Navegar en kayak el Camino de Santiago
Existen muchas formas de peregrinar a Compostela, aunque la más populares son ir andando o en bici, cada vez son más lo peregrinos que se animan a hacer el Camino de Santiago en kayak. Sí, has entendido bien. Alcanzar la tumba del apóstol Santiago navegando en kayak alguna de las rutas del Camino de Santiago.
Con esta original modalidad, podrás navegar en kayak por las múltiples islas e islotes de la Ría de Arousa. Además, durante camino en kayak podrás remar por paisajes espectaculares, atravesando fincas de almejas y ostras.

La popularidad que ha alcanzado el Camino de Santiago durante las últimas décadas, no solo como ruta de peregrinación, sino también como recorrido deportivo, ha llevado a que cada vez más personas busquen formas alternativas de hacer el Camino de Santiago. Dos ejemplos de ello, son los peregrinos que hacen el Camino de Santiago corriendo o en kayak.
De hecho, la Oficina del Peregrino reconoce el Camino de Santiago a vela como modalidad de peregrinación y otorga la Compostela a todas aquellas personas que hayan navegado 100 millas náuticas. Por supuesto, para hacer el Camino de Santiago en kayak o en velero es necesario que camines el último tramo del recorrido, ya que es imposible acceder a Santiago de Compostela en barco.
Antes de seguir, si eres de los que les interesa peregrinar de manera más tradicional, te recomendamos realizar el Camino de Santiago de Sarria. Este cuenta con 111 km de senderos agradables donde, además, se logra captar la esencia del camino. Deja tus datos y te contactaremos para organizar esta aventura.
Rutas del Camino de Santiago para hacer en kayak
A continuación te contamos qué rutas del Camino de Santiago puedes hacer en kayak. En algunas encontrarás una oferta consolidada de agencias que ofrecen viajes organizados, en los que no es necesario contar con experiencia previa en el manejo del kayak.
La ruta traslatio en kayak
Uno de los recorridos del Camino de Santiago más populares para hacer en kayak es lo que se conoce como la ruta traslatio, el tramo final de la Variante Espiritual del Camino Portugués. Esta ruta también es denominada Ruta Marítima o Ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla.
Se trata de un recorrido con una fuerte tradición histórica. Así, según cuenta la leyenda, este trazado fue el que siguieron los discípulos del apóstol Santiago cuando trasladaron su cuerpo en una barca de piedra, desde Jerusalén hasta Iria Flavia, un barrio de Padrón.
La Variante Espiritual comienza en Pontevedra. Desde allí unos peregrinos continúan por el Camino Portugués y otros toman esta variante. Dos etapas después, comienza oficialmente la ruta marítima del Camino de Santiago que se puede completar en kayak, hasta Padrón.
Esta ruta del Camino de Santiago es la que cuenta con mayor número de agencias que ofertan viajes organizados en kayak. Algunas agencias especializadas en el Camino de Santiago en kayak combinan el recorrido con actividades deportivas, como snorkel y senderismo.
Si se realiza con el apoyo de expertos no es necesario contar con experiencia previa en el manejo del kayak. No obstante, resulta imprescindible saber nadar y contar con una buena forma física para hacer frente al recorrido.
Si deseas hacer el recorrido por libre, sí resulta imprescindible contar con experiencia previa en la realización de rutas de larga distancia en kayak. Así como con una buena organización que permita dividir el recorrido en etapas y manejar el equipamiento necesario para completar dicha ruta.
Qué ver en la Ruta Marítima del Camino de Santiago
El recorrido se realiza por la Ría de Arousa y el Río Ulla. Esta ruta permite observar de cerca las fincas de almejas y ostras, así como disfrutar de las diversas islas e islotes de la Ría de Arousa. Algunas de las más destacadas son: la Illa de Arousa, Isla de Areoso, Isla de Cortegada, Carril y Catoria.
Además durante el trayecto tendrás la oportunidad de visitar el Museo del Mar y diversas localidades en las que podrás sellar la credencial. Todo lo anterior rodeado del clima y paisaje que caracteriza la zona. Otro de los atractivos de esta ruta es su gastronomía.
Certificado de acreditación
Esta ruta marítima cuenta con su propio certificado que acredita la peregrinación por la ría. Dicho documento es conocido con el nombre de Traslatio.
Este certificado lo emite la Oficina del Peregrino de Padrón a todas aquellas que personas que hayan completado un mínimo de 40 millas náuticas. Para ello es necesario sellar la credencial del peregrino, como mínimo, en tres localidades diferentes, entre Pontevedra y Coruña.
Navegar en Kayak el Camino Portugués de la Costa
El Camino Portugués por la Costa es la ruta que discurre por la vertiente atlántica de Portugal, conocido como el Camino de Santiago desde Oporto por la Costa. Esta ruta del Camino de Santiago también es posible completarla en kayak.
No obstante, son pocas las agencias que ofrecen este tipo de viajes organizados. Para lanzarte a la aventura de hacer el Camino Portugués de la Costa en kayak, por tu cuenta, es necesario contar con experiencia en navegación y con el material necesario.

A la hora de organizar el recorrido debes estudiar muy bien las condiciones del mar y la climatología. No debes olvidar que estarás navegando por mar y que las condiciones pueden ser mucho más adversas que si vas por la ría.
Camino de Santiago del Norte en kayak
El Camino de Santiago del Norte es otra de las rutas de la costa del Camino de Santiago y, por tanto, también es susceptible de realizar en kayak. No obstante, esta travesía solo es apta para personas con una experiencia alta en kayak.
Dadas las características del Mar Cantábrico, es recomendable hacer el recorrido en un periodo en el que el mar esté en calma. Generalmente, el final de la primavera, el verano y comienzos del otoño es el mejor momento.
Camino de los Faros en kayak
El Camino de los Faros es otra ruta que se puede realizar en kayak. Si bien este recorrido no es considerado un trazado jacobeo, si se combina el recorrido en kayak con una peregrinación a pie o en bicicleta, desde Finisterre a Santiago, sí podrás solicitar la Compostela.
Esta ruta discurre por la costa gallega conocida como Costa da Morte. El mar en esta zona de Galicia golpea con mucha fuerza y se ha cobrado innumerables vidas, por tanto, te recomendamos que no te adentres en esta aventura si no es con una agencia especializada o con profesionales del kayak.
Si quieres saber más sobre la Ruta de los Faros, puedes consultar la entrada que dedicamos a este recorrido. También te recomendamos leer el artículo que dedicamos al Camino de Santiago al revés, si planeas continuar tu recorrido desde Finisterre hasta Santiago.
Esperamos que la información que te hemos facilitado en este artículo te resulte de utilidad si estás planeando hacer el Camino de Santiago en kayak. En Santiago Ways no ofrecemos viajes en kayak al Camino de Santiago pero sí podemos ayudarte con la gestión de los alojamientos y con el traslado de material, si vas por libre.
Para ponerte en contacto con nosotros puedes llamarnos o utilizar el formulario de nuestra web. Si lo prefieres, también puedes contactar con nuestro equipo a través de nuestra página oficial de Facebook.
¡Buen Camino!
Buenos días. Quería información y presupuesto para realizar las dos rutas en kayak esta verano para 3 adultos. Un saludo y gracias
Hola, Pilar.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, pero, desafortunadamente, recorrerlo en kayak no forma parte de nuestra tipología de viajes.
Con gusto podremos ayudarte a planificar un itinerario, si deseas hacerlo a pie o en bicicleta, las únicas dos formas a través de las cuales es posible obtener la Compostela.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways