Trucos para principiantes en el Camino de Santiago

Muchas personas, especialmente los peregrinos principiantes nos piden algunos trucos para el Camino de Santiago, aunque seamos nosotros los que nos encarguemos de organizarles el recorrido. Y es completamente lógico, la primera vez que se hace el Camino de Santiago te asaltan muchas dudas.

Trucos para hacer el Camino de Santiago por primera vez

Para ellos y para ti, si es la primera vez que haces el Camino de Santiago, hemos escrito esta guía de pasos a seguir para peregrinar a Santiago. También hemos elaborado el listado de consejos básicos, que encontrarás a continuación, para principiantes en el Camino de Santiago .

No son grandes secretos, pero seguro que te serán de utilidad en el Camino de Santiago si es la primera vez que lo haces. Peregrinar es sencillo, pero te resultará aún más fácil y gratificante, si pones atención a los siguientes trucos para hacer el Camino de Santiago.

Sigue la flecha amarilla: el truco para no perderse

Muchos peregrinos que no han pisado nunca la ruta jacobea temen perderse en el trayecto. Lo cierto es que orientarse en el Camino de Santiago es bastante sencillo, incluso para los principiantes. Es poco habitual, perderse. Solo hay que seguir las flechas amarillas.

Éstas fueron ideadas por Elías Valiña en 1984, señalizando con ellas el Camino francés. Así, las flechas amarillas se han ido convirtiendo en un icono del Camino. Si quieres saber más sobre este famoso icono del Camino de Santiago, para que aún siendo un principiante seas el más experto de la ruta, consulta el artículo que dedicamos a los símbolos del Camino de Santiago.

¿Ya quieres ver los símbolos tú mismo? El Camino de Santiago desde Sarria te espera con sus verdes paisajes, caminatas agradables y un magnífico ambiente en el que podrás compartir con otros peregrinos. Danos más información sobre tu plan de viaje y deja que nosotros nos encarguemos de hacerlo realidad.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En la actualidad, las flechas amarillas están presentes en todas las rutas jacobeas. Éstas pueden estar situadas prácticamente en cualquier lugar: en el suelo, en un poste del tendido eléctrico, en un árbol, en una señal de tráfico, en una piedra, etc. Al principio, a los principiantes en el Camino de Santiago les cuesta verlas, y es por ello, que es importante que pongas atención a ellas durante los primeros días, luego las verás a millas de distancia.

    Otras señales del Camino de Santiago que ayudan a los principiantes

    La señalética del Camino de Santiago está compuesta, además, por otros símbolos de refuerzo. Algunos de ellos tienen un diseño propio de la comunidad autónoma o de la provincia que se atraviesa.

    La concha de la vieira también es un signo del Camino de Santiago muy frecuente. En las ciudades es común encontrarlas hechas en metal e incrustadas en la calzada. También es común encontrarlas dibujadas sobre azulejos. Si quieres saber más sobre este icono del Camino de Santiago, no dejes de consultar el post que dedicamos a la concha del Camino de Santiago.

    En Galicia también encontrarás los famosos mojones del Camino de Santiago. Éstos además de indicarte que estás en la buena senda, te informan de cuantos kilómetros hay hasta la Catedral de Santiago.

    Si no sabes hacia dónde seguir…

    Sobre las indicaciones de la ruta, lo que siempre advertimos a los principiantes en el Camino de Santiago es que si llegan a un cruce en el que no ven ningún tipo de señal del Camino de Santiago, lo habitual es que deban continuar de frente. No todas las rutas jacobeas están igual de bien señalizadas.

    Trucos para las señales del Camino de Santiago

    En caso de desorientarte en un tramo urbanizado, te recomendamos preguntar a la gente de la zona por dónde debes continuar caminando. Normalmente todos saben por donde pasa exactamente la senda jacobea. Incluso es probable que sin preguntar, algunos vecinos te indiquen que te has salido del Camino de Santiago, están muy habituados a encontrar peregrinos principiantes como tú, que se desorientan en los primeros días.

    No obstante, si no encuentras ninguna señalización del Camino de Santiago que te confirme que ese es el camino correcto, trata de cotejar la información con más de una persona. No camines en vano, ¡aprovecha tu energía!

    En el improbable caso que te perdieses en un tramo no urbanizado, nuestro consejo, peregrino, es que mantengas la calma. Con algo de paciencia volverás a encontrar la senda jacobea. En el peor de los casos, solo tendrás que localizar una carretera que seguir. Ésta te conducirá necesariamente a un pueblo.

    Empieza el día temprano

    Peregrinar es una experiencia magnífica y muy enriquecedora, pero puede resultar agotador. Es normal que te sientas cansado, especialmente durante las primeras etapas en el Camino de Santiago y si eres principiante en esto de andar kilómetros y kilómetros.

    El truco del Camino de Santiago es comenzar el día temprano. Nada de quedarse durmiendo hasta las 9 de la mañana. Despiértate lo suficientemente temprano como para empacar tus cosas, desayunar y comenzar a andar con los primeros rayos de sol. En función de la época del año, el amanecer será a una hora u otra.

    Nosotros desaconsejamos totalmente andar de noche. Especialmente si se camina en las proximidades de una carretera, ya que puede resultar peligroso. En ese caso, lo aconsejable sería contar con ropa reflectante y la mayoría de peregrinos no dispone de ella.

    Otros de los inconvenientes de caminar antes de que amanezca es que te pierdes el paisaje. Como puedes ver en este otro artículo sobre cómo interpretar los consejos para el Camino de Santiago, no todas las cosas que escuches sobre la ruta jacobea debes aplicarlas a pie de juntillas, ese es un error en el que caen muchos peregrinos principiantes.

    Come bien y descubre la gastronomía local

    Alimentarse bien es fundamental para contar con las energías necesarias para completar cada una de las etapas del Camino de Santiago. Es mejor comer frecuentemente que realizar comidas muy pesadas.

    Uno de los trucos para el Camino de Santiago, que más recordamos a todos los peregrinos a los que hemos acompañado a Compostela, es que tengan siempre algo de comida en la mochila: unos frutos secos, algo de azúcar, un pequeño bocadillo, etc. Especialmente si es una etapa con pocos servicios.

    Evidentemente, no se trata de cargar con un montón de comida en la mochila, haciéndola aún más pesada. Sino de disponer de algún alimento que te pueda ayudar en caso de fatiga o de un bajón de azúcar.

    En la mayoría de las etapas del Camino de Santiago encontrarás lugares donde poder sentarte a comer tranquilamente. De hecho, una de las maravillas de hacer la ruta jacobea es poder disfrutar de la magnífica gastronomía que se encuentra en ella.

    Olvídate de los menús de pasta y pollo; y busca los platos típicos. Muchos peregrinos principiantes se dejan seducir por los menús de peregrinos y en ocasiones, su oferta está muy alejada de la cocina tradicional de la región. El turismo gastronómico forma parte de la experiencia. Carnes, pescados, mariscos, exquisitos dulces y una amplia cultura vinícola te esperan en el Camino de Santiago.

    Utiliza las fuentes del Camino de Santiago

    Bebe con frecuencia y mantente hidratado. A lo largo del Camino de Santiago encontrarás numerosas fuentes de agua potable. Además, tanto en las sendas del Camino de Santiago que discurren por España como en las rutas jacobeas de Portugal, el agua del grifo se puede beber.

    Por tanto, uno de los trucos para el Camino de Santiago es que no necesitas comprar agua embotellada. Lo que sí es importante es que te informes de cómo es la etapa que vas a recorrer, para saber si encontrarás fuentes en el trayecto o lugares donde poder abastecerte de agua.

    Algunas etapas del Camino de Santiago hacen frente a muchos kilómetros desolados con fuertes desniveles. En esos casos, debes asegurarte de cargar agua suficiente en tu mochila. De lo contrario, especialmente en verano, correrás el riesgo de padecer síntomas de deshidratación, como son, por ejemplo, los dolores de cabeza. Descuidar el agua es uno de los errores más clásicos de los principiantes en el Camino de Santiago.

    Cuidado en los tramos con carretera

    Uno de los trucos para el Camino de Santiago más importante es este. La carretera es peligrosa y en todas las rutas del Camino de Santiago encontrarás etapas en las que se camina junto a la carretera, por ella o que se cruza.

    Consejos para peregrinos cuando hacen tramos de carretera

    En esas ocasiones, debes poner especial atención al tráfico, tanto si avanzas siguiendo el trazado de la carretera como si te dispones a cruzarla. Sigue estas cuatro recomendaciones en los tramos de asfalto del Camino de Santiago:

    • Camina, siempre que sea posible, por la izquierda. Así verás venir los coches que circulan más cerca de ti.
    • Evita caminar en grupos, ocupando parte de la calzada. Lo recomendable es caminar en fila india.
    • Mide bien en qué momento cruzar la carretera. Recuerda que el cansancio acumulado y el peso de tu mochila pueden hacer que tus movimientos sean más lentos.
    • No cruces la carretera si no tienes visibilidad. Si es necesario desandar unos metros para cruzar sin riesgos, no dudes en hacerlo. A los peregrinos principiantes siempre les aconsejamos que eviten caminar en vano en el Camino de Santiago, pero tampoco hay que ponerse en peligro por ahorrarse unos pocos pasos de más.

    Cuídate y escúchate

    Hacer el Camino de Santiago requiere de un esfuerzo físico para el cuerpo. Nuestro consejo, peregrino, es que te cuides desde el primer día. No esperes a tener problemas para empezar a cuidarte.

    Cuida tus pies en el Camino de Santiago. Masajéalos y utiliza cremas para prevenir que salgan rozaduras y ampollas. En este artículo te damos algunos consejos para prevenir lesiones en el Camino de Santiago y cuidar de tus pies.

    Los ojos y la piel también son importantes. Utiliza gafas de sol y aplícate crema solar, con frecuencia, en todas las zonas expuestas al sol. No te olvides del cuello.

    Escuchar tu cuerpo es fundamental para evitar lesiones que puedan ocasionar problemas a largo plazo. Si comienzas a sentir molestias en tus articulaciones, detente para que les des la ocasión de recuperarse. Aceptar este tipo de situaciones es uno de los aprendizajes que se hacen en el Camino de Santiago.

    Cuídate también a nivel emocional. Uno de los trucos del Camino de Santiago, si quieres disfrutar plenamente de la experiencia, es encontrar tiempo para estar contigo mismo. El Camino de Santiago tiene un fuerte componente festivo, pero también espiritual. Pasar un tiempo a solas te ayudará a reencontrarte contigo mismo.

    Vayas con quien vayas, caminar algunos tramos en soledad es totalmente legítimo. No tengas miedo a expresárselo abiertamente a tus compañeros. Nadie debería ofenderse por ello.

    Comparte el Camino de Santiago

    Peregrinar tiene un fuerte componente social y no importa si vas solo o acompañado. El Camino de Santiago siempre se comparte con otros peregrinos.

    Disfruta de las conversaciones con otros compañeros del Camino de Santiago, tanto de los que te acompañan desde casa como de los nuevos amigos que hagas durante el recorrido. Escucha sus inquietudes y comparte las tuyas. El Camino de Santiago crea vínculos muy fuertes entre las personas.

    Cuida de quien lo necesite. Si ves que alguien tiene problemas durante el Camino, ayuda a esa persona y no la dejes sola hasta que no tenga asistencia. Estos gestos forman parte de la magia del Camino: la fraternidad entre peregrinos.

    Uno de los trucos clave para vivir a tope el Camino de Santiago es desconectar de la tecnología y lastimosamente muchos peregrinos principiantes se olvidan de ello. Aléjate de las pantallas. El Camino se comparte con otros peregrinos, no en las redes sociales. ¡Permítete un respiro y conecta contigo mismo y con los demás!

    Respeta la naturaleza

    El Camino de Santiago atraviesa paisajes de suma belleza: ríos, valles, llanuras infinitas, playas y un sin fin de atractivos naturales. Siempre damos el consejo a los peregrinos de disfrutar de ellos.

    La conexión con la naturaleza es inevitable en el Camino de Santiago. Es tu cuerpo y el entorno, ningún vehículo motorizado te separa del paisaje que te rodea. Si tu respetas la naturaleza, ella cuidará de ti. Es una ley universal.

    Vigila tus cosas de valor

    Por suerte, los robos en el Camino de Santiago son poco frecuentes. La ruta jacobea es bastante segura, en este sentido. No obstante, tampoco hay que tentar al ladrón.

    No dejes tus cosas olvidadas o desatendidas en albergues, en bares o cafeterías; o durante tus paradas intermedias a la sombra de un árbol o en un mirador. Nuestro consejo para los peregrinos principiantes es no llevar cosas de mucho valor al Camino de Santiago.

    Disfruta de la llegada a Santiago

    La llegada a Santiago de Compostela es un momento especial para todo peregrino. No importa cómo te hayas imaginado ese momento, disfrútalo tal y como lo estás viviendo, especialmente si es la primera vez que completas alguna de las rutas del Camino de Santiago.

    En nuestra guía siempre le damos el mismo consejo a los peregrinos. Disfruta de los emocionantes momentos que se viven la Plaza del Obradoiro. Finalizar el Camino de Santiago es un momento muy especial, tanto para los peregrinos principiantes como para los más experimentados. Cada ocasión es única y diferente.

    Es cierto que hay muchas tradiciones asociadas a la llegada a la Catedral de Santiago, como, por ejemplo, sacar la Compostela, pero ya tendrás tiempo de ello. ¡Tómate tu tiempo cuando llegues!

    Esperamos que te hayan resultado interesantes nuestros consejos básicos consejos básicos para principiantes en el Camino de Santiago. Muchos de los peregrinos a los que les hemos organizado el viaje a Santiago nos han dicho que les fueron muy útiles.

    Confiamos que a ti también te lo serán. Recuerda que si quieres que te ayudemos a vivir la aventura jacobea, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros o escribirnos a nuestro Facebook.

    ¡Buen Camino!