El descanso de ayer en la tranquila Alvaiázere nos habrá permitido recuperar fuerzas, después de las dos últimas intensas jornadas. Si no te sientes aún repuesto, no te preocupes, la corta etapa de hoy te permitirá acabar de recuperarte.
¡Continuemos el Camino Portugués!
La octava etapa del Camino de Santiago en su recorrido por Portugal discurre, en su mayor parte, sobre el trazado de la antigua calzada romana. Durante el día de hoy recorreremos bonitos senderos rodeados de encinas y olivos y tramos entre bosques de eucaliptos.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Santarém cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Alvaiázere – Ansião
El trazado de hoy es un recorrido sencillo. Se trata de una etapa corta, 12,5 kilómetros, y con muy pocos desniveles. La mayor incomodidad del día serán algunas pistas pedregosas.
Alvaiázere (Km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Durante gran parte de este tramo estarás andando sobre la calzada medieval que ya pisamos ayer. ¡Buen Camino!
La etapa de hoy comienza en la plaza de Alvaiázere, frente a la iglesia. Tomamos la Rua Conselheiro Furtado dos Santos, que se transforma en Rua D. Sancho I, y callejeamos durante unos 20 minutos por diversas urbanizaciones en dirección a Laranjeiras (km. 2,5).
En subida, por la Rua da Igreja Velha, llegamos a una curva de la carretera que tomamos a la izquierda. Por asfalto, tras una pronunciada subida de 300 metros, llegamos a un stop. En éste, seguimos hacia la izquierda para entrar en Vendas (km. 3,8).
En el primer cruce que sale a nuestro paso, doblamos a la derecha por una calle con casitas. Junto a una curva pasamos frente a un caserío en ruinas y continuamos por una pista de asfalto rodeada de un bosque de eucaliptos.
La pista nos conduce nuevamente a la carretera, la cual seguimos durante 1,2 kilómetros para luego tomar un pista que nace a la derecha y que se transforma en un hermoso paseo entre encinas. 800 metros después llegamos a la aldea de Venda do Negro.
Venda do Negro (Km. 6,5)
Consejos prácticos para este tramo: La capilla Senhora do Pranto es un lugar idóneo para realizar una parada, relajándose a la sombra de su porche. ¡Buen Camino!
Por la adoquinada calle principal de Venda do Negro pasamos junto a la capilla Senhora do Pranto. Continuamos de frente y llegamos a un stop de la carretera. La cruzamos y seguimos 100 metros hacia la izquierda para, en la primera curva, girar a la derecha por una senda de tierra que discurre entre olivos.
Poco después, la senda se transforma en un bonito sendero bordeado por muros de piedra. 2,4 kilómetros después, llegamos a la villa de Chão de Couce (Casal Soeiro), donde encontraremos la iglesia de Nossa Senhora da Consolação. Desde aquí tomamos un pista pedregosa en dirección a la última aldea de hoy: Ansião.
En el cruce tomamos a la derecha, en dirección Empeados de Cima. A la izquierda nace una pista de asfalto que nos conduce a un stop de la carretera que comunica con Ansião. Las flechas situadas junto a la señal de stop nos indican que tomemos un estrecho sendero a mano izquierda, el cual nace junto a una pequeña capilla (Capilla da Constantina).
Siguiendo el sendero, descendemos por un tramo boscoso. La pista de tierra nos conduce a las primeras casas de Ansião, entrando en la localidad por Rua de la Mina.
Ansião (Km. 12,7). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: No dejes de visitar el panel de azulejo da Rainha Santa para que descubras la entrañable leyenda que da origen al nombre de esta localidad. ¡Hasta mañana!
Ansião es una bella localidad donde encontrarás todo tipo de servicios y podrás visitar diversos lugares de interés, entre los que destacan: el panel de azulejo da Rainha Santa, el complejo monumental de Santiago da Guarda, el Padrão seiscentista y Pelourinho de Ansião. Así como las capillas da Constantina y la Ateanha.
También puedes visitar el Puente da Cal, aunque por él, mañana abandonaremos Ansião.
Observaciones etapa Alvaiázere – Ansião
A continuación te damos algunos consejos para la etapa de hoy. Tanto en términos de recorrido como gastronómicos.
Precauciones etapa Alvaiázere – Ansião
La etapa de hoy no supone ninguna dificultad. Se trata de una jornada corta que puede ser completada siguiendo al senda jacobea, tanto por ciclistas como por personas con movilidad reducida.
En esta octava etapa, continuamos encontrando las flechas azules que dirigen a Fátima. Recuerda que éstas apuntan en sentido opuesto. Por tanto, en algunos cruces o rotondas puedes utilizarlas para confirmar que la ruta.
Gastronomía etapa Alvaiázere – Ansião
Ansião cuenta con un rica gastronomía. A continuación te hacemos algunas sugerencias.
Sopas: sopa a la Labrador, sopa de Chícharos, sopa de frijol verde o sopa verde
Pescados: bacalao asado, chicharos con col rizada y sardina, ropa vieja (de bacalao), pastel de maíz con sardinas o torta Albardada.
Carnes: cordero asado, cacholada, favas guisadas o morcillas de sangre.
Dulces: belhós, bolo de Noiva o lesmas.
Servicios etapa Alvaiázere – Ansião
Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués.

Mapa etapa Alvaiázere – Ansião
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Alvaiázere – Ansião
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Alvaiázere – Ansião
Los lugares de interés de la etapa de hoy se concentran casi totalmente en Ansião. A continuación te damos detalles sobre los lugares que puedes visitar a lo largo de la jornada.
Capilla Senhora do Pranto
La capilla Senhora do Pranto se sitúa en Venda do Negro. Se trata de un pequeño templo rural, construido en el año 1673.
Iglesia de Nossa Senhora da Consolação
La iglesia de Nossa Senhora da Consolação se localiza en Chão de Couce. Del templo destaca su altar mayor que alberga la última obra completa de José Malhoa, uno de los principales pintores de Portugal.
Ansião

Ansião es una freguesia del concelho que lleva el mismo nombre y pertenece al distrito de Leiria. Cuenta con una población de 3.600 habitantes y con una superficie de 38 kilómetros cuadrados.
El nombre de la localidad proviene de la palabra “ansiano” (ancião), que posteriormente derivó en Ansião. Este hecho queda representado en el panel de azulejo da Rainha Santa, que se sitúa en la localidad.
A la salida del pueblo se localidad el puente da Cal, del siglo XVII. En sus calles se pueden visitar diversas capillas, como la da Constantina y la Ateanha. Así como el complejo monumental de Santiago da Guarda, el Padrão seiscentista y Pelourinho de Ansião.
Capilla da Constantina
La Capilla da Constantina está ubicada a las afueras de Ansião, a los pies del Camino Portugués en dirección a Santiago de Compostela. El templo se construyó en el año 1623, como indica la inscripción de su puerta principal.
Según cuenta la tradición, la pequeña capilla se construyó con el objetivo de acoger y cuidar a los peregrinos. Éstos se acercaban a la capilla para recibir cuidados y para agradecer a la Señora de la Paz los beneficios que había recibido a lo largo del recorrido.
A la puerta principal del templo se accede por una gran escalinata y está formado por una sola nave. Ésta se halla recubierta en madera y ornamentada con motivos geométricos y vegetales.
El coro se sitúa a los pies de la nave y también está realizado en madera. En su cabecera se sitúan dos altares de piedra que reposan sobre un retablo dorado, en homenaje al Santo António y a San Bento.
A lo largo de toda la iglesia se pueden observar pinturas murales, en buen estado de conservación, que representan escenas del Génesis: Adán y Eva, Eva cogiendo la manzana del árbol y Adán y Eva junto al árbol de la vida y Dios.
Complejo Monumental de Santiago da Guarda
El complejo monumental de Santiago da Guarda se ubica en el centro de la villa de Ansião.
El conjunto está formado por un gran torreón y una residencia señorial. Ésta última destaca por sus mosaicos y fue descubierta en el 2002. El complejo cuenta con la catalogación de Monumento Nacional.
Información práctica:
Horario: Abre todos los días. De lunes a viernes (de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30), sábados y domingos (de 14:00 a 18:30).
Capilla de Ateanha
La Capilla de Ateanha se ubica sobre la cima de un monte, en la villa de Ansião. Antiguamente, ésta era la iglesia matriz de San Martinho de Ateanha.
El templo está formado por una sola nave y cuenta con tres altares. El altar mayor acoge la imagen del Menino Jesus. Flanqueando esta imagen se encuentran las figuras de San José y San Martinho. Ésta última está realizada en piedra calcaría y se remonta a finales de la Edad Media, presentando vestigios de policromía primitiva.
El altar lateral derecho alberga la imagen de la Santísima Trinidad y el izquierdo está formado por tres nichos abiertos.
A lado de la iglesia, se puede observa un púlpito con balaustrada realizado en cantería y una pila bautismal.
Padrão Seiscentista
El Padrão seiscentista de la localidad de Ansião es un monumento erigido en el año 1686, en homenaje a Don Luís de Meneses, Tercer Conde da Ericeira y alcalde de la villa. Su construcción tuvo como finalidad agradecerle su lucha en la batalla del Ameixial, así como el trabajo realizado durante 18 años, por el cual obtuvo numerosos premios y reconocimientos.
El monumento fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1980.
Panel de Azulejo da Rainha Santa
El Panel de Azulejo da Rainha Santa se localiza en Ansião. Se trata de un mosaico realizado en azulejos, obra de Virgílio Rodrigues Valente, en el año 1937.
La composición representa, según cuenta la tradición, el momento en el que Rainha Santa daba dinero a un conocido anciano de la localidad, cuando cruzaba la carretera que atravesaba la villa. Este acontecimiento es el que da nombre al lugar. En el pasado recibió el nombre de “Ancião”(anciano) , el cual derivó posteriormente en Ansião.
Pelourinho de Ansião
El Pelourinho (picota) de Ansião data de 1686. Se trata de un monumento en forma de crucero con advocación religiosa. Éste se sitúa frente a la casa señorial de los Condes da Ericeira, en recuerdo a dicha familia.
Su estructura está formada por un fuste ochavado que descansa sobre tres escalones. El crucero está rematado con el escudo de armas de la familia a la que rinde homenaje.
Puente da Cal

El puente da Cal se localiza a la salida de la localidad de Ansião, sobre el río Nabão. La construcción se remonta al siglo XVII y está formada por dos arcos de medio punto.
La función del puente era unir el centro de la villa con Coímbra. Según cuenta la tradición, a la reina Isabel de Aragão le gustaba refrescarse en los tanques del puente, que estaban disponibles para baño.
- Ir a <<< Etapa 7 del Camino Portugués
- Ir a >>> Etapa 9 del Camino Portugués
Todas las etapas del Camino Portugués
A continuación, puedes consultar las 28 etapas que componen el Camino de Santiago desde Portugal.