El Camino de Santiago en sentido contrario
Cada vez son más las personas que buscan una ruta alternativa para disfrutar de la experiencia de caminar. Por eso en Santiago Way hoy queremos hacerte una propuesta diferente: hacer el Camino de Santiago al revés. Sí, caminar en sentido contrario al que caminan el resto de peregrinos. ¡Ser diferente!
Todas las rutas del Camino de Santiago se pueden hacer en ambas direcciones, lo que pasa es que en función del itinerario que escojas para hacer al revés, te enfrentarás a más inconvenientes que ventajas. En este artículo te hablamos de las mejores rutas del Camino de Santiago para hacer al revés y te explicamos las ventajas de hacer el Camino de Santiago al contrario, en cada una de ellas.
La mejor ruta del Camino de Santiago para hacer al revés
La mejor ruta para hacer el Camino de Santiago caminando en sentido contrario al resto de peregrinos es el Camino de Santiago a Finisterre. La mayoría de personas realizan esta ruta desde Santiago de Compostela a Finisterre o Muxía, como epílogo de su peregrinación.
Sin embargo, si sales desde Muxía en dirección a Santiago, no solo caminarás en el sentido inverso al resto peregrinos, sino que además a tu llegada a la Catedral de Compostela podrás solicitar el certificado de peregrino. Esta ruta es una de las pocas opciones para hacer el Camino de Santiago al revés y obtener la Compostela.
Si te gustó la idea de ser diferente y quieres realizar el Camino de Santiago a Finisterre, cuéntanos cuando te gustaría llevarlo a cabo y cualquier otro detalle sobre el viaje. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.
Unir la Ruta de los Faros al Camino Finisterre
No obstante, si no quieres limitar tu aventura a los 100 kilómetros mínimos necesarios para obtener la Compostela, o sencillamente estás buscando una ruta más larga, una excelente opción es combinar el Camino de Finisterre al revés con el Camino de los Faros. ¡De faro a faro y continúas hasta Santiago!
Para hacer el Camino de Santiago al revés combinando ambas rutas, implica un recorrido de 286,6 kilómetros. Los primeros 200 kilómetros los puedes hacer siguiendo el trazado del Camino de los Faros, desde Malpica al Cabo de Finisterre. Puedes consultar más información sobre la Ruta de los Faros para ver la descripción del recorrido.
En este trazado tendrás la oportunidad de visitar Muxía (Mugía) y su famoso Santuario de la Barca. En este punto ya te comenzarás a encontrar con los peregrinos que están haciendo el Camino de Finisterre desde Santiago.
Un encuentro de peregrinos
Encontrarás tres tipos de peregrinos. Por un lado, los que, viniendo desde Santiago, hayan decidido continuar hasta Muxía desde el Cabo de Finisterre. Éstos generalmente tomarán un transporte de regreso a Santiago.
Por otro lado, encontrarás los peregrinos que, siguiendo el Camino Finisterre desde Santiago, hayan optado por ir a Muxía antes de ir a Finisterre. Con éstos tendrás la oportunidad de compartir unos cuantos kilómetros.
Por último, te encontrarás los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Finisterre al revés. Éstos son la minoría. De hecho, según las estadísticas de la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago, menos del 1% de los peregrinos que llegaron a Compostela lo hicieron haciendo el Camino Finisterre al revés.
Una vez hayas completado la Ruta de los Faros, puedes continuar por el Camino de Santiago a Finisterre, donde si te interesa podrás solicitar la Compostela. Lo único que debes tener en cuenta que con esta opción solo harías las 4 primeras etapas y en sentido contrario:
- Finisterre – Cee (12,2 km)
- Cee – Olveiroa (20 km)
- Olveiroa – Negreira (33,4 km)
- Negreira – Santiago de Compostela (21 km)
Razones para hacer el Camino de Santiago por la Ruta de los Faros
Existen muchas razones para elegir llegar a Santiago de Compostela siguiendo el Camino de los Faros y enlazando con el Camino de Finisterre, sin embargo, no muchas personas se animan a hacer este bonito recorrido. A continuación te contamos algunos de los motivos por los que merece la pena recorrer estos dos caminos:
Una excelente opción para descubrir la Costa da Morte
Hacer el Camino de Santiago al revés por esta ruta te permite descubrir todos los encantos de la Costa de la Muerte (Costa da Morte). Una de las costas más bonitas de España, salpicadas de hermosas playas e impresionantes acantilados, formados por el bravo mar que azota su costa.
La furia de su mar, de incomparable belleza, da paso a sentimientos de tristeza y desolación. Una emoción que experimentan todas aquellas personas que recorren esta ruta al ir descubriendo el alto número de tragedias que han sufrido sus barcos y marineros.
Por la riqueza cromática del recorrido
Otra de las cosas que te impresionará de este recorrido es su riqueza cromática. Por un lado, tendrás la ocasión de disfrutar del intenso verde de los paisajes gallegos, fruto de sus abundantes lluvias.
Por el otro, te sorprenderás con las diferentes tonalidades que adquiere el mar en esta costa: azules, verdes, grises y blancos. Un mar muy vivo que impresiona a todos con su temperamento.
Imagina un bosque de pinos que finaliza a orillas de extensa playa dorada. De telón de fondo un mar de intenso azul, salpicado de reflejos verdes. ¿te haces una idea del deleite que puede ser para los sentidos una postal así? Pues ya sabes lo que te espera en esta ruta.
Los Faros
Si te apasiona el mundo de los marineros, los faros y las olas, ¡esta es tu ruta! En el recorrido podrás visitar 7 majestuosos faros:
Faro de Punta Nariga
Es el primer faro que encontrarás en el recorrido. Junto a él se sitúa la escultura en piedra de un barco adentrándose en el mar, una obra de César Portela.
Faro Roncudo
El nombre de este faro viene del ruido del mar cuando rompe contra las rocas que lo rodean. En el lugar encontrarás una cruz en homenaje a los muchos barcos que naufragaron y cuyos restos fueron arrastrados por el mar hasta este punto.
Faro de Laxe
Este faro es muy similar al de Rocundo, por no decir igual. En él también encontrarás una estatua en homenaje a todas esas personas que se han quedado mirando al mar en espera de un barco que nunca regresó.
Faro Vilán
El Faro Vilán uno de los faros más bonitos del recorrido. Frente a él encontrarás el peñón de Vilán de Fora, separado por el paso de O Bufardo. De esta parada también destacan su curiosas formaciones rocosas.
Faro de Muxía
Sorprende la ubicación de este faro, situado en la Punta de la Barca, junto al santuario. Su construcción no impresiona demasiado, pero sí su entorno.
Faro de Touriñán
Aunque es menos popular, este faro está situado incluso más al occidente que el Faro de Finisterre, por lo que es el faro más occidental de España. Impresionan los acantilados que se ubican a su alrededor.
Faro de Fisterra
Durante mucho tiempo, en este lugar se pensó que dormía el sol, de ahí que durante muchos años se ubicase en ese punto el altar de Aras Solis. Si quieres saber más sobre las creencias que los antiguos pobladores tenían sobre este lugar, consulta nuestra entrada sobre la historia de Finisterra.
Por sus puertos y aldeas
A lo largo del recorrido encontrarás diversas localidades portuarias con mucho encanto. Éstas se caracterizan por la amplia gama de colores de sus embarcaciones que le confieren a sus muelles un atractivo especial.
Los bonitos atardeceres
Durante el tiempo que pases en esta ruta tendrás la ocasión de disfrutar de hermosos atardeceres. Esta región de España es una de las mejores para despedirse del rey Sol.
Para disfrutar del marisco fresco
El pescado y el marisco de la Costa da Morte es uno de los más famosos. Durante este recorrido podrás disfrutar como nunca de los manjares que ofrece el mar y además a un precio muy económico.
Otras rutas del Camino de Santiago para hacer a la inversa
A continuación queremos proponerte otras rutas del Camino de Santiago en las que puede ser interesante hacer el recorrido al revés. Como te dijimos al principio del artículo, todas las rutas son susceptibles de hacerse a la inversa, si no te importa renunciar a la Compostela.
No obstante, hay tres rutas que por sus características a nosotros nos parecen especialmente interesantes para hacer al revés: el Camino Francés, la Vía de la Plata y la ruta central del Camino Portugués. Te hablamos de cada una de ellas.
Hacer el Camino Francés al revés
Hay pocos peregrinos que hagan el Camino de Santiago caminando en sentido contrario, pero de los que se animan a hacer el recorrido de este modo, la mayoría lo hace siguiendo el Camino Francés. Esto se debe a dos motivos.
Por un lado, es el más popular y por tanto, es normal que dentro de este trazado encontremos una mayor variedad de peregrinos. Por el otro, porque es el trazado mejor señalizado.
Piensa que si vas a hacer el Camino de Santiago al contrario, las flechas amarillas quedarán a tu espalda. Así que tendrás que girarte constantemente para asegurarte de que estás tomando el camino adecuado. Que el camino esté bien señalizado y que encuentres indicaciones a cada pocos metros, facilita mucho esta operación.
No obstante, nosotros de esta ruta lo que te queremos proponer es un recorrido circular. ¿Qué te parecería partir de Santiago y regresar a él?
Si abandonas Compostela caminando en sentido contrario el Camino Francés hasta Ponferrada, luego podrás desviarte por el Camino de Invierno para volver a Santiago. El recorrido hace frente a más de 100 km y de 200, por lo que tanto si lo haces en bicicleta como si lo haces a pie, podrás solicitar al Compostela a tu regreso.
Hacer la Vía de la Plata al revés
La Vía de la Plata es una ruta inmensa. Por algún motivo cada vez son más los peregrinos que hacen este Camino de Santiago al revés, poniendo rumbo al sur. Tal y como nos cuenta este coleccionista de piedras.
A nosotros nos parece una opción estupenda, sobre todo si tienes previsto hacer el Camino de Santiago en verano. Esta opción te permite huir por un lado de las aglomeraciones de la ruta jacobea durante el verano, pero al mismo tiempo evita que tengas que recorrer los tramos del sur durante los días de más calor. El único inconveniente es que no podrás obtener tu credencial de peregrino.
De Santiago a Fátima
Cada vez son más los peregrinos que después de alcanzar la tumba del apóstol Santiago continúan su andadura, en sentido inverso, por el Camino de Santiago Portugués para dirigirse al Santuario de Fátima. El periódico gallego La Voz de Galicia ya publicaba una noticia sobre este fenómeno en el año 2017.
¿Qué te parece?¿Te animas?
¿Qué te parecen nuestras propuestas? ¿Has hecho alguna de las rutas del Camino de Santiago al revés? Si es así, nos encantaría que nos dejases un comentario contándonos tu experiencia.
Nosotros estamos encantados con que el Camino de Santiago sea tan popular, pero entendemos que cada vez son más las personas que van buscando alternativas más tranquilas. Al fin y al cabo, hay tantos caminos como peregrinos.
Recuerda que si quieres contar con el apoyo de una agencia especializada en el Camino de Santiago, no importa si lo vas a hacer al revés o tienes previsto utilizar la Ruta de los Faros (que oficialmente no está dentro de la red jacobea), puedes ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a organizar tu peregrinación, sin importar en qué sentido decidas hacerla.
¡Buen Camino!
Buenos días. ¿Por favor saben si es posible obtener la Compostela llegando a Santiago desde Muxia o Fisterra después de haber realizado el camino do faros?
Gracias de antemano, un cordial saludo
Hola, Javier.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te ayudará a resolver esta y otras inquietudes y te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
No conocía este Camino! Acabo de hacer el Camino Francés desde Roncesvalles y quiero hacer otro el 2018 pero creo que el Camino de los Faros ya me hechizó! Soy de Guadalajara , México. A ver en que mes me recomiendan hacerlo.
¡Hola, Javier!
Nos alegramos mucho de que la experiencia haya sido tan exitosa que ya se esté planteando el próximo Camino.
Los meses de mayo a septiembre son, por norma general, los ideales para disfrutar del mar y de los atardeceres gallegos.
Si desea más información puede escribirnos un correo a [email protected] y le responderemos lo antes posible.
¡Buen Camino, Javier!
Quiero hacerlo aunque no se cuál, pero pienso que sea uno corto, soy de San luis potosi, slp Mexico, espero me puedan orientar
¡Hola, Yolanda!
Gracias por contactar con nosotros.
Si quiere hacer un Camino corto, para empezar, podría hacer los últimos 100 km del Camino Francés, de Sarria a Santiago:
santiagoways.com/camino-de-santiago/camino-frances/de-sarria-a-santiago
Si desea más información, Yolanda, por favor, escríbanos un correo a [email protected], le responderemos lo antes posible.
¡Un saludo!
Me encanta el mar, me gustaria hacerlo en 2018 a principios de junio.
¡A nosotros también, Ricardo!
Este Camino le sorprenderá. Si desea recibir información, por favor, contacte con nosotros a través del correo electrónico [email protected]
¡Un saludo!