Consejos para el Camino de Santiago
Está decidido. De este año no pasa. Por fin has decidido hacer el Camino de Santiago, empaparte de toda su magia. Ahora solo necesitas información sobre la famosa ruta, los consejos clave para el realizar el Camino de Santiago.

¡Genial! Has llegado al blog del Camino de Santiago más práctico y claro. Te facilitamos toda la información que necesitas. Información y recomendaciones útiles que te ayudarán a vivir una experiencia única, adaptada a lo que estás buscando.
A continuación, encontrarás un listado con todos los consejos para el Camino de Santiago. ¡Pon atención y no dejes de leer los artículos relacionados! Tenemos mucha información del Camino de Santiago para ti.
Consejos sobre la información del Camino de Santiago
Empecemos por el principio. Una vez decidas peregrinar, escucharás mil y un consejos sobre el Camino de Santiago. Tanto de personas que han hecho la peregrinación como de gente que no ha pisado nunca el Camino de Santiago.
Truco 1: No hagas caso a todo lo que te dicen
En otros artículos de este blog sobre el Camino de Santiago ya lo hemos dicho. Las recomendaciones son fantásticas, pero no todas las recomendaciones del Camino de Santiago que escucharás son acertados. Además, no todo el mundo vive de igual manera la experiencia.
Este tema nos preocupa tanto en Santiago Ways que tenemos todo un artículo dedicado a este asunto. Consulta nuestra guía de consejos y trucos para el Camino de Santiago, si quieres saber con más detalle a lo que te enfrentas.
Y no sólo eso, además tenemos un equipo experto que está dispuesto a ayudarte a organizar cada detalle de tu peregrinación para que sea un viaje perfecto. Si estás interesado en hacer el Camino de Santiago desde Sarria, cuéntanos más sobre tus planes y nos pondremos en contacto contigo.
Consejo peregrino clave: es sabio escuchar pero más sabio aún es seguir el corazón.
Truco 2: No creas todo lo que escuchas
El Camino de Santiago está lleno de mitos y leyendas. No te dejes confundir por información sobre el Camino de Santiago que no está suficientemente fundamentada o que es relativa.
Hay muchas rutas jacobeas. Lo que sucede en una, quizás no pasa en otra. Hay muchas cosas que no debes creer sobre el Camino de Santiago, para evitar caer en este tipo de engaños.
Consejo peregrino clave: contrasta la información del Camino de Santiago en diferentes fuentes.
Consejos para preparar el Camino de Santiago
Como habrás visto en el último artículo que te hemos recomendado, improvisar la decisión de realizar el Camino de Santiago es posible. Sin embargo, nuestro consejo siempre será que te tomes un tiempo a preparar el Camino Santiago.
Truco 3: No importa cuántos días tengas
No importa cuántos días tengas libres para hacer el Camino de Santiago, puedes adaptar la ruta a los días que tengas disponibles. En este artículo sobre cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino te recomendamos algunas rutas en función de tus vacaciones.
Consejo peregrino clave: Un puente largo es suficiente para hacer alguna de las rutas más cortas, como por ejemplo, el Camino de Santiago en 4 días.
Truco 4: El otoño y la primavera son las mejores estaciones
El Camino de Santiago se puede hacer en cualquier época del año. No obstante, no disfrutarás igual de la experiencia si la haces en invierno, luchando con el frío, que si la haces en primavera o en otoño, cuando las temperaturas son más suaves.

Si decides emprender tu aventura en invierno, tal vez deberás decantarte por una ruta con que no discurra a mucha altitud y evitar las nevadas. El Camino Primitivo y algunas de las últimas etapas del Camino Francés pueden ser muy duras.
En verano, el calor hará que caminar se haga más pesado. No obstante, el riesgo de lluvia es mucho menor.
Rutas como el Camino del Norte o el Camino Portugués por la Costa son ideales para el verano, ya que discurren junto al mar, por lo que te podrás refrescar en las playas. Dadas las altas temperaturas del sur de España, el principio de la Vía de la Plata se debe evitar durante los meses más calurosos.
Nuestro consejo es hacer el Camino de Santiago en otoño o primavera. Estas estaciones brindan bellos paisajes cargados de auténticas explosiones de colores. Todas las rutas del Camino de Santiago están especialmente bonitas en esa época del año.
Consejo peregrino clave: En todas las rutas del Camino de Santiago encontrarás playas, pozas o ríos donde poder bañarte.
Truco 5: No hay consejos sobre cuál es el Camino de Santiago más bonito
Seguro que ya sabes que hay diversos caminos jacobeos para llegar a Santiago de Compostela. Lo primero que debes tener claro antes de lanzarte a la aventura es qué ruta vas a seguir.
La elección del Camino de Santiago que realizarás es muy personal y es muy difícil dar hacer recomendaciones. Depende, en gran medida, de tus objetivos, del tiempo del que dispongas, del lugar desde el que desees empezar, etc.
Si aún no has decidido cuál es la ruta que más te gusta, lee nuestro post sobre cuál es el Camino de Santiago más bonito. En función de la experiencia que te apetezca vivir, te resultará mejor una opción u otra.
También puedes leer el artículo sobre origen del Camino de Santiago. En esta publicación te contamos la historia del camino y el origen de las diferentes rutas a Santiago.
Consejo peregrino clave: escoge la ruta que mejor se adapte a ti y a la experiencia que quieres vivir. Todos los Caminos de Santiago tienen su encanto y todos son verdaderas rutas de peregrinación.
Truco 6: Se aconseja entrenar, pero no es imprescindible
Hacer el Camino puede llegar a ser una actividad muy exigente a nivel físico. Lo ideal para disfrutar de la experiencia, sin lesiones, es entrenar previamente, pero tampoco es imprescindible. En este artículo te damos algunos consejos de entrenamiento para el Camino de Santiago.
Consejo peregrino clave: si no has entrenado haz las primeras etapas más cortas y evita los grandes desniveles. Poco a poco podrás ir aumentando la distancia y la dificultad. El Camino Francés desde Burgos es una buena opción para ello. El Camino Portugués también.
Truco 7: Vive la experiencia como quieras
Si has leído el artículo anterior, sobre la historia de las rutas jacobeas, habrás visto que existe mucha presión sobre cómo debe ser un peregrino. Evita dejarte arrastrar por ellas, diseña el viaje a Santiago, tal y como a ti te guste.
Hay muchas maneras de peregrinar. Sin ir más lejos, en este artículo te explicábamos cómo hacer el Camino de Santiago en coche. Léelo, si te interesa esta opción.
Consejo peregrino clave: Hay tantas maneras de visitar la tumba del apóstol como peregrinos en las rutas. ¡Qué nadie te diga qué es y qué no es auténtico!
Truco 8: Ojo con el equipaje, si cargas tu mochila
Dentro de la planificación y diseño de tu viaje al Camino de Santiago, tendrás que decidir si cargarás con tu mochila de peregrino en el recorrido o no. Si decides no hacerlo, es legítimo.
Si te sorprende la idea, lee este post del blog sobre por qué contratar un servicio de transporte de mochila, para que lo comprendas mejor. Nuestro consejo es hacer el Camino de Santiago ligero, tanto de equipaje como de emociones.
Si vas a cargar con tu mochila durante el recorrido, prepárala con algunas semanas de antelación. En esta publicación de nuestro blog del Camino de Santiago te hacemos algunas recomendaciones para hacer la mochila para el Camino de Santiago.
Consejo peregrino clave: Si tienes pocos días para hacer el Camino de Santiago es mejor no cargar con la mochila, así podrás avanzar más rápido. En caso de cargar con ella, ¡cuidado con los porsiacasos!
Consejos para disfrutar de tu recorrido Camino de Santiago
Una vez estés en el Camino de Santiago, podrás disfrutar más o menos de la experiencia. A continuación te damos algunas recomendaciones para que disfrutes de la ruta jacobea al máximo.
Truco 9: No tengas prisa, párate
En muchas rutas del Camino, especialmente en el Camino Francés, se producen carreras sin sentido por completar la etapa. Este tipo de prácticas harán que disfrutes mucho menos de la experiencia y que, fácilmente, acabes lesionándote.
Haz paradas frecuentes y no camines por encima de tu ritmo. Nuestro consejo siempre es que maravilla está en el Camino, no en Santiago.
Consejo peregrino clave: evita los madrugones. Caminar en la noche no tiene sentido, te pierdes los mejor del recorrido, el paisaje.
Truco 10: Disfruta de la gastronomía y el buen vino
Las rutas del Camino están rodeadas de una excelente gastronomía y de regiones de buen vino. Disfrutar de estos manjares no es caro, si tu bolsillo se lo puede permitir, te aconsejamos que practiques el turismo gastronómico y el vitivinícola.
Consejo peregrino clave: Comerte una mariscada al final del Camino de Santiago es un clásico. Evita las que están más cerca de la catedral, así te saldrá más barato.
Truco 11: Saber te ayuda a disfrutar
Conocer qué lugares atravesarás y si tienen lugares de interés, te permitirá disfrutar mucho más del recorrido. Peregrinar no está reñido con hacer turismo. Nuestro consejo es que aproveches el Camino de Santiago para descubrir lugares que de otro modo no visitarías.
Consejo peregrino clave: la historia del Camino de Santiago es muy bonita. Está llena de mitos y leyendas. Te recomendamos que te informes sobre el origen de la tradición jacobea, comenzando por la vida del apóstol Santiago.
Consejos sobre las expectativas del Camino de Santiago
Siempre que se hace un viaje se generan unas expectativas sobre lo que encontrarás en el destino. El Camino de Santiago no es una excepción. A continuación te damos algunas recomendaciones sobre qué puedes esperar del Camino de Santiago.
Truco 12: Piensa en por qué lo haces
Existen infinitas razones que pueden llevarte a desear emprender esta apasionante aventura. Todas son igual de válidas. Si quieres profundizar en este tema, puedes consultar nuestro artículo “Las motivaciones para peregrinar a Compostela”.
Consejo peregrino clave: el Camino de Santiago tiene un origen religioso, pero en la actualidad es mucho más que eso. Es una experiencia cultural, deportiva, espiritual, etc. Disfrutar de toda su riqueza es la principal motivación de la mayoría de peregrinos.
Truco 13: Si tu objetivo es hacer amigos, peregrina a pie
El Camino lo puedes hacer en bicicleta o caminando. Si vas solo y lo que buscas es hacer amigos, nuestro consejo es que hacer el Camino de Santiago a pie. La experiencia en bicicleta es maravillosa, pero se interactúa menos.

Consejo peregrino clave: el Camino Francés es la ruta más popular, por tanto, es el itinerario jacobeo en el que te resultará más fácil hacer nuevos amigos.
Truco 14: Sácale partido a la experiencia
El Camino de Santiago está lleno de grandes lecciones vitales y de numerosas enseñanzas. Prepárate para sacarle partido a ello, abrir los ojos, escuchar y encontrar momentos de introspección son la clave para ello.
Consejo peregrino clave: el Camino de Santiago puede cambiar tu vida o no. No podemos asegurarte que quien regrese sea otra persona, pero sí que es muy difícil terminar el Camino de Santiago y no aprender nada en el recorrido.
Consejos para el final del Camino de Santiago
El Camino de Santiago no se termina con la llegada a la tumba del apóstol Santiago. En esta guía práctica del peregrino, vamos más allá y te damos algunos consejos para que apliques una vez hayas terminado el recorrido.
Truco 15: Sin prisas en la Plaza del Obradoiro
La llegada a Santiago de Compostela está envuelta en numerosas tradiciones. Algunas de ellas son abrazar al santo o solicitar la Compostela. Es fantástico que las sigas, pero date tu tiempo cuando pises la Plaza del Obradoiro, en ella se viven momentos muy emotivos.
Consejo peregrino clave: túmbate en el suelo y mira hacia la Catedral de Santiago. Desde allí, se ve diferente.
Truco 16: Reflexiona sobre la experiencia
El Camino de Santiago deja numerosas huellas en los peregrinos. En este artículo sobre cómo te cambia el Camino, te contamos algunas de ellas. Piensa si hay algo que haya cambiado en ti después de la experiencia.
Consejo peregrino clave: si te gusta escribir, lleva un diario contigo. Es la mejor manera de poder sacarle todo el partido a la experiencia, una vez vuelvas a casa.
Por hoy nos despedimos, esperamos que nuestra guía de consejos para el Camino de Santiago te sea de utilidad. Si decides viajar a Santiago con una agencia especializada en el Camino, no dudes en llamarnos, estaremos encantados de peregrinar contigo.
¡Buen Camino!