Las enseñanzas del Camino de Santiago a los peregrinos

El Camino de Santiago es un viaje geográfico que atraviesa maravillosos paisajes y pueblos entrañables, ricos en cultura, gastronomía y simpatía. Ahora bien, sabemos que no es solamente eso y por ello hoy queremos hablarte sobre las enseñanzas del Camino de Santiago.

ensenanzas del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es un viaje personal, una excursión fascinante al interior de nosotros mismos. Una forma de reinventarnos al vernos en un contexto nuevo, natural y sin pretensiones.

Sin embargo, más allá de las grandes lecciones vitales del Camino de Santiago, cada uno de los elementos y símbolos que encontrarás en este camino de peregrinación tiene un paralelismo con la vida, que nos proporciona una enseñanza.

Por eso, con las opiniones de Santiago Ways, de los miles de peregrinos a los que hemos acompañado hasta el final del Camino de Santiago, hemos elaborado este pequeño diccionario de enseñanzas del Camino.

Diccionario de enseñanzas del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una experiencia enorme, que te envuelve, te atrapa y te hace vivir en una burbuja durante toda la peregrinación. De ella los peregrinos se llevan algunas lecciones vitales imprescindibles, que en nuestro día a día no tenemos muy presentes.

Si tienes ganas de realizar el Camino de Santiago de Sarria, déjanos aquí información sobre tus fechas y con quiénes quieres peregrinar, y nos pondremos en contacto contigo para hacer tu viaje realidad.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Cada peregrino vivirá el trayecto a su manera, cada uno siente algo distinto al pisar la misma senda o al admirar el mismo paisaje. Pero si hay una alegoría inevitable, esa es la del Camino como metáfora de la vida.

    Porque nuestra vida es un camino en el que aprendemos, avanzamos y conocemos a otros caminantes, ¿cierto? Esta idea aporta un significado especial a nuestro viaje desde el primer día, cuando cargamos nuestra mochila con la ilusión típica de un niño.

    Enseñanzas de las etapas Camino de Santiago

    La distribución por etapas del Camino de Santiago nos aporta numerosas enseñanzas. A continuación te explicamos los paralelismos entre las etapas del Camino de Santiago y la vida.

    Las etapas alternativas representan las decisiones

    En el Camino de Santiago, como en la vida, existen muchos recorridos posibles. La ruta jacobea cuenta con numerosas etapas en las que podemos escoger entre el tramo oficial o seguir la ruta alternativa. Al principio cuesta decidirse y es fácil formularse mil veces la misma pregunta: “¿será más bonita la etapa oficial o la alternativa?

    Enseñanza del Camino de Santiago: la vida nos obliga a tomar decisiones y lo mejor es aprender a confiar en nuestras elecciones. ¡De todo se aprende!

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “nosotros aprendimos, tras varios dilemas de este tipo, que, al final, había paisajes maravillosos y monumentos admirables en todas las opciones” .

    Los kilómetros simbolizan las pruebas

    Los kilómetros son sin duda la gran prueba física del Camino de Santiago. Al comenzar la peregrinación a Santiago es común pensar que los kilómetros que se tienen por delante son demasiados para completar la hazaña. Los peregrinos no tardan en dividirlos en etapas y concentrarse solo en la prueba del día, que suele ser de unos 20 ó 25 km.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida se hace frente a muchas pruebas, algunas parecen insalvables, pero poco a poco, se pueden ir superando.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “Nuestra autoestima se vio reforzada porque nos dimos cuenta de que podemos mucho más de lo que pensamos” .

    La duración de cada etapa nos enseña la paciencia

    La duración de cada etapa varía en función del número de kilómetros que haga el peregrino al día. Por lo general, los peregrinos dedican al día unas 5 ó 6 horas a caminar.

    Hablamos de días, porque la mayoría de peregrinos hacen como mínimo 100 kilómetros, si quieren conseguir el Credencial del peregrino. Por tanto, la paciencia es una de las principales enseñanzas que se llevan los peregrinos del Camino de Santiago.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida, las cosas que merecen la pena no se consiguen en un solo día.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “En el Camino de Santiago aprendimos que con paciencia, hasta los retos más difíciles son posibles”.

    El final de cada etapa es solo un paso

    El final de cada etapa constituyen solo un paso más hacia nuestra meta. Sin embargo, cada vez que se completa una jornada en el Camino de Santiago, los peregrinos sienten una gran satisfacción y se sorprenden con los retos que han superado en ese día.

    ensenanzas etapas Camino de Santiago

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida todo esfuerzo tiene una recompensa. La recompensa te proporciona la dosis de energía para continuar.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “fue maravilloso aprender que nuestros sacrificios tenían una recompensa. Aprendimos a conocernos y ver de lo que somos capaces”.

    Lecciones del cuerpo de un peregrino

    No todas las enseñanzas del Camino de Santiago vienen del exterior, algunos de los aprendizajes que realizan los peregrinos los realizan desde su propio cuerpo o desde sus propias cosas. A continuación te contamos qué lecciones se han llevado de sí mismos algunos peregrinos.

    El bastón del peregrino: un apoyo siempre ayuda a caminar

    Cuando se comienza el Camino de Santiago, se empieza con mucha ilusión. Al principio los peregrinos se sienten fuertes, pero a lo largo de las diferentes etapas comienzan a sentirse cada vez más cansados. El bastón del peregrino es una ayuda inestimable, especialmente para aquellas personas que hacen rutas medio-largas.

    Enseñanza del Camino de Santiago: hay momentos en la vida en el que las cosas se complican, en ellos necesitamos un bastón que nos ayude a aligerar al fatiga.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “el bastón es como los buenos amigos, súper importante”.

    La mochila y las cargas: un lastre para avanzar

    Durante el Camino de Santiago, todos los peregrino entienden antes de completar la primera etapa que el peso de la mochila es un lastre que agota e impide avanzar. Poco después se dan cuenta de que el peso de la mochila no es solo físico, sino también espiritual.

    Enseñanza del Camino de Santiago: cuanto más ligera sea la mochila más fácil y agradable será caminar en la vida.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “iba demasiado cargado, por eso decidí dejar algunas cosas en el siguiente pueblo. Ya tenía yo suficiente peso encima”.

    He conocido a mi Yo-Peregrino

    Otra de las fascinantes enseñanzas del Camino de Santiago es el descubrimiento del Yo-peregrino. En la vida cotidiana las personas usan máscaras cada día, eso es inevitable.

    El trabajo, los amigos o la familia obligan a las personas a esconder o maquillar rasgos de su personalidad. Fingir, tener un papel determinado o comportarnos según ciertas normas sociales parece imprescindible para poder convivir en paz.

    Sin embargo, en el Camino de Santiago muchas personas encuentran la oportunidad de abrirse al mundo tal y como son. Muchos peregrinos se reencuentran con facetas de ellos mismos que ya no recordaban. Se recuperan y se reinventan durante su peregrinación.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida es importante disponer de momentos para reencontrarse con uno mismo. No debemos olvidar quién es nuestro yo auténtico.

    Opiniones y experiencias de peregrinos:“los otros peregrinos en el Camino me dijeron que era muy gracioso. Recuerdo que antes me reía mucho, me había olvidado de hacerlo”.

    Las ampollas te dicen que estás vivo

    Son pocos los peregrinos que pueden presumir de haber completado el Camino de Santiago sin sufrir una rozadura, una ampolla o algún otro tipo de molestia en los pies. Por más incómodas que estas sean, según el saber popular del Camino de Santiago, éstas también forman parte de las enseñanzas.

    Enseñanza del Camino de Santiago: estar vivo es sentir. Experimentar felicidad y satisfacción, pero también dolor. El sufrimiento también forma parte de la vida.

    Opiniones y experiencias de peregrinos:“los primeros días me salieron muchas ampollas y me costaba mucho andar, yo me dije, aquí no vine para sufrir y estuve a punto de abandonar. Menos mal que no lo hice, pocos días después estaba mucho mejor y pude terminar el Camino sin problemas”.

    La rutina del peregrino es pura improvisación

    Muchas personas necesitan tener una rutina en sus vidas para sentirse ordenados. Otras, por el contrario, huyen de ellas como si de la misma peste se tratase. Las personas que hacen el Camino de Santiago desarrollan lo que se conoce como “la rutina del peregrino”.

    Madrugar, desayunar, caminar, lavar la ropa, descansar, cenar y dormir es el día a día de los peregrinos. Sin embargo, en medio de todas estas palabras que pueden parecer tan aburridas, se intercalan momentos de risas y numerosas situaciones inesperadas.

    Muchos peregrinos comienzan el Camino de Santiago con una rutina y lo terminan con otra. Durante el recorrido y una vez se familiarizan con las dinámicas del peregrino, sencillamente fluyen con la ruta jacobea dejándose llevar por las sensaciones y emociones que le transmiten los lugares que atraviesan y las personas que conocen en el día.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida las rutinas son beneficiosas para alcanzar determinadas metas, pero no deben ser inamovibles. Conviene romperlas a menudo.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “sabía que todos los días iba a caminar durante horas, pero nunca sabía en qué pueblo acabaría durmiendo ese día”.

    Aprendizajes que nos aportan otros peregrinos

    Peregrinar a Santiago es un viaje muy social. Tanto el mismo proceso de la peregrinación como la popularidad del Camino de Santiago hacen que durante la experiencia se conozcan a muchas personas. Éstas también tienen un papel en las enseñanzas del Camino de Santiago.

    Mil años de compañeros de viaje

    Es indescriptible la sensación que envuelve a los peregrinos al darse cuenta de que las calzadas del Camino de Santiago ya han sido transitadas por millones de peregrinos antes. ¡Desde hace más de un milenio andan gentes por esos caminos!

    Enseñanza del Camino de Santiago: aunque en la vida sintamos que somos la primera persona del mundo que está viviendo una experiencia, ya sea buena o mala, hay muchas personas que ya han pasado por lo mismo.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “me sorprendió ver la cantidad de gente que había en el Camino de Santiago en mi misma situación”.

    El saludo del Camino de Santiago

    Si hay una frase famosa en el Camino de Santiago es la de ¡Buen Camino! . Cientos de peregrinos se cruzan cada día e intercambian este saludo. No importa si se han visto antes o si es la primera vez que coinciden. Tampoco si van cansados o acaban de comenzar la jornada, la cordialidad siempre está presente en la ruta jacobea.

    Enseñanza del Camino de Santiago: sentirse agotado, no justifica no ser cordial con los que nos rodean. Un saludo y una sonrisa hacen que el camino de la vida resulte más fácil.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “después del Camino de Santiago era difícil no decir Buen Camino, igual tiene más sentido que solo decir buenos días”.

    El ritmo al andar de los peregrinos

    No todos los peregrinos tienen el mismo ritmo al caminar. Algunos avanzan muy rápido, sin importar la edad o su condición física. Otros van lentamente, dejándose envolver por el entorno y el paisaje. Pero todos, antes o después, llegan a Santiago.

    Camino de Santiago ensenanzas

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida no todos avanzamos a la misma velocidad. Hay personas que llegan antes al destino, pero eso no dice quién ha disfrutado más del recorrido.

    Opiniones y experiencias de peregrinos: “yo cuando veía a los abuelitos pasarme, no sabía si alegrarme por ellos o apenarme por mí”.

    ¿Con quién vas peregrino?

    Son muchas las maneras de hacer el Camino de Santiago. Se puede ir solo, en pareja, con amigos o hay incluso quien va con su perro. Todos ellos además de la compañía que traen de casa, hacen nuevos amigos en el Camino.

    Enseñanza del Camino de Santiago: no importa quien esté a tu lado, el recorrido de la vida lo harás tu solo. En el camino encontrarás muchas personas con las que compartir algunos tramos de tu vida.

    Opiniones y enseñanzas de peregrinos: “yo tenía miedo de ir sola, no sé, me preocupaba aburrirme. Me daba envidia la gente que iba con amigos. Pero cuando terminé el Camino me alegré mucho de haberlo hecho sola, conocí a mucha gente que tuvo problemas con sus compañeros de viaje”.

    Las conversaciones entre peregrinos

    Una de las maravillas del Camino de Santiago es que la lentitud del viaje fomenta las conversaciones. Dado que la pregunta más habitual que hacen todos los peregrinos para comenzar una charla de cierta profundidad es: ¿por qué peregrinas?, las confidencias en el Camino del Santiago son muy habituales.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en el camino de la vida siempre encontrarás personas de las que aprender.

    Opiniones y enseñanzas de peregrinos: “conocí a mucha gente interesante. De algunos, aprendí muchísimo”.

    Las enseñanzas del entorno

    En el entorno por el que discurre el Camino de Santiago también encontraremos multitud de elementos de encierran enseñanzas. A continuación te hablamos de algunos de ellos.

    La señalización en el Camino de Santiago

    Perderse en el Camino de Santiago no es fácil. Las rutas del Camino están señalizadas con las clásicas flechas amarillas o con las famosas vieiras. Estos elementos simbolizan las señales que nos encontramos en nuestro día a día.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida siempre encontramos señales que nos indican cuál es la ruta correcta. ¡Permanece atento!

    Opiniones y enseñanzas de peregrinos: “seguir las flechas era muy fácil, siempre sabías hacia dónde tenías que seguir”.

    Las piedras del Camino

    Si bien no todas las rutas del Camino de Santiago son igual de complicadas, en muchas etapas encontraremos piedras y obstáculos en el recorrido. Éstos también tienen un simbolismo en las enseñanzas del Camino de Santiago.

    Enseñanza del Camino de Santiago: en la vida encuentras obstáculos que no dependen de ti. Solo hay que salvarlos.

    Opiniones y enseñanzas de peregrinos: “a mí los tramos de piedra me costaban mucho, algunos los podía evitar pero otros no”.

    Sin duda podríamos continuar enumerando listados de enseñanzas que se esconden en muchos de los elementos jacobeos. Pero por hoy, es suficiente. Si te ha gustado este diccionario de enseñanzas del Camino de Santiago, será fantástico si lo compartes con tus amigos en Facebook, así quizás ellos también se animen a vivir la experiencia.

    No queremos despedirnos, sin recomendarte este documental de varias personas de diferentes nacionalidades que cuentan sus propias enseñanzas del Camino de Santiago y cómo el viaje les cambió a ellos y a su forma de entender el mundo. No te lo pierdas, es muy interesante.

    Las enseñanzas del Camino de Santiago son personales, ¡pero no intransferibles! Seguro que si ya has hecho el Camino de Santiago, tú también tienes un montón de enseñanzas del que compartir con otros peregrinos. Te invitamos a que lo hagas y nos dejes un comentario con tu experiencia.

    ¡Buen Camino!