La jornada de ayer sobre asfalto es posible que haya provocado ampollas en los pies de más de uno. Esperamos que te hayas ocupado de ellas durante la tarde ayer, porque hoy nos esperan más pistas asfaltadas.
¡Continuemos la Vía de la Plata!
Hoy abandonaremos el Concello de Lalín para adentrarnos en el de Silleda. Nuevamente avanzaremos por un entramado de pistas de asfalto, por las que avanzaremos rápido. En esta etapa se unen los peregrinos que llegan hasta aquí siguiendo el Camino de Invierno.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ourense cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Lalín – Silleda
Nuevamente, tratando de huir de las jornadas maratonianas, hoy hacemos frente a un recorrido de bajo kilometraje. Solo 9,5 kilómetros separan Laxe (Lalín) de Silleda. La ruta no hace frente a grandes desniveles.
Laxe (Lalín) (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Aquellos que hayan decidido pernoctar en la localidad de Lalín, pueden consultar el apartado de precauciones para ver la descripción del recorrido entre Lalín y Laxe. ¡Buen Camino!.
Emprendemos la jornada por la carretera N-525. Seguimos su arcén durante los primeros metros y llegamos a Vilasoa. A 400 metros, tras haber entrado en el núcleo, abandonamos la nacional para tomar una pista pavimentada, que intercala algún tramo de gravilla.
Por ella llegamos a Prado (km. 2), atravesamos el núcleo por la carretera y junto la tienda del pueblo doblamos a la izquierda para deshacernos del asfalto y continuar entre casas. 700 metros después cruzamos una carretera y proseguimos.
Más adelante, viramos 90 grados a la izquierda para bajar por una pista de asfalto que atraviesa Borralla, un núcleo formado por un grupo de casas desperdigadas y una cooperativa de lácteos. En este punto nos desviamos por una pista que pasa bajo el viaducto.
La senda jacobea nos conduce hasta al puente de Taboada, que salva el río Deza (km. 4,6). Cruzamos el puente y subimos hasta el núcleo urbano de Taboada (km. 5,5).
Taboada (km. 5,5).
Consejos prácticos para este tramo: Junto a la capilla de Trasfontao no encontraremos ninguna indicación. La senda jacobea, al salir del camino forestal, continua recto, no discurre pegada al pazo. ¡Buen Camino!.
Atravesamos el núcleo y regresamos a la carretera N-525. Avanzamos por ella 50 metros y la dejamos a la izquierda, tomando un sendero que nos lleva junto a unas naves.
Entre las naves, doblamos a la izquierda y continuamos por un sendero que nos adentra en Trasfontao (km. 7,5). En este punto la señalización es deficitaria.
Pasamos junto a la capilla de la localidad y seguimos recto. Descendemos por un camino empedrado y luego subimos hasta nuestro destino de hoy, Silleda (km. 9,5).
Silleda (km. 9,5). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: El corto recorrido hasta Silleda te permitirá explorar los alrededores de la localidad. Muchos peregrinos no exploran los alrededores de los pueblos en los que pernoctan y la verdad es que se pierden auténticos tesoros. ¡Hasta mañana!.
La localidad de Silleda cuenta con los servicios básico y no tiene muchas cosas que ver. No obstante, si te animas a explorar los alrededores te recomendamos alguna de las siguientes visitas: las cascada da Toxa o el bonito Monasterio de Carboeiro. Tú eliges, naturaleza o arquitectura religiosa.
Observaciones etapa Lalín – Silleda
A continuación te damos algunos consejos para esta etapa de la Vía de la Plata.
Precauciones etapa Lalín – Silleda
La etapa no presenta grandes dificultades. El tramo final desde Trasfontao es el más complicado. Por un lado, al llegar junto a la capilla no encontramos señalización y por el otro, el camino empedrado por el que se baja podría estar embarrado.
Los peregrinos que hayan pernoctado en Lalín tendrán que desandar el camino, siguiendo el trazado del Camino de Invierno. Para ello hay que salir de Lalín por la zona de O Regueiriño, siguiendo el paseo Pontiñas.
A mitad del paseo, encontrarán un desvío por un camino de tierra, situado a la derecha, que conduce a la carretera N-525. Hay que cruzarla y seguir recto por una carretera local, que discurre en paralelo a la nacional.
Tras el polígono industrial de Lalín se continúa por una pista de servicio de la AP-53, rumbo a Santiago de Compostela. Poco después, es necesario cruzar la autopista por un paso subterráneo y se accede a Laxe.
Gastronomía etapa Lalín – Silleda
Para esta etapa te sugerimos los siguientes platos regionales.
- Carne ao caldeiro
- Empanadas
- Lacón con grelos
- Castañas
- Rosquillas
Qué ver y qué hacer en la etapa Lalín – Silleda
A continuación te facilitamos información sobre lugares qué ver en recorrido de hoy por la Ruta de la Plata.
Ponte Taboada
El puente de Taboada se levantó en el año 912, en el mismo lugar donde antiguamente se encontraba una pasarela de madera. La construcción cuenta con un único arco de medio punto.
Iglesia de Santiago de Taboada
La Iglesia de Santiago de Taboada es de estilo románico. El templo se sitúa a los pies del Camino de Santiago y según manda la tradición, todo los peregrinos que pasan junto a él deben golpear la puerta de la iglesia con la cabeza.
Del exterior destaca la fachada, realizada a comienzos del siglo XIII. La puerta de acceso luce una arquivolta que se apoya en dos vanos con cabezas de animales y columnas de ornamentación vegetal en sus capiteles. En el tímpano se puede apreciar la escenificación de la lucha de Sansón y el león.
En el interior cobija un retablo de estilo barroco con la figura de Santiago ecuestre, rodeado de imágenes policromadas. El conjunto está encuadrado por dos arcos triunfales en los que se encuentran capiteles del románico tardío.
Pazo y capilla de Trasfontao
El pazo de Trasfontao es una propiedad privada, erigida en el siglo XVIII. La construcción está rodeada por un recinto amurallado y cuenta con una planta en forma de H. Del conjunto destaca el jardín de estilo francés en el que se ubica un palomar y una cochera.
Adosada al pazo de encentra una capilla consagrada a Santo Tomé. El templo data del siglo XVI. En su interior cobija imágenes policromadas.
Información práctica:
La propiedad es particular y por tanto, no se puede visitar.
Silleda
Silleda es la capital del municipio homónimo, el cual cuenta con casi 8.700 habitantes. Esta región de Galicia es famosa por las ferias agrícolas y de ganado. La localidad de Silleda no cuenta con muchos lugares de interés, pero dentro del municipio se puede visitar el alcornoque de Sillador, de 500 años de antigüedad, las cascada da Toxa o el Monasterio de Carboeiro.
- Ir a <<< Etapa 3 de la Vía de la Plata
- Ir a >>> Etapa 5 de la Vía de la Plata