Tal y como te advertimos ayer, la jornada de hoy se presenta dura. Si aprovechaste la tarde de ayer para descansar o para visitar Betanzos, lo notarás en el recorrido de hoy. Por suerte, aquellos inquietos que no hayan podido parar quietos ayer en la tarde, hoy encontrarán la opción de dividir la etapa en dos, antes de hacer frente a la gran subida hasta A Malata.

¡Continuemos el Camino Inglés!

La tercera etapa del Camino Inglés es la más temida de las jornadas, ya que se trata de un recorrido largo y con pronunciados desniveles. Avanzando por entornos solitarios y rurales, atravesando minúsculos núcleos urbanos, muchos de ellos sin servicios, y alejados de la costa, alcanzaremos la cota más alta del trazado inglés.

Presedo es una buena opción para aquellos que planeen dividir esta exigente etapa en dos. Los que decidan realizar todo el recorrido en una jornada, terminarán el día en una pequeña aldea de Bruma, Mesón do Vento.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    En la tercera etapa del Camino Inglés hacemos frente a 30,3 kilómetros de recorrido. El trazado implica una dificultad media-alta ya que hace frente a un desnivel de 300 metros.

    Betanzos (km. 0). Inicio de etapa

    Betanzos

    Consejos prácticos para este tramo: A finales del 2017 la Xunta de Galicia estaba modificando el trazado de esta etapa. Algunos de los tramos descritos en esta guía pueden haber variado significativamente. El peregrino los encontrará debidamente señalizados. ¡Buen Camino!

    Por la rúa do Castro desandamos nuestros pasos hasta la plaza de los Hermanos García Naveira, pasando junto al Ayuntamiento. Atravesamos la plaza y, dejando a nuestra izquierda la estatua de los Naveira, pasamos junto a la Oficina de Turismo de la localidad. Por la rúa do Rollo nos dirigimos al puente de As Cascas, que atraviesa el río Mendo (km. 1).

    Cruzamos el puente y de frente, la carretera AC-840 y doblamos 90 grados hacia la izquierda en rúa da Cascas. Subimos por una pista de asfalto que discurre entre palmeras, higueras y limoneros; y atravesamos el puente sobre la vía férrea. En las inmediaciones se sitúa O Terreo y O Farragoto, de la parroquia de Santiago de Requián (km. 2,3). 

    Aproximadamente 600 metros después, encontramos otro puente, por el que salvamos la autopista A-6. Siguiendo la señalización efectuamos un par de giros a la derecha y a la izquierda y nos adentramos en Xan Rozo (km. 3,6).

    Xan Rozo (km. 3,6).

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo no encontrarás servicios. ¡Buen Camino!

    En la bifurcación que encontraremos continuamos de frente hasta la carretera DP-0105, que se dirige a Vilacoba. Seguimos su trazado, por la izquierda, durante unos metros y, en el primer desvío, abandonamos el vial por la derecha. Continuamos por una pista que pasa junto al campo de fútbol de Limiñón, en el concello Abegondo.

    En este punto la senda jacobea, siguiendo el trazado del Camino Inglés, comienza a avanzar hacia el interior de Galicia. Por un camino boscoso salimos nuevamente a la carretera. Continuamos andando por el vial hacia la derecha y cruzamos el río Mero.

    Por la izquierda abandonamos la carretera, adentrándonos en la parroquia de Cos. Pasamos por una estación de regulación de gas y llegamos a la Iglesia de San Estevo de Cos (km. 7,7).

    San Estevo de Cos (km. 7,7).

    Consejos prácticos para este tramo: Si la etapa te resulta muy dura y prefieres hacer frente a la subida con pocos kilómetros acumulados, una opción es dividirla, pernoctando en Presedo. ¡Buen Camino!.

    Tras el templo doblamos a mano derecha y salimos otra vez a la carretera CP-0105, siguiéndola, por la izquierda, durante 150 metros. Por la derecha abandonamos el asfalto y pasamos junto a la casa O Carballal, alternando tramos de asfalto y de tierra.

    Nos corta el paso la AC-0106, que salvamos avanzando unos metros a la izquierda. Por una pista pavimentada llegamos a la parroquia de Santiago de Meangos, pasando por los lugares de O Souto y Cima de Vila (km. 9,5), donde sobre una loma se sitúa la Iglesia de Santiago. 

    Salimos de esta última aldea por la izquierda y tras numerosos cruces por pistas rurales, descendemos hasta la parroquia de Presedo. Un tramo herboso da paso a otro asfaltado que desemboca en la carretera DP-0105, por la que cruzamos el rego do Fontao (km. 11,8). 

    200 metros después, abandonamos el vial por un camino que nace a mano izquierda, pasando junto al Mesón Museo Xente no Camiño. Continuamos siguiendo pistas y caminos rurales y atravesando multitud de cruces, en los que conviene no perder de vista la señalización jacobea. Visitamos los lugares de A Agra y Leiro, donde se sitúa la Iglesia de Santa Eulalia (km. 14,4).

    Santa Eulalia de Leiro (km. 14,4). 

    Consejos prácticos para este tramo: Este tramo posiblemente se encuentre modificado, tras los cambios que efectuó la Xunta de Galicia en el 2017, pon atención a la señalización, ya que ninguna guía tiene bien documentado los cambios que se están efectuando. ¡Buen Camino!

    Seguimos avanzando de frente, pasando por el núcleo de Francos. Por una pista de tierra, que atraviesa un túnel de laurales, llegamos a las casas de Boucello, con un depósito de agua.

    Descendemos hasta una pista asfaltada que discurre en paralelo a la carretera. Siguiendo esta recta durante 700 metros nos adentramos en la parroquia de Santo Tomé de Vilacoba, pasando por su primer núcleo Freán (km. 17,2).

    Abandonamos la carretera hacia la derecha, en la primera curva, y continuamos por una senda cercana al río Mero. Al llegar al cruce, continuamos por el sendero de la derecha que avanza en subida. 

    Entre maleza, pasamos junto a las ruinas de un molino. Continuamos subiendo hasta una casa y desde allí descendemos, por la izquierda, hasta la carretera que nos conduce a San Paio (km. 18,1).

    San Paio (km. 18,1).

    San Paio

    Consejos prácticos para este tramo: Nos encontramos ante el tramo más duro del Camino Inglés. En éste salvaremos un desnivel de 300 metros, hasta A Malata. Poco después alcanzaremos la cota más alta del trazado inglés, 454 metros de altura. ¡Buen Camino!.

    En el núcleo de San Paio encontramos una capilla, y tras ésta, y justo antes del punto kilométrico 154, abandonamos el vial, junto a un lavadero. Iniciamos así la subida más dura del todo el Camino Inglés. Poco después de comenzar el ascenso, pasamos junto a la Iglesia de Santo Tomé de Vilacoba (km. 18,5).

    Tras salvar el primer repecho doblamos a la derecha O Vieiro. 400 metros después aproximadamente, viramos a la izquierda y pasamos por O Monte. En este núcleo seguimos por un camino que, en ascenso y con algunas vueltas, nos conduce a Fontenla, donde un largo tramo llano nos da un respiro (km. 20,4).

    La recta pasa por el área recreativa de Vizoño y desemboca en un camino perpendicular, que cruzamos, sin cambiar de dirección, para acceder a una pista herbosa. En un claro aparece el cruceiro de San Pedro de Vizoño. 

    Poco después atravesamos el puente que salva la autopista AP-9 y continuamos por una pista de asfalto hasta las cercanías del Castro Maior. Dejamos el desvío a nuestra derecha y atravesamos los núcleos de O Pozo y A Malata, donde alcanzamos la cota más alta del Camino Inglés, 454 metros de altitud sobre el nivel del mar (km. 25,2).

    A Malata (km. 25,2).

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo encontrarás peregrinos que avanzan en sentido opuesto. Son aquellos que siguen el Camino Inglés desde A Coruña, fíjate que los mojones tienen a cada lado una señalización. ¡Buen Camino!.

    Cruzamos la carretera AC-223 y continuamos acompañados de eucaliptos y robles. Pasamos sobre el rego dos Santeiros y 200 metros después, a la altura de unas granjas, salimos a una pista ancha, que seguimos a la derecha.

    Por esta pista también pasa el trazado del Camino Inglés que viene desde A Coruña. Por eso en un mojón que encontraremos en este tramo (km. 26,5), y que nos invita a doblar a la izquierda, tiene una vieira en cada lado.

    Proseguimos, cruzamos el rego dos Outeiros y doblamos a la derecha aproximándonos al núcleo de Hospital da Bruma (km. 28,3), del concello de Mesía. Pasamos junto al albergue de peregrinos de la Xunta y por la rua Roberto Eorjan, llegamos a Mesón do Vento (km. 30,3).

    Bruma Mesón do Vento (km. 30,3). Final de etapa

    Consejos prácticos para este tramo: Felicidades has completado con éxito la etapa más dura del Camino Inglés. ¡Hasta mañana!.

    Algunos peregrinos optarán por quedarse en Hospital da Bruma, en el albergue de peregrinos. Nosotros preferimos continuar dos kilómetros más hasta la vecina aldea de Mesón do Vento, donde, a diferencia de Hospital da Bruma, es posible encontrar algunos servicios. La tarde de hoy es inevitablemente para descansar, solo la Ermita de San Lorenzo demandará nuestra atención.

    Observaciones etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    A continuación te damos algunos consejos para que completes con éxito la etapa más exigente del Camino Inglés.

    Precauciones etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    Se trata de la etapa más difícil del Camino de Santiago en el trazado inglés. Sus 30 kilómetros de recorrido, llenos de desniveles y por pistas de interior, hacen que sea una etapa exigente para el común de las personas. Por tanto, debe hacerse frente a ella con mucha calma, efectuando tantas paradas como cada uno necesite, especialmente en los tramos de ascenso.

    A lo anterior se suma el hecho de que la etapa no cuenta con muchos puntos intermedios con servicios, por lo que el recorrido se debe realizar provisto de agua y algo de comida. Vilacoba es un buen punto de avituallamiento, antes de proseguir hasta Bruma.

    Gastronomía etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    En la tercera jornada del Camino Inglés podrás degustar alguno de los siguientes platos, típicos en la región.

    • Pulpo
    • Empanadas
    • Queso de tetilla
    • Mejillones
    • Sardinas
    • Pimientos de Padrón
    • Callos
    • Caldo gallego

    Servicios etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Inglés.

    Servicios etapa Betanzos - Bruma Mesón do Vento

    Mapa etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Mapa Betanzos - Bruma Mesón do Vento

    Perfil etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Perfil etapa Betanzos-Bruma

    Qué ver y qué hacer en la etapa Betanzos – Bruma Meson do Vento

    A continuación te indicamos puntos de interés histórico y cultural que saldrán a tu paso en la dura etapa de hoy. Son la excusa perfecta para tomarse un respiro.

    Iglesia de San Esteban

    Iglesia de San Esteban de Cos

    La Iglesia de San Esteban de Cos se sitúa en el lugar conocido como A Igrexa, dentro del cementerio, como otros muchos templos de Galicia. La iglesia está formada por una nave de planta rectangular, junto a la que se halla una pequeña capilla adosada. 

    Su sencilla fachada luce una espadaña con una sola campana. A ambos lados del edificio se sitúan dos pináculos rematando los pilares. 

    Iglesia de Santa Eulalia

    La Iglesia de Santa Eulalia se sitúa en la aldea de Leiro, dentro de un cementerio. El templo cuenta con una planta rectangular. Lo más destacado es su espadaña, casi de la misma altura que la nave. En ésta se pueden observar dos vanos de arco de medio punto, en los que se encuentran las campanas.

    Bruma

    Bruma es una parroquia del municipio de Mesías. En ella se sitúa Hospital da Bruma, con menos de 50 habitantes y sin servicios, exceptuando el albergue de peregrinos, y Mesón do Vento, la aldea vecina, que aunque también es pequeña cuenta con servicios básicos. En la parroquia se puede visitar la Ermita de San Lorenzo.

    Ermita de San Lorenzo

    La Ermita de San Lorenzo se sitúa en la parroquia de Bruma. El templo data del siglo XVI y es de estilo gótico tardío. A lo largo de la historia el templo ha sufrido diversas reformas y en la actualidad, lo único que se conserva de su estructura original es el arco de triunfo, oculto detrás de un falso techo.

    • Ir a <<< Etapa 2 del Camino Inglés
    • Ir a >>> Etapa 4 del Camino Inglés