Las rutas del Camino de Santiago en marzo

¿Quieres hacer el Camino de Santiago en marzo? Nos parece una decisión muy acertada. En marzo podrás disfrutar de los bonitos paisajes del Camino de Santiago en invierno, pero ya las temperaturas comienzan a subir, dando paso a la primavera.

Camino-Santiago-marzo

Tal y como te contamos en nuestro post sobre el Camino de Santiago en invierno, la tranquilidad y la belleza inunda las rutas jacobeas en invierno. Marzo no es una excepción.

En este artículo de nuestro blog queremos hablarte a las condiciones climáticas que encontrarás en las principales rutas del Camino de Santiago en marzo. Aunque obviamente, no es lo mismo hacer el Camino de Santiago a principios de marzo, cuando aún el invierno se deja sentir, que a inicios de la primavera.

También aprovecharemos para hablarte de las distintas fiestas que se celebran en marzo en las localidades que atraviesan los diferentes rutas del Camino de Santiago. En algunas de ellas aún encontrarás carnavales, ya que las fechas de éstos varían en función de la Semana Santa.

El Camino de Santiago Francés en marzo

El Camino de Santiago Francés en marzo aún conserva la calma del invierno. Abril es el mes que da el pistoletazo de la temporada alta en esta ruta.

Si tienes ganas de disfrutar de esta ruta aún en temporada baja, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. ¡Déjanos los detalles del viaje que te gustaría llevar a cabo y nos pondremos en contacto contigo para organizarlo!

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Puedes consultar más información de las diferentes secciones de la ruta francesa en este post sobre los itinerarios del Camino de Santiago. Si quieres hacer esta popular ruta y no dispones de muchos días, debes saber que una magnífica opción es hacer el Camino de Santiago desde Sarria en 7 etapas. Los últimos kilómetros son los más populares, pero en marzo aún no se encuentran demasiado masificados.

    El clima en el Camino Francés en marzo

    Marzo es un mes frío, pero dado que el invierno está terminando en España, las temperaturas no son tan bajas como en los meses previos. En la mayor parte del recorrido encontrarás una temperatura promedio de 13 o 14 grados.

    No obstante, si planeas empezar el Camino de Santiago desde Saint Jean Pied de Port y lo haces a inicios de marzo, te aconsejamos que te informes muy bien de las condiciones en las que se encuentra ese primer tramo. Según lo tarde que haya llegado el invierno ese año, aún podrías encontrar nieve en marzo.

    Lo mismo sucede con la subida a Foncebadón y O Cebreiro. Si haces el Camino de Santiago Francés a inicios de marzo y estas etapas de montaña están nevadas, siempre podrás tomar el Camino de Invierno. Una bonita ruta que utilizaban los peregrinos en la Edad Media durante las nevadas para salvar estos puertos de montaña.

    Qué hacer en marzo en el Camino Francés

    Si haces el Camino de Santiago Francés durante la segunda quincena de marzo tendrás la oportunidad de disfrutar del Fenómeno de la luz Equinoccial, también conocido como el Rayo Milagroso. Éste se produce en San Juan de Ortega, localidad situada en la etapa 11 del recorrido.

    Exactamente el 21 de marzo a las cinco de la tarde un rayo de sol penetra en la iglesia de esta localidad, formando un juego de luces que iluminan el capitel de la Anunciación. Un espectáculo que si tienes la oportunidad de presenciar, te recomendamos que no te lo pierdas.

    En la etapa 18, en Bercianos del Real Camino, a finales de marzo se celebra Procesión a la Virgen de Perales. En esta procesión se saca a la virgen de la iglesia y se lleva al centro del pueblo. Durante el mes siguiente se le reza el rosario para luego devolverla nuevamente al templo.

    Si haces el Camino Francés a inicios de marzos y decides hacer solamente los últimos 100 kilómetros del recorrido, podrás disfrutar del Festival Esmorga Fest, en Sarria. Un festival de música que se realiza desde el año 2015 y que se ha convertido en un referente de la música underground.

    El Camino Portugués en marzo

    El Camino Portugués es uno de los itinerarios jacobeos más recomendados para hacer en invierno, ya que no atraviesa puertos de montaña. En Portugal encontrarás dos rutas del Camino de Santiago.

    Una es el Camino Portugués Central, que nace en Lisboa, y la otra es el Camino Portugués por la Costa, que parte desde Oporto. Ambas rutas lusas son ideales, ya que no son muy exigentes con respecto a dificultad y altitud.

    Temperatura de Portugal en marzo

    Las temperaturas en Portugal, en marzo, son más altas que en el norte de España. En marzo la temperatura media de esta ruta oscila entre los 15 y los 18 grados centígrados.

    Si planeas hacer el Camino Portugués por la Costa a finales de marzo, incluso es posible que puedas darte un baño en el mar. No obstante, no debes olvidar que la proximidad del mar genera mayor sensación de frío, así que no te olvides de llevar un cortavientos contigo.

    A pesar de las agradables temperaturas con las que cuenta Portugal, especialmente en las primeras etapas del recorrido, si planeas llegar a Santiago de Compostela tendrás que ir preparado para el frío y la lluvia. En marzo la temperatura media de Galicia continúa siendo de 10 grados centígrados y las lluvias nunca faltan en esa región de España.

    Qué hacer en marzo en el Camino Portugués

    El Camino de Santiago Portugués en marzo no cuenta con muchas fiestas. La más destacada del recorrido es la Reconquista Cristã de Santarém, que se celebra el 15 de marzo.

    El Camino del Norte en marzo

    Aunque el Camino del Norte no es una ruta recomendable para realizar en invierno, marzo ya comienza a ser una buena época para disfrutar del Cantábrico, especialmente si comienzas el recorrido a finales de mes. ¡Mar y montaña te esperan en esta ruta!

    El clima en marzo del Camino de la Costa Norte

    Durante el mes de marzo, en esta ruta encontrarás temperaturas que oscilan entre los 10 y 14 grados. A inicios de marzo, quizás los días sean un poco más fríos, pero a medida que vaya avanzado el mes, podrás sentir como las temperaturas van subiendo.

    Si haces el Camino de Santiago del Norte a principios de marzo, te recomendamos que te mantengas informado de las condiciones climáticas de la ruta. En los años en los que el invierno es muy frío, en ciertos puntos de alta montaña aún podrías encontrar hielo o nieve.

    Para saber más sobre esta ruta, consulta nuestro artículo sobre cómo organizar el Camino de la Costa Norte. En él encontrarás otros post relacionados en los que te contamos qué lugares de interés podrás visitar durante el recorrido y te hablamos de sus impresionantes playas.

    Qué hacer en el Camino del Norte en marzo

    En el Camino del Norte encontrarás dos celebraciones durante el mes de marzo. Una de ellas a principio del recorrido, concretamente en la etapa 2. Allí la localidad de Zarautz celebra durante ese mes una exhibición de coches y motos.

    Marzo-Camino-Santiago-Norte

    A final del Camino del Norte, en la etapa 29, llegarás a Vilalba. En este pueblo el 16 de marzo tiene lugar la Fiesta de los Pepes. El objetivo de esta fiesta, tal y como su nombre indica, es reunir a todos los Pepes y Pepas que viven en la localidad.

    Marzo en la Vía de la Plata

    En nuestro artículo sobre qué ver en la ruta de la Plata te contábamos que esta ruta es la más larga de todos los trazados jacobeos. Por ello, cuando se habla de ella, se hace referencia a diversas secciones, algunas de las cuales tienen entidad de Camino, como por ejemplo el Camino Mozárabe o el Camino Sanabrés.

    El clima en marzo en la Vía de la Plata

    Una de las mejores épocas del año para hacer esta larguísima ruta es marzo. Si sales desde el sur a principios de marzo no encontrarás mucho frío, ya en esa época las temperaturas en esa zona de España superan los 15 grados centígrados. Dado el tiempo que lleva recorrerla, cuando llegues al norte, ya las temperaturas serán mucho más suaves porque habrá llegado la primavera.

    Qué hacer en marzo en la Ruta de la Plata

    El mes de marzo tampoco es un mes que aglutine muchas fiestas en la Ruta de la Plata. Tanto España como Portugal parecen estar recuperándose de los carnavales y preparándose para recibir la Semana Santa.

    En esta ruta, encontrarás la Fiesta del Jamón que se celebra el tercer fin de semana de marzo. La celebración tiene lugar en Almadén de Plata, pueblo que se ubica en la etapa 3 del recorrido si sales desde Sevilla.

    En la Ruta de la Plata encontrarás la Fiesta del Jamón que se celebra el tercer fin de semana de marzo.

    En el Almendralejo, en la etapa 8 de la Vía de la Plata, se celebra en marzo el Salón del Vino y la Aceituna. En Zamora encontrarás la Fiesta de la Virgen del Tránsito.

    El Camino Primitivo en marzo

    El Camino Primitivo es la ruta menos recomendada para los meses de invierno y marzo no es una excepción. En esas fechas aún encontrarás una ruta totalmente desolada.

    No obstante, si comienzas el recorrido a finales de mes, con la primavera a las puertas, encontrarás un clima mucho menos hostil. Conservando eso sí, toda la tranquilidad del invierno.

    Temperatura del Camino Primitivo en marzo

    El Camino Primitivo cuenta con numerosos puertos de montaña, por lo que es muy probable que a inicios de marzo aún encuentres nieve y hielo. Si decides hacer el Camino de Santiago Primitivo inicios de mes asegúrate de llevar bastante abrigo y ropa impermeable.

    Fiestas del Camino Primitivo en marzo

    Durante tu viaje por el Camino Primitivo podrás disfrutar de las celebraciones que se llevan a cabo en Tineo. Este pueblo se ubica en la etapa 3 del recorrido y cuenta con dos eventos en el mes de marzo.

    La localidad celebra el 6 de marzo la Feria del Perro. Poco después, el 19 de marzo tiene lugar en el pueblo la Feria de San José y una feria de maquinaria agrícola.

    El Camino Inglés en marzo

    El mayor inconveniente que encontrarás en marzo en el Camino Inglés es la lluvia, pero en Galicia llueve durante todo el año, así que marzo no es un mes diferente. ¡No te olvides de la ropa impermeable!.

    El Camino Inglés es una ruta excelente si lo que buscas es hacer una pequeña escapada al Camino de Santiago. El recorrido se puede completar en 5 días aproximadamente. Si quieres saber más sobre las etapas del Camino Inglés, puedes consultar el monográfico que dedicamos a esta ruta.

    En el Camino de Santiago Inglés no encontrarás grandes fiestas populares durante el mes de marzo. La única celebración que tiene lugar durante ese mes el la Fiesta de las Pepitas que se realiza en Ferrol el día 19 de marzo.

    La Ruta al Fin del Mundo en marzo

    El Camino de Finisterre también es una ruta aconsejable para marzo. Dado que discurre por suelo gallego, las lluvias son frecuentes en ella, pero tal y como te comentamos en el apartado del Camino Inglés, en Galicia llueve todo el año.

    En esta ruta no encontrarás fiestas populares en el mes de marzo. No obstante, el recorrido cuenta con bastantes atractivos, para que eso no sea un inconveniente. Puedes consultar más información sobre esta ruta del Camino de Santiago a Finisterre.

    Con toda la información que te hemos proporcionado en este artículo y la que encontrarás en los artículos que te hemos ido recomendando, ya sabes todo lo que necesitas saber para hacer el Camino de Santiago en marzo. Si tu viaje lo realizas entre marzo y febrero o entre marzo y abril, no dejes de consultar los artículos que encontrarás en nuestro blog del Camino de Santiago sobre esos meses.

    Antes de despedirnos, decirte que si quieres contar con una agencia del Camino de Santiago especializada organizar viajes en grupo, en Santiago Ways estaremos encantados de hacerlo. Puedes ponerte en contacto con nosotros o dejarnos un comentario al final de este artículo o en el Facebook de Santiago Ways.

    ¡Buen Camino!