Los desniveles de los días previos nos ayudarán a hacer frente al tramo más duro del Camino Primitivo, la subida al Puerto del Palo. 

¡Continuemos el Camino Primitivo!

Hoy completaremos una de las etapa más bonitas de la Ruta Primitiva. Desde el Puerto del Palo, a 1.147 metros de altitud sobre el nivel del mar, podremos disfrutar de unas impresionantes vistas del valle, del río Nisón y de las montañas de Lugo.

Para poder disfrutar de este bello entorno tendremos que superar un desnivel de casi 600 metros. Luego la jornada será mucho más suave, en ligero descenso atravesaremos Montefurado y Lago, para finalmente concluir el recorrido en Berducedo.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Oviedo cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Pola de Allande – Berducedo

    La etapa de hoy cuenta con 18,2 kilómetros de recorrido. Prácticamente los primeros ocho kilómetros los destinaremos al ascenso al Puerto del Palo. Un desnivel de aproximadamente 550 metros que nos conducirá a alcanzar la cota de 1.146 metros de altitud. El recorrido se efectúa en su mayoría por pistas y sendas en buen estado.

    Pola de Allande (km. 0). Inicio de etapa

    Pola de Allande

    Consejos prácticos para este tramo: En este primer tramo de la jornada ya comenzaremos el ascenso a Puerto del Palo. La subida se inicia de forma suave, así que es ideal para ir calentando las piernas. ¡Buen Camino!

    Abandonamos Pola de Allande siguiendo la avenida principal, por  la que salimos a la carretera AS-14. Pasamos junto a una gasolinera y luego junto a El Mazo (km. 1,1). Un kilómetro después, abandonamos la carretera y tomamos un sendero que baja al río Nisón.  

    En este punto comienza el ascenso. Inicialmente muy sosegado, pasando por El Teixu y el Colobréu. Después encontramos el desvío al albergue de Peñaseita (km. 3,2), donde seguimos de largo.

    Continuamos la marcha rodeados de madroñeras y acebos. Por el puente del Xestu Molín (km. 4) atravesamos el reguero de Fonfaraón. Después atravesamos otro arroyo y llegamos al caserío