¿Dónde alojarse en el Camino de Santiago?

En el Camino de Santiago existe una amplia variedad de establecimientos para pasar la noche. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, aunque bien es cierto que la llegada del COVID-19 hizo que variaran y se transformaran algunas de las maneras de peregrinar y de elegir el lugar dónde dormir. Por eso, desde Santiago Ways hemos preparado una guía para que las conozcas y elijas la que mejor se adapte a ti.

Reservar con agencias especializadas en el Camino de Santiago

Si decides que contarás con el apoyo de una agencia especializada en el Camino de Santiago, podrás reservar en cualquier momento, incluso con unos pocos días de antelación. En temporada alta (de julio a septiembre) se recomienda hacer las reservas con algo más de antelación, ya que hay más peregrinos en el Camino de Santiago.

No obstante, dado que las agencias especializadas en el Camino cuentan con una amplia gama de colaboradores, incluso reservando unos pocos días antes, será suficiente. Eso sí, siempre y cuando se trate de una agencia especializada en la ruta jacobea. Las de origen español son las que cuentan con mayor número de recursos.

Si este es tu caso, por supuesto, cuenta con nosotros. ¡No encontrarás una agencia más especializada en el Camino de Santiago que nosotros! Por algo nos llaman: “los amantes del Camino”.

Si tienes ganas de peregrinar hacia Compostela y aún no decides la ruta, te recomendamos el Camino de Santiago desde Sarria. Cuéntanos tus posibles fechas y déjanos a nosotros organizar esta aventura por ti.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Tipos de alojamientos

    Los primeros establecimientos de acogida de los peregrinos 

    Al hablar de las opciones de alojamiento es indispensable remontarse a los orígenes de las rutas jacobeas, en particular al periodo comprendido entre los siglos XI y XIII, cuando las peregrinaciones tomaron particular fuerza. Los peregrinos eran acogidos por los monjes de Cluny en sus monasterios y por una red de hospitales fundada por los nobles, reyes y burgueses, donde se prestaba el servicio de ayuda sanitaria y espiritual.  

    Los albergues

    Los albergues son tal vez aquellos lugares que más conservan el espíritu de acogida y hospitalidad de los hospitales de peregrinos. Hay de dos clases: públicos y privados.

    Los albergues públicos pertenecen a una administración pública, es decir a un ayuntamiento, a una comunidad autónoma, etc., o son de una entidad religiosa o de una asociación sin ánimo de lucro.

    Se caracterizan por ser asequibles a cualquier persona, pues algunos solo piden un donativo y otros tienen precios que oscilan entre los 8 y 10 €, pues están a cargo de hospitaleros voluntarios.

    Al ser la opción más económica, existen algunas limitantes. Las habitaciones son compartidas, los baños y duchas son de uso común y, de acuerdo al albergue, puede haber espacios a disposición de los peregrinos como cocina, sala y lavandería.

    Dado que normalmente son muy pequeños, no se aceptan grupos integrados por muchas personas y no permiten hacer una reserva previa. Para acceder a estos establecimientos es necesario contar con la Credencial de Peregrino, los cupos se otorgan por orden de llegada y le dan prelación a los peregrinos que van a pie. Esto puede resultar un poco conflictivo sobre todo en temporada alta, cuando hay bastante afluencia.

    Con la pandemia, estos recintos tuvieron que flexibilizar algunos aspectos de su filosofía y empezaron a aceptar reservas con el objetivo de cumplir con las medidas de bioseguridad y aforo. Esto ha hecho que muchos peregrinos que optaban por simplemente caminar y buscar, al final del día, un albergue donde hospedarse, tengan ahora que averiguar alternativas y preocuparse por investigar con antelación cuáles son los lugares que están abiertos y si tienen plazas disponibles. 

    Por su parte, los albergues privados, sí permiten reservar previamente y pueden recibir grupos grandes, si cuentan con la capacidad. Por esta misma razón, los precios son un poco más altos y pueden ir desde los 8 a los 20 € y el tipo de habitación y las instalaciones dependerán del albergue.

    Ésta es una buena opción para aquellos que quieren tener más comodidades y dormir más tranquilos.

    Hostales y pensiones

    El creciente número de personas que recorren el Camino de Santiago ha motivado a los habitantes de las pequeñas poblaciones a abrir establecimientos que les permitan a los peregrinos que estén dispuestos a pagar un poco más pasar una noche con ciertas comodidades.

    Los hostales ofrecen habitaciones individuales y compartidas, por lo que tienes la posibilidad de gozar de un poco más de intimidad. Este tipo de alojamiento ronda los 20€ la noche.

    Las pensiones son un poco más económicas que los hostales, la noche está alrededor de los 15€, y ofrecen la opción de alojarse en una habitación individual, con baño privado o compartido, según el precio.

    Hoteles y casas rurales 

    Si deseas tener una experiencia que te acerque aún más al estilo de vida tradicional de las poblaciones que atraviesa el Camino de Santiago, las casas rurales son una excelente opción, pues generalmente son casas antiguas que han sido reformadas para ofrecerle a los peregrinos confort después de un día de caminata. Ofrecen habitaciones privadas dobles con baño y el precio es de aproximadamente 50€ la noche. 

    Los hoteles suelen ser una muy buena alternativa para pasar una noche reparadora y tener a disposición una variedad de servicios, entre los más comunes se encuentran el de desayuno y de lavandería.

    Los precios varían de acuerdo a la cantidad de estrellas y del lugar en el cual se encuentren, pero hay un gran número de hoteles que ofrecen una muy buena relación calidad-precio.

    Santiago Ways solo trabaja con hoteles, casas rurales y pazos con encanto, pues estos establecimientos cuentan con habitaciones con baño privado y aseguran un estadía confortable y tranquila a los peregrinos. Además, con la llegada del COVID-19, se han convertido en una excelente opción para viajar sin preocupaciones, con la seguridad de saber que llegarás a un alojamiento donde no tendrás que compartir el dormitorio con más personas.

    Al contratar con Santiago Ways, tú no tendrás que desperdiciar tiempo planificando tu viaje y buscando opciones de alojamiento, nosotros nos encargaremos de hacer todos los trámites. Contamos con la experiencia necesaria para elegir los mejores proveedores, sin recurrir a intermediarios. Tú solo tendrás que caminar, sin preocupaciones y sin estar a la expectativa de dónde dormirás y si habrá plazas.   

    ¿Qué hay que hacer para reservar el Camino con Santiago Ways?

    Si quieres venir al Camino de Santiago con nosotros solo tienes que hacer tu reserva a través de alguno de los formularios que encontrarás en los diferentes tramos. También puedes dejarnos un comentario al final de este post, llamarnos por teléfono o escribirnos a nuestro Facebook.

    Utilices el canal que utilices, nuestro equipo se pondrá en contacto contigo. Resolverá todas tus dudas y te ayudará a decidir qué tipo de experiencia quieres vivir en el Camino de Santiago. 

    ¡No lo pienses más y ponte en contacto con nosotros! ¡Somos la agencia del Camino de Santiago mejor valorada por los peregrinos! Conoce las opiniones de Santiago Ways.

    ¡Buen Camino!