Después de la tranquila etapa de ayer, no encontraremos dificultades en alcanzar Laxe o, incluso, para permitirnos el lujo de desviarnos hasta Lalín. 

¡Continuemos la Vía de la Plata!

En esta etapa nos despediremos de Ourense para adentrarnos en Pontevedra. Descendiendo por el Valle del Deza, nos adentraremos en el concello de Lalín. 

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ourense cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Casarellos – Lalín

    A diferencia de los días anteriores hoy hacemos frente un recorrido bastante más largo, 27,1 kilómetros. Avanzaremos durante gran parte de la jornada sobre asfalto. Los desniveles en esta etapa son moderados y la gran mayor parte de ellos se salvan en bajada. 

    Casarellos (km. 0). Inicio de etapa

    Monasterio de Oseira en Casarellos

    Consejos prácticos para este tramo: En esta etapa avanzaremos durante muchos tramos sobre asfalto y cruzaremos continuamente la carretera. Pon atención en esos momentos. ¡Buen Camino!

    Por la misma carretera que llegamos ayer a Casarellos, regresamos a la N-525. Cruzamos por un puente la carretera que une ésta con la AG-53. Poco después, regresamos a la carretera N-525 y continuamos por su arcén durante 450 metros, para tomar una pista de tierra a nuestra izquierda.

    Por el camino de tierra, que discurre en paralelo a la autovía AG-53, alcanzamos un puente que nos permite cruzarla (km. 1,4). 500 metros después viramos a la derecha por un camino y proseguimos en subida.

    El camino nos conduce a una pista, que tomamos a la derecha, por la que nos adentramos en la provincia de Pontevedra. Durante un buen rato, rodeados de bonitos parajes, continuamos la marcha, hasta otro puente por el que volvemos a salvar a la autopista. Finalmente nos adentramos en Castro Dozón (km. 7,3).

    Castro Dozón (km. 7,3). 

    Consejos prácticos para este tramo: En Castro Dozón encontrarás un bar y un restaurante. ¡Buen Camino!.

    En el núcleo abandonamos la carretera nacional y avanzamos por una por una pista de asfalto que discurre en paralelo a la carretera. Por ella pasamos junto a Iglesia de San Salvador. 

    Luego regresamos nuevamente al asfalto de la carretera, por ella continuamos hasta la señal que indica que faltan 11 kilómetros hasta Lalín y 61 para Santiago. En este punto abandonamos otra vez la nacional por la izquierda, para seguir por otra pista de asfalto.

    A la altura del alto de Santo Domingo, volvemos a la carretera nacional. Por ella atravesamos el pueblo homónimo (km. 10,5). Recorremos el núcleo urbano y continuamos hasta el punto kilométrico 280. Cien metros después abandonamos la carretera nuevamente, para proseguir por una pista que nos conduce a Puxallos (km. 14,8), del concello de Lalín.

    Puxallos (km. 14,8). 

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo tendrás una bonitas vistas del Valle del Deza, algo estropeadas por la presencia de la autopista, pero bonitas al fin y al cabo. Es un buen punto para detenerse a tomar unas cuantas fotografías. ¡Buen Camino!.

    En el núcleo pasamos junto a su ermita y junto a una escultura de Santiago. Dejamos el núcleo atrás, en bajada, con unas excelentes vistas sobre el Valle del Deza.

    Poco antes de alcanzar la autopista, viramos a mano izquierda para continuar por un sendero. Más adelante giramos nuevamente, para llegar a Pontenoufe (km. 17,1).

    Bajamos hasta el puente sobre el río Asneiro. Luego dejamos el asfalto para continuar hacia la derecha, donde un mojón nos indica 60,519. En subida, tomamos un sendero, para tras un rato, doblar a la derecha y regresar al asfalto de una pista. Por ella llegamos a la la aldea de A Xesta (km. 18,6).

    A Xesta (km. 18,6). 

    Consejos prácticos para este tramo: En Estación de tren de Lalín encontrarás un bar. ¡Buen Camino!

    En el núcleo cruzamos la carretera y descendemos hasta el barrio de la Estación de tren de Lalín (km 21,4). Cruzamos la carretera, por enésima vez en la etapa de hoy, y proseguimos hasta la aldea de Botos (km. 22,8).

    En ésta, salvamos otra vez una carretera y continuamos por un camino de gravilla que nos conduce a Donsión (km. 24,8). A nuestro paso sale la Iglesia de Santa Eulalia.

    Dejamos atrás el núcleo tal y como llegamos, por gravilla, y salvamos el río Cabirtas. Llegamos junto a la autopista AP-53, que une Santiago de Compostela y Ourense. Continuamos avanzando junto a ella, salvamos la N-525 y nos adentramos en Laxe (km. 27,1), de Lalín.

    Laxe – Lalín (km. 27,1). Final de etapa

    Lalin

    Consejos prácticos para este tramo: La etapa de hoy la puedes completar en Laxe o desviarte unos kilómetros y pernoctar en Lalín. ¡Hasta mañana!.

