Ofrecemos todos los Caminos de Santiago organizados en Bicicleta. Puedes realizar el Camino en bicicleta solo, en pareja, con familia o amigos.
Diseñamos los itinerarios adaptandonos a tus requisitos. Solamente indicanos un punto de inicio, un punto de fin y el número de días que dispones y te prepararemos un itinerario totalmente diseñado a la medida de tus necesidades.
También disponemos de bicicletas en alquiler.
Somos líderes en viajes en bicicleta por el Camino de Santiago, miles de peregrinos satisfechos cada año nos avalan como la Agencia de Viajes más recomendada para realizar el Camino de Santiago.
Adaptamos el itinerario a tus necesidades.
Puedes comenzar el Camino de Santiago en bicicleta desde cualquier localidad.
Por ejemplo, un sitio muy popular para comenzar el Camino de Santiago en Bicicleta es Roncesvalles.
Diseñaremos el itinerario del Camino de Santiago en bicicleta en función de los días que dispongas.
Todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado y con todos los servicios necesarios para garantizar un buen confort.
Nuestro equipo comprueba in situ la calidad de todos los alojamientos ofrecidos con el fin de qué los peregrinos vivan una experiencia inolvidable en el Camino acompañada de noches de descanso absoluto.
Al trabajar con alojamientos de calidad y con capacidad limitada, el nombre exacto de los mismos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de no poder ofrecer alguno de ellos por capacidad, te alojaremos en uno de igual o mejor calidad.
Contamos con habitaciones individuales disponibles sujetas a disponibilidad. Se deben reservar con antelación y conllevan un coste adicional.
Todos nuestros alojamientos han sido seleccionados para asegurar la tranquilidad, el descanso y el disfrute a lo largo de tu Camino de Santiago:
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Itinerario completo de la ruta.
Asistencia telefónica en ruta.
Vehículo de asistencia en caso de urgencia.
Dossier Informativo del Camino.
IVA.
Suplemento Habitación individual.
Alquiler de bicicletas.
Noches extra.
Seguro de asistencia en viaje.
Seguro cancelación.
Con el fin de resolver las dudas de todos los peregrinos, respondemos a continuación a las preguntas que más se repiten cuando recibimos sus consultas.
Si tienes cualquier otra pregunta, puedes contactarnos y estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.
La Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela exige que quienes realicen el Camino de Santiago en bicicleta tengan que hacer al menos los últimos 200 kms en bici para conseguir el diploma o Compostela que lo acredite.
No. La credencial es la misma para todos los peregrinos aunque realicen el Camino a pie o en bicicleta.
En las diferentes rutas del Camino de Santiago, lo que está fijado de manera oficial son las poblaciones por las que pasa el recorrido. Las etapas son orientativas y en algunos tramos el trayecto para las bicis se desvía por carretera, al ser terreno complicado para los neumáticos.
Así que te podemos organizar tus etapas “a la carta” en función de tu estado físico, los días de los que dispongas o los lugares que quieras visitar durante más tiempo. Ir en bici permite desplazarse de manera más factible a pueblos o monumentos que quedan fuera del recorrido.
Aunque la media de kilómetros entre los ciclistas está entre los 50 y los 60 cada día, ten en cuenta que hay perfiles de etapas más duros que otros y que el Camino no es una carrera de fondo, lo importante es disfrutar de la experiencia.
Si quieres llevar tu bicicleta para tu experiencia en el Camino, puedes hacerlo sin problema. Avísanos y reservaremos aquellos alojamientos que tengan una zona habilitada para que puedas dejarla.
De todas maneras, para mayor comodidad, puedes alquilar la bicicleta con nosotros para no tener que preocuparte de transportarla hasta el punto de inicio. En este caso también reservaremos los alojamientos con zona habilitada para que la dejes cada noche.
Ofrecemos tres tipos de bicicletas según tus necesidades.
Ofrecemos tres tipos de bicicletas para que puedas escoger la que más te convenga: Expert 30v Disc 27.5, Expert 20v Disc 29'' y bicicleta eléctrica.
¿Qué incluye el alquiler de bicicleta?
Si alquilas la bicicleta con nosotros, a parte de la bicicleta, también proporcionamos casco, alforjas, llave de pedales, inflador, desmontables, herramientas para las cadenas, cámara antipinchazos, candado y porta botellas.
El Camino de Santiago lo puedes iniciar cualquier día del año, teniendo siempre en cuenta la climatología y la estación en la que quieras recorrerlo, de manera que tu vestimenta sea la adecuada.
La mejor forma de llegar al punto de inicio de tu Camino de Santiago suele ser llegando al aeropuerto, estación de tren o estación de autobuses más cercano a la localidad desde donde empezarás a caminar.
Cuando estemos preparando tu viaje, indícanos tu procedencia y encontraremos la mejor opción. Asimismo, podemos organizar un traslado privado hacia la localidad donde debas iniciar tu Camino si lo deseas.
Sí puedes. Todas las rutas del Camino de Santiago son aptas para que los peregrinos puedan viajar en solitario.
Asimismo, tanto si viajas solo, como si viajas acompañado pero quieres dormir en una habitación individual, en Santiago Ways te ofrecemos esta opción.
Podemos reservar todas tus noches de alojamiento en habitaciones individuales por un coste adicional. Te sugerimos reservar con suficiente antelación dado que suelen ser habitaciones muy demandadas.
En el Camino de Santiago te encontrarás cientos de peregrinos caminando por su cuenta. Muchos de ellos quizás hayan llegado solos al Camino; otros, seguramente se han alejado de sus compañeros de viaje durante algunas horas por la diferencia de velocidad al andar.
En cualquier caso, todas las rutas del Camino están muy bien señalizadas, así que no tendrás inconvenientes si vas por tu cuenta.
No está disponible para bicicletas.
El itinerario completo de la ruta es una guía que preparamos para ti con información sobre los mapas, los perfiles de las rutas y los lugares de interés kilómetro a kilómetro de cada una de las etapas que vas a recorrer en el Camino de Santiago.
Los kilómetros de recorrido y los tiempos en ruta indicados para cada camino tanto en la página web como en el itinerario que te enviamos están basados en valores de referencia. Depende de cada peregrino el cumplimiento exacto de estos tiempos y distancias, de acuerdo a la velocidad a la que avance.
Lo recibirás por correo electrónico un mes antes de iniciar tu Camino junto con toda la documentación del viaje: reservas de alojamiento, traslados de equipaje, entre otros
En Santiago Ways ajustamos cada etapa a las necesidades de nuestros peregrinos, de manera que puedan recorrerlo de acuerdo a su capacidad física y a la cantidad de días disponibles.
En promedio, una etapa del Camino de Santiago tiene de 40 a 60 km. En la mayoría de las rutas, sin embargo, podemos organizar tu Camino para que recorras más kilómetros, juntando más de dos etapas, según lo que sea más cómodo para ti.
Tanto las personas sedentarias como las que realizan algún ejercicio de manera habitual deben prepararse físicamente para realizar el Camino de Santiago.
Las personas sedentarias pueden comenzar con una actividad moderada y avanzar progresivamente. Deben empezar realizando pequeñas salidas en bicicleta de 20 minutos, dos o tres veces por semana. Se sugiere ir incrementando el tiempo hasta llegar a pedalear unos 7 u 8 kilómetros cada hora.
Las personas con actividad física regular pueden iniciar pedaleando de 45 a 60 minutos diarios e ir aumentando la cantidad de tiempo y de kilómetros que recorren en un mismo lapso de tiempo.
Generalmente, se recomienda comenzar a entrenar tres meses antes de iniciar el Camino.
No existe un mínimo de días de antelación para reservar, aunque en determinadas fechas la ocupación de los alojamientos es mayor, en especial en temporada alta y en fechas de interés religioso como los Sanfermines en Pamplona, del 7 al 14 de julio, o la fiesta del Apóstol Santiago, el 25 de julio.
Por lo tanto, con el fin de garantizar disponibilidad en los mejores alojamientos, te sugerimos reservar con la mayor antelación posible, de manera que podamos satisfacer todas tus necesidades.
Para cualquiera de los Caminos te sugerimos llevar los siguientes artículos: ropa ligera y de rápido secado, chaqueta y pantalón impermeables, gorra para el sol, gafas de sol, protector solar, un par zapatos adecuados para ir en bicicleta, un par de zapatos para descansar, una chaqueta que no ocupe mucho espacio y una botella para llevar agua.
De acuerdo a la estación del año en la que realices la ruta, estos elementos pueden variar.
Recuerda que con Santiago Ways tienes incluido el servicio de traslado de equipaje entre etapas, por lo que te llevaremos tu mochila de un alojamiento a otro para que tú solo te preocupes de disfrutar (máximo 1 bulto de 20 kg. por persona).
Por esto, te sugerimos preparar una segunda mochila, mucho más pequeña, que puedas llevar contigo cada día con agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de alimentación y dinero en efectivo.
Cada día, a las 8:00 am, deberás llevar tu equipaje debidamente etiquetado a la recepción del alojamiento. Uno de nuestros transportistas lo recogerá y lo llevará al lugar donde te vayas a alojar en tu siguiente etapa.
La hora de entrega varía de acuerdo a la distancia entre las etapas y al recorrido de entregas del transportista. Usualmente, la entrega se hace antes de las 4 p.m.
Para realizar cualquiera de las rutas del Camino de Santiago es recomendable contar con un seguro de viaje con todas las coberturas necesarias.
Para ello, te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que te ofrecemos en Santiago Ways. Si quieres más información al respecto, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Santiago Ways para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado.
Sí. Ofrecemos alojamientos en habitaciones individuales y habitaciones dobles, de acuerdo a los requerimientos de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo especial y están sujetas a disponibilidad según las localidades.
Trabajamos con múltiples alojamientos en todas las localidades lo que nos permite garantizar las habitaciones de mejor calidad para nuestros peregrinos, siempre que se reserve con suficiente tiempo de antelación.
El nombre y la ubicación exacta de cada hotel se envía alrededor de un mes antes del inicio del Camino con toda la documentación del viaje.
No. Todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado con el fin de garantizar la comodidad necesaria para descansar adecuadamente.
Todos los alojamientos que reservamos están en el centro de las localidades. En cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad, si algún alojamiento quedara algo distanciado del centro, la mayoría de ellos son accesibles a pie.
Cuando sea necesario, Santiago Ways podría ofrecer un traslado de ida y regreso para que el peregrino pueda llegar a su alojamiento de la forma más cómoda posible y volver al día siguiente al punto de la ruta desde donde deba continuar el Camino.
Todos los alojamientos que reservamos en Santiago Ways te permitirán descansar adecuadamente después de largos días de caminata.
Trabajamos con Hoteles, Casas Rurales, Pensiones, Pazos y Hostales con encanto, siempre con habitación y baño privado.
Te ofrecemos a continuación una guía del Camino de Santiago en bicicleta. En ella te ofrecemos unos consejos sobre cómo hacer el Camino de Santiago en bici, así como de sus principales ventajas y, sobre todo, qué cosas deberás tener en cuenta a la hora de hacerlo en bici.
Al mismo tiempo, te hablaremos de cuáles son los principales puntos de interés y cuáles son los mejores sitios tanto donde comer como donde alojarte. En estos dos puntos, Santiago Ways puede ayudarte especialmente: reservando con nosotros, te alojarás siempre en los mejores hoteles y casas rurales para mimarte como mereces.
1.- Puedes hacer un Camino de más distancia en menos tiempo: en efecto, el hecho de hacerlo en bicicleta nos permite que la ruta que escojamos sea más larga. Además, al recorrer una mayor distancia, podremos escoger entre una mayor cantidad de rutas debido a que todas ellas pueden completarse en bicicleta en menos tiempo del que tardaríamos en recorrerlas andando.
2.- Nos sobra más tiempo: una de las principales razones por las que en general hay que recorrer el Camino de Santiago es el disfrute. Lo cierto es que la bicicleta nos permite sacar mucho más tiempo para ello. Podemos planificar las etapas con una menor duración para, o bien ir a un ritmo más suave o bien tener previstas algunas paradas en algunos puntos de especial interés.
3.- En gran parte nos quita el peso: una de las afecciones más severas para los peregrinos que van a pie es la cuestión del peso. Al ir en bicicleta, podremos evitar en gran parte esta molestia gracias a que nuestra propia bicicleta podrá llevar el equipaje. Además, Santiago Ways te traslada el equipaje entre las etapas sin coste adicional.
Con este servicio, podremos llevar más equipaje y no tendremos que preocuparnos por decidir qué llevar en la mochila al Camino de Santiago. Por otro lado, si tienes que coger cualquier otro transporte como, por ejemplo, el tren, no hay ningún problema porque están adaptados con ganchos y espacios indicados para ellas.
4.- También se puede descansar a bordo: cuando hacemos el Camino de Santiago andando, para avanzar siempre debemos hacer esfuerzo. Sin embargo, a la hora de hacer el Camino de Santiago en bici existe la ventaja de que, en algunos tramos, la inercia y la pendiente harán ese trabajo por nosotros.
Será una buena ocasión para descansar las piernas y dejarnos llevar disfrutando del paisaje. Esto es especialmente bueno en el caso de bajadas de puertos.
5.- Sirve para construir: con la estructura de nuestra bicicleta luchar contra algunas inclemencias del tiempo en el Camino de Santiago. Ya que con ella, podemos construir pequeños techados que nos den sombra o que, en alguna parada, nos refugien de la lluvia.
La bicicleta es, por lo tanto, una gran aliada para todos los peregrinos que decidan confiar en este medio de transporte para vivir su experiencia en el Camino de Santiago.
Queremos ofrecerte a continuación alguna información de carácter general sobre el Camino de Santiago y, en especial, sobre hacer el Camino de Santiago en bici.
Primero de todo, hay que decir que hacerlo de la mano de Santiago Ways es una de las mejores decisiones que puedes tomar: existen más de 11 rutas disponibles en el Camino de Santiago y, dentro de ellas, varias alternativas.
Así pues, si es la primera vez que vas a recorrer la ruta jacobea te recomendamos que escojas un itinerario sencillo y no muy exigente. En el caso de que la hagas en bicicleta es muy recomendable que tengas una buena preparación y que previamente hayas realizado un entrenamiento para el Camino de Santiago, así irás acostumbrando a tu cuerpo a recorrer muchos kilómetros a diarios.
En cualquier caso, debes saber que la ruta más larga, la Vía de la Plata tiene más de 1400 kilómetros. Una opción intermedia es el Camino Sanabrés, con 14 etapas que algunas de ellas pueden recorrerse en bici. Hay alternativas mucho más cortas que pueden cubrirse en solo 2 días como el Camino de Santiago desde Ourense.
Es una buena alternativa para los peregrinos que dispongan de menos tiempo y quieran empezar el recorrido desde las rutas que le permitan hacer el camino de santiago en 5 días, ya sea a pie o en bici.
Como hemos dicho, la oferta disponible es muy amplia, desde distintos países, grados de dificultad, longitud y muchas particularidades más. Algunos peregrinos no saben qué ruta elegir y nos preguntan ¿cuál es el mejor Camino de Santiago? o ¿cuál es el más bonito? Para responder a estas preguntas habría que saber previamente qué es exactamente lo que buscan.
Además, a lo largo del tiempo han ido apareciendo más rutas, cada una de las cuales más interesante que la anterior.
Por ello, podemos decir que entre las posibles opciones al hacer el Camino de Santiago en bici, hay 11 que son las principales. Son las siguientes:
Dentro de muchos de ellos existen diferentes opciones en las que, por ejemplo, cambia el punto de origen y de destino. En algunos como el Camino de Finisterre puede cambiar incluso el sentido. Así pues, existe una grandísima libertad tanto a la hora de elegir el itinerario como a la hora de escoger cuántos días quieres tardar.
Esto se debe a que la bicicleta, por permitirnos tener un tiempo extra, puede hacernos las cosas más fáciles y abrir mucho las posibilidades. Otra de las rutas más destacadas es el Camino de Santiago de Sarria, una de las secciones favoritas de los peregrinos.
