Hoy comenzamos a prepararnos para la recta final de nuestro recorrido por el Camino Francés. A tres días de llegar de a Santiago Compostela comienzan a mezclarse emociones contradictorias. Por un lado, el regocijo de alcanzar nuestro destino: la tumba del apóstol Santiago. Por otro, la tristeza de abandonar una senda que nos han regalado momentos tan especiales. Por suerte, aún nos quedan tres días.
¡Continuemos el Camino Francés!
Durante esta jornada el peregrino no debe tener prisa, si desea disfrutar de ella, ya que es un día repleto de leyendas y de lugares con poderes curativos.
La etapa comienza en Melide, con numerosos atractivos y la posibilidad de degustar un exquisito pulpo a la feira. Y termina en Arzúa, donde nos reuniremos con los peregrinos del Camino Primitivo.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Lugo cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Melide – Arzúa
La orografía de hoy no encierra muchas dificultades. No obstante, algunas subidas se pueden hacerse algo duras, dependiendo de la condición física de cada uno. A lo largo de toda la jornada ascenderemos 350 metros de desnivel.
Melide (km. 14,8). Inicio de etapa

En Melide nos esperan pulperías tradicionales y diversos lugares de interés. Si sigues nuestros consejos y disfrutas, sin prisas, del Camino de Santiago, abandonar la localidad te llevará un tiempo.
En sus calles puedes visitar el antiguo hospital de peregrinos, convertido hoy en el Museo da Terra de Melide, el convento del Sancti Spiritus y su iglesia, la capilla de San Antonio y el edificio del ayuntamiento, del siglo XVIII.
No hay que dejar de visitar la fuente de los cuatro caños. También se puede visitar la capilla de San Roque, junto a la que se encuentra el cruceiro que lleva el mismo nombre. Si te da tiempo, también puedes visitar la capilla del Carmen y la casa de la cultura.
La senda se retoma junto a la capilla de San Antonio, por la rúa que lleva el mismo nombre. Bordeamos el albergue público y dejamos atrás Melide por la rúa Principal. Con el paisaje del valle como escenario, bajamos hasta la carretera N-547, la cruzamos y tomamos de frente la CP-4603 en dirección a San Martiño. Cuando lleguemos al restaurante-parrillada, giramos a la derecha para visitar la iglesia de Santa María de Melide (km. 15,6).
Siguiendo la senda, y tras pasar las casas de Carballal, el entorno nos envuelve con la fragancia de lo eucaliptos. Avanzamos por prados hasta el paso empedrado del río Catasol (km. 17,2) y nos dejamos seducir por la belleza del paisaje, casi de postal.
Rodeados de este bucólico entorno nos dirigimos a Raido, situado al pie de la carretera N-547. Rápidamente continuamos hasta Parabispo, ya en el concello de Arzúa (km. 18,7). A continuación, salvamos el arroyo de Valverde, atravesamos Peroxa y entramos en Boente.
Boente (km. 20,5)
Consejos prácticos para este tramo: No dejes de acercarte a la Fonte A Saleta de Boente. ¡Buen Camino!
Boente está dividida en dos por la carretera nacional que la atraviesa. Tras visitar la fonte A Saleta y la iglesia de Santiago, desde el mismo templo giramos a mano derecha y descendemos por una posta hasta el río Boente. Luego nos dirigimos a Punta Brea, salvando antes la N-547 por un túnel.
Rodeamos unos prados, afrontamos dura subida hasta el pie de la N-547. Avanzando en paralelo a ésta, llegamos a las parroquias de Figueiroa y Castañeda (km. 22,7).
Tras esta última aldea, descendemos por una pista asfaltada hasta el arroyo de Ribeira, situado entre Pedrido y Río (km. 23,3). Volvemos a ascender y dejamos de lado el desvío a Doroña, continuando de frente.
Luego por pistas vecinales, volvemos a descender durante dos kilómetros hasta el río Iso, que da acceso a la aldea de Ribadiso da Baixo, de la parroquia de Rendal (km. 25,8). Tras cruzar el puente medieval, llegamos al hospital de peregrinos de San Antón, transformado en la actualidad en un albergue público. Dando un rodeo, subimos a la N-547 y nos adentramos en la avenida de Lugo, hasta Arzúa.
Arzúa (km. 28,5). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: La localidad de Arzúa está envuelta en leyendas y milagros, descúbrelos. Nosotros te contamos algunos, pero seguro que hablando con los locales te explicarán muchas más. ¡Hasta mañana!
El final de etapa de hoy es un lugar mágico, repleto de leyendas y milagros. Además, es el punto en el que confluye el Camino Primitivo con el Camino Francés, por lo que es común que los peregrinos se reúnan a comentar las experiencias de una y otra senda jacobea.
Si visitas la localidad durante el 24 de junio y eres mujer, puedes ser una de las afortunadas que sea seleccionada para colocar su nombre en el Muro de las Estrellas. Si no es 24 de junio, no sufras porque el lugar cuenta con muchos lugares que visitar, como, por ejemplo, lugares con poder curativo como la capilla de A Mota o la Fonte Santa.
También se puede visitar la iglesia parroquial de Santiago y la capilla de la Magdalena. Así como diversos lugares destinados a estudiar y promocionar dos de los productos más importantes en la zona: el queso y la miel. Si te interesa su producción, puedes visitar el museo viviente do Mel o el Centro de Divulgación del Queso y la Miel.
Observaciones etapa Melide – Arzúa
A continuación te damos algunos consejos para esta etapa.
Precauciones etapa Melide – Arzúa
Algunos tramos de la etapa de hoy son duros porque cuentan con numerosas subidas y bajadas, por pistas poco conservadas. Esto hará que las personas con movilidad reducida deban estudiar la posibilidad de seguir el trazado de la carretera LU-664, no obstante, esta opción encierra cierto riesgo, ya que se trata de una vía carente de arcenes.
Para los ciclistas la dificultad de la jornada de hoy es moderada. Deben extremar las precauciones en los descensos y contar con la bicicleta adecuada.
Si desde Sarria el peregrino que llevaba días recorriendo la senda jacobea sintió un incremento en la afluencia de peregrinos, hoy volverá a experimentar una sensación similar.
En Melide confluye el Camino Francés y el Camino Primitivo, lo que se traduce en una mayor concentración de personas. Todos se dirigen al mismo destino, la tumba del santo apóstol.
Debido a lo anterior, tanto en Melide como en Arzúa los alojamientos se llenan rápidamente. Si no quieres preocuparte de estos detalles, recuerda que, si lo deseas, nosotros nos podemos encargar de gestionar los aspectos logísticos de tu recorrido.
Gastronomía etapa Melide – Arzúa
En la jornada de hoy el pulpo, el queso y la miel serán los protagonistas. A continuación, te hablamos de cada uno de ellos.
- El pulpo a la feira de Melide es un clásico de esta etapa. Un plato elaborado con pulpo hervido y aliñado con aceite de oliva, pimentón y sal. Algunos establecimientos como la pulpería de Ezequiel o A Garnacha son clásicas paradas para degustar este plato.
- La repostería tradicional de Melide como los melindros, rosquillas glaseadas con almíbar, o el dulce conocido como “rico” galletas de mantequilla cocidas.
- Los quesos denominación Arzúa-Ullua
- Miel de Arzúa.
Servicios etapa Melide – Arzúa
En esta etapa encontrarás diversos lugares de interés. A continuación te facilitamos información sobre ellos.

Mapa etapa Melide – Arzúa
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Melide – Arzúa
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Melide – Arzúa
Para ver qué lugares de interés puedes visitar en Melide, puedes consultar el apartado “Qué ver y qué hacer” de la etapa 31 de nuestra guía del Camino Francés.
- Ir a <<< Etapa 11 del Camino Primitivo
- Ir a >>> Etapa 32 del Camino Francés
- Ir a >>> Etapa 33 del Camino Francés