La etapa de ayer, tanto si fue la primera como si es una más de tu recorrido, no nos habrá dejado muy fatigados, dado que se trataba de un recorrido bastante sencillo. Hoy la etapa es incluso más sencilla, esto va a ser un paseo.
¡Continuemos la Vía de la Plata!
Por la Galicia más verde y rural, cruzaremos diversas parroquias para llegar a la cercana Casarellos. Muchas guías plantean esta etapa alargándola hasta Laxe, pero nosotros somos unos grandes amantes del Camino de Santiago y sabemos que la verdadera magia está en el recorrido. No tenemos prisa en llegar y proponemos dividir el recorrido en varias etapas.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ourense cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Cea – Casarellos
La jornada de hoy es la más corta de la Vía de la Plata, siguiendo esta guía. El paseo desde Cea a Casarellos nos llevará a penas unas dos horas, algo más de 8 kilómetros de recorrido. Avanzaremos por firme en buen estado y por un trazado con pocos desniveles.
Cea (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Desde Cea nacen dos variantes que confluyen en Castro Donzón. Una es la ruta que va por Oseira, pasando junto a su monasterio. Ésta es 4,4 kilómetros más larga y para realizarla hay que pernoctar en Oseira o en Castro Donzón. La otra, la tradicional, continúa por Pinor y pasa junto a Casarellos. Esta última es la ruta que seguimos en esta guía. ¡Buen Camino!
Comenzamos la mañana en la Plaza Mayor de Cea. Desde allí nos dirigimos al cruce de carreteras que se encuentra detrás de la Torre del Reloj y tomamos la carretera a la izquierda.
200 metros después, doblamos a la derecha por la OU-406, que se dirige a Oseira. Siguiendo el trazado del vial, llegamos a la villa de Cotela.
En el núcleo tomamos la carretera OU-402 que se dirige a Piñor. Seguimos por el arcén, abandonado la carretera en dos ocasiones para tomar un atajo. El primero hacia la derecha y el segundo hacia la izquierda. Finalmente, nos adentramos en Piñor (km. 3,5).
Piñor (km. 3,5).
Consejos prácticos para este tramo: Si no deseas pernoctar en Casarellos, no es necesario que te desvíes. La senda jacobea cuando sale a la N-525, a la altura de O Reino, continúa de frente por un camino de tierra y poco después cruza por un puente la carretera que une la N-525 y la AG-53. ¡Buen Camino!
Atravesamos el núcleo y siguiendo la misma carretera alcanzamos los núcleos urbanos de Fontelo y Arenteiro. Por un camino que nace a mano derecha (km. 6), abandonamos la carretera. Cruzamos otra y desembocamos en la N-525, en las inmediaciones del núcleo de O Reino.
Siguiendo el arcén de la nacional, en seguida llegamos a una rotonda. En ella giramos a la derecha, tomando la primera salida en dirección OU-154. En la bifurcación que encontramos a continuación, tomamos al pista de la izquierda. 900 metros después llegamos a Casarellos (km. 8,1).
Casarellos (km. 8,1). Fin de la etapa
Consejos prácticos para este tramo: En la localidad no encontrarás muchos lugares que visitar, pero sí en su alrededores. Dado que hoy completarás la etapa muy temprano, puedes aprovechar el resto del día para explorar núcleos cercanos o para acercarte al Monasterio de Oseira. ¡Hasta mañana!
Casarellos es una tranquila villa, ideal para pasar una tranquila tarde de charla. Si te apetece explorar, te recomendamos que visites el Monasterio de Oseiro o la localidad de O Carballiño, a casi 15 kilómetros.
Dado que hoy completarás la etapa temprano, tendrás tiempo de tomar algún transporte público que te acerque al lugar. Pide información en tu alojamiento.
Observaciones etapa Cea – Casarellos
A continuación te damos algunos consejos para esta corta etapa.
Precauciones etapa Cea – Casarellos
Esta etapa carece completamente de dificultad. Su corto recorrido no es más que una manera de evitar el maratoniano recorrido que plantean otras guías. Por tanto, se trata de un mero trámite que nuestras piernas agradecerán en las siguientes jornadas.
Los peregrinos que deseen tomar el trazado alternativo que pasa por Oseira, en el cruce de carreteras desde el que parte la etapa en Cea, deberán seguir de frente, subiendo por una calle en dirección al estadio de fútbol.
Gastronomía etapa Cea – Casarellos
Durante la jornada de hoy podrás disfrutar de platos como los que te recomendamos a continuación.
- Pulpo
- Ternera
- Empanadas
- Miel
- Licores Gallegos
- Eucaliptine, un licor elaborado por los monjes del Monasterio de Oseira.
Qué ver y qué hacer en la etapa Cea – Casarellos
A continuación te facilitamos información sobre Casarellos y el Monasterio de Oseira.
Casarellos
Casarellos es una aldea de la parroquia de Carballeda. El tramado de sus calles y su arquitectura tradicional, con una fuerte presencia del uso de la piedra, son una viva muestra de la Galicia rural. La localidad no cuenta con un rico patrimonio, pero está situada muy próxima a lugares de interés, como es, por ejemplo, el Monasterio de Oseira.
Monasterio de Oseira
El Monasterio de Oseira es uno de los monumentos más significativos de toda la comunidad gallega, conocido también como el Escorial Gallego. Sus orígenes se remontan al siglo XII.
Durante los siglos XII y XIII el cenobio vivió su época de esplendor. A partir del siglo XIV comenzó a decaer, aunque posteriormente experimentó un resurgimiento, con una renovación artística.
No obstante, la desamortización de Mendizábal provocó el abandono de centro religioso, deteriorándose su arquitectura. En el siglo XX el cenobio vuelve a ser ocupado por los mojes y efectúan una restauración del mismo, a fin de reanudar la vida monástica en él.
El monasterio está formado por una iglesia románica, tres claustros de diversos periodos y estilos; y una bonita sala capitular. El templo cuenta con planta de cruz latina y está formada por tres naves, divididas por pilares con columnas.
La nave central está cubierta por una bóveda de cañón. En el interior de la iglesia destaca el presbiterio.
De los tres claustros, sobresale el Claustro Procesional. Éste acoge en su interior, en las arquerías, imágenes de rostros históricos.
Los otros dos claustros reciben el nombre Claustro de la Portería y Claustro de los pináculos. La Sala Capitular data del siglo XV y está cubierta por bóvedas estrelladas.
- Ir a <<< Etapa 1 de la Vía de la Plata
- Ir a >>> Etapa 3 de la Vía de la Plata