Realizar el Camino de Santiago para desconectar

Realizar el Camino de Santiago puede funcionar como una excelente terapia para desconectar de las tecnologías. La peregrinación es un viaje espiritual que sirve para combatir multitud de adicciones. En esta ocasión, en nuestro blog sobre el Camino de Santiago queremos tratar la adicción a las tecnologías y cómo el Camino de Santiago, te puede ayudar.

Viajes para desconectar realizar el Camino de Santiago

Antes de adentrarnos en cómo hacer el Camino de Santiago para desengancharte de las tecnologías, queremos compartir contigo algunas reflexiones sobre qué es adicción a la tecnología y su consecuencias. Quizás no te hayas dado cuenta y tú también necesites hacer el viaje del Camino de Santiago para olvidarte de la pantalla.

Cómo saber si necesitas hacer el viaje a Santiago para desconectar

Casi todos nosotros deberíamos aprovechar todos nuestros viajes para desconectar de las tecnologías. La verdad es que la mayoría de la población, vive permanentemente enganchada a las redes sociales y al correo electrónico. ¿Cuántas horas al día pasas delante de una pantalla? Seguro que muchas. Suma las del móvil, las del ordenador, las del televisor y, también, las de tu libro electrónico y las de los videojuegos, si los utilizas.

¿Has terminado de sumar? ¿A que sorprende? Se escapa la vida, sentados frente una pantalla. Quizás haya llegado el momento de vivir una experiencia única, de forzarte a desconectar. Para eso, te recomendamos realizar el Camino de Santiago, es un viaje espiritual perfecto para cambiar hábitos no saludables.

¿Quieres desconectarte mirando los verdes bosques de Galicia? Realizar el Camino de Santiago desde Sarria es una excelente opción para ver hermoso paisajes, relajarte y conocer otros peregrinos. Cuéntanos cuándo quieres ir y deja todo lo demás en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Ahora seguramente estarás pensando, el artículo de este blog del Camino de Santiago no es para mí. ¡Perfecto! Primer síntoma de que sí es para ti. Una de las cosas que hacen las personas que tienen un problema de adicción es negarla.

    Test: ¿necesitas desconectar en el Camino de Santiago?

    Ahora toca ser sincero con un mismo. Contesta a las siguientes preguntas para saber si necesitas desconectar:

    1. ¿Pasas más tiempo frente a la pantalla que con tu pareja, amigos o familia?
    2. ¿Alguien se ha quejado de que todo tu tiempo lo dedicas al móvil, al ordenador o a los videojuegos?
    3. ¿Eres incapaz de salir a cenar o de tomar un café sin sacar tu móvil?
    4. ¿Hablas con tus amigos o familia más por Whatsapp que en persona, a pesar de vivir en la misma ciudad?
    5. ¿Llevas al baño tu móvil?
    6. ¿Las redes sociales son la última cosa que miras antes de ir a dormir?

    Si en el listado anterior hay muchos “SÍ”, este artículo del blog es para ti. Si eres de los afortunados que han contestado “NO” a la mayoría de preguntas, igualmente te recomendamos realizar el Camino de Santiago.

    En este post encontrarás un listado de razones por las que merece la pena hacer el viaje del Camino de Santiago. No te vayas sin leerlas.

    Cómo desconectar de la tecnología durante el Camino de Santiago

    Si has llegado a esta parte del texto, tanto porque en el listado anterior has obtenido un gran número de “SÍ” como si llegas siguiendo nuestros consejos para realizar el Camino de Santiago que te damos en el artículo cómo disfrutar de la experiencia del Camino de Santiago, te felicitamos. Estás muy cerca de hacer un gran cambio en tu vida.

    Realizar viajes al Camino de Santiago para desconectar

    Desconectar de la tecnología en el Camino de Santiago es muy fácil. La mejor terapia para olvidarse de un mal hábito es cambiar la rutina. En el Camino de Santiago adquirirás rápidamente la rutina peregrina, verás que en ella queda poco espacio para las pantallas.

    Lo más fácil: adiós a las pantallas grandes

    Los días que dediques a realizar el Camino de Santiago te olvidarás de por completo de la televisión, del ordenador y de los videojuegos. Las razones de ello son muy sencillas.

    Por un lado, en la mochila que te llevarás al Camino de Santiago no puedes cargar con un ordenador. Como te contábamos en qué llevar al Camino de Santiago, tu maleta no puede superar el 10% de tu peso, si vas a cargar con ella. Así que cargar con cualquier pantalla grande, no es una opción.

    Por el otro, sabemos que hecha la ley, hecha la trampa, tú eres de los que va a realizar el Camino de Santiago sin la mochila a cuestas. A ti te gusta la idea de contratar un servicio de transporte de equipaje. ¡Perfecto! Esperamos que no sea una excusa para llevar tu ordenador al Camino de Santiago.

    El Camino de Santiago con ordenador

    En el hipotético caso que decidieses llevar tu ordenador al Camino de Santiago, nos complace comunicarte que casi no tendrás tiempo de utilizarlo. Hay diferentes tipos de rutas en el Camino de Santiago, pero lo más usual es recorrer un promedio de 20 km diarios.

    Eso implica que al día dedicarás un promedio de 5 horas a caminar. A eso le sumas 8 horas de sueño y como mínimo 3 horas de comida. En total 16 horas. Te quedan 8 horas libres de las 24 que tiene el día. ¡No, amigo peregrino!. No serán 8 horas que podrás dedicar al ordenador.

    En el Camino de Santiago hay muchas cosas para hacer, además de caminar. Tendrás horas de charla con otros peregrinos, tendrás multitud de lugares que visitar y tendrás que lavar tu ropa, a no ser que vayas pocos días y contrates traslado de mochila entre etapas. ¿Cuántas horas crees que te sobrarán para sentarte delante del ordenador? No merece la pena llevarlo contigo.

    Realizar el Camino de Santiago sin tu smartphone

    Este paso es un poco más complicado que el anterior. Pero seamos sinceros, la pantalla que más efectos negativos tiene en nuestra vida es esa que llevamos a todos lados, nuestro pequeño teléfono inteligente.

    Sabemos que separarse del móvil en tu día a día, sin más, puede parecer una auténtica tortura. Pero la motivación de realizar el Camino de Santiago será un buen impulso para hacerlo. ¡Deja tu pequeña pantalla en casa!

    Al olvidarte de tu móvil aprenderás a vivir lo cotidiano. También estarás más abierto a todos los aprendizajes vitales que puedes hacer al realizar la ruta jacobea. No te olvides que se trata de un viaje espiritual y, por tanto, puede resultar muy transformador.

    Cómo realizar el Camino de Santiago sin tu móvil

    En Santiago Ways no somos psicólogos. Sencillamente somos una agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago, pero sabemos que encontrarás varias razones para no renunciar a tu móvil.

    Realizar el viaje a Santiago para desconectar

    Así que hemos elaborado este listado de consejos para realizar el Camino de Santiago sin tu móvil. De terapia no sabemos mucho, pero del Camino de Santiago sí.

    Toma vacaciones para realizar el viaje al Camino de Santiago

    Seguro que en tu búsqueda infinita de excusas para no librarte de tu móvil, una de las primeras cosas que te ha venido a la mente ha sido el trabajo. Es que tengo que contestar correos, estar pendiente por si me llaman o revisar los mensajes.

    Para recorrer la ruta que lleva hasta el Apóstol Santiago tendrás que tomarte unos días de vacaciones. No importa cuántos, ya que hay trayectos que se pueden realizar en muy pocos días.

    Por ejemplo, el Camino de Santiago en 5 días es una opción perfecta para los peregrinos que disponen de menos tiempo.

    Si estás de vacaciones no hay razones para estar pendiente de lo que ocurre en la oficina. Más aún si has salido de viaje. Así que aprovecha tu viaje al Camino de Santiago para desconectar también de la rutina laboral. Recuerda que la adicción al trabajo también existe.

    Hay alternativas a la geolocalización

    Otra de las razones que rodarán por tu cabeza a la hora de deshacerte de tu móvil será: “¿y qué pasa si me pierdo en el Camino de Santiago? ”. Es normal que lo pienses, estamos tan habituados a utilizar mapas on line y apps de geolocalización, que nos resulta difícil de imaginar otra forma de orientarnos.

    Sin embargo, una de las ventajas del Camino de Santiago es que las rutas jacobeas están bastante bien señalizadas. Si vas a dejar tu móvil en casa, quizás te interese realizar un camino que cuente con buena infraestructura y en el que te resulte fácil encontrar peregrinos en el recorrido. El Camino Francés es una excelente opción para ello.

