La comida en el Camino de Santiago

Comer en el Camino de Santiago no es tu tema trivial. La comida es uno de los secretos para disfrutar al máximo de la experiencia hacer el Camino de Santiago.

Comer sano y rico en el Camino de Santiago


Por un lado, mantener una alimentación equilibrada y sana es fundamental para completar la ruta con éxito. No debes olvidar que la comida es la fuente de la energía que el peregrino necesita para recorrer las grandes distancias a las que hace frente en cada etapa.

Además, el Camino de Santiago es una ruta gastronómica de la que merece la pena disfrutar. Disfrutar de la cocina regional puede ser la diferencia entre tener una buena experiencia en el Camino de Santiago o vivir un recorrido inolvidable.

Antes de seguir con la guía gastronómica, si ya estás barajando fechas para hacer el Camino de Santiago francés desde Sarria, cuéntanos más detalles y deja toda la organización en nuestras manos, ¡somos expertos!

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Por todo lo anterior en Santiago Ways hemos decidido elaborar esta guía práctica sobre qué comer durante la peregrinación a Compostela. Llevar una alimentación que ayude a mantener el cuerpo en un estado óptimo para hacer el Camino de Santiago no está reñido con comer rico.

    A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo deberían ser las comidas durante tu peregrinación. Para finalizar este artículo, te recomendamos algunos platos tradicionales de cada uno de los caminos a Santiago que no te puedes perder.

    Alimentación sana y equilibrada

    La alimentación es un aspecto fundamental para mantener un estado de salud óptimo y lo es aún más cuando sometemos el cuerpo a un esfuerzo físico como el que supone hacer el Camino de Santiago. Por ello, saber qué y cómo comer en el Camino de Santiago es fundamental, para vivir una buena experiencia.

    El desayuno: una comida primordial en el Camino de Santiago

    Un buen desayuno es clave para empezar el día en el Camino de Santiago. Piensa que pasarás la mañana caminando y que necesitas energías para hacerlo. Además, es probable es que la noche anterior hayas cenado temprano y por tanto, a la hora del desayuno ya lleves muchas horas sin comer.

    Cuándo y dónde desayunar

    Lo ideal es que desayunes lo más cerca posible de tu alojamiento y que evites recorrer largas distancias sin comer. Aunque, en ocasiones, cumplir con esta premisa no resulta sencillo en el Camino de Santiago.

    En función de la localidad en la que hayas finalizado la etapa, te resultará más o menos sencillo. Si pernoctas en un pueblo muy pequeño, lo más probable es que en la localidad haya solo uno o dos bares en los que puedas desayunar. Trata de preguntar la tarde anterior a qué hora abren por la mañana para que puedas organizar tu salida.

    Muchas personas en el Camino de Santiago comienzan a andar incluso antes de que amanezca y a esa hora es difícil que encuentren nada abierto para comer. En Santiago Ways, te traemos los mejores consejos y trucos para hacer el Camino de Santiago, como por ejemplo, no caminar en la oscuridad.

    No obstante, si es tu caso o si los bares del pueblo no abren hasta las 9:00, por ejemplo, lo mejor será que la tarde anterior compres algunas barritas energéticas, fruta o algo que puedas comer en tu alojamiento. Estudia o pregunta a qué distancia encontrarás algún lugar abierto para desayunar apropiadamente, si prefieres desayunar en un bar.

    La planificación es imprescindible. Tu cabeza necesita estar, para algunos temas, un par de kilómetros por delante de tus pies. Si haces frente a una etapa desolada, con diez kilómetros de recorrido entre localidades y con desniveles, sin desayunar, sufrirás muchísimo para completar el tramo.

    ¡No merece la pena salir sin desayunar! Por eso, contratar tu peregrinación con una agencia del Camino de Santiago ofrece múltiples ventajas, como por ejemplo alojarse en lugares que incluyen el desayuno y así evitar quebraderos de cabeza.

    Qué comer en el desayuno

    Ahora bien, ¿qué es un desayuno apropiado en el Camino de Santiago? Pues un desayuno bastante más contundente que en simple café. No nos referimos a comer una gran cantidad de comida, la mayoría de las personas no tienen el estómago preparado para eso a primera hora de la mañana.

    Lo ideal para hacer frente a una etapa en el Camino de Santiago es comer de forma equilibrada y en su justa medida. Algunas opciones clásicas que suponen un buen desayuno son:

    • Un bocadillo, sándwich o tostadas con embutido, un café con leche y una pieza de fruta.
    • Cereales con yogurt, un café y un zumo natural.

    Lo importante es que el menú del desayuno incluya hidratos, proteínas, lácteos y algo de fruta. Si añades un chorro de aceite de oliva a tus tostadas o ingieres un puñado de frutos secos contarás con una dosis extra de energía.

    Tentempiés para las etapas

    Dado que la mayor parte del día en el Camino de Santiago se pasa andando o pedaleando, lo recomendable es comer frecuentemente. La mayoría de nutricionistas recomiendan hacer cinco comidas ligeras al día, aunque no se tenga hambre.

    Por ello, los tentempiés a lo largo de las etapas son fundamentales. Comer algo a media mañana te ayudará a conservar tus niveles de energías en un estado óptimo.

    Además, evitarás llegar a la hora del almuerzo, muerto de hambre. De esta forma, no harás comidas muy copiosas que te hagan sentirte pesado, a la hora de continuar marcha.

    Qué comer durante las etapas

    Lo ideal es consumir a media mañana algún tipo de carbohidrato. Este tipo de alimentos aportan una buena dosis de energía, permitiéndote mantener la resistencia durante le viaje.

    Estas comidas intermedias puedes realizarlas en algún bar o restaurante que encuentres en el camino o puedes comprarlas en el supermercado y llevarlas en tu mochila. Así podrás detenerte en cualquier punto de la ruta a comer algo.

    No olvides que a lo largo del Camino de Santiago encontrarás numerosos merenderos y miradores donde poder disfrutar tranquilamente de un tentempiés. Eso sí, recuerda que si no hay ninguna basura cerca, debes llevarte tu basura contigo. Es responsabilidad de todos mantener limpios los senderos del Camino de Santiago.

    Una fantástica opción para comer algo a media mañana o para merendar es la bollería artesanal. Muchas localidades que atraviesa el Camino de Santiago son famosas por su repostería, infórmate y aprovecha la ocasión para probarla.

    Alimentos imprescindibles

    Dado que siempre puede surgir imprevisto te recomendamos que en tu mochila siempre lleves algún alimento fácil de conservar y transportar. Algunos alimentos no necesariamente necesitan ser consumidos en el día, ni tienen que ser conservados en nevera. Algunas opciones son:

    • Frutos secos. Consumiendo una pequeña cantidad obtendrás mucha energía.
    • Chocolate. Aporta azúcar y energía. El único inconveniente es que en épocas de mucho calor puede resultar difícil de conservar en la mochila.
    • Barritas de cereales o energéticas. Las barritas demás de energía, te proporcionarán azúcar.
    • Alguna pieza de fruta. Las frutas como las manzanas o las naranjas son muy resistentes. Si no te las comes un día, te las podrás comer al siguiente. Los plátanos son la opción perfecta, por su alta dosis de energía, pero de un día a otro se puede estropear fácilmente.

    Un truco muy de abuela es poner uno o dos sobre de azúcar en la mochila. Así siempre estarás preparado para hacer frente a un bajón de azúcar o de ayudar a otro peregrino que lo necesite. A parte de lo anterior, no necesitas cargar con más peso en tu mochila.

    Recuerda que en el Camino de Santiago encontrarás frecuentemente bares y restaurantes en los que comer. También podrás comprar comida en los numerosos supermercados que encontrarás en el recorrido, si prefieres hacer un picnic.

    Un almuerzo nutritivo y ligero

    El almuerzo en el Camino de Santiago no debe ser pesado, ya que, generalmente, aún no se ha completado la etapa y habrá que continuar caminando o pedaleando. Eso no significa que no puedas disfrutar de un buen plato de comida o que tengas que limitarte a ingerir solo una ensalada.

    En el almuerzo puedes aprovechar para disfrutar de la cocina tradicional de la región que atraviesas. No obstante, debes informarte antes de pedir de cómo es el plato, para evitar aquellos que sean muy pesados.

    Por ejemplo, si estás haciendo alguna de las rutas del norte y estás pasando por Asturias, quizás una fabada asturiana no sea la mejor opción para luego continuar con la etapa. Aunque, por supuesto, tendrás que encontrar la ocasión para probarla.

    Los menús de peregrino, en ocasiones, son una interesante opción para probar la gastronomía tradicional. Pero, desafortunadamente, en rutas muy concurridas como el Camino Francés, éstos han perdido mucho la calidad y se limitan a pasta y pollo a la plancha.

    Menú del peregrino


    Por tanto, en muchos casos, es mejor pedir un plato a la carta, que pedir el menú de peregrino. Así comerás más ligero y más rico. Algunos de los platos tradicionales que encontrarás en el Camino de Santiago pueden constituir un perfecto almuerzo.

    La cena en el Camino de Santiago: a comer con calma

    No es que los peregrinos hagan el desayuno y el almuerzo corriendo, pero, sin duda, la cena es la única comida que se hace en el día, tras la cual no hay que seguir andando. Además el momento de la cena está siempre rodeado de un aire de celebración, de la satisfacción de hacer completado una etapa más en el Camino de Santiago.

    Las cenas generalmente se hacen pronto, porque los peregrinos no suelen irse a la cama temprano, tras el agotador día. Por tanto, la última comida del día es la ocasión perfecta para hacer turismo gastronómico.

    Bebe mucha agua

    Que debes beber mucha agua en el Camino de Santiago es algo que probablemente ya sabes, así que no insistiremos mucho sobre este tema. Solo queremos recordarte que a lo largo del recorrido encontrarás fuentes que podrás utilizar.

    Si en tu mochila cuentas con una bolsa camelback, tal y como te comentábamos en nuestro monográfico sobre qué llevar al Camino de Santiago, te resultará mucho más fácil y cómodo beber frecuentemente y mantenerte hidratado. Plantéate seriamente llevar una.

    Qué comer en cada una de las rutas del Camino de Santiago

    Una de las razones por las que algunas personas hacen el Camino de Santiago es por la oportunidad que la ruta ofrece de hacer turismo gastronómico. Seas o no, uno de ellos, seguro que te interesará conocer cuáles son los principales platos tradicionales de cada ruta del Camino de Santiago. A continuación te recomendamos algunos de ellos.

    Platos tradicionales del Camino Francés

    Sopas, caldos y cocidos. Si bien encontrarás sopas y caldos a lo largo de todo el recorrido, en el paso del Camino Francés por la meseta de las Castillas destaca la sopa castellana, la de ajo y el cocido maragato.

    Quesos. Al principio del recorrido podrás disfrutar de quesos de ovejas, como el Idiazábal, Roncal o Ossau Iraty. En la capital de Castilla-León encontrarás el famoso queso de Burgos. Un par de etapas después, tendrás la oportunidad de probar un queso totalmente opuesto, el queso de Valdeón, de fuerte sabor.

    Truchas. Esta variedad de pescado está presente a lo largo de toda el Camino Francés. En función de en qué etapa te encuentres, encontrarás diferentes modos de elaboración. Al principio del recorrido es típico prepararla con jamón.

    Carnes de caza. En las etapas intermedias del Camino Francés destaca la carne de liebre, de conejo, de perdiz, e incluso, la de paloma.

    Dulces. Algunos de los dulces más famosos de la ruta francesa son los ahorcadillos de Santo Domingo de la Calzada, rellenos de crema de almendra, los dulces yemas de Burgos o los chocolates de Astorga.

    Cocina típica de los caminos del Norte

    Quesos. Los que hagan el Camino del Norte podrán disfrutar de los quesos de Liébana. Tanto los que hagan el Camino Primitivo como la Ruta del Norte tendrán la ocasión de probar los quesos asturianos: Afuega’l pit, tetilla y San Simón.

    Pescados. Los peregrinos que hagan la Ruta de la Costa tendrán más ocasiones de disfrutar de los pescados y mariscos. El bacalao es muy típico en las tierras del norte, encontrarás diversos modos de prepararlo: a pil-pil, a la vizcaína, etc. La anchoas también estarán muy presentes a lo largo del recorrido.

    Fabas. En ambas rutas del norte la fabas son ingrediente tradicional. Sin duda, hay que aprovechar la ocasión para probar una fabada asturiana hecha en cocina local, aunque también encontrarás otras formas de preparar esta legumbre, como las fabas con almejas, por ejemplo.

    El Camino de Santiago en Galicia: qué comer

    Sin importar qué ruta xacobea hayas seguido, tu recorrido acabará adentrándose en tierras gallegas. En nuestro blog del Camino de Santiago ya contamos con un artículo dedicado a los mejores lugares para hacer una ruta de tapas en Galicia, te recomendamos que lo leas. En esta ocasión, te sugeriremos otros platos tradicionales de la cocina gallega.

    Mariscos. Toda Galicia es famosa por su exquisito y económico marisco. De hecho, tal y como te contábamos en este artículo sobre qué hacer al final del Camino de Santiago, disfrutar de una buena mariscada es un clásico entre los peregrinos.

    Turismo gastronómico en el Camino de Santiago


    Quesos. Es famoso en toda Galicia el queso de Arzúa-Ulloa. En este post te hablamos sobre Arzúa y la importante tradición que tiene el queso y la miel en esta localidad.

    Empanadas. La encontrarás rellenas de diversos ingredientes. Te aconsejamos probar las empanadas de anguilas.

    Ternera gallega. La carne de vaca de Galicia es famosa en toda España, especialmente la carne de ternera rubia gallega.

    Repostería. Los melindros de Melide, la tarta de Portomarín o la tarta de Santiago, un exquisito dulce elaborado de almendras con el que podrás celebrar la llegada al corazón de Galicia.

    ¿Te animas?

    Hablando de comer en el Camino de Santiago ¿se te ha abierto el apetito? ¿De comida o de vivir la aventura de hacer el Camino de Santiago? Seguro que de ambas cosas. No te lo pienses más y anímate a vivir la magnífica experiencia que supone viajar a pie o en bicicleta y disfruta de la ruta gastronómica del Camino de Santiago.

    Para despedirnos queremos dejarte nuestra guía preguntas del Camino de Santiago más frecuentes. En ella encontrarás toda la información que necesitas para organizar el Camino de Santiago.

    Si prefieres que te ayudemos, ya sabes, solo tienes que contacta con nosotros. También puedes dejarnos un comentario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

    ¡Buen Camino!