    Laxe se encuentra a unos pocos kilómetros de la localidad de Lalín. Este último núcleo cuenta con más servicios y tiene más lugares de interés, por lo que muchos peregrinos prefieren desviarse hasta allí, adentrándose en el Camino de Invierno. 

    Lalín es famosa por sus cocidos, tal y como lo demuestra la escultura do Porco que encontrarás en la villa. En Lalín además podrás visitar el Castro Tecnológico, la Capilla de los Dolores y la Iglesia de San Martiño. También puedes descubrir la vida de Ramón María Aller Ulloa, astrónomo nacido en la localidad.

    Observaciones etapa Casarellos – Lalín

    A continuación te damos algunos consejos para que disfrutes de esta jornada en la Ruta de la Plata.

    Precauciones etapa Casarellos – Lalín

    La etapa de hoy no presenta grandes dificultades y puede ser completada sin mayor dificultad, tanto por peregrinos en bicicleta como por personas con movilidad reducida. El mayor inconveniente de la jornada será la excesiva presencia de asfalto y los continuos cruces de carretera. 

    Gastronomía etapa Casarellos – Lalín

    Durante la etapa de hoy podrás disfrutar de los siguientes platos regionales.

    • Cocido de Lalín (imprescindible)
    • Quesos de la zona
    • Licores Gallegos
    • Lacón con grelos

    Qué ver y qué hacer en la etapa Casarellos – Lalín

    A continuación te facilitamos información sobre lugares de interés que saldrán a tu paso en el recorrido entre Casarellos y Lalín.

    Iglesia de Santa Eulalia de Donsión

    La Iglesia de Santa Eulalia de Donsión se levanta a los pies del Camino de Santiago. Su construcción se realizó en la primera mitad del siglo XVIII. En sus orígenes fue propiedad de la familia Gil Taboada.

    De su exterior destacan las cruces distribuidas por la fachada de la iglesia. También llama la atención la espadaña que remata el templo.

    Lalín

    Lalín es un municipio de la provincia de Pontevedra en el que residen algo más de 20.000 habitantes. La localidad es conocida en Galicia por encontrarse en ella el kilómetro cero de la comunidad.

    En las calles de Lalín se puede visitar la Capilla de los Dolores, el Castro Tecnológico, la Iglesia de San Martiño, la estatua do Porco y el monumento y museo de Ramón María Aller Ulloa.

    Capilla de los Dolores

    La Capilla de los Dolores se ubica en la Praza da Villa de Lalín, en pleno trazado del Camino de Invierno. El templo se construyó tras talar, en el año 1876, un árbol conocido como Carballo de Manteiga. 

    La capilla es de estilo barroco y está formada por una única nave. Destaca por el tamaño de su cabecera. En el tímpano se puede observar la figura de la Virgen de los Dolores. 

    En el interior, acoge un retablo con la imagen de la Virgen, la cual fue adquirida en el año 1883. Después que la anterior fuese destruida por un incendio.

    Información práctica:

    Horario de misas: Del 1 de julio al 31 de agosto, laborables (9:00 y 20:00), vísperas (20:00) y festivos a(9:00, 12:00, 13:00 y 20:00). Del 1 de septiembre al 30 de junio,  laborables (9:00 y 20:00), vísperas (20:00) y festivos (9:00, 12:00, 13:00 y 18:00).

    Castro tecnológico

    El Castro Tecnológico se sitúa en rúa da Habana, en Lalín. Se trata de una peculiar construcción inaugurada en el año 2013. Su diseño es de estilo vanguardista y es obra de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla.

    La edificación destaca sobre todo por su estructura circular, la cual representa los antiguos castros de Galicia. El edificio está premiado como símbolo cívico en la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de España.

    Estatua do porco

    La Estatua do Porco es una de las esculturas más simbólicas de Lalín. Se encuentra en la rúa Colón. El monumento está realizado a escala real y conmemora la famosa Feria del cocido, catalogada como Fiesta De Interés Turístico Nacional.

    Iglesia de San Martiño

    La Iglesia de San Martiño se sitúa en Lalín de Arriba. Se trata de un templo románico, aunque de este estilo solo se conserva su ábside. Su estructura está formada por una sola nave de planta rectangular. Del templo destaca su arco triunfal. 

    Estatua de Ramón María Aller Ulloa

    La Estatua de Ramón María Aller se ubica en la avenida José Antonio de Lalín. El monumento se inauguró en el año 1960 y rinde homenaje al famoso astrónomo, natural de la localidad.

    Museo Municipal Ramón María Aller Ulloa

    El Museo Municipal Ramón María Aller Ulloa se ubica en la rúa Ramón Allerde de Lalín, en la antigua residencia del astrónomo Ramón María Aller Ulloa. El espacio fue inaugurado en el año 1989.

    Su colección está formada por diversos objetos que el astrónomo utilizó. También se pueden encontrar objetos de Joaquín Loriaga y Taboada, nacido en la localidad, quien pilotó el primer avión que aterrizó en Galicia.

    Información práctica:

    Horario: Cierra los sábados y domingos. Abre de lunes a viernes (de 9:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00).