Ruta Vadiniense

El Camino Vadiniense, también conocido como Ruta Vadiniense, es un trazado de origen prerromano. Su nombre procede de la antigua civilización, conocida como Vadinia, que ocupaba las tierras por las que discurre la ruta. En la actualidad, esta ruta permite unir el Camino del Norte, desde San Vicente de la Barquera, con el Camino Francés, en Mansilla de Mulas.

Camino de Santiago Vadiniense y Lebaniego

Los 200 kilómetros de la Ruta Vadiniense atraviesan el lado oriental del parque de los Picos de Europa. Por tanto, el recorrido hace frente a fuertes desniveles y llega a alcanzar los 1.794 metros de altitud. Lo anterior hace que se trate de una ruta que no es recomendable para personas que no estén habituadas al trekking de montaña.

Si es tu caso, te recomendamos que comiences el Camino Francés desde León. Desde allí disfrutarás de una primeras etapas sencillas, para luego enfrentarte a las montañas gallegas. Cuéntanos con quien te gustaría ir y en qué fechas, si quieres que te ayudemos a organizar tu viaje al Camino de Santiago.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    A continuación te aclaramos porqué frecuentemente oirás hablar del Camino Lebaniego Vadiniense y te explicamos como es el recorrido del Camino Vadiniense y sus etapas. ¡Sigue leyendo!

    Camino Lebaniego Vadiniense

    La Ruta Vadiniense comparte sus primeras etapas con el Camino Lebaniego, una ruta de peregrinación que se dirige al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. De ahí que la ruta sea denominada, en muchas ocasiones, Camino Lebaniego Vadiniense.

    De hecho, en los primeros kilómetros de la Ruta Vadiniense se siguen la señalización que marca la peregrinación al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este trazado al no estar incluido en la red jacobea, a pesar de su fuerte relación con el Camino de Santiago, está señalizado con flechas rojas.

    Sin embargo, tras alcanzar el monasterio, el Camino Vadiniense continúa hasta Mansilla de Mulas, en el Camino Francés, siguiendo en esas etapas las fechas amarillas propias del Camino de Santiago.

    Camino Vadiniense: etapas

    Si bien el Camino Lebaniego y Vadiniense comparten las primeras etapas, el esquema de etapas tradicional no se corresponde entre las dos rutas. Es por ello que, a continuación, te facilitamos la estructura de etapas del Camino Vadiniense y del Lebaniego, así podrás seguir la que más se ajuste a tus necesidades.

    Camino Lebaniego y Vadiniense

    Las etapas que comparten el Camino Vadiniense y Lebaniego son las dos primeras. En el esquema de etapas tradicional de la Ruta Vadiniense, éstas serían:

    1. San Vicente de la Barquera – Lafuente (27 km.)
    2. Lafuente – Potes (26,1 km.)

    Potes es el la localidad más próxima al Monasterio de Santa Toribio de Liébana, que se sitúa a 5 kilómetros. Puedes pernoctar en este pueblo o en el albergue que se encuentra junto al monasterio.

    Estas dos etapas se encuentran entre las más difíciles del recorrido. Si quieres y dispones de tiempo, puedes optar por seguir la estructura de etapas del Camino Lebaniego, que reduce el kilometraje para compensar la dificultad del trazado.

    Etapas comunes del Camino Lebaniego y Vadiniense: Monasterio de Santo Toribio de Liébana

    El recorrido es un poco más largo ya que toma algún desvío para poder partir la etapa, pero requiere de menos esfuerzo. El esquema de etapas sería:

    1. San Vicente de la Barquera – Cades (17 km.)
    2. Cades- Cicera (17 km.)
    3. Cicera – Cabañes (13,5 km.)
    4. Cabañes – Potes/Santo Toribio (12 km/17 km).

    Etapas propias del Camino Vadiniense

    Desde Potes hasta Mansilla de Mulas faltan 155 kilómetros que se pueden dividir en 6 etapas. El esquema clásico es:

    1. Potes – Fuentes Dé (30,5 km.)
    2. Fuentes Dé – Portilla de la Reina (21,9 km.)
    3. Portilla de la Reina – Riaño (19,9 km.)
    4. Riaño – Crémenes (19,9 km.)
    5. Crémenes – Cistierna (17 km.)
    6. Cistierna – Gradefes (22,8 km.)
    7. Gradefes – Mansilla de las Mulas (23,1 km.)

    Ahora ya sabes porque se habla del Camino Vadiniense y Lebaniego como si fuese una única ruta. En realidad son dos rutas en una.

    Esperamos que la información que te hemos facilitado sobre la Ruta Vadiniense te resulte útil para organizar tu peregrinación. Recuerda que si quieres hacer el Camino de Santiago con nosotros puedes pedirnos información aquí mismo.

    ¡Buen Camino!