El Camino del Norte: de Asturias a Galicia junto al mar
En nuestro anterior monográfico sobre el mar Cantábrico en el Camino del Norte, te hablamos de las playas que podrías visitar desde Irún hasta Sebrayo. En este artículo continuaremos hablándote de la hermosa costa que atraviesa el Camino del Norte a partir de la etapa 19, que discurre entre Sebrayo y Gijón.

Si quieres disfrutar de los hermosos paisajes costeros del Camino del Norte desde Ribadesella, cuéntanos cuándo quieres realizar el viaje y con quiénes planeas peregrinar y deja todos los detalles en nuestra manos.
Finalizaremos nuestro recorrido por el mar en Ribadeo. A partir de esta localidad, el Camino de Santiago del Norte abandona la costa, desviándose hacia el interior, en busca de la tumba del apóstol Santiago.
Lo anterior significa que de las 34 etapas en las que se puede dividir la ruta norte, solo 12 discurren alejadas del mar Cantábrico: de la etapa 4 a la 9 y las últimas ocho jornadas. Así que ya sabes, si te apetece caminar junto al mar, el Camino de la costa norte es una gran opción.
Etapa 19: ¿Camino Santiago Primitivo o más mar Cantábrico?
En la etapa 19 tendrás la opción de desviarte hacia el Camino Primitivo, que se dirige a Oviedo, o de continuar tu peregrinación junto al mar, siguiendo la ruta del norte. Sin duda, si eres un amante del océano prefieras esta opción y por tanto, te interesa continuar leyendo sobre las maravillosas playas que encontrarás en tu recorrido.
Tras Casquita, punto en el que encontrarás la bifurcación al Camino Primitivo, el Camino del Norte vuelve a poner rumbo al mar. La etapa finaliza en Gijón, donde te recibirá la Playa de San Lorenzo, la playa más popular de la ciudad. A su lado, se ubica la Playa de los Mayanes, más tranquila pero con muchas más rocas.
No obstante, si buscas más tranquilidad Gijón te ofrece la posibilidad de visitar otras playas del Camino de Santiago Norte. Junto al puerto deportivo de la ciudad encontrarás la Playa de Poniente, un espacio recuperado en los años 90.
Si buscas más tranquilidad, en la costa oeste de la ciudad encontrarás la Playa del Arbeyal, rodeada de un espléndido entorno verde. También puedes visitar la rocosa Playa de Cervigón (o Playa del Rinconín), que se encuentra después de la Playa de Mayanes.
Si prefieres alejarte aún más del entorno rural, puedes adentrarte en el entorno rural gijonense para disfrutar de otro tipo de playas. Si te desplazas hacia el este, podrás visitar las playas rocosas de Peñarrubia, Serín, La Cagonera, Estaño y la maravillosa Playa de la Ñora, donde encontrarás un mirador del que podrás disfrutar de unas magníficas vistas de tu tostada arena.
El mar del Camino del Norte en la etapa 20
El final de la etapa 20 del Camino de Santiago del Norte también regala momentos juntos al mar. La etapa concluye en Avilés, donde podrás visitar la Playa Salinas, una de las más amplias de la comunidad asturiana. Las playas de Sablón y de las Bayas también son de visita recomendada.
Si tras finalizar la jornada te quedan ganas de desplazar, a ocho kilómetros de Avilés encontrarás 3 kilómetros de dunas de arena dorada. Un lugar espléndido para disfrutar de una tarde en el Camino del Norte junto al mar.
Etapa 21: la Playa de Aguilar en Muros de Nalón
La etapa 21 del Camino de Santiago del Norte continúa avanzando junto al mar. A primera hora de la mañana ya te encontrarás caminando junto al océano. Quizás el entorno no sea el más bucólico debido a la enormes construcciones turísticas que encontrarás en lugares como Salinas.
Sin embargo, en esta etapa encontrarás la bonita Playa de Aguilar, situada a las afueras del pueblo de Muros de Nalón, donde concluye el recorrido. Esta playa está ubicada en un hermoso entorno, rodeada de pequeños acantilados y de bosque.
Más mar y arena en el Camino del Norte (etapa 22)
Dos horas después de comenzar la etapa 22 en el Camino del Norte, podrás darte el gusto de refrescar tus pies en el mar y de disfrutar del placer que proporciona caminar descalzo por la arena. La Playa de la Concha de Artedo te regalará medio kilómetro de costa para disfrutar de ello.
Al final de esta corta etapa, con algo más de 15 kilómetros de recorrido, encontrarás Soto de Luiña. A algo más de dos kilómetros de la localidad, o sea un paseo de media hora, te espera la Playa de San Pedro. En ella también podrás disfrutar de otra agradable tarde junto al mar en tu peregrinación por el Camino de Santiago del Norte.
Etapa 23: caminando junto al frescor del mar
La etapa 23 del Camino del Norte te ofrece a primera hora de la mañana la posibilidad de darte un energizarte baño matutino en el mar. A menos de 4 kilómetros del final de etapa del día anterior, encontrarás el pueblo de Castañeras.
A 700 metros de la ruta jacobea se encuentra unas de las playas de visita imprescindible: la Playa del Silencio. Esta playa también conocida como O Gavieiro, se encuentra bajo unos acantilados. Su acceso se realiza por unas escaleras.

Casi una hora después, encontrarás junto a la senda jacobea, un pequeño desvío que conduce a la Playa de la Ballota. Cuya visita también es recomendable.
La etapa 22 del Camino del Norte concluye en Cadavedo, donde te espera más mar. En los últimos metros de recorrido ya encontrarás el desvío de 500 metros que te conduce a la playa de la localidad, conocida como Playa de La Ribeirona. Este arenal está dentro de un área protegida y está formada por pequeñas piedras y arena.
Otra playa que puedes visitar es la Playa de Campiecho. Te recomendamos que lo hagas en las horas que la marea está baja, así también podrás inspeccionar su cueva.
El Camino del mar del norte: más playas (etapa 24)
En el primer tramo de la etapa 24 del Camino del Norte encontrarás un desvío que te invita a visitar la localidad de Querúas. Dado que la etapa 24 es bastante corta, merece la pena caminar un poco para hacer la visita.
En Querúas encontrarás la pequeña Playa de Santa Ana, situada dentro de un entorno protegido y escondida bajo un acantilado. A ella se accede por una escalera que ha sido añadida recientemente.
Cabo Busto y Barcia
Durante el recorrido, atravesarás el Cabo Busto. En este entorno, aunque un poco a trasmano de la ruta del norte, también podrás visitar la Playa de Bozo. Una bonita playa compuesta por cuarzo y pizarra, junto a la que se sitúan unos yacimientos arqueológicos del Paleolítico.
Cerca del final de etapa, pasarás junto a la localidad de Barcia. En ella encontrarás un hermoso paisaje caracterizado por la presencia de acantilados. En su costa, podrás acceder al mar visitando la Playa de los Molinos, en cuyas proximidades se ubican varios molinos restaurados, de ahí su nombre.
Luarca
El plato fuerte de la etapa, lo encontramos al final del recorrido en Luarca. Allí encontraremos un conjunto de arenales que te harán disfrutar de una magnífica tarde junto al mar en el Camino de Santiago Norte.
El enorme arenal está compuesto por la Playa de Luarca, dividida en dos por un malecón que la protege del mar, y la de las Salinas. Estas dos playas son las más céntricas y por tanto, las más concurridas.
En las proximidades de Luarca encontrarás la Playa de Portizuelo, mucho más tranquila. Situada también en un entorno protegido. Esta playa pedregosa es famosa por dos motivos. Uno por ser el punto de encuentro de las mujeres maruyas, un pueblo que se bañaba vestido en el mar y el otro, por encontrarse en ella la Piedra del óleo, lugar conocido entre los amantes de la pintura.
Otra playa que podrás visitar en las proximidades de Luarca es la Playa de Quintana y la de Tourán. Ambas situadas en un entorno protegido. Concretamente la Playa de Tourán destaca por el islote que se forma junto a la desembocadura del río y por sus bonitos acantilados.
Aún hay mar en la etapa 25 pero un poco alejado
La etapa 25 discurre entre Luarca y La Caridad. Se trata de la última etapa antes de que el Camino del Norte se adentre en Galicia por Ribadeo. El final de esta etapa está rodeado de bonitas playas, el único inconveniente es que todas se encuentran a un par de kilómetros del centro urbano.
Si quieres disfrutar del mar y no te apetece andar, una opción estupenda es tomar un transporte público o un taxi. Tomar transporte entre etapas no es lo más deseable, pero, por supuesto, utilizar el transporte para hacer visitar es muy legítimo e incluso recomendable. En las proximidades de La Caridad encontrarás las siguientes playas:
- Playa de Sabugo. Esta tranquila playa encuentra entre los arenales de Barayo y Otur, en una zona protegida. Se accede a ella por un estrecho sendero.
- Playa de Pormenande. Esta pequeña cala está resguardada de la fiereza del mar Cantábrico por el islote de El Castellón de Pormenande.
- Playa de Otur. Esta playa se encuentra en el núcleo de Otur y está rodeada de un entorno de gran valor paisajístico.
- Playa de Barayo. Esta playa está dentro de la Reserva Natural Parcial, en la cual también se encuentran dunas y marismas. La Playa de Barayo es, sin duda, una de las playas más espectaculares de toda la comunidad asturiana.
La última etapa junto al mar en el Camino del Norte (etapa 26)
La etapa 26 del Camino de Santiago del Norte es la última jornada en la que se anda junto al mar. Tras Ribadeo la ruta norte se dirige al interior, para dirigirse a la Catedral de Santiago de Compostela, pero antes nos permite disfrutar de la catedral del mar, sigue leyendo si quieres saber a qué nos referimos.
El desvío de Porcía
En el primer tramo de esta etapa, a la altura de Valdepares, encontrarás una bifurcación que te permite escoger entre la ruta oficial del Camino de Santiago del Norte o la ruta junto al mar, que se dirige a Porcía. Sin duda, considerando que esta es la última jornada en la que podrás disfrutar del mar Cantábrico, te recomendamos que optes por esta segunda opción.
En Porcía encontrarás una playa de arena fina, rodeada de meandros y de los islotes del Boy. Además podrás disfrutar de diversos miradores con unas espectaculares vistas de sus acantilados.
La joya del Camino de la Costa: la Playa de las Catedrales
La etapa concluye en Ribadeo. En sus proximidades encontrarás numerosas playas, pero hay una que no puedes dejar de visitar, aunque se encuentre un tanto alejada y tengas que tomar un transporte para llegar a ella. ¡Es la joya del mar del Camino del Norte! Nos referimos a la famosa Playa de las Catedrales.

Esta playa es una de las más visitadas de la costa gallega y no es de extrañar, teniendo en cuenta su incomparable belleza. Las Catedrales está declarada como Monumento Natural y forma parte del área protegida que comprende la extensión entre la playa de Lóngara hasta Penedo do Corvo (punta 0).
Un conjunto de imponentes formaciones rocosas, algunas de ellas en arco, dan nombre a esta playa. Te recomendamos que la visites con marea baja, así podrás disfrutar de sus 1300 metros de arenal y de sus cuevas.
En Ribadeo también puedes visitar otras playas como la de A Areosa, Seborello, Cegoñas, Os castros, Os Marbadás. Ésta última, la playa de Marbadás, pertenece a la zona declarada como Monumento Natural. Es una playa aislada de arena, a la que se accede a través de una erosión en una roca en forma de arco.
Del Camino Norte al Camino Francés
De la etapa 27 a la etapa 32, el Camino del Norte se dirige hacia el interior, dejando atrás las maravillas del mar Cantábrico. En Arzúa, confluye con el Camino Francés y juntos discurren durante las dos últimas etapas, antes de alcanzar el final del Camino de Santiago.
Durante estas últimas 8 etapas, aunque no caminarás junto al mar, la ruta del Norte te permitirá disfrutar de la cultura gallega, las leyendas del Camino de Santiago y su gastronomía. Las maravillas del Camino de Santiago son muchas y en este monográfico te hemos hablado solo sobre sus playas, pero la ruta del norte es mucho más que mar. Si quieres saber más no dejes de consultar nuestro artículo sobre la cultura y la montaña del Camino de Santiago del Norte o Camino de la costa.
En Ribadeo nos despedimos hoy y desde allí decimos adiós al mar Cantábrico. Pero antes de finalizar este especial sobre el mar en el Camino del Norte queremos preguntarte algo: ¿has hecho esta ruta de la costa? Si tu respuesta es que sí, ¿crees que hay alguna playa que no hayamos mencionado y que deberíamos incluir? ¡Déjanos un comentario!
Si tu respuesta es que aún no has descubierto a pie la impresionante costa cantábrica, la siguiente pregunta es ¿a qué esperas? Llámanos y te ayudamos a preparar tu peregrinación junto al mar, por el Camino del Norte.
¡Buen Camino!