Tras la visita a la ciudad de los puentes, en la que si has seguido nuestras recomendaciones habrás pernoctado dos noches, a partir del Camino de Santiago desde Oporto, el recorrido se divide en dos. Algunos de vosotros continuaran por el Camino Portugués Central. De éstos unos pocos optarán por seguir la variante de Braga y la mayoría se dirigirá a Barcelos. Ambos itinerarios se unen en Ponte de Lima.
Otros de vosotros, considerarán más bucólica la idea de andar próximos al mar y preferirán desviarse para seguir el Camino Portugués por la Costa. Los peregrinos que elijan el camino Central no volverán a coincidir con los de la Costa, hasta Redondela, en la provincia española de Pontevedra. Exactamente cuatro etapas antes de entrar en Santiago de Compostela, el tiempo suficiente para intercambiar experiencias sobre ambos trazados.
Oporto también es un punto bastante popular para comenzar el Camino Portugués. Por tanto, la jornada de hoy está llena de despedidas y de nuevos encuentros. Independientemente de cuál sea tu caso, nosotros continuaremos acompañándote en tu andadura.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Oporto cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
¡Continuemos el Camino Portugués!
La etapa de hoy se destina en gran medida a alejarse de la ciudad de Porto. No es una de las etapas más bonitas del Camino Portugués, pero tomar el metro para saltarse este tramo, como hacen algunos peregrinos, tampoco lo consideramos necesario, a menos que estés sufriendo de algún tipo de mal estar físico.
La mayor parte de la jornada andaremos sobre asfalto, atravesando entornos urbanos y algún polígono industrial. El día concluye en Fajozes, un destino donde podremos relajarnos, después de la bulliciosa Oporto.
Itinerario etapa Oporto – Fajozes
Hoy recorreremos 26 kilómetros hasta Fajozes, una tranquila localidad. El trazado de esta etapa discurre en su mayoría por zonas urbanas, pero no presenta grandes dificultades, ni desniveles.
Oporto (Km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Muchos peregrinos para evitar el entorno urbano que rodea la ciudad de Porto optan por tomar el metro hasta Araújo o Vilar do Pinhero. Nosotros no lo recomendamos, aunque la salida de Oporto no discurra por un agradable entorno, también forma parte de la senda jacobea. ¡Buen Camino!
La jornada comienza en la plaza Carlos Alberto de Oporto, donde se sitúa el monumento a los caídos durante la I Guerra Mundial. Desde aquí seguimos por la calle peatonal Rua de Cedofeita, en dirección norte, hasta la capilla da Ramada Alta (km. 1,4).
Por detrás de la capilla, continuamos por la Rua 9 de Julho. Sin abandonar la calle, atravesamos un pasaje peatonal bajo un bloque de viviendas. Salimos a la Rua da Constituição, la cruzamos y pasamos bajo otro bloque de viviendas y doblamos a la izquierda.
Poco después pasamos junto a la iglesia do Carvalhido, repleta de azulejos, y seguimos por la calle homónima hasta llegar al túnel de la autopista A-20 (km. 4). A la salida, tomamos la calle Montes dos Burgos, hasta otro túnel bajo la autopista, en esta ocasión la A4 (km. 7,9).
Siguiendo recto, cruzamos las vías del tren, por encima, y llegamos a la iglesia de Araújo (km. 9,3). A cien metros de la iglesia encontramos la plaza de Araújo, donde se emplaza el busto de un doctor.
Araújo (Km. 9,4)
Consejos prácticos para este tramo: En la bifurcación de la plaza de Araújo recomendamos seguir de frente, ya que la opción de la derecha hace frente a un cruce de la autovía bastante peligroso (doble carril y guardarraíl en el medio). No existen razones ni paisajísticas ni de recorrido para tomar la opción de la derecha. ¡Buen Camino!
En la plaza de Araújo encontraremos flechas que apuntan en diferentes direcciones. Unas indican que debemos seguir recto y otras que debemos desviarnos a la derecha. Si tomamos la senda alternativa de la derecha, nos adentraremos en un estrecho sendero, cruzando varias calles hasta la Rua Sousa Prata, por la que salimos al puente romano de Barreiros y continuamos hasta la EN13.
La opción que nosotros recomendamos, es seguir recto. Tras las vías del metro, entramos en Custió. Dejando la carretera a nuestra derecha, seguimos de frente por la calle que desciende hasta el Ponte de Moreira, que atraviesa el río Leça (km. 10,8).
Tras éste, cruzamos la autopista A41 por un paso elevado y continuamos a la derecha, por la avenida del aeropuerto, hasta una gran rotonda. Seguimos por el arcén de la carretera N13 hasta el cementerio de Moreira de Maia (km. 14).
Moreira da Maia (Km. 14)
Consejos prácticos para este tramo: No olvides detenerte en las localidades de Mosteiró y Gião. ¡Buen Camino!
En Moreia da Maia, nos desviamos a mano derecha por Rua Mestre Clara y seiscientos metros después, giramos nuevamente a la derecha por Rua Manuel Baptista Barrios. Casi de inmediato doblamos a la izquierda por la travesía que lleva el mismo nombre y luego a la derecha por Rua Engenheiro Frederico Ulrich.
Poco después nos volvemos a desviar a la izquierda por una calle (o carretera) denominada do Outeiro, adentrándonos en el polígono industrial de Maia. Manteniendo la misma dirección, y tras abandonar el polígono, atravesamos diversos núcleos de población hasta entrar en Mosteiró (km. 17,6).
A poca distancia y a mano derecha, al fondo de una ancha calle de dos calzadas divididas por árboles, vemos la iglesia de Vilar (km. 19,1). Sin desviarnos, desembocamos en la carretera N306, sin apenas arcén, y avanzamos por ella hasta Gião (km. 21,9).
Por Rua da Igreja, doblamos a la derecha, evitando así la peligrosa carretera. Pasamos junto al iglesia de Gião, que queda a nuestra derecha, y continuamos avanzando en ligero ascenso por tranquilas calles. Cruzamos la aldea de Tresval y llegamos junto al cruceiro de Vairão, protegido con una pequeña verja, desde donde continuamos hasta nuestro destino de hoy, Fajozes.
Fajozes (Km. 26). Final de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Fajozes es una pequeña localidad que no tiene muchos puntos de interés, pero tras la visita a la ciudad de Porto, el peregrino agradecerá algo de tranquilidad. ¡Hasta mañana!
Algunos peregrinos optan por alargar la etapa hasta localidades próximas. Nosotros nos quedamos en esta tranquila localidad, disfrutando de la compañía de locales y de otros peregrinos.
Durante tu paseo de la tarde por la localidad, puedes visitar el cruzeiro de Fajozes y la iglesia de São Pedro de Fajozes, del siglo XVIII.
Observaciones etapa Oporto – Fajozes
A continuación te damos algunas recomendaciones sobre la etapa de hoy y te sugerimos algunos platos regionales, aunque la gastronomía de Porto aún está muy presente.
Cómo llegar a Oporto
Porto está muy bien comunicada. Su aeropuerto internacional Sa Carneiro tiene continuos vuelos a las principales capitales europeas y a las principales ciudades españolas.
Desde el aeropuerto al centro de la ciudad lo más sencillo es desplazarse en metro, si deseas iniciar el Camino de Santiago desde la Catedral de Porto. No obstante, muchos peregrinos optan por enlazar el Camino Portugués desde el mismo aeropuerto, que se encuentra a solo 2,5 kilómetros de la senda jacobea. Es importante tener presente que este enlace no está señalizado.
Los servicios de buses entre las principales ciudades españolas también son frecuentes. Desde Madrid, Salamanca, Sevilla o Santiago hay dos buses diarios, uno diurno y otro nocturno.
Si no deseas preocuparte de los desplazamientos y de la logística asociada al alojamiento, puedes ponerte en contacto con nosotros y nos encargamos de todo.
Precauciones etapa Oporto – Fajozes
La etapa de hoy no implica ninguna dificultad. Todo el recorrido está perfectamente señalizado y durante la jornada encontraremos continuamente servicios.
Gastronomía etapa Oporto – Fajozes
Durante la etapa de hoy, aún encontraremos mucha de la gastronomía de la región de Oporto.
- Cabrita y Rojões
- Embutidos de Chaves
- Vinho Verde y Pan dulce
Servicios etapa Oporto – Fajozes
Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués.
Mapa etapa Oporto – Fajozes
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.
Perfil etapa Oporto – Fajozes
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.
Qué ver y qué hacer en la etapa de Oporto a Fajozes
A lo largo de la jornada de hoy pasarás por pequeñas localidades que si bien no cuentan con grandes atractivos histórico turísticos, sí tienen cierto encanto. A continuación te damos los detalles de cada uno de los lugares.
Iglesia de Carvalhido
La iglesia de Carvalhido, o iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se sitúa en Cedofeita, en la calle Prelado. La construcción del templo se inició en el año 1967 y finalizó dos años después. A la entrada del templo se puede ver una imagen con el camino Porto Jerusalén.
Moreira da Maia
Moreia da Maia pertenece al concelho de Maia. Cuenta con una superficie de casi nueve kilómetros cuadrados y una población de 13.000 habitantes.
En la localidad se puede visitar el Mosteiro de São Salvador de Moreira, Edifício da Cooperativa Popular de Moreira da Maia, Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens, el Cruzeiro do Padrão de Moreira y el Ponte de Moreira.
Monasterio do Divino Salvador de Moreira
El monasterio do Divino Salvador de Moreira se sitúa en la localidad de Maia y está gestionado por la orden de los Cónegos Regrantes de Santo Agostinho. La iglesia del convento tiene una planta longitudinal, con naves cubiertas por bóvedas de cañón.
El monasterio sigue las mismas directrices arquitectónicas que el Monasterio de Grijó y que la muchos de monumentos en el noroeste de Portugal.
Mosteiró
Mosteiró es una freguesia del concelho de Vila do Conde. Tiene una superficie de tres kilómetros cuadrados y una población de casi 1.000 habitantes.
En la localidad se puede visitar la parroquia de S. Gonçalo de Mosteiró que debe su nombre a un pequeño monasterio de monjas que existía en el año 1059 en la villa.
Gião
Gião es una freguesia del concelho de Vila do Conde. Ocupa una superficie de casi seis kilómetros cuadrados y cuenta con una población de casi 1.800 personas.
A 100 metros del trazado de la senda jacobea se levanta la parroquia de Gião, que data del siglo XVIII. Destaca su fachada revestida en azulejos, en el año 1965. A ambos lados de la portada se representa a Santo António y el pasaje de la Anunciación. En el tímpano, se pueden ver las figuras de dos Arcángeles.
Fajozes
Fajozes es una freguesia del concelho de Vila do Conde. Cuenta con una superficie de casi seis kilómetros cuadrados y con una población de 1.500 residentes.
En sus calles se puede visitar el cruzeiro de Fajozes y la iglesia de São Pedro de Fajozes, del siglo XVIII. Templo que atestigua la riqueza de la localidad en aquella época.
- Ir a <<< Etapa 16 del Camino Portugués
- Ir a >>> Etapa 18 del Camino Portugués
Todas las etapas del Camino Portugués
A continuación, puedes consultar las 28 etapas que componen el Camino de Santiago desde Portugal.