Las rutas del Camino de Santiago en julio

Hacer el Camino de Santiago en julio implica recorrer la ruta jacobea en plena temporada alta. Julio es, después de agosto, el mes en el que más peregrinos deciden hacer el Camino de Santiago.

Julio es, después de agosto, el mes en el que más peregrinos deciden hacer el Camino de Santiago.

Julio es un mes es especialmente concurrido en el Camino de Santiago. Entre otros motivos, porque el 25 de julio se celebra el Día del apóstol Santiago, fecha en las que muchos desean visitar la ciudad compostelana.

En este post de nuestro blog de información para peregrinos te contaremos qué clima encontrarás en las principales rutas del Camino de Santiago en julio. También queremos aprovechar para hablarte de las distintas fiestas que encontrarás en los pueblos que atraviesan las rutas jacobeas, durante el mes de julio.

Hacer el Camino Francés en julio

El Camino francés desde Sarria en julio es una ruta bastante transitada. Si te interesa este trazado, puedes consultar sus características en este post en el que dedicamos un apartado a las secciones del Camino Francés.

El clima en el Camino Francés en julio

Julio es un mes bastante caluroso. En esta época del año la temperatura suele girar entorno a los 25 o 30 grados centígrados. Las etapas que atraviesan Castilla y León son extremadamente duras en julio, ya que no encontrarás sombra en ellas.

Si ya decidiste peregrinar en julio, te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos con quién viajarás, tus fechas y nosotros organizaremos el resto por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Fiestas de julio en el Camino Francés

    En julio hay multitud de fiestas en todos los pueblos españoles. La mayoría de pueblos aprovechan la temporada de verano para realizar sus fiestas populares. A continuación te contamos en qué localidades del Camino Francés podrás disfrutar de ellas.

    Los Sanfermines de Pamplona

    Si decides recorrer la ruta frances del Camino de Santiago en el mes de julio, podrás disfrutar de los famosos Sanfermines de Pamplona. Es muy importante que si planeas visitar la ciudad durante la primera quincena de julio reserves con mucha antelación tu alojamiento.

    Estela en la etapa 5

    La etapa 5 del Camino Francés concluye en Estela. En esta localidad encontrarás dos celebraciones a finales de julio. La última semana se realiza una feria medieval y los últimos días de julio comienzan sus fiestas patronales, extendiéndose durante la primera semana de agosto.

    Las fiestas en honor a Santiago apóstol en el Camino Francés

    Como te contábamos al principio del artículo, el día 25 de julio se celebran las fiestas en honor al apóstol Santiago. Sin duda el mejor lugar para pasar el Día del apóstol Santiago es Compostela.

    No obstante, si en esa fecha no has alcanzado la tumba del santo, encontrarás celebraciones en diferentes puntos del camino. Algunos de ellos son: Puente de la Reina (etapa 4), Nájera (etapa 8), en esta localidad se durante ese día se reparte sopa de ajo entre los peregrinos. En Frómista (etapa 15) también encontrarás fiestas en honor al santo.

    La noche templaria de Ponferrada

    Si te interesa el mundo de los templarios y decides hacer el Camino de Santiago Francés en julio, debes saber que durante la primera semana, en Ponferrada, se celebra la noche templaria. En ella se recrea un hecho medieval, acompañado con espectáculos de música y fuegos artificiales.

    Hacer el Camino Portugués en julio

    El Camino de Santiago Portugués es una buena opción para el mes de julio. Dadas las altas temperaturas que pueden registrarse a las horas de más calor, se agradece que la ruta no presente fuertes desniveles. Quizás sea por este motivo, que después del Camino Francés, es una de las rutas más populares.

    Tanto el Camino Portugués Central como el Camino Portugués por la Costa son buenas opciones para el mes de julio. Aunque, sin duda, lo mejor del Camino de Santiago en Portugal es que, si dispones de tiempo, puedes disfrutar de ambas rutas. Si quieres saber más sobre los trazados lusos, puedes consultar el artículo que dedicamos a los Caminos de Portugal.

    El clima de Portugal en julio

    En julio, las temperaturas en Portugal oscilan entre los 23 y los 28 grados centígrados. Mientras más al norte te encuentres las temperaturas serán más bajas, pero durante todo el recorrido disfrutarás, en el mes de julio, un agradable clima.

    Fiestas de julio en el Camino Portugués

    En el Camino de Santiago Portugués encontrarás diversas fiestas en julio. Tal y como pasa en España, en Portugal el número de fiestas aumenta considerablemente durante los meses de verano.

    La Fiesta de Coímbra

    Coímbra celebra, a inicios de julio, la Fiesta de la Reina Santa Isabel, patrona de la ciudad. No obstante, las fiestas se realizan solo los años pares (2020, 2022, etc.).

    Ponte da Lima en julio

    Ponte da Lima es una de las localidades del Camino Portugués que más celebraciones alberga, durante el mes de julio. En el pueblo se realiza el Festival de Percursos da Música, la Feria del Libro y la del Caballo.

    Fiestas de Tui

    Si haces los últimos 100 kilómetros del Camino Portugués desde Tui, en julio podrás disfrutar de dos celebraciones en Tui. Una es la Fiesta de la Virgen de las Angustias y la otra la de la Virgen del Carmen (16 de julio).

    La Fiesta de Santiago apóstol en Padrón

    Padrón, la localidad gallega que vio llegar el barco que trasladaba los restos del apóstol Santiago, también celebra fiestas en honor al santo, el 25 de julio. La fiestas giran entorno a al pasado del pueblo y al apóstol. En ellas se celebran tanto eventos religiosos como actividades lúdicas y culturales.

    Padrón, la localidad gallega que vio llegar el barco que trasladaba los restos del apóstol Santiago, también celebra fiestas en honor al santo, el 25 de julio.

    En Padrón también encontrarás, el segundo fin de semana de julio, una feria medieval. Así que tanto si realizas los últimos kilómetros del recorrido como si planeas concluirlo durante la última quincena de julio, en Padrón encontrarás un animado ambiente.

    El Camino del Norte en julio

    Julio es un excelente mes para disfrutar de las playas del cantábrico. Este trazado, el segundo más largo, de las rutas jacobeas es una opción perfecta para el verano. Si quieres saber más sobre él, puedes consultar el Camino del Norte para obtener más información sobre qué ver y qué hacer en esta magnífica ruta.

    El clima en julio

    Durante el mes de julio, en este trazado encontrarás temperaturas que oscilan entre los 17 y 28 grados. Se trata de un buen mes para hacer el recorrido porque las probabilidades de lluvia en julio, al igual que en junio, son las más bajas del año.

    Celebraciones

    En julio, en el Camino de Santiago del Norte, además de disfrutar de bonitos paisajes e impresionantes playas, podrás participar de multitud fiestas populares. A continuación te hablamos de los principales eventos que tienen lugar en julio, en esta ruta.

    La primera etapa del Camino del Norte en julio

    Si comienzas el Camino de Santiago desde el inicio, Irún, durante la segunda quincena de julio, podrás aprovechar tu día de llegada para disfrutar de alguno de los eventos que se celebran en la localidad durante esos días. En la segunda mitad de julio se realiza el Festival Folclórico Internacional de Bidasoa y a finales de mes se celebra el Dies Oiassonis, un festival romano.

    Markina en julio

    Markina se ubica al final de la cuarta etapa del Camino del Norte. En esta localidad encontrarás eventos durante todo el mes de julio.

    El día 7 celebran la Fiesta de San Martín y el 10, la de San Cristóbal. A mediados de mes acogen la Festividad del Carmen y el 13 de julio tiene lugar la Fiesta de San Ignacio de Loyola. Como puedes ver, la agenda de Markina en julio está bastante apretadita.

    Las fiestas de Bilbao

    Tanto si pasas por Bilbao como si decides comenzar el Camino del Norte desde allí, durante el mes de julio podrás disfrutar de dos fiestas populares. Unas son las Fiestas del Carmen y otras las de San Ignacio y de Santiago.

    Castro Urdiales

    La etapa 9 del recorrido concluye en Castro Urdiales. Esta localidad celebra el primer viernes del mes de julio la Fiesta del Coso Blanco. Se trata de una fiesta considerada de Interés Turístico Nacional que envuelve a la localidad en color y música, con sus llamativos desfiles.

    En la localidad también se celebra, el 16 de julio, el Día de la Virgen del Carmen. El 26 de ese mismo mes son las Fiestas de Santa Ana.

    Fiesta de Santiago Apóstol en Santander

    Santander también rinde homenaje al patrón de España, Santiago apóstol, durante el mes de julio. En esta ciudad las fiestas en honor al santo se enmarcan dentro de lo que se conoce como la Semana Grande de Santander. En ella se realizan numerosos eventos por toda la ciudad.

    La animada Avilés de julio

    Avilés es una de las ciudades del Camino de Santiago del Norte que concentra mayor número de eventos en julio, especialmente durante la última quincena. Durante la segunda quincena del mes tiene lugar el Festival Intercéltico, coincidiendo durante la última semana, con el Festival de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía.

    Avilés es una de las ciudades del Camino de Santiago del Norte que concentra mayor número de eventos en julio

    La ciudad también realiza fiestas en julio en honor a la Virgen del Carmen y a Nuestra Señora de la Magdalena. El día 26 tiene lugar la danza prima de Santa Ana.

    Ribadeo: etapa 26

    En Ribadeo podrás disfrutar entre el 10 y el 12 de julio de la Fiesta de Ribadeo Indiano. Una celebración que rinde homenaje a los emigrantes de América, denominados Indianos. La localidad también realiza fiestas el 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.

    Hacer la Ruta de la Plata en julio

    La Vía de la Plata es la ruta jacobea más larga. Por eso, cuando se habla de ella, se hace referencia a diversas secciones.

    Una de sus secciones es la conocida como Camino Mozárabe. La otra es la que une Sevilla con Mérida.

    Estas secciones no son muy recomendables en el mes de julio, ya que las temperaturas en el sur de España son muy altas. Si aún así decides hacerlo, no dejes de consultar nuestros consejos para hacer la Vía de la Plata en verano.

    En esta ruta encontrarás otras secciones que son mucho más aconsejables para el mes de julio. Como por ejemplo, el Camino Sanabrés.

    El clima en julio en la Ruta de la Plata

    En julio en los tramos del sur encontrarás temperaturas que oscilan entre los 30 y 40 grados. Mientras que en los tramos del norte, como el Camino Sanabrés, las temperaturas son mucho más moderadas, en torno a los 25 ó 28 grados.

    Fiestas de julio en la Vía de la Plata

    Si decides hacer los tramos del sur de esta ruta en julio y pasas por Cáceres, encontrarás una ciudad muy animada en el mes de julio. Durante el primer fin de semana del mes se realiza el Festival Oeste y a lo largo del mes se realizan otros dos festivales de música: Festival Folclórico de los Pueblos del Mundo y el Festival de Música negra.

    Hacer el Camino Primitivo en julio

    Julio es un excelente mes para hacer el Camino Primitivo. Aunque esta ruta es una de las menos transitadas, en julio encontrarás peregrinos con los que compartir tu viaje.

    Temperatura

    En julio la temperatura en el Camino de Santiago Primitivo oscila entre los 15 y 25 grados. Las probabilidades de lluvia en julio, al igual que en junio, son bastante más bajas que en otros meses del año.

    Fiestas del Camino Primitivo en julio

    Si empiezas el Camino Primitivo a finales de mes podrás disfrutar los días 25 y 26 de las fiestas que tienen lugar en Grado, localidad en la que concluye la primera etapa. El día 25 se realizan eventos en honor al apóstol Santiago y, también, se realiza un mercado medieval. El 26 de julio son las Fiestas de Santana.

    Tineo (etapa 3) también acoge diversos eventos durante el mes de julio. Entre los días 2 y 3, el pueblo realiza el concurso morfológico de caballos cruzados. En esta localidad también se realizan fiestas en honor Santiago apóstol.

    Hacer el Camino de Santiago Inglés en julio

    El Camino Inglés es una ruta excelente si dispones de pocos días para peregrinar. En 5 días caminar desde Oviedo a Santiago de Compostela.

    La temperatura promedio de esta ruta, durante el mes de julio, es de 16 ó 22 grados. Dado que el recorrido se realiza por suelo gallego, hay probabilidad de lluvia. Pero en los meses de verano es cuando éstas son más bajas.

    En julio no encontrarás muchas celebraciones populares en el Camino de Santiago Inglés. Pontedeume, localidad situada en la primera etapa del recorrido, es el pueblo que más eventos acoge durante el mes.

    Durante la primera semana de julio, la localidad acoge una Feria Medieval. Entre el 9 y el 11 tiene lugar la Fiesta de San Cristóbal y, entre el 15 y el 16, las Fiestas del Carmen.

    El Camino de Finisterre en julio

    El Camino de Finisterre es bastante concurrido durante el mes de julio. Dado que son muchos los peregrinos que tras llegar a Compostela deciden continuar a pie o en bicicleta hasta Finisterre o Muxía, en la temporada alta la Ruta del Fin del Mundo es bastante transitada.

    El recorrido del Camino de Finisterre se realiza íntegramente por suelo gallego. Por tanto, las temperaturas durante el mes de julio son algo más frescas que en otros caminos jacobeos.

    En el Camino de Finisterre encontrarás diversas celebraciones durante el mes de julio. A continuación te hablamos de ellas

    Negreira en julio

    Negreira se sitúa al final de la primera etapa del Camino de Finisterre. Esta localidad acoge a mediados de julio la Fiesta en honor al peregrino, un evento del que si duda disfrutarás si coincide tu paso por Negreira con la celebración. El pueblo también realiza durante el mes de julio la Fiesta de San Cristóbal.

    Fiestas de la etapa 3

    La tercera etapa del recorrido concluye en Cee. En esta localidad se celebra el 16 de julio la Fiesta de la Virgen del Carmen, a mediados de mes la de San Cristóbal y, entre el 25 y el 26, la Fiesta del apóstol Santiago.

    La Fiesta de Langosteira

    A final de julio en Finisterre se celebra la Fiesta de la Playa de Langosteira. Durante ese día, encontrarás la playa repleta de conciertos y actividades. Sin duda, una forma muy diferente de concluir la peregrinación.

    Con todo lo que te hemos contado en este post y toda la información que encontrarás en los monográficos de nuestro blog, que te hemos ido recomendando, ya sabes todo lo que necesitas saber para hacer el Camino de Santiago en julio. Si tu viaje lo realizas entre junio y julio o entre julio y agosto, no dejes de leer los artículos sobre el Camino de Santiago en esos meses.

    No queremos despedirnos sin antes recordarte que en Santiago Ways estaremos encantados de ayudarte a organizar tu peregrinación a Compostela. Si quieres contar con la ayuda de una agencia especializada en el Camino, llámanos o déjanos un comentario en este artículo o en nuestra página de Facebook.

    ¡Buen Camino!