Hacer el Camino de Santiago con niños
Hacer el Camino de Santiago con niños puede parecer, a priori, mucho más complicado de lo que resulta en realidad. Cada año, son muchas las familias que emprenden esta aventura con sus hijos.

La dificultad o dureza del Camino de Santiago es perfectamente adaptable a la situación y necesidades de cada persona, incluida a las de los niños. Para ello solo hay que organizar el recorrido adecuadamente y ser algo más previsor para evitar sorpresas y que toda la familia pueda disfrutar del Camino de Santiago.
¿Te gustaría realizar el Camino de Santiago desde Sarria en familia? Danos más detalles de tus fechas y deja que nosotros nos encarguemos de organizar todos los detalles de esta experiencia inolvidable.
Este artículo queremos dedicárselo a todas esas familias que cada año se plantean si ir al Camino de Santiago con los niños. Para ellas hemos hecho este recopilatorio de consejos básicos para hacer el Camino de Santiago con los más pequeños.
Antes de continuar leyendo nuestras recomendaciones, te aconsejamos que si no sabes nada sobre el Camino, consultes nuestra guía de información práctica del Camino de Santiago, en ella te damos toda la información básica que necesitas.
Edad mínima recomendada para hacer el Camino de Santiago
La edad mínima recomendada por las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago es de 3 años, porque a partir de esa edad pueden disfrutar mucho más de la experiencia. No obstante, el Camino de Santiago puede ser realizado por niños de cualquier edad.
Cuanto más pequeño sea el niño mayor reto supondrá la peregrinación tanto para los padres como para los niños. Eso no implica que el Camino de Santiago no sea una ruta apta para hacer con bebés. Cada año muchas familias con niños pequeños se animan a peregrinar a Santiago, cargando al bebé a la espalda, si hacen el Camino de Santiago a pie, o en remolques, si lo hacen en bicicleta.
Escoge una ruta del Camino de Santiago adecuada para los niños
El Camino Francés es una de las rutas más recomendadas para hacer con niños. Esta ruta es la que cuenta con mayor infraestructura, tanto a nivel de servicios como de alojamientos. Además, al ser el itinerario más popular del Camino de Santiago es donde hay mayor probabilidad que encuentres otras familias con niños.
El tramo preferido por las familias para hacer el Camino Francés es el que discurre desde Sarria a Santiago de Compostela. Estos últimos 100 km del Camino son los más populares y en ellos encontrarás numerosas localidades para poder adaptar el recorrido a las necesidades de los más pequeños. Además cuenta con el el plus de que los niños recibirán la compostela (o mal llamada “compostelana”), lo que generalmente les hace mucha ilusión.
Cualquiera de las dos rutas del Camino de Santiago en Portugal también son altamente aconsejables, dado que son los más sencillos. De estas el tramo de Tui a Santiago de Compostela es el más popular.
No obstante, hay multitud de opciones. Si piensas que tus hijos pueden hacer frente a trayectos muchos más complicados, y quieres plantearte otras opciones, puedes consultar nuestro post sobre los itinerarios del Camino de Santiago.
Planifica etapas más cortas
Lo habitual si haces el Camino de Santiago sin niños es caminar entre 20 y 25 kilómetros al día o recorrer aproximadamente 50 km, si lo haces en bicicleta. No obstante, si vas al Camino de Santiago con niños debes considerar que los pequeños no pueden seguir el ritmo ni el paso de los adultos, por lo que las etapas tendrán que ser más cortas.
Lo recomendable para hacer el Camino de Santiago a pie con niños es planificar etapas de aproximadamente 10 kilómetros diarios, como máximo 15 km. Eso implica que si vas a hacer el Camino de Santiago con niños necesitarás el doble de tiempo. En el caso de hacerlo en bicicleta, la distancia recomendable se reduce a 20 o 25 kilómetros.
En este artículo sobre cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago podrás conocer cuántos días se necesitan para llegar a Santiago de Compostela desde los diferentes punto de inicio de cada ruta. Los días indicados debes multiplicarlos aproximadamente por dos, si haces el Camino de Santiago con niños a pie. Si vas en bicicleta, puedes considerar que la orientación de días que te damos en el artículo es correcta.
Llena el Camino de paradas
Otra de las razones por las que las etapas deben ser más cortas de lo habitual, si haces el Camino de Santiago con niños, es que éstos necesitarán de un mayor número de paradas que los adultos. Se recomienda que los niños descansen a cada hora.

No obstante, además de estas paradas planificadas, es normal que los niños se entretengan con cualquier cosa que capte su atención en el Camino. En ese punto debes ser flexible y dejar que disfruten del recorrido.
Peregrina jugando
Aprovecha tu estancia en el Camino de Santiago para enseñarles a amar la naturaleza. Planifica juegos en la ruta, háblales de los animales y de las plantas que encuentres en el recorrido; y déjalos que jueguen con otros niños que conozcan el Camino de Santiago.
Debes pensar que los niños no compartirán las mismas motivos para hacer el Camino de Santiago que tienes tú. Para ellos, la peregrinación consiste en jugar y descubrir cosas nuevas durante el recorrido.
Cuidado con el calor
¡No caminar en las horas de sol es imprescindible! Lo es también para los adultos, pero si haces el Camino de Santiago con niños es importantísimo planificar muy bien cada día para no estar bajo el sol en las horas de más calor. Además, debes asegurarte que los niños beben agua con frecuencia.
Ten en cuenta que tendrás que llevar mucho más peso
En este artículo te explicamos qué llevar al Camino de Santiago, pero peregrinar con niños implica necesariamente incluir cosas adicionales para los más pequeños. Por un lado, los niños se mojan y se ensucian mucho más por lo que tendrás que añadir ropa extra de recambio en tu mochila.

Además, los más pequeños son más sensibles al frío, por lo que, aunque hagas el Camino de Santiago en verano deberás asegurarte de que incluyes en la mochila ropa de abrigo. Especialmente si pasas harás tramos que discurren en altitud.
Material de apoyo para peregrinar con niños
Asimismo, hay algunas cosas extra que puedes necesitar en función de la edad de los niños. Algunas cosas que te ayudarán a que toda la familia disfrute mucho más de la experiencia de hacer el Camino de Santiago son:
- Si el niño tiene 1 año o menos es fundamental que lleves al Camino de Santiago una mochila portabebés.
- Para niños de menores de 6 años es aconsejable llevar un carrito infantil de montaña. Éste será de gran ayuda cuando el niño este cansado y no quieran detenerse.
- A partir de los 6 años el niños debería de ser capaz de hacer todo el recorrido por sí mismos, siempre y cuando la ruta no exceda los kilómetros recomendados.
¡No olvides los snacks!
Por otro lado, además de seguir los consejos sobre gastronomía en el Camino de Santiago para mantener tu cuerpo en forma durante la peregrinación, debes considerar que lo recomendable es que en cada parada los niños coman alguna cosa. Así que en tu mochila, deberás asegurarte de llevar siempre algún snack (frutos secos, zumos, galletas, fruta, etc.) que les aporte una dosis de energía extra.
Una buena opción si decides hacer el Camino de Santiago con niños pequeños es contar con un servicio de transporte de equipaje entre etapas, de este modo no tendrás que someter a tu cuerpo a un sobre esfuerzo. En este monográfico de nuestro blog te contamos las ventajas del servicio del transporte de mochila en el Camino de Santiago y cómo funciona.
Busca alojamientos que sean confortables
Peregrinar con niños y dormir en albergues no es una buena idea. Por un lado, en muchos de ellos no permiten menores, y por el otro, no podrás reservar con antelación para asegurar el alojamiento al final de cada etapa.
Si haces el Camino de Santiago con niños nuestro consejo es que optes por alojamientos confortables en los niños puedan descansar adecuadamente. Los hoteles y casas rurales son una buena opción, porque dispondrás de habitación y baño privado; y además cuentan con espacios exteriores en los que el niño podrá jugar.
Evita imprevistos, cuenta con los servicios de una agencia
Hacer el Camino de Santiago con niños implica reducir al máximo posible el número de imprevistos y peregrinar de la forma más confortable posible. En eso, una agencia especializada en el Camino de Santiago, como nosotros, te puede ayudar.
En Santiago Ways hemos acompañado a muchas familias a hacer el Camino de Santiago. Ellos solo han tenido que preocuparse de disfrutar del Camino de Santiago con sus hijos.
Nosotros les hemos asesorado sobre la ruta y la planificación de etapas, les hemos asegurado el mejor alojamiento, nos hemos encargado del transporte de su equipaje entre etapas. Además les hemos ofrecido un teléfono de apoyo en ruta y un coche de asistencia, para casos de emergencias.
¡Así de fácil, así de seguro!¡Sin imprevistos y con todo bien organizado!
Haz del Camino de Santiago un estilo de vida en familia
Hacer la ruta jacobea con niños es la excusa perfecta para comenzar a disfrutar tiempo de calidad en familia desde mucho antes de iniciar la peregrinación. Como recomendación, señalarte que todo el mundo debería realizar ejercicios para preparar el Camino de Santiago andando, los niños también.
Utiliza tu viaje al Camino para disfrutar los meses previos de pequeñas excursiones en familia. Así también podrás medir la resistencia que tienen tus hijos y te resultará más fácil planificar las etapas.
Si ya tienes claro que el Camino de Santiago será tu próximo destino para tus vacaciones en familia, no dudes en llamarnos. ¡Disfruta de hacer el Camino de Santiago con niños sin imprevistos!
¡Buen Camino!
Hola. Cuanto me saldría hacer el camino desde el 8 de septiembre al jueves 14 con dos niños de 9 y 10 años?. Lo ves bien esos días? Qué recorrido sería mejor? Un saludo y gracias
Hola, María.
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways