias y las heladas.
Entre ambas rutas, la más desaconsejada es el Camino Primitivo. Este en invierno queda prácticamente desolado y además es el más complicado y con menos servicios.
Mantente atento a las previsiones meteorológicas
Si vas a hacer el Camino de Santiago en invierno es fundamental que te mantengas atento a la previsión del tiempo. Debes prestar atención a si se anuncian abundantes lluvias o si se prevé nieve en cotas bajas.
Un consejo que te damos es que en cada etapa preguntes a los locales qué tiempo se espera para el día. Generalmente los agricultores y los ganaderos conocen muy bien la climatología de la región y serán tu mejor fuente de información.
Por supuesto, los vecinos del Camino de Santiago, generalmente, conocen a la perfección la etapa que discurre entre su localidad y el siguiente punto de parada clásico. Antes de salir, pregunta si con el clima encontrarás dificultades.
Si los propios vecinos no te recomiendan que te adentres en ese tramo con las condiciones atmosféricas existentes, hazles caso. El Camino de Santiago tiene muchas variantes y quizás te puedan recomendar alguna que resulte más segura.
La mochila del Camino de Santiago en invierno
Prepararte para las bajas temperaturas será indispensable si lo que buscas es no sufrir con el frío. Este tema no es trivial, en verano te puedes arriesgar a pasar algo de frío si no vas lo suficientemente preparado, pero en invierno no te puedes arriesgar a hacer frente a tramos de alta montaña sin el equipo adecuado.
Lo primero que debes tener en cuenta si decides hacer el Camino de Santiago en invierno es que tu mochila será más pesada. Por ello durante esta época se recomienda utilizar mochilas de mayor capacidad (50 ó 60 litros).

Reducir el peso de tu mochila, prescindiendo de ropa de abrigo no es una opción. Por tanto, dado que esta época del año es difícil ajustar el peso de tu mochila al 10% de tu peso, tal y como recomendamos siempre, te conviene plantearte la opción de contratar un servicio de transporte de equipaje. En el artículo encontrarás más información sobre este tema.
Qué llevar al Camino de Santiago en invierno
Para preparar tu mochila en invierno te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cosas que llevar al Camino de Santiago. No obstante, en esa época del año debes poner especial atención a los siguientes aspectos:
- Calzado: en invierno debes asegurarte que sea impermeable. Si eliges una ruta en la que encontrarás nieve, elige un calzado apto para ello (alta montaña).
- Complementos: los gorros, bufandas y bragas te resultarán imprescindibles en esa época del año.
- Ropa térmica: asegúrate de contar con ropa térmica que te permita protegerte de las bajas temperaturas.
- Chubasqueros: en invierno hay mayor probabilidad de lluvia, por tanto, lo más recomendable es contar con un chubasquero tanto para la parte superior como para proteger las piernas.
- Elementos reflectantes: algo reflectante te será de ayuda durante los días de niebla o mal tiempo.
Esperamos que si vas a hacer el Camino de Santiago en invierno nuestros consejos te resulten útiles. Si ya has hecho algún tramo en invierno, te agradeceríamos que compartieses tu experiencia con nosotros y con todos los peregrinos que nos leen.
Antes de despedirnos queremos recordarte que en Santiago Ways también trabajamos durante el invierno. ¡A nosotros el frío tampoco nos detiene!
Si quieres hacer cualquiera de las rutas del Camino de Santiago en invierno, ya sea a pie o en bicicleta, ponte en contacto con nosotros en nuestra web o a través de nuestro Facebook. Te asesoraremos y acompañaremos en esta aventura invernal.
¡Buen Camino!
Hola; estamos pensando en hacer el camino de Sarria a Santiago en la última semana de enero , me gustaría saber qué tengo que hacer , reservas ,ropa, etc. La mochila la llevaríamos cargando nosotros
Hola, Concepción.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Que tal, os saludo! En 5 días preveo hacer en bici 4 o 5 etapas, las finales, no se bien desde donde; la idea es hacer 50-60km de media/día. Desde donde creeis q debería salir? Cuál sería el camino aconsejable? Un saludo
Hola, Juan.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola, queremos hacer el camino desde Sarria el 24 de Febrero al 28, me gustaría saber si puede ser buena ruta debido a la fecha. Muchas gracias
Hola, Elena.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways