Esperamos que la dura jornada de ayer no haya hecho mella en tus rodillas. La etapa de hoy es mucho más sencilla y te permitirá recuperar energías.

¡Continuemos el Camino Inglés!

En esta jornada avanzaremos por pistas, en su mayoría, de tierra y asfalto, atravesando innumerables aldeas y pueblos. La proximidad del la capital compostelana se nota en la afluencia de peregrinos que transitan los caminos de esta etapa.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Bruma Mesón do Vento – Sigüeiro

    En la etapa de hoy recorreremos 24,8 kilómetros desde Bruma hasta Sigüeiro. Una distancia accesible para la mayoría de los peregrinos. En el recorrido encontraremos un firme en buen estado y algunos desniveles poco pronunciados.

    Bruma Mesón do Vento (km. 0). Inicio de etapa

    Hospital de Bruma

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo solo encontrarás un bar en O Porto, pero abre después de las 9 de la mañana. ¡Buen Camino!.

    Por una carretera vecinal abandonamos Bruma y nos adentramos en el concello de Ordes, pasando por O Seixo, de la parroquia de San Pedro de Ardemil. Continuamos de frente, atravesamos el rego de Adrán y llegamos a Cabeza de Lobo, donde se halla la Iglesia de San Pedro (km. 3).

    Pasamos junto a una serie de esculturas, entre las que se encuentra la de Santiago, y continuamos atravesando algunas pequeñas aldeas de Ardemil: A Carreira, As Mámoas, A Fraga y O Porto (km. 5,1). Desde este último núcleo bajamos hasta la vaguada del arroyo, para luego remontar esos metros hasta A Carballeira. 

    A la salida del núcleo tomamos un camino que discurre inmerso en un pinar y que desemboca en Os Ramos, de la parroquia de San Paio de Buscás. Abandonamos el núcleo por la derecha y por una carretera vecinal llegamos a A Rúa, a nuestra izquierda aparece la Iglesia de San Pelayo (km. 7,1).

    A Rúa (km. 7,1). 

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo encontrarás dos bares en A Rúa, uno de ellos abre bastante temprano. Es una buena opción para parar a tomar un café, ya que el otro está al final de este tramo, en A Calle, pero no abre bastante más tarde. ¡Buen Camino!.

    Dejando atrás el templo y un bar, salimos del núcleo y bajamos hasta Vilariño para, 250 metros después, salir del asfalto, por la izquierda. Atravesamos el Ponto do Cubo y continuamos recto 70 metros para luego desviarnos a la derecha. Avanzamos por un tramo de hierba, subiendo hasta una pista que pasa bajo la carretera AC-224. 

    Tras el cruce nos adentramos en Outeiro, un lugar de la parroquia de San Xulián de Poulo. Justo antes de la casa y bar Antón Veiras, viramos a la izquierda y nos adentramos en un túnel de laureles. 

    Continuamos avanzando, rodeando diversos prados y cultivos, hasta un pista de pavimento. Por ésta atravesamos Blanca y A Senra (km. 11). Diez minutos de recorrido nos llevan a A Calle (km. 11,8).

    A Calle (km. 11,8). 

    Consejos prácticos para este tramo: Al final de este tramo harás frente a una larga pista forestal de más de 5 kilómetros. El recorrido se hace un poco monótono pero es el último esfuerzo de la jornada. ¡Buen Camino!.

    A la salida de este núcleo cruzamos la carretera DP-3802 y en seguida llegamos a Carballo, un lugar de la parroquia de Santa Olalla de Pereira. Un kilómetro después, en la aldea de Casanova, abandonamos la pista por un camino que nace a mano izquierda. Tras diversos cruces, salimos a una pequeña carretera sobre el puente de Pereira, que seguimos hacia la izquierda (km. 14,5). 

    Doscientos metros después del puente, tomamos la pista de la derecha. Tras varios cruces y un arroyo, llegamos a la parroquia de Santa Cruz de Montaos, concretamente al lugar de Carrás. 

    Cruzamos la pista y seguimos de frente por un frondoso sendero que desemboca en una agradable senda. Cruzamos otra pista de pavimento y llegamos a Baxoia (km. 17,4), de la parroquia de Santa María de Deixebre en el concello de Oroso. Atravesamos una carretera rural y pasamos bajo la autopista AP-9. 650 metros después viramos a la derecha 90 grados. 

    Por una infinita recta que discurre en paralelo a la autopista, separada por una fila de árboles, llegamos, casi una hora después, al polígono industrial de Sigüeiro (km. 22,8). Tras éste y por un parque arbolado, nos adentramos en el núcleo de la localidad de Sigüeiro (km. 24,8).

    Sigüeiro (km. 24,8). Final de etapa

    Sigüeiro

    Consejos prácticos para este tramo: Disfruta de la tranquilidad de esta tarde, mañana llegaremos a Santiago de Compostela y te esperan multitud de cosas por hacer y un largo listado de lugares que visitar. ¡Hasta mañana!.

    Sigüeiro es una pequeña localidad que no ofrece mucho atractivo a sus visitantes pero es estupenda como final de etapa para el día previo a la llegada a Santiago de Compostela.

    Algunos peregrinos decidirán completar el recorrido hasta la ciudad del apóstol en una sola etapa, recorriendo así algo más de 40 kilómetros. Nosotros no lo recomendamos y preferimos completar el Camino Inglés, llegando a Santiago de Compostela repletos de energías.

    Observaciones etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    A continuación encontrarás algunas recomendaciones para la jornada de hoy.

    Precauciones etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    En relación a la etapa de ayer, podríamos calificar el trazado de hoy como llano. El recorrido de la cuarta jornada del Camino Inglés no presenta grandes dificultades y puede ser completado, sin problemas, por ciclistas y personas con movilidad reducida.

    Gastronomía etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    En la cuarta etapa de Camino Inglés podrás probar alguno de los siguientes platos.

    • Trucha, lubina y merluza
    • Cerdo
    • Lacón con grelos
    • Cocido
    • Queimada
    • Licor café
    • Crema de orujo

    Servicios etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Inglés.

    Servicios etapa Bruma Meson do Vento - Sigüeiro

    Mapa etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Mapa etapa Bruma Meson do Vento -Sigüeiro

    Perfil etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Perfil etapa Bruma Meson do Vento - Sigüeiro

    Qué ver y qué hacer en la etapa Bruma Meson do Vento – Sigüeiro

    En el recorrido de hoy encontrarás diversos lugares de interés histórico y cultural. A continuación te facilitamos información sobre cada uno de ellos.

    Iglesia de San Xiao de Poulo

    La Iglesia de San Xiao de Poulo es un  pequeño templo formado por dos naves. Éstas cuentan con planta rectangular y están cubiertas por un tejado a dos aguas. Una de las naves, la principal, es de mayor altura. En ésta se ubica la entrada principal y sobre ella se alza un espadaña con tres campanas.

    Iglesia de San Paio

    Iglesia de San Paio
    Iglesia de San Paio or Church of San Paio in San Paio, A Coruna, Spain on the Way of St. James, Camino de Santiago

    La Iglesia de San Paio es un templo románico. Está formado por una sola nave, de planta rectangular. Lo más destacable del templo es un pequeño nicho ornamentado con columnas de color rojo y gris; y un arco con numerosos elementos de decoración, donde se halla la figura de patrón de la iglesia.

    Sigüeiro

    El municipio de Sigüeiro es un pequeño municipio de algo más de 2.500 habitantes. Dada la proximidad del núcleo urbano con la ciudad de Santiago de Compostela, éste se encuentra inserto en su área metropolitana. En sus calles se puede visitar un puente medieval, que atraviesa el río Tambre.

    Puente Medieval

    Este puente medieval que salva el río Tambre, en Sigüeiro, data de los siglos XIII y XIV. Su construcción está hecha principalmente en sillería y su estructura está formada por seis arcos. En el siglo XX sufrió una importante remodelación. Su calzada ha sido ensanchada con vigas de hormigón para soportar el peso de los vehículos que lo atraviesan.  

    • Ir a <<< Etapa 3 del Camino Inglés
    • Ir a >>> Etapa 5 del Camino Inglés