¿Qué ruta del Camino de Santiago elegir?
Muchas personas que desean hacer el Camino de Santiago nos preguntan qué ruta del Camino de Santiago elegir. Nuestra respuesta es siempre la misma: depende.
Depende de cuánto tiempo quieras pasar y de la dificultad que puedas asumir. También depende de si prefieres andar por la costa o por el interior, de la época del año, de si vas a hacer el Camino de Santiago a pie o en bicicleta, etc. Cada ruta jacobea tiene algo especial que la hace diferente.

Por tanto, no hay una respuesta objetiva a la pregunta de cuál es el mejor Camino de Santiago. Nosotros hemos tenido la suerte de poder acompañar a cientos de peregrinos por las diferentes rutas. En base a esa experiencia hemos elaborado este artículo. Esperamos que te ayude a decidir cuál es la mejor ruta del Camino de Santiago para ti.
El Camino Francés
El Camino Francés comienza en Saint Jean Pied de Port, en Francia. El recorrido cuenta con 763,5 kilómetros. Se puede realizar en 33 etapas de aproximadamente 20 ó 25 kilómetros cada una. Este trazado discurre por el interior del norte de la península ibérica, atravesando 8 provincias españolas.
No obstante, dado el largo recorrido que realiza esta ruta jacobea, son diversos los puntos que los peregrinos escogen para incorporarse al Camino Francés. Muchos optan por comenzarlo desde Roncesvalles, para evitar una primera dura etapa en el Camino de Santiago.
Otros puntos populares para iniciar del Camino Francés son: Pamplona (30 etapas), Logroño (26 etapas), Burgos (21 etapas), León (13 etapas), Ponferrada (9 etapas) y Sarria (5 etapas). Algunos peregrinos realizan el recorrido completo, en diversas visitas y, una buena parte de ellos, realiza solo el Camino de Santiago desde Sarria.
Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Sarria, cuéntanos cuándo quieres ir, cuántas personas viajan contigo y cualquier otro detalle de interés sobre el viaje que quieres realizar y nos pondremos en contacto contigo.
Características del Camino Francés
Se trata de la ruta del Camino de Santiago más popular y está declarada Bien Mundial de la UNESCO. En este sentido, resulta un trazado muy atractivo. Cuenta con un excelente patrimonio histórico y cultural (castillos templarios, monasterios benedictinos, iglesias con una rica arquitectura y multitud de leyendas).
Dado que es la ruta jacobea más conocida, en temporada alta suele estar bastante masificada. En las últimas etapas del Camino Francés la densidad de peregrinos es especialmente alta.
Esto se debe a que muchas de las rutas jacobeas confluyen en el Camino Francés. Por ejemplo, el Camino Primitivo se une al trazado francés en Melide y el Camino del Norte en Arzúa.
Esta afluencia de peregrinos le permite ser la ruta con mejor infraestructura y la que está mejor señalizada. Por eso es ideal para personas que estén pensando hacer el Camino de Santiago solas o que deban plantearse etapas muy cortas.
Su buena infraestructura hace que sea una ruta recomendable tanto para realizar el Camino de Santiago en bici como para personas con movilidad reducida. Ya que la mayoría de las etapas, con dificultades añadidas para este tipo de peregrinos, ofrecen una alternativa.

El Camino Francés se puede realizar en cualquier época del año. No obstante, algunas etapas (Foncebadón y O Cebreiro, por ejemplo) discurren por encima de los 1.000 metros de altitud, por lo que en invierno hay que informarse adecuadamente sobre las condiciones meteorológicas.
El Camino Portugués Central
El Camino Portugués Central comienza en Lisboa, atravesando la mitad de Portugal de sur a norte. 618,9 km separan la capital lusa de Santiago de Compostela. Esta distancia se puede completar en 28 etapas. El recorrido de las etapas varía entre los 15 y los 25 kilómetros.
Muchos peregrinos disponen de menos tiempo y quieren hacer el Camino de Santiago en 5 días, deciden escoger puntos de comienzo diversos. Los principios de etapa más populares en el Camino Portugués Central son: Santarém (24 etapas), Coímbra (18 etapas), Oporto (12 etapas) y Tui (6 etapas).
El Camino Portugués se puede considerar como la ruta oficial del Camino de Santiago en Portugal. Este trazado no tiene tanta tradición como los que discurren por España, ya que compite con la ruta de Fátima dentro del país luso.
El descubrimiento de la Virgen de Fátima implicó un fuerte declive en el número de peregrinos portugueses que se dirigían a Santiago de Compostela. No obstante, durante los últimos, ha ganado gran popularidad a nivel internacional.
Características del Camino Portugués Central
Esta ruta jacobea es mucho más sencilla que las que discurren por la península ibérica. El Camino Portugués Central no hace frente a duros desniveles ni cuenta con etapas de montaña, como sí sucede en otras rutas, como el Camino Francés, por ejemplo.
Lo anterior convierte a la ruta jacobea de Portugal en una opción idónea para hacer el Camino de Santiago en invierno. El único inconveniente es que, al ser temporada baja y no ser un trazado muy popular, posiblemente en esa época del año haya pocos peregrinos en el camino.
La infraestructura y la señalización de esta ruta es algo deficitaria al principio del recorrido. A partir de Oporto , tanto la oferta de alojamientos como la señalización mejoran considerablemente.
El Camino Portugués por la Costa
El Camino Portugués por la Costa nace en Oporto. No obstante, muchos peregrinos siguen el Camino Portugués Central hasta llegar a Oporto y desde allí se desvían para incorporarse al trazado de la costa.
Esta ruta jacobea cuenta con 8 etapas desde Oporto hasta Redondela. En esta localidad confluye con el Camino Portugués Central y ambos trazados comparten senda hasta Santiago de Compostela.
El Camino Portugués por la Costa completo está formado por 12 etapas. En total 265 kilómetros. No obstante, muchos peregrinos escogen Bayona como punto de partida del Camino Portugués de la Costa, reduciendo las etapas a 6 y el kilometraje a 127,3.
Características del Camino Portugués por la Costa
Al igual que la ruta central lusa, el trazado de la costa carece de dificultades. Discurre por un terreno fundamentalmente llano. Esto hace que sea una de las rutas del Camino de Santiago más recomendadas para hacer en bicicleta.
Se trata de un itinerario fácil de completar tanto en verano como invierno. No obstante, dado que discurre junto al mar, en verano se disfruta mucho más.
El Camino del Norte
El Camino del Norte también es conocido como el Camino de la Costa. Esta ruta discurre por la cornisa cantábrica, recorriendo el norte español de este a oeste.
Se trata de la segunda ruta jacobea más larga: 833,1 km desde Irún hasta Santiago de Compostela. En total 34 etapas, de las cuales las dos últimas se realizan siguiendo el Camino Francés.
No obstante, muchos peregrinos escogen San Sebastián para comenzar el Camino del Norte, reduciendo, de este modo, las etapas a 33. Otros puntos populares para incorporase al trazado del norte son: Bilbao (27 etapas), Santander (22 etapas), Ribadesella (17 etapas) o Villalba (5 etapas).
Características del Camino del Norte
El Camino del Norte es una ruta bastante exigente. Presenta fuertes desniveles en su recorrido y obliga a realizar etapas con un promedio de 25 ó 30 kilómetros, ya que, al no ser un trazado muy popular, no cuenta con una gran infraestructura. No obstante, dado que se trata de una de las sendas más antiguas, sí que goza de buena señalización.
Esta ruta jacobea ofrece a los peregrinos dispuestos a soportar su grado de exigencia una hermosa recompensa. Su bello paisaje, uno de los más bonitos de la red jacobea, salpicado de tranquilos pueblos marineros, ha enamorado a más de uno.

Como todas las sendas del Camino de Santiago, es un itinerario que se puede realizar tanto en verano como en invierno. Sin embargo, dado que se trata de un trazado que discurre junto a la costa, se disfruta mucho más en verano.
El Camino Norte presenta dos peculiaridades respecto a otras rutas del Camino de Santiago. Una es que cuenta con numerosos ramales que lo unen con el Camino Primitivo, por lo que el peregrino tiene numerosas oportunidades para cambiar entre una ruta y otra.
La otra peculiaridad de esta ruta jacobea es que está rodeada de un gran número de ríos. Por eso, aún hoy los peregrinos se ven obligados a tomar alguna barca para alcanzar la tumba del apóstol Santiago. Tal y como lo hicieron los peregrinos en la Edad Media.
El Camino Inglés
El Camino Inglés es uno de los caminos más cortos del Camino de Santiago. Esta ruta jacobea comienza en Ferrol y discurre por Galicia. Solo 122,3 kilómetros de recorrido que pueden ser completados en 5 etapas.
Se trata de un camino muy poco popular. Aunque cuenta con buena señalización, su oferta de hospedaje es baja. Eso provoca que, en temporada alta, pueda ser difícil conseguir alojamiento.
Características del Camino Inglés
A pesar de ser un recorrido de interior, no se trata de un trazado exigente. El peregrino hace frente a lo largo del recorrido a desniveles suaves o moderados.
Al igual que otras rutas jacobeas, el Camino Inglés se puede hacer tanto en invierno como en verano. Dado que discurre a una altitud inferior a los 500 metros de altitud, es una de los mejores rutas del Camino de Santiago para hacer durante el invierno.
A diferencia de otros trazados, el Camino Inglés no se incorpora al Camino Francés en sus últimas etapas. Esta peculiaridad y su baja popularidad, lo hacen ideal para aquellas personas que busquen peregrinar alejados de las masificaciones.
Camino Primitivo
El Camino Primitivo es la ruta original, la que siguió el primer peregrino, el rey Alfonso II. Esta ruta jacobea cuenta con 316,2 kilómetros de recorrido y nace en Oviedo, por lo que también es conocida como el Camino de Oviedo.
En total cuenta con 14 etapas, de las cuales 3 se realizan siguiendo el Camino Francés. No obstante, muchos peregrinos deciden empezar el Camino Primitivo en Lugo, reduciendo el número de etapas a 5.
La existencia de numerosos enlaces entre el Camino del Norte y el Camino Primitivo ha llevado a algunos teóricos a apuntar que esta ruta es un ramal del Camino del Norte. Este hecho hace que también sea conocido como Ruta del Interior del Camino de Santiago por el Norte.
Características del Camino Primitivo
Conviene señalar que el Camino Primitivo es una de las rutas jacobeas más difíciles, de ahí que no sea muy transitada. Su trazado hace frente a pronunciados y frecuentes desniveles. Uno de los más temidos es la subida al Puerto de Palo.
La altitud en la que discurre gran parte de esta ruta jacobea, junto con las frecuentes lluvias que caen en esta parte de España, complican aún más el recorrido. De hecho, en invierno el Camino Primitivo puede resultar completamente inhóspito, por lo que es de los trazados menos recomendados durante la temporada invernal.
Los peregrinos que se animen a seguir los pasos de Alfonso II disfrutarán especialmente de este recorrido, ya que es el trazado que cuenta con menor número de kilómetros de asfalto. Por tanto, es una ruta ideal para hacer a pie, pero no es aconsejable para ciclistas.
La Vía de la Plata
La Vía de la Plata o la Ruta de la Plata es el trazado jacobeo más largo y une el sur español con el corazón de Santiago. La senda nace en Sevilla y desde allí pasa por ciudades milenarias como Mérida o Salamanca.
Al llegar a la provincia de Zamora, concretamente en el municipio de Granja de Moreruela, el Camino de la Plata se bifurca. Una opción es continuar por el itinerario que pasa por Astorga y que luego se une al trazado francés.
La otra es seguir el trazado del Camino Sanabrés, que no confluye con el Camino Francés. Esta alternativa es especialmente recomendable para aquellos peregrinos que deseen huir de las aglomeraciones que se forman en las últimas etapas de la ruta francesa.
Características de la Vía de la Plata
Si planeas realizar la Vía de la Plata desde el sur de España, no es muy aconsejable realizarla en verano, dadas las altas temperaturas que registra esta región en la temporada estival. La primavera o el otoño son las mejores estaciones para hacer la Vía de la Plata.
El Camino de Finisterre
El Camino de Finisterre es la ruta que une Santiago de Compostela con el Cabo Finisterre y Muxía. La peculiaridad de esta ruta jacobea es que no se dirige a Santiago de Compostela, sino que nace allí.
Características del Camino de Finisterre
La mayoría de peregrinos realizan esta ruta después de alcanzar Santiago de Compostela, siguiendo alguno de los trazados jacobeos. Por este motivo es considerada un epílogo del Camino de Santiago. No obstante, algunas personas se desplazan a la capital gallega, para hacer, específicamente, el Camino de Finisterre.
El recorrido se puede realizar tanto desde Santiago de Compostela a Finisterre como a Muxía. Es posible enlazar Finisterre y Muxía sin tener que desandar el camino. La ruta completa cuenta con 114,6 km de recorrido y se puede realizar en 5 ó 6 etapas.
En este artículo hemos intentado darte las principales claves de cada uno de los trazados jacobeos. Desde Santiago Ways esperamos que te resulte de ayuda para elegir qué ruta del Camino de Santiago hacer, en función de tus características personales.
Ahora que ya sabes qué ruta jacobea elegir, sigue estos pasos para preparar el Camino de Santiago. O, si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a organizar tu peregrinación. Nos encantará compartir esta experiencia contigo.
¡Buen Camino!
Soy de Argentina, me gustaria hacer el camino de la costa y en bicicleta
Si DIOS y esta pandemia quiere para el 2021,,,,,,
gracias …hay tiempo para contestar…saludos
Hola, Omar
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago por la costa en bicicleta, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con algunas preguntas para orientarte mejor sobre tu Camino de Santiago y, así, poder ofrecerte la información que necesitas para disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenas somos una pareja de 31 y 27 años nos gustaría hacer el camino de Santiago con una ruta muy bonita y única para recordar nos puedes ayudar a escoger y informar .Gracias
Hola, Daniela
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola a todos!
Mi pareja y yo estamos pensando hacer el Camino Francés en febrero de 2020 (42 y 38 años, buena condición física). ¿Es muy difícil hacerlo en febrero? Viajamos desde Chile.
Gracias de antemano por cualquier información u orientación que puedan brindarnos.
Saludos!
¡Hola, Alex!
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, estaremos encantados de planificar un itinerario para ti y tu pareja.
Te hemos enviado un correo electrónico preguntándote algunos datos más para poder ayudarte de la mejor forma a realizar tu Camino de Santiago.
Si no lo recibes, por favor revisa en correo no deseado o SPAM que podría almacenarse ahí.
Quedamos pendientes de tu respuesta,
¡Un abrazo hasta Chile!
Buenos días,Querría hacer el camino desde Sarria, por favor si pudiesen darme información sobre la ruta y sobre sitios para dormir, muchas gracias. Un saludo
Hola, Cristina, buen día,
Te hemos enviado un correo electrónico con más información. Si no lo recibes, por favor revisa en correo no deseado o SPAM que podría almacenarse ahí.
Quedamos pendientes de tu respuesta, ¡Saludos 🙂 !
Hola, me gustaria hacer el Camino de Santiago en Mayo o Septiembre del 2020 somos una pareja de 52 y 63 años, quisieramos saber una ruta corta y no tan exijia, vamos desde SurAmerica
gracias anticipadas por su ayuda
¡Hola, Raquel!
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
Te hemos enviado un correo electrónico con más información. Si no lo recibes, por favor revisa en correo no deseado o SPAM que podría almacenarse ahí.
Quedamos pendientes de tu respuesta,
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hola quería hacer el camino de santiago en sept año próximo. Madre e hijo 56 y 23 . Estamos entrenados. El tiempo sería en 5 días pues después queremos recorrer Portugal y España del norte. Gracias.
¡Hola, Gabriela!
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago con Santiago Ways, estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario para que vengas con tu hijo.
Te enviaremos en las próximas horas un correo electrónico con más información. Si no lo recibes, por favor revisa en correo no deseado o SPAM que podría almacenarse ahí.
Quedamos pendientes de tu respuesta,
¡Saludos!
Hola, somos dos parejas entre 55 y 60 años, vivimos en Holanda y deseamos hacer el recorrido en bicicleta. Nos gustaría que nos diera un aviso acerca desde dónde partir y dónde podemos permotar ; ya que contamos solo con una semana libre para hacerlo.
¡Hola, Carmen!
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago con Santiago Ways, estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
Te enviaremos en las próximas horas un correo electrónico con más información. Si no lo recibes, por favor revisa en correo no deseado o SPAM que podría almacenarse ahí.
Quedamos pendientes de tu respuesta,
¡Saludos!
Hola! Estoy pensando en hacer el camino a mediados de Septiembre. No sé muy bien qué ruta escoger. Aproximadamente una semana. Gracias!
Hola, Lola
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Saludos, iniciare el camino el 17 de julio, voy solo, me gustaría hacer el camino del norte por ser más natural (eso creo), que recomendaciónes me pueden dar, quiero tomar el camino Sanabres.
¡Hola, Ernesto!
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar del Camino del Norte o del Camino Sanabrés.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Quisiera información acerca del camino,somos de Barcelona y tenemos entre 49 y 61 años(pareja).
Gracias
Hola, Mirtha
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario para ti y tu pareja.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Buenas tardes,
Somos de México y nos interesa llevar a cabo esta experiencia que se se ve muy interesante, así como el poder conocer lugar característicos de la cultura Española, por ello solicito su apoyo para contar más información y más detallada de los diferentes rutas, así como las fechas en la que se pueden realizar cada una de ellas.
Agradezco su atención, saludos
Hola, Rafael
Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con la información general al respecto para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways