Tras la entrada de ayer a tierras gallegas, hoy nos encontramos deseosos de descubrir esta nueva comunidad, las tierras del apóstol.
¡Continuemos el Camino Primitivo!
En esta primera jornada por tierras gallegas, haremos frente a continuos desniveles y avanzaremos en compañía de la carretera LU-530. En el recorrido disfrutaremos de unas magníficas vistas y de la exuberante vegetación gallega.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Oviedo cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
La octava jornada del Camino Primitivo cuenta con 23,4 kilómetros de recorrido. La orografía de hoy es bastante extremista. Primero haremos frente a una pronunciada bajada, desde Hospital de Montouto. Luego subiremos hasta Fontaneira, con el breve descanso que nos brinda A Lastra.
Fonsagrada (km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En este tramos quizás encuentres trozos embarrados por la presencia de arroyos. ¡Buen Camino!
Salimos de la localidad de Fonsagrada, en bajada, por la LU-530. Poco después llegamos a la vecina aldea de Padrón (km. 1,5), por un desvío que nace a nuestra derecha.
Siguiendo la indicación del mojón 157,581, continuamos por una pista de tierra, llegando a cruzar hasta en tres ocasiones la carretera LU-530. Luego llegamos a la bajada de Vilardongo (km. 4,7), cuyo núcleo dejamos a nuestra izquierda.
La senda jacobea continúa en línea recta y a la altura de Pedrafitelas, cruza la carretera LU-1906, que también deja a la izquierda. 400 metros después pasamos junto a un merendero. El recorrido continúa salpicado por varios flujos de agua, hasta el núcleo de Montouto (km. 7,5).
Montouto (km. 7,5).
Consejos prácticos para este tramo: A la salida de Montouto hay que continuar a mano izquierda. Es fácil que el desvío pase desapercibido. ¡Buen Camino!
A la salida del núcleo hay que desviarse a la izquierda, descendiendo ligeramente. Luego tomamos un sendero que sube hasta el hospital de Montouto (km. 8,8), situado en media ladera. A nuestra derecha vemos una austera capilla, y poco después, en campo abierto, el dolmen de Pedras Dereitas.
Por una pista, comenzamos a descender, bajo un conjunto de aerogeneradores. Durante la bajada, abandonamos la pista y continuamos por una estrecha senda boscosa, en la que la pendiente se acentúa. Pasamos junto a un bar y poco después, desembocamos en la carretera LU-530, por la que atravesamos el núcleo de Paradavella (km. 12,4).
A la salida, tomamos un sendero que nace a mano derecha y que discurre por una vertiente boscosa. Atravesamos por este bonito, pero incómodo, tramo hasta la carretera. La cruzamos y descendemos a A Calzada, situada a la izquierda. Desde allí, en seguida, llegamos a la vecina A Degolada (km. 14,9), del concello de Baleira.
A Degolada (km. 14,9).
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo se realiza la subida de A Costa do Sapo. Un desnivel pronunciado pero nada que deba asustar al peregrino. ¡Buen Camino!
En la localidad encontramos la Iglesia de San Lourenzo. Continuamos y llegamos a una bifurcación en la que continuamos hacia la izquierda, bajando hasta el rego da Pasadiña.
Luego subimos a O Couto (km. 16,2). Tras el núcleo iniciamos la conocida subida a A Costa do Sapo. Lentamente vamos subiendo hasta la carretera, por la que accedemos a A Lastra (km. 17,3).
Atravesamos el núcleo junto a la carretera y junto a la Iglesia de San Xoán, continuamos con la subida por el Camín da Rodela, que nace a mano izquierda. El desnivel es ahora algo más pronunciado.
Sin resuello, pero resguardados por un pinar, alcanzamos el alto de Fontaneira, a 950 metros de altitud sobre el nivel del mar (km. 19,7). Tras recuperar el aliento, continuamos por el trazado de la carretera hasta el núcleo urbano de Fontaneira, donde encontramos la Iglesia parroquial de Santiago.
Fontaneira (km. 19,7).
Consejos prácticos para este tramo: Aún quedan unos kilómetros para alcanzar el destino de esta etapa, pero te avisamos que no verás Cadavo Baleira hasta que prácticamente estés en él, así que no te desesperes durante el recorrido. ¡Buen Camino!
A estas alturas de la etapa, comenzamos a sentir ciertas ansias por llegar, pero aún nos quedan unos kilómetros hasta nuestro destino de hoy. Así que mentalízate desde ya para que el tramo que te queda por delante no se te haga interminable.
A la salida de la localidad abandonamos la carretera LU-530 por la izquierda. Pasamos junto al cementerio y regresamos al vial.
Avanzamos por la carretera un buen trecho, para luego dejarla por la derecha (km. 22,3) y adentrarnos en la meseta Campo da Matanza. Finalmente llegamos a Cadavo de Baleira, cuyo núcleo no vemos hasta que lo tenemos básicamente bajo los pies. De ahí que a muchos peregrinos este tramo les resulte interminable.
Cadavo de Baleira (km. 23,4). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Cadavo es ideal para descansar y para degustar la gastronomía gallega. No hay mucho más que hacer en la villa. Las relajadas tardes en estos pequeños pueblos son uno de los recuerdos más bonitos que te llevarás del Camino de Santiago. ¡Hasta mañana!
Cadavo de Baleira es otra tranquila localidad, sin muchos lugares de interés en su núcleo urbano. El elemento más interesante de la villa es un monumento realizado por Gaudí, que se encuentra en el área recreativa. Tenemos toda la tarde para descansar.
Observaciones etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
A continuación te damos algunos consejos para que completes con éxito la octava etapa del Camino Primitivo.
Precauciones etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
Esta etapa es un auténtico rompepiernas. La pronunciada bajada desde Hospital hasta Paradavella y la posterior subida por la Costa do Sapo, pasando por Lastre, hasta el alto de Fontaneira, acabarán por poner a prueba la fortaleza de nuestras piernas.
El firme en algunos puntos de la etapa puede dificultar el avance en algunos momentos. Lo mejor es tomárselo con calma y avanzar lentamente, mientras se disfruta del bonito entorno.
Gastronomía etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
Para la jornada de hoy, te recomendamos los siguientes platos de la cocina tradicional gallega.
- Cocido
- Butelo: un plato elaborado con costillas de cerdo, sal, ajo y pimientón.
- Setas y champiñones
- Lacón con cachelos (patatas) y grelos
- Cocido de la montaña lucense
- Castañas
- Pan artesanal
Servicios etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
En la octava etapa del Camino Primitivo, encontrarás diversos lugares de interés. A continuación te facilitamos información sobre ellos.

Mapa etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Fonsagrada – Cádavo Baleira
A continuación te damos información sobre lugares de interés que podrás visitar en la octava etapa del Camino Primitivo.
Mámoas
Poco después de abandonar Fonsagrada podemos observar casi un centenar mámoas, montículos funerarios realizados en roca, propios del Neolítico. En las proximidades del conjunto se sitúan los restos de un castro y el dolmen de Montouro: Pedras Dereitas.
Hospital de Montouto
El antiguo hospital de Montouto se sitúa junto al dolmen Pedras Dereitas. El edificio se fundó en el siglo XIV, por mandato de Pedro I, conocido como el Cruel, a fin dar cobijo y atención a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.
En sus orígenes, el hospital se emplazó en lo alto del Murada, pero las malas condiciones y las dificultades de su acceso, hicieron que fuese desplazado a media ladera. Los restos que se pueden apreciar en la actualidad se corresponden con modificaciones realizadas en el siglo XVII. Entre los restos se puede divisar la presencia de diversas edificaciones: una capilla, una cuadra, la zona de cocina, entre otras.
Iglesia de San Xoán

La Iglesia de San Xoán se sitúa en la aldea de A Lastra. Se trata de un sencillo templo, con poco valor arquitectónico. En su interior conserva un retablo neoclásico con las esculturas de San Francisco del Asís y del patrón de la iglesia, ambas del siglo XVIII. También se encuentra una talla de la Virgen con el Niño, que data del siglo XV.
Iglesia parroquial de Santiago
Iglesia de Santiago se sitúa en la localidad de Fontaneira. El templo se construyó en el año 1802. Su estructura está formada por una planta de salón, compuesta por una única nave y un tejado a dos aguas.
En el interior cobija un retablo barroco, con las figuras de Santiago Matamoros, San Antonio de Padua, San Pablo y San Pedro, entre otros. Antiguamente, junto a la iglesia se ubicaba un hospital de peregrinos.
Cadavo de Baleira
La pueblo de Cadavo es la capital del municipio de Baleira, el cual cuenta con 290 habitantes. Dado el tamaño de Cadavo respecto al resto de aldeas de Baleira, es común que la gente haga referencia a Cadavo como municipio. La villa basa su economía en el comercio y la restauración, aunque como núcleo no cuenta con muchos lugares de interés para el visitante.
Área recreativa de O Cádavo
El Área recreativa de O Cádavo es un espacio verde en el que se encuentra un monumento realizado por Gaudí, que iba a ser utilizado en la Sagrada Familia de Barcelona.
- Ir a <<< Etapa 7 del Camino Primitivo
- Ir a >>> Etapa 9 del Camino Primitivo