Las rutas del Camino de Santiago en primavera

Con la llegada de la primavera las rutas del Camino de Santiago comienzan a recuperar la actividad tras la tranquilidad que las ha inundado durante el invierno. La primavera es considerada una de las mejores épocas para hacer el Camino de Santiago.

La primavera es considerada una de las mejores épocas para hacer el Camino de Santiago.

Desde finales de marzo hasta finales de junio se disfruta de unas temperaturas ideales para peregrinar, ya sea a pie o en bicicleta. Y todo ello sin las aglomeraciones de peregrinos que se registran durante los meses de verano.

En esta entrada de nuestro blog del Camino de Santiago queremos explicarte por qué peregrinar en primavera es una fantástica idea. También te contaremos qué maravillas te esperan en cada una de las rutas jacobeas si eres de los afortunados que dispone de días libres en primavera para escaparse a hacer el Camino de Santiago.

Razones para hacer el Camino de Santiago en primavera

Nosotros somos unos amantes de las rutas jacobeas y creemos que todas las estaciones del año tienen su maravilla en el Camino de Santiago. No obstante, es verdad que hay muchos motivos para pensar que la primavera es una de las mejores estaciones para hacer el Camino. A continuación, te contamos algunos de ellos.

El tiempo en primavera es ideal

En primavera gozarás de buen tiempo durante el día pero sin altas temperaturas, ni un sol abrasador que dificulte continuar avanzando durante las horas del mediodía. Esto te permitirá disfrutar de las mañanas, sin las prisas a las que se ven sometidos los peregrinos durante el verano.

Si tienes ganas de peregrinar durante esta época del año, te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria. Comparte detalles del viaje que quieres llevar a cabo y nosotros lo organizaremos para ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Si bien es cierto, que durante los primeros días de la primavera, aún puedes encontrar días fríos, en ningún caso tendrás que hacer frente a las bajas temperaturas del invierno. Es por ello, que si puedes elegir, te recomendamos que escojas la segunda mitad de la primavera, a partir de mediados de abril.

    No obstante, aunque en primavera se disfruta de temperaturas agradables, no hay que olvidar el refranero español: “En abril, aguas mil”. La primavera es una estación bastante lluviosa, especialmente en la zona norte de España.

    Pero eso no debe desanimarte, la lluvia puede tener su encanto si vas preparado para ella. En nuestro artículo sobre el tiempo en el Camino de Santiago, te damos algunos consejos para que la lluvia no sea un problema.

    La primavera es una época tranquila en el Camino

    Si bien es cierto que durante los meses de primavera las rutas del Camino de Santiago comienzan a recuperar su actividad, entre marzo y junio no encontrarás la gran cantidad de peregrinos que deciden hacer el Camino de Santiago entre julio y agosto. Si decides viajar al Camino de Santiago a finales de marzo encontrarás bastantes menos peregrinos que a finales de junio. ¡Ten ese dato presente si buscas tranquilidad!

    Una excepción es la Semana Santa, que suele caer sobre la primavera quincena de abril, dependiendo del año. Esos días las rutas del Camino de Santiago estarán mucho más concurridas, ya que muchas personas aprovechan las vacaciones para hacer el Camino de Santiago en Semana Santa. ¡Otro dato a tener en cuenta!

    Los servicios están en pleno rendimiento

    Otra de las razones por las que la primavera es una buena época para hacer el Camino de Santiago es que los albergues, hoteles y restaurantes del Camino de Santiago están en pleno rendimiento. Durante los meses de otoño e invierno, muchos de ellos cierran.

    El paisaje es de los más bonitos

    Que la primavera es una de las mejores épocas para disfrutar de la naturaleza no es ningún secreto. El paisaje que rodea las rutas jacobeas es famoso por su belleza, pero en primavera es aún más bonito.

    Podrás darte algún baño

    Todas las rutas del Camino de Santiago cuentan con lugares en los que darse un baño. Los caminos que discurren por la costa tienen bonitas playas en las que darse un buen baño, mientras que en los caminos del interior encontrarás ríos, pozas y piscinas.

    No podemos decirte que vayas a encontrar el agua calentita, pero después de recorrer unos cuantos kilómetros seguro que te apetecerá refrescarte. Tras las frías temperaturas del invierno, los primeros baños del año son uno de los mejores.

    Comienzan las fiestas

    En primavera comienza la época de fiestas patronales en muchas de las localidades del Camino de Santiago. Si quieres saber qué fiestas podrás disfrutar mientras en el Camino en las fechas de tu viaje, puedes consultar los artículos que dedicamos a los meses de primavera: marzo, abril, mayo y junio.

    La mochila es más ligera

    Como ya te hemos indicado anteriormente, la temperatura en primavera es bastante agradable durante el día y algo fresca en las noches. Eso implica que no necesitarás cargar con tanta ropa de abrigo como en los meses de otoño e invierno.

    La temperatura del Camino de Santiago en primavera es bastante agradable durante el día y algo fresca en las noches.

    En este post de nuestro blog puedes consultar qué llevar al Camino de Santiago, según la estación en la que peregrinas. Seguro que te ayudará a organizar tu mochila.

    Recuerda que una opción totalmente válida es hacer el Camino de Santiago sin cargar con tu mochila a la espalda. Contratar servicio de transporte de equipaje tiene sus ventajas, en este artículo te las explicamos.

    La primavera es tranquila pero no solitaria

    Sabemos que una de las razones por las que muchas personas deciden ir el Camino de Santiago es para hacer nuevos amigos. En realidad, es poca la gente que desee vivir la peregrinación a Compostela en la más absoluta soledad.

    Es por ello, que la primavera es una época ideal. La rutas no están tan masificadas, pero sí lo suficiente animadas como para que encuentres compañeros de viajes y tengas la oportunidad de conocer gente interesante.

    Este hecho es especialmente interesante para la gente que decide ir al Camino de Santiago en solitario. Para ese tipo de personas, la primavera y el verano son las mejores épocas, porque a su paso encontrarán siempre a otros peregrinos.

    Otro refrán que nos deja esta colorida estación del año es: “La primavera la sangre altera”. Por tanto, aquellos que estén solteros también tendrán la ocasión de conocer posibles parejas. Si te interesa este tema, no dejes de leer nuestro post sobre el Camino de Santiago y el amor.

    Las mejores rutas del Camino de Santiago para hacer en primavera

    Si aún no sabes qué ruta recorrer puedes consultar el monográfico de nuestro blog sobre los principales itinerarios del Camino de Santiago. En él te contamos las principales características de cada uno de los caminos a Compostela. No obstante, a continuación te explicamos cómo es el primavera en cada una de las rutas del Camino de Santiago.

    El Camino Francés es el más animado en primavera

    El Camino de Santiago Francés es la ruta más conocida y, por tanto, será el trazado en el que encontrarás más peregrinos durante la primavera. También es la senda que cuenta con mejor infraestructura, por tanto no tendrás problemas para encontrar albergues, hoteles o restaurantes abiertos, durante los meses de primavera.

    Si hay un elemento que defina el paisaje del Camino Francés son los viñedos. A principio de la primavera encontrarás las viñas en estado de brotación. Si haces el Camino entre mayo y junio, atravesarás viñedos repletos de agricultores podando las viñas.

    Este proceso se realiza para garantizar que las vides produzcan el mejor vino. No en vano el Camino Francés es conocido por ser una famosa ruta vinícola.

    La primavera en el Camino Portugués

    El Camino de Santiago Portugués tiene dos rutas: la Central y la de la Costa. Ambas son ideales para la primavera. Si decides seguir el Camino Portugués Central disfrutarás de un colorido paisaje de interior.

    En el Camino Portugués por la costa podrás disfrutar de las playas y las agradables temperaturas. Las temperaturas en Portugal suelen ser más cálidas que en el norte español.

    La ventaja de este trazado jacobeo es que, si dispones de tiempo, puedes disfrutar tanto de la Ruta Central como de la de la Costa. Consulta más información sobre estas dos rutas en el post que dedicamos al Camino de Santiago en Portugal.

    Hacer el Camino del Norte en primavera

    La primavera también es una buena época para disfrutar del Camino de Santiago del Norte. Este trazado, que discurre por la cornisa cantábrica, regala al peregrino hermosos paisajes primaverales y hermosas playas de arena blanca.

    El único inconveniente de esta ruta es que se trata de uno de los recorridos en los que se registra mayor nivel de lluvias. Dado que la primavera es una época lluviosa, si te animas a hacer el Camino del Norte, no te olvides de la ropa impermeable.

    El Camino Inglés: verdor en su máximo esplendor

    El Camino Inglés es una senda poco transitada. En primavera encontrarás algunos peregrinos en ella, pero, sin duda, muchos menos que en los tres trazados anteriores.

    El Camino Inglés es una senda poco transitada. En primavera encontrarás algunos peregrinos en ella, pero, sin duda, muchos menos que en los tres trazados anteriores.

    Esta ruta es ideal para aquellas personas que dispongan de poco tiempo para hacer el Camino de Santiago, ya que en sólo 5 días puedes completar el recorrido. Además, en primavera, el Camino de Santiago Inglés luce especialmente bonito con su intenso verde salpicado de flores silvestres.

    No obstante, debemos advertirte que ese verdor no es gratuito. La belleza de su paisaje responde a las frecuentes lluvias que se registran en Galicia. Por tanto, ya sabes. ¡Lleva un buen chubasquero si haces el Camino Inglés!

    El Camino Primitivo regresa a la vida en primavera

    El Camino Primitivo es, de todos los itinerarios jacobeos, el más estacional. Desde finales de septiembre hasta finales de marzo esta ruta queda casi completamente desierta. De hecho, es el camino menos aconsejable para hacer en invierno, ya que hace frente a diversos puertos de montañas.

    A partir de primavera, esta ruta vuelve a ser muy recomendable. No es de las sendas jacobeas más populares, a pesar de ser la más antigua, porque su orografía es bastante complicada.

    El recorrido hace frente a frecuentes y fuertes desniveles. Sin duda, un trazado ideal para aquellos que quieran poner a prueba su resistencia física.

    Una de las ventajas del Camino Primitivo es que tiene diversas conexiones tanto con el Camino del Norte como con el Camino Francés. Así que si dispones de tiempo, puedes vivir un poquito de cada uno de ellos.

    La primavera en la Vía de la Plata

    La primavera es una buena estación para recorrer la Vía de la Plata, sobre todo si planeas hacer el recorrido entero o algunas de las etapas del sur. Durante los meses de verano, la Ruta de la Plata no es muy aconsejable por las altas temperaturas que registra.

    Una de las ventajas de este trazado es que registra un nivel de lluvias mucho más bajo que el de las rutas del norte. Si quieres saber más sobre los diferentes tramos componen la Vía de la Plata, no dejes de consultar el artículo relacionado.

    El Camino de Finisterre en la estación primaveral

    Aunque mucha gente diga que el Camino Francés es la ruta más transitada, lo cierto es que durante los últimos años el Camino de Santiago a Finisterre se ha hecho muy popular. Cada vez son más las personas que después de rendir homenaje a los restos del apóstol Santiago, continúan su andadura hasta las tierras del Fin del Mundo.

    Es por ello, que el Camino de Finisterre siempre está vivo. No importa en qué estación hagas el Camino de Santiago, si hay peregrinos en las rutas jacobeas, los habrá en el Camino de Finisterre.

    Concretamente, en primavera, este trazado está bastante animado. Además te permite disfrutar de la bonita primavera en la Costa da Morte: intensos verdes, intensos azules y el color primaveral de las flores. Si quieres saber más sobre esta ruta, puedes leer toda la información sobre el Camino de Santiago a Finisterre.

    Hasta aquí llegamos con este artículo. Esperamos que la información que te hemos facilitado te ayude a decir en qué fechas organizar tu peregrinación y qué ruta escoger.

    No olvides que si quieres contar con una agencia especializada en el Camino de Santiago que te ayude a organizar tu peregrinación, en Santiago Ways trabajamos las cuatro estaciones del año. Llámanos, déjanos un comentario al final de este post o escríbenos a nuestro Facebook y nuestro equipo te ayudará a resolver todas tus dudas.

    ¡Buen Camino!