Las rutas del Camino de Santiago en otoño

El otoño, al igual que la primavera, es una estación ideal para hacer el Camino de Santiago. Disfrutando de temperaturas agradables y evitando las colas que se producen en algunos puntos de la ruta jacobea, durante el verano.

El otoño, al igual que la primavera, es una estación ideal para hacer el Camino de Santiago.

El otoño marca el final de la temporada alta en el Camino de Santiago, dando paso a la tranquilidad que inunda las senda jacobeas durante el inverno. No obstante, no es lo mismo hacer el Camino de Santiago a finales de septiembre, cuando el otoño recién empieza, que esperar hasta diciembre para empezar tu peregrinación. Los servicios, la afluencia de peregrinos y el paisaje cambia por completo durante los meses de octubre y noviembre.

Si deseas peregrinar durante esta estación del año, te recomendamos el Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela. Cuéntanos sobre tus posibles fechas y detalles del viaje y deja que nosotros hagamos el resto.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En esta entrada de nuestro blog te hablaremos sobre algunas de las ventajas e inconvenientes que tiene hacer el Camino de Santiago en otoño, así como las diferencias que encontrarás entre peregrinar a inicios de estación o a finales. También aprovecharemos la ocasión para contarte qué te espera en cada una de los principales itinerarios jacobeos durante el otoño.

    Claves para hacer el Camino de Santiago en otoño

    Nosotros somos unos amantes del Camino de Santiago y opinamos que todas las estaciones del año tienen su maravilla en el Camino de Santiago. ¡Otoño no es una excepción! A continuación te hablamos de las claves que debes tener en cuenta para hacer el Camino de Santiago en otoño.

    El otoño, una época cada vez más elegida por los peregrinos

    Cada vez son más los peregrinos que deciden esperar a la llegada del otoño para hacer el Camino de Santiago. Septiembre y octubre son meses que han ganado mucha popularidad en los últimos años.

    No obstante, otoño continúa siendo una época tranquila en las rutas jacobeas. El principio del otoño es algo más concurrido que el final de estación.

    El tiempo en el Camino de Santiago es muy variable en otoño

    Como te anunciábamos al principio del artículo, no es lo mismo hacer el Camino de Santiago a principios de otoño, entre finales de septiembre y octubre, cuando las temperaturas aún son agradables y fácilmente podrás disfrutar de días soleados, que a finales.

    A partir de noviembre las temperaturas descienden considerablemente y es necesario contar con más ropa de abrigo. Probablemente la llegada de las heladas y de nieve, en los puertos de montaña, no llegue hasta bien avanzado diciembre o enero. No obstante, si se trata de un año muy frío, incluso a mediados de diciembre podrías encontrar nieve en algunos puntos.

    Es por ello, que no es lo mismo preparar la mochila para hacer al Camino de Santiago a inicios del otoño que para finales. En ambos momentos deberás contar con ropa de abrigo porque el frío puede llegar en cualquier momento, pero durante los meses de noviembre y diciembre tu ropa deberá estar preparada para protegerte de temperaturas mucho más bajas.

    Además, como en cualquier época del año, deberás ir preparado para la lluvia. En este post sobre el tiempo en el Camino de Santiago, te contamos qué hacer para que la lluvia no sea un problema durante tu peregrinación.

    Algunos servicios comienzan a cerrar a partir de octubre

    En septiembre aún encontrarás funcionando la mayoría de servicios, dado que cada vez son más los peregrinos que prefieren posponer su viaje al Camino de Santiago hasta septiembre, para evitar así las aglomeraciones de julio y agosto. No obstante, son muchos los albergues, hoteles y restaurantes que deciden cerrar de octubre a marzo, la denominada temporada baja.

    El bonito paisaje del Camino de Santiago en otoño

    Los paisajes de la primavera son bonitos, pero lo cierto es que los del otoño no tienen nada que envidiarle. Entre septiembre y diciembre los campos se transforman, dando lugar a un paisaje marcado por el amarillo y el ocre. Esto, acompañado de la mágica luz que lucen los días de otoño, hará que vuelvas a casa con unas preciosas fotografías del paisaje jacobeo.

    A principios de otoño aún podrás bañarte

    Septiembre, e incluso octubre, suelen ser meses de temperaturas agradables, tanto en España como en Portugal. Así que si decides hacer el Camino de Santiago a principios de otoño, no olvides el bañador. Es muy probable que puedas darte un baño en algún punto del recorrido.

    Recuerda que en los caminos que discurren por la costa tienen bonitas playas en las que refrescarse, mientras que en los caminos del interior podrás disfrutar de ríos, pozas y piscinas. No podemos decirte que el agua vaya a estar caliente, pero si es día es soleado, seguro que te apetecerá darte un refrescante baño, después de unos cuantos kilómetros.

    Disminuyen las fiestas patronales

    Los peregrinos que desean verse envueltos en fiestas locales, disfrutarán especialmente de la agenda cultural de la primavera y el verano. Sin embargo, aquellos que solo quieren dedicarse a caminar, preferirán la tranquilidad de los pueblos que se respira durante el otoño.

    En noviembre se celebra en toda Galicia el Magosto: una fiesta ancestral en el que los protagonistas son las castañas y la queimada.

    No obstante, en otoño, concretamente en noviembre, se celebra en toda Galicia el Magosto. Una fiesta ancestral en el que los protagonistas son las castañas y la queimada. Sin duda, si tienes la ocasión de unirte a alguno de los actos relacionados con esta fiesta gallega, no pierdas la oportunidad.

    La mochila no es fácil de preparar

    Como ya te hemos indicado anteriormente, la temperatura durante el otoño es muy cambiante. Igual puedes encontrar días soleados, propios del verano, como días fríos. Es por ello que es necesario contar tanto con ropa fresca como con ropa de abrigo.

    Si quieres puedes consultar el artículo en el que te explicamos qué llevar en la mochila al Camino de Santiago según la época del año en la que peregrinas. Seguro que te ayudará a organizarla.

    Aprovechamos la ocasión para recordarte que una opción totalmente legítima es hacer el Camino de Santiago sin cargar con tu mochila a la espalda. En este artículo de nuestro blog te contamos algunas de las ventajas de contar con un servicio de transporte de mochila en el Camino de Santiago.

    En otoño también harás nuevos amigos en el Camino de Santiago

    Una de las razones por las que muchas personas deciden ir al Camino de Santiago es para hacer nuevos amigos. Si ese es tu caso o si vas solo o sola al Camino de Santiago, te recomendamos que lo hagas a principios de otoño.

    En esa época aún encontrarás bastantes peregrinos recorriendo las rutas jacobeas. Sin embargo, si esperas hasta finales de otoño, habrá rutas que estén casi desoladas.

    Las mejores rutas del Camino de Santiago para hacer en otoño

    Si aún no sabes qué ruta hacer, puedes consultar nuestro artículo sobre los principales itinerarios del Camino de Santiago. En él te contamos las principales características de cada uno de las sendas jacobeas. No obstante, a continuación te explicamos cómo es el otoño en cada una de las rutas del Camino de Santiago.

    En el Camino Francés siempre hay peregrinos

    El Camino de Santiago Francés es la ruta más popular. Por eso, en cualquier época del año encontrarás peregrinos en ella.

    Si vas a hacer el Camino de Santiago a finales de otoño, debes saber que esta ruta cuenta con dos tramos que discurren a bastante altitud. Uno es la primera etapa, que une Sant Jean Pied de Port con Roncesvalles. Si el frío llega pronto, podrás tomar una variante, que discurre en su mayoría por carretera y que cuenta con más servicios. La otra opción es comenzar el recorrido desde Roncesvalles.

    El otro tramo que puede implicar cierta dificultad si hay heladas, es la subida a Foncebadón y a O Cebreiro. No obstante, eso tampoco es un inconveniente porque existe una ruta alternativa, denominada el Camino de Invierno, que te permitirá evitar estos dos pasos.

    Otra de las ventajas de esta ruta es que cuenta con mayor infraestructura de servicios. Por tanto, aunque decidas hacer el Camino de Santiago a finales de otoño, no tendrás problemas para encontrar albergues, hoteles y restaurantes que funcionen durante todo el año.

    El paisaje del Camino Francés está muy marcado por la presencia de viñas en gran parte del recorrido. En otoño podrás presenciar el cambio de color de los viñedos.

    En otoño podrás presenciar el cambio de color de los viñedos que tienen gran presencia en el Camino Francés.

    Un paisaje que sin duda te regalará preciosas fotografías para el recuerdo. Y si te gusta el vino, es una ruta que te permitirá degustar diferentes variedades.

    El Camino Portugués es una buena opción en cualquier estación del año

    El Camino Portugués puedes hacerlo siguiendo la Ruta Central o la de la Costa. Ambas son ideales para el otoño.

    De hecho las rutas lusas son recomendables durante todo el año, porque hacen frente a pocos desniveles y discurren a poca altitud. Por ello, hasta en los meses de más frío, no presentan grandes dificultades.

    El clima en Portugal generalmente es más cálido que en el norte de España, por tanto, si decides hacer el Camino Portugués por la costa a principios de otoño, probablemente tengas la oportunidad de darte un baño en el océano Atlántico.

    Si quieres saber más sobre las dos rutas del Camino de Santiago en Portugal, puedes leer el post que dedicamos a las rutas portuguesas. ¡Dos magníficos itinerarios para el otoño!

    El Camino de Santiago del Norte y el otoño

    En contra de lo que muchos creen, el Camino de Santiago del Norte también es una ruta adecuada para el otoño. La proximidad de esta senda con el mar Cantábrico, hace que la temperatura que impera en ella durante el otoño sea más suave que en otros puntos del norte español.

    Como sucede en otras rutas de la costa, si peregrinas a principios de otoño, además de contemplar sus bonitas playas, podrás bañarte en ellas. Si haces el Camino del Norte a finales de otoño, hay que ser muy valiente para zambullirse en el frío mar Cantábrico.

    Independientemente de si haces el Camino de Santiago del Norte a principios de otoño o a finales, debes saber que esta ruta es una de las que registra mayor probabilidad de lluvias. Por tanto, no te olvides de un buen impermeable y de un cobertor para tu mochila, si planeas cargar con ella.

    El Camino de Santiago Inglés no luce tan verde en otoño

    El Camino Inglés es quizás una de las rutas más bonitas, por el intenso verde que la rodea. No obstante, este trazado es completamente diferente en otoño, durante esta estación los verdes dan paso a tonos ocres y el recorrido adquiere una belleza singular.

    Una de las ventajas de esta senda es que como discurre íntegramente por Galicia, si realizas tu peregrinación durante el mes de noviembre, tendrás la ocasión de disfrutar al máximo del Magosto Gallego. ¡Castañas y queimada te esperan en esta ruta en otoño!

    Esta senda no es muy popular, por lo que si decides hacerla a principios de otoño, aún encontrarás peregrinos para compartir tu camino. Sin embargo, si comienzas tu recorrido a finales de noviembre o en diciembre, es muy probable que encuentres poca gente peregrinando.

    Otra de las ventajas de esta ruta es que es muy corta y por tanto es ideal si dispones de pocos días libres. Si quieres puedes consultar más información sobre la ruta del Camino Inglés.

    El Camino de Santiago Primitivo: se vacía durante el otoño

    El Camino Primitivo es, de todas las rutas jacobeas, el más estacional. Desde finales de septiembre hasta finales de marzo esta ruta queda abandonada casi por completo. De hecho, es de las rutas menos aconsejables para hacer en invierno, ya que hace frente a varios puertos de montañas.

    No obstante, todo lo anterior no significa que no puedas hacer el Camino Primitivo en otoño. Pero te recomendamos que si tienes claro que esta es la ruta jacobea que quieres seguir, trates de iniciar el recorrido a finales de septiembre.

    La ventaja con la que cuenta esta ruta es que tiene numerosas conexiones con el Camino Francés. Por tanto, si te sorprende el mal tiempo, siempre podrás tomar un desvío y concluir tu peregrinación siguiendo la ruta francesa. ¡Nada es imposible en el Camino de Santiago!

    El maravilloso otoño de la Vía de la Plata

    El otoño es una buena estación para hacer la Vía de la Plata, especialmente si planeas hacerla entera o algunas de las etapas del sur. Durante los meses estivales esta ruta no es muy aconsejable por las altas temperaturas que registra.

    Una de las ventajas de este trazado es que tiene menos probabilidades de lluvia que las rutas del norte. Si quieres saber más sobre las diferentes secciones que componen la Ruta de la Plata, no dejes de consultar el artículo relacionado.

    El Camino de Finisterre sigue vivo en otoño

    Mientras haya peregrinos en las ruta jacobeas, habrá peregrinos en el Camino de Santiago a Finisterre. Así que tal y como ocurre en el resto de trazados, la afluencia de peregrinos durante el otoño en esta ruta no es muy alta, especialmente a finales de la estación.

    Antes de despedirnos y para que puedas conocer con mayor detalle qué encontrarás en las diferentes rutas durante el otoño, te recomendamos que leas los artículos que dedicamos al Camino de Santiago en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esperamos que la información que facilitamos en nuestro blog te ayude a decir en qué fechas organizar tu peregrinación y qué ruta escoger.

    Recuerda que si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago que te ayude a organizar tu peregrinación, en Santiago Ways trabajamos las cuatro estaciones del año. Sin importar cuándo quieras hacer el Camino de Santiago, puedes contar con nosotros.

    Llámanos, déjanos un comentario al final de este post o escríbenos a nuestro Facebook. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo y te ayudará a organizar tu peregrinación a Santiago de Compostela.

    ¡Buen Camino!