    Si no te seduce, tienes muchos tipos de caminos a Santiago. En este artículo de nuestro blog te hablamos sobre todos los caminos a Compostela que puedes realizar.

    Otra opción es llevar un mapa. Sí, existen mapas del Camino de Santiago. Sí, son en papel. Parece prehistórico, pero hay mucha gente que los utiliza. De hecho, aún hoy en día, cuando visitas Centros de Interpretación del Camino de Santiago o en algunos albergues, te dan uno.

    En el Camino de Santiago no necesitas despertador

    “¿Y cómo me despertaré?” será la otra cosa que probablemente te estés preguntando. En este post sobre consejos para hacer el Camino de Santiago y no morir en el intento, te advertimos que los madrugones en su justa medida.

    Después de finalizar una etapa, estarás tan cansado que te irás a dormir temprano. Los peregrinos habitualmente no trasnochan. Por tanto, las probabilidades que tu cuerpo se despierte, de manera natural, a una buena hora para emprender el camino, son muy altas.

    No obstante, si eres como un oso y no te fías, siempre puedes llevar contigo un pequeño despertador. No, no pesa más que tu móvil, no nos salgas ahora con el peso.

    Truco para llevar el móvil al Camino de Santiago y desconectar

    De acuerdo, es cierto que con el móvil hacemos muchas cosas más. Fotos o llamadas de emergencia, por ejemplo.

    Lo de las fotos en el Camino de Santiago lo podrías solucionar, fácilmente, llevando una pequeña cámara contigo. Lo de las llamadas de emergencias es algo más complicado. Pero una opción sería llevar contigo uno de esos viejos teléfonos, con los que solo se pueden hacer llamadas.

    Sin embargo, somos conscientes que te estamos pidiendo que lleves muchas cosas para sustituir lo que haces con tu móvil. Y todo para conseguir que no te pases el día enganchado a redes sociales o juegos de móvil. Así que te vamos a dar un truco para realizar el Camino de Santiago y olvidarte de mirar tu móvil.

    Haz un viaje espiritual sin conexión WiFi

    El Camino de Santiago es un viaje espiritual que tiene conexión con todo lo que nos rodea y con nosotros mismos. No necesitas la conexión WiFi. El problema no es el aparato, el problema es la conexión a Internet. Ésta nos aleja del aquí y ahora, de las conversaciones cara a cara y de los momentos de soledad para estar con uno mismo.

    La solución es fácil. Desactiva tu conexión WiFi durante el Camino de Santiago. Si eres de prepago, no recargues tu móvil. Si eres de contrato, muchas compañías te permiten bloquearte el servicio si vas a estar fuera del país, pide que te corten la conexión de datos durante tu estancia en el Camino de Santiago.

    De este modo, serán pocos los lugares donde encuentres una red abierta a la que poder conectarte para consultar las redes sociales o hablar por Whatsapp. Verás que en seguida dejarás de sentir la ansiedad de no consultar la pantalla de tu teléfono.

    Por supuesto, si estás enganchado a algún juego de móvil, desinstálalo antes de ir al Camino de Santiago. Difícilmente te darán ganas de reinstalarlo durante el recorrido.

    Cómo gestionar el alojamiento en el Camino de Santiago sin WiFi

    Uno de los motivos que te llevarán a no querer prescindir de tu conexión WiFi, en el Camino de Santiago, es el alojamiento. ¿Cómo encontrar dónde dormir en el Camino de Santiago, si no tienes conexión?

    Muy sencillo. En todas las localidades encontrarás señalización sobre los alojamientos disponibles. También puedes llevar una guía del Camino de Santiago que te indique qué albergues hay en cada etapa. Escoge una que funcione sin Internet o compra una en papel.

    Otra opción es reservar tu alojamiento en el Camino de Santiago previamente. Así no tendrás que preocuparte en ningún momento dónde vas a dormir. Si quieres, nosotros nos podemos encargar de ello. Solo llámanos o escríbenos.

    Esperamos que la información que te hemos facilitado te sirva de ayuda, tanto si realizas el Camino de Santiago por otros motivos como si estás buscando un viaje para desconectar de las tecnologías. Si crees que algún amigo pasa demasiadas horas frente a la pantalla, no dudes en compartir con él o ella esta información, ayúdalo a cambiar su vida.

    ¡Buen Camino!