Hacer el Camino de Santiago en solitario
¿Llevas tiempo queriendo hacer el Camino de Santiago solo? Si te apetece recorrer la ruta jacobea sin compañía has llegado al lugar adecuado. Conoce todo lo que necesitas saber sobre la experiencia de peregrinar en solitario.

Es normal que a la hora de lanzarse a hacer el Camino de Santiago solo tengas algunas dudas. ¿Haré amigos o me aburriré mucho? ¿Es seguro que vaya solo? ¿Y si me pierdo? Son preguntas comunes a todos los peregrinos, pero si vas a recorrer el Camino de Santiago en solitario probablemente estas inquietudes te preocupen aún más.
El Camino desde Sarria hasta Santiago de Compostela es la ruta más popular para peregrinar y una excelente opción si viajas solo porque podrás disfrutar de los hermosos paisajes de Galicia, captar la esencia del Camino y conocer más peregrinos. Danos detalles de tus fechas y deja la organización en nuestras manos.
Cuando se viaja con alguien, la aventura siempre se emprende con el deseo de conocer nuevas personas y hacer nuevos amigos. Pero se viaja con la tranquilidad de que el compañero de viaje siempre estará ahí para compartir todos los momentos.
Además un compañero de viaje siempre genera una mayor sensación de seguridad. Por tanto, es normal que si vas a hacer el Camino de Santiago en solitario y no has viajado nunca solo, te sientas algo asustado.
Viajar solo al Camino de Santiago: un destino ideal
Cuando haces un viaje solo o sola todo depende de ti. Las decisiones las tienes que tomar tú solo, con todo lo bueno y todo lo malo que ello implica, tienes que lidiar con los imprevistos del viaje en solitario, etc.
Lo bueno de la ruta jacobea es que encontrarás a muchos peregrinos en los que apoyarte durante el recorrido, por lo si eres novato o novata y vas a hacer el Camino de Santiago solo por primera vez te va a resultar una experiencia fantástica e inolvidable.
Además, su buena infraestructura y la seguridad del recorrido lo convierten en uno de los destinos más recomendables para viajar solo, tanto si eres hombre como si eres mujer.
A continuación te explicamos algunas de las ventajas de hacer el Camino de Santiago solo o sola y te damos algunos consejos para que disfrutes de la experiencia con total seguridad. ¡Viajar en solitario puede ser una experiencia fantástica si vas preparado!
Ventajas de hacer el Camino de Santiago solo
Son muchos los peregrinos y las peregrinas que se animan a hacer el Camino en solitario, verás que una experiencia fascinante que marcará un punto de inflexión en tu vida. De hecho, la ruta jacobea invita a momentos de soledad, por lo que peregrinar en solitario tiene muchas ventajas. ¡Te explicamos algunas de ellas!
Perder el miedo a viajar solo
La primera de ellas, y tal y como te comentábamos en el primer apartado de este artículo, el Camino de Santiago es uno de los destinos más recomendados si planeas viajar sin compañía. Si nunca has viajado solo o sola y decides hacer el Camino de Santiago, a tu regreso te encontrarás mucho más preparado para emprender otros viajes en solitario.
Aunque cada viaje supone un reto diferente, el simple hecho de recorrer la ruta jacobea a pie o hacer el Camino de Santiago en bici sin ir acompañado, te proporcionarán la seguridad suficiente como para plantearte otros destinos que puedan resultar más complicados. ¡Nunca más te volverás a quedar en casa durante tus vacaciones por no tener compañero de viaje!
Sentirte totalmente libre
Como te decíamos anteriormente, tener que tomar las decisiones completamente solo tiene sus pros y sus contras. La principal ventaja es que te sentirás completamente libre para tomar decisiones. Elegir entre las rutas del Camino de Santiago que prefieras, cuántos días pasar, cómo organizar las etapas, qué lugares visitar, etc.
Si viajas solo o sola al Camino de Santiago no necesitarás ponerte de acuerdo con nadie sobre la ruta, ni las fechas. ¡Olvídate de desaprovechar días de tus vacaciones porque tu compañero de viaje tiene que regresar antes a casa!
Harás muchos más amigos
Sí, en el Camino de Santiago siempre se hacen amigos, algunos de ellos para toda la vida, pero si vas sin compañía conocerás a mucha más gente. ¿Por qué? Porque a todo el mundo le resulta más fácil interactuar con una persona que está sola que cuando está en grupo.
Además tú también te sentirás más abierto a entablar conversación con desconocidos. Al fin y al cabo, esos desconocidos son tus compañeros de viaje, aunque no hayan ido contigo.
Verás que peregrinar es una experiencia muy social y que muchos peregrinos se acercarán a ti y te preguntarán sobre tus motivos para hacer el Camino de Santiago. ¡Es un clásico, pero puede ser el principio de una bonita amistad o de algo más!
Si estás soltero o soltera, debes saber que si vas solo o sola también tendrás más oportunidades de ligar en el Camino de Santiago. Puedes consultar el artículo para qué descubras por qué te lo decimos.
Redescubres tu esencia
Otra de las ventajas de hacer el Camino de Santiago es que te redescubres a ti mismo. No solo porque pasarás tiempo contigo mismo y eso siempre resulta enriquecedor, sino porque también podrás comportarte sin sentirte juzgado.
Viajar al Camino de Santiago sin compañía implica que te relacionarás todo el tiempo con personas que no saben nada de ti, ni de tu vida. Eso te permitirá ser tu mismo, sin la carga que suponen las etiquetas que en ocasiones pone el entorno y sin miedo a ser juzgado por tus familiares, amigos o pareja.
A este fenómeno es al que se le conoce como el redescubrimiento del “Yo-Peregrino” . En nuestro artículo sobre las enseñanzas del Camino te hablamos de este fenómeno. No dejes de leer la experiencia que compartió con Santiago Way uno de los peregrinos que confió en nosotros para que le organizásemos su viaje a Compostela.
Solo tú marcas el ritmo
Todo el ritmo de tu peregrinación lo marcas tú y solo tú, sin remordimientos de conciencia. Podrás planificar las etapas tan cortas o tan largas, como quieras. El número de kilómetros que hagas al día dependerá exclusivamente de tu forma física.
Tampoco tendrás que discutir con nadie si es bueno o no hacer una parada. Algunos peregrinos son amantes de pararse en cada lugar y disfrutar del recorrido y otros prefieren hacer toda la etapa de un tirón. ¡Haz lo que te pida el cuerpo!

Y por último, tampoco tendrás que adaptar el ritmo de tu marcha al de nadie. No te sentirás culpable por dejar a nadie atrás y tampoco te sentirás agobiado pensando que te están esperando. ¡Sólo tú marcas el ritmo de tus pasos!
Olvídate de tus problemas, si los tienes
Como te comentábamos antes, nadie sabe nada de ti. Así que si tienes problemas en tu vida personal y quieres olvidarte de ellos, nadie te los recordará.
Si por el contrario, haces el Camino de Santiago en busca de una solución para esos problemas, encontrarás muchas ocasiones de compartirlos con otros peregrinos que seguro que te ayudarán a darles otro punto de vista.
Sea como sea, a casa regresarás mucho más relajado y con las energías suficientes para hacer frente a esos problemas. Después de caminar y pedalear unas cuantas decenas de kilómetros, se piensa con mayor claridad.
Te superas a ti mismo
Además de superarte a ti mismo al recorrer una gran cantidad de kilómetros, tal y como hacen todos los peregrinos, al ir en solitario al Camino de Santiago te superarás en muchos aspectos más. Ser olvidadizo, la timidez, la falta de orientación, la dificultad para tomar decisiones son algunos de los aspectos que tendrás ocasión de trabajar si vas a hacer el Camino de Santiago sin compañía.
Tendrás tiempo para tus hobbies
Tal y como te comentábamos en nuestro artículo de qué llevar al Camino de Santiago, algunos peregrinos aprovechan la ocasión para disfrutar de sus hobbies. Si haces el Camino de Santiago en solitario tendrás mucho tiempo para hacer fotos, dibujar o para leer. Nadie estará proponiéndote planes alternativos, ni dándote prisa para que termines de una vez con lo que estás haciendo.
Despertarás admiración
En realidad son muchas las personas que sueñan con viajar en solitario pero son pocas las que se atreven a hacer su sueño realidad. Lidiar con los miedos de viajar solo o sola no siempre resulta fácil y, desafortunadamente, muchas personas se van bloqueadas por ello.
Probablemente escuches que irte solo o sola al Camino de Santiago es una locura. Pero eso será solo al principio, verás que a tu regreso, te dirán que a ellos también les hubiese encantado hacerlo.
Consejos para hacer el Camino de Santiago en solitario
En este apartado del artículo queremos darte algunos consejos para te atrevas a hacer el Camino de Santiago en solitario. Así que queremos hablarte tanto de cómo hacer frente al miedo a viajar solo o sola como de las medidas que debes tomar para que tu estancia en solitario en el Camino de Santiago sea lo más satisfactoria y segura posible.
Miedo a viajar sin compañía: cómo hacerle frente
Ya te lo dijimos antes, todas las personas sienten miedos cuando se enfrentan en un viaje en solitario. Incluso aquellas que ya han viajado solas antes, porque cada viaje es un nuevo reto.
En este apartado queremos darte algunos consejos de cómo luchar contra los miedos paralizantes y que te atrevas a hacer el Camino de Santiago sin compañía. ¡Verás que no es tan difícil!
No escapes del miedo, reconócelo
El primer paso para hacer frente al miedo es reconocerlo. Reconócetelo tanto a ti mismo como frente a otras personas. “Tengo miedo de ir solo al Camino de Santiago pero voy a hacerlo” te ayudará a normalizar la emoción y poder hablar de ella como si de una misma gripe se tratase.
Define tus miedos
Una vez aceptes que tienes miedo, el siguiente paso es definir tus miedos. ¿Exactamente a qué le tienes miedo? ¿A aburrirte? ¿Perderte? ¿No ser capaz de hacer frente al reto físico? ¿A que te agredan?

El listado puede ser interminable, desde el sofá de casa. El miedo a lo desconocido genera multitud de amenazas imaginarias. Tan pronto como pases un par de días en el Camino de Santiago te darás cuenta que la mayoría de ellas no tenían ningún sentido.
Combátelo con planes
Una vez hayas hecho un listado con cosas que te preocupan de hacer el Camino de Santiago en solitario, haz un plan para cada uno de tus miedos. Te damos algunos ejemplos:
- Miedo a aburrirse. Piénsalo bien, ¿cuál es la alternativa a no ir al Camino de Santiago si no tienes compañía para estas vacaciones? ¿Quedarte en casa?. Pues bien, si así es, vente al Camino de Santiago y si te resulta tan aburrido como temes, vuelves a casa. ¡Nadie te va a obligar a que estés allí más de lo que tú desees!
- Miedo a perderse. La mayoría de las rutas del Camino de Santiago están bastante bien señalizadas y siempre encontrarás personas que te orienten. Si te sientes muy inseguro en este punto, sencillamente camina detrás de otro peregrino. ¡Miedo solucionado!
- Miedo a no tener una condición física adecuada. Ese miedo lo tienen todos los peregrinos, independientemente de si van solos o con compañía. Para hacer frente a este miedo lo mejor realizar previamente una tabla de ejercicios para preparar el Camino de Santiago andando y si ves que no puedes, haz menos kilómetros al día. Además, si te lesionas o las molestias no te dejan continuar, siempre puedes abandonar la peregrinación, ¡no serás ni la primera ni la última persona a la que le pasa!
- Miedo a que te agredan. Desafortunadamente la posibilidad de que alguien pueda robarte o agredirte existe, pero existe tanto en el Camino de Santiago como en tu lugar de residencia. Ningún lugar es 100% seguro. En el siguiente apartado te sugerimos algunas medidas de seguridad que debes tomar si haces el Camino de Santiago en solitario.
Recomendaciones para peregrinar en solitario
A continuación te damos algunas recomendaciones si decides viajar solo o sola al Camino de Santiago. ¡Hacer el Camino de Santiago solo no es peligroso pero hay que tomar algunas precauciones!
Escoge una ruta transitada
Si vas a hacer el Camino de Santiago solo o sola te recomendamos que escojas tramos de las dos rutas más transitadas: el Camino Francés y el Camino Portugués. En éstas encontrarás tanto más servicios como más peregrinos.
Evita andar en la oscuridad
Trata de andar en los horarios en los que caminan el resto del peregrinos. Así evitarás estar solo en los caminos y tendrás más ocasiones de compartir tiempo con otros viajeros.
Lo más importante es que evites caminar solo o sola en la oscuridad. Olvídate de comenzar a andar antes de que amanezca y planifica el recorrido bien para que llegues al final de tu etapa antes del atardecer. En este sentido, si vas a hacer el Camino de Santiago en verano, contarás con más horas de luz y reducirás el riesgo a que se te haga de noche en el camino.
No te aceptes invitaciones de extraños
Evita apartarte a lugares alejados con extraños. Si bien es maravilloso poder interactuar con los locales en el Camino de Santiago, no es necesario que para disfrutar de ello aceptes invitaciones a comer a sus casas o subirte en su coche. Nosotros creemos que la mayoría de personas son buenas, pero ¡nunca se sabe!
Intercambia tu teléfono
Desde tus primeras etapas, conocerás otros peregrinos que también viajan solos. Intercambia tu teléfono con ellos, así aunque no hagan todo el recorrido juntos, podrán cuidar el uno del otro.
¡No quiero hacer el Camino de Santiago solo!
Si después de todo lo que te hemos contado, aún sigues pensando que no quieres hacer el Camino de Santiago solo o sola, no te preocupes. ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Si quieres peregrinar a Santiago de Compostela pero no tienes compañía y no te quieres perder la oportunidad de vivir esa experiencia, debes saber que existe una gran alternativa: los grupos guiados.
En este artículo sobre viajes programados te contamos las principales ventajas de sumarte a uno de los grupos para hacer el Camino de Santiago con guía.
Sin duda, una excelente alternativa para personas que no tienen compañeros de viaje, pero que no quieren peregrinar solas. Si es tu caso, te recomendamos que lo leas, encontrarás mucha información que te será útil.
Otra opción si no quieres unirte a un grupo guiado, es ponerte en contacto con una agencia de viajes que te ayude a organizar el recorrido. Igualmente tendrás que viajar solo o sola, pero reducirás el número de imprevistos que puedan surgir en el Camino de Santiago y tendrás siempre un teléfono de asesoramiento, entre otras ventajas.
En Santiago Ways ofrecemos ambos servicios, así que si vas a hacer el Camino de Santiago en solitario y crees que podemos ayudarte, ¡no dejes de contactarnos! ¡Hemos acompañado a muchas mujeres y hombres que se lanzaron a la aventura de hacer el Camino de Santiago en solitario!
¡Buen Camino!
Deseo hacer el camino de santiago. el proximo año por el camino frances, con un amigo. deseo información yo vivo en valencia. espero me puedan colaborar y recibir la información que requiero para poder realizar este viaje.
¡Buen día, Diams! gracias por su interés. Envío ahora mismo su petición a reservas; también puede contactar con reservas directamente llamando al +34 881 550 507 preferiblemente en horario de tarde. ¡Nos vemos en el Camino!
Hermoso video, nos describe en imágenes todo el camino a Santiago, infinidad de paisajes a cual de todos más bellos.- Un desafío a la aventura en contacto permanente con la natraleza!!!! Me encantó!!! Estaré viendo la posibilidad de poderlo realizar, aunque más no sea por etapas!!!!
¡Muchas gracias por su comentario, Gualberto! anímese, es una gran experiencia. ¡Un saludo!