En Santiago Ways diseñamos el itinerario según tus propias preferencias y necesidades; te damos la posibilidad de hacer tu reserva durante todo el año y, además, te ofrecemos la posibilidad de incluir en tu plan desayuno o desayuno y cena. Todo ello, en los mejores alojamientos posibles que incluyen casas y hoteles rurales.
En Santiago Ways te ofrecemos el mapa necesario para hacer el Camino de Santiago en bicicleta. Sin lugar a dudas, te será de gran ayuda para decidirte sobre qué ruta emplear así como para llevar a cabo su organización.
Como hemos dicho, las opciones a la hora de hacer el Camino de Santiago en bici son múltiples. Eso quiere decir que los diferentes perfiles del terreno también varían.
Así pues, existen diferentes posibilidades que van desde perfiles más complicados a otros mucho más sencillos. En efecto, nada tiene que ver la dificultad del Camino Primitivo (escarpado y difícil) con la del Camino Portugués de la costa (mucho más sencillo).
Al igual que varían las diferentes rutas del Camino de Santiago en bici, también cambian sus perfiles y naturalmente su duración. No es lo mismo hacer la Vía de la Plata en bici, que hacer otras rutas más cortas como la que arranca en Finisterre.
Muchos peregrinos nos pregunta, cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago. La respuesta depende de varios factores como: el ritmo que decidas llevar, las condiciones climáticas que te afecten a lo largo del camino y las ganas que tengas de quedarte en algún sitio en concreto para disfrutar el paisaje o la cultura del sitio.
Como hemos dicho, una de las ventajas que tiene hacer el Camino de Santiago en bici es la enorme libertad que nos confiere. Por ello, la duración del mismo la estableces tú teniendo en cuenta tus propias preferencias.
También la cuestión de la época del año en la que hacer el Camino de Santiago en bici depende de los gustos de cada uno. Existen diferentes gustos en función del carácter de cada uno y sus preferencias: hay quien prefiere que haya más gente para poder hacer nuevas amistades.
Otras personas prefieren la tranquilidad que da el invierno para hacer el camino y no encontrar saturaciones en los albergues. De cualquier manera, a continuación te hablaremos de cada época del año y te detallaremos lo que en ella debes tener en cuenta.
La primavera es una gran época en la que hacer el Camino de Santiago en bici. En efecto, durante esta época podemos evitar las temperaturas extremas del verano y del invierno y, al mismo tiempo podremos disfrutar de los hermosos parajes que habrá dado su generosidad.
Igualmente, la ocupación durante este tiempo no es excesiva por lo que las cosas será más fáciles. Eso sí, no tanto como si peregrinas con Santiago Ways, pues tendrás los mejores alojamientos posibles.
El verano es la época más popular para hacer el Camino de Santiago en bici. En la mayoría de los casos es la opción elegida porque es cuando la gente suele tener suficiente tiempo. Por otro lado, también es idónea porque las horas de luz son más que durante el resto del año: un punto muy importante para los peregrinos que van a pie.
La ocupación es más alta, aunque dependerá sobre todo de la ruta que escojamos, ya que no todas están igual de concurridas. De cualquier manera, hacerlo con Santiago Ways es la forma óptima de asegurarnos de vivir al máximo tu esperanza.
Sin lugar a dudas, otoño es otra de las épocas idóneas para hacer el camino. Los paisajes se tiñen de sus colores: marrones, verdes y amarillos llenan todo y al mismo tiempo la temperatura y el clima suelen acompañar.
Es cierto que, igual que en la primavera, el tiempo es más inestable, y sin embargo, el riesgo puede ser compensado con más preparación y con la ayuda de Santiago Ways.
El invierno es una época en la que casi no hay peregrinos. Hacerlo en bicicleta tiene la ventaja de que las etapas se harán más cortas y podremos disfrutar al máximo de la experiencia. Sin embargo, en el caso de algunas rutas que transitan por en medio de montañas, el clima puede ser un hándicap importante: tal es el caso de, por ejemplo, la opción de hacer el camino primitivo en bici.
En esta guía del Camino de Santiago en bici no podemos pasar por alto algunos de los lugares de mayor interés de entre todas sus rutas así como los mejores hostales y casas rurales que te ofrecemos. Igualmente, también queremos hablarte de algunos de los mejores restaurantes que podemos encontrar en su recorrido.
Este es el sitio donde se encontró el sepulcro del apóstol Santiago y donde él impartía clases y enseñanzas a sus discípulos. Es también un magnífico punto para divisar todo el maravilloso entorno que lo rodea.
Este puente lleva más de 1000 años cumpliendo el servicio de dejar pasar a los peregrinos que van a Santiago. Su nombre proviene de que fue la reina Doña Mayor la que mandó construirlo sobre el río Arga.
Es uno de los monumentos más espectaculares de entre todas las rutas del Camino de Santiago es, sin lugar a dudas, el Palacio episcopal de Astorga.
Una de las catedrales más espectaculares de toda Europa y, por extensión, del mundo. Tiene 1800 metros cuadrados con vidrieras con mucho color y luz.
A lo largo de 2,2 kilómetros, esta muralla de tiempos romanos nos ofrece una imponente estampa que fue de hecho declarada Patrimonio de la Humanidad durante el 2000.
Es, de hecho, la única de todo el mundo que se conserva íntegra a pesar de haber sido construida entre el siglo III y el IV. También en esta ciudad es posible visitar su catedral románica, una auténtica joya de la historia y la arquitectura mundial.
Desde Santiago Ways nos aseguramos siempre de ofrecerte los mejores alojamientos posibles. Estos incluyen hoteles y casas rurales a lo largo de todas las rutas propuestas del Camino de Santiago.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago en bicicleta, esta opción es especialmente interesante debido a los problemas de alojamiento que puedes encontrar y a las malas sorpresas que puedas llevarte.
Pulpería Ezequiel: la mayor especialidad de la gastronomía gallega, el pulpo, merece ser degustado en esta pulpería de A Coruña. Totalmente recomendable si vas a iniciar tu camino desde esta localidad, por ejemplo, en el Camino de los Faros.
Casa Ojeda: un restaurante en Burgos que ofrece todas las preparaciones típicas de la cocina castellana. Si bien hay opciones para todos los gustos, lo ideal como peregrinos después de un día dándole al pedal es pedirnos alguna especialidad como la olla podrida, por ejemplo.
Mesón Los Templarios: la mayor especialidad de este restaurante de Palencia es el cochinillo asado. No puedes volver a casa sin probarlo.
Casa Marcelo: no podía faltar un restaurante en Santiago de Compostela entre nuestras recomendaciones. En efecto, este restaurante cuenta con especialidades que van desde lo sumamente elaborado hasta una cocina más casera y tradicional. Cuentan también con opciones para vegetarianos, por cierto.
El origen del Camino de Santiago, en general, tiene como punto de arranque la Edad Media. Este principio vale para prácticamente todas las rutas. Sin embargo, algunas son más recientes que otras. Por ejemplo, la más antigua y la más dura es la del Camino Primitivo.
Como alternativa a él aparecieron el Camino Francés y el Camino del Norte que, en gran parte salvaban las partes más escarpadas del terreno del Primitivo. Esto solo fue posible a medida que se extendía la reconquista.
Por ello, el Camino de Santiago es también un fenómeno histórico ligado íntimamente a la historia de España. Tal proceso, podríamos decir que se cerró con la aparición del Camino Mozárabe, donde el sur de España se sumó a las peregrinaciones desde Granada hasta Santiago una vez que aquella fue reconquistada.
El Camino de Santiago es una de las mayores experiencias que puede haber en la vida de un ser humano. Hazlo y compruébalo por ti mismo.
Aquí te dejamos la opinión de otros usuarios que han hecho el Camino de Santiago en bici con nosotros y algunos de sus comentarios al respecto. Seguro que te animan a vivir la experiencia con Santiago Ways.
Aquí puedes ver todas las rutas del Camino de Santiago.
En Santiago Ways te asesoramos a planificar el Camino de Santiago organizado que mejor se ajuste a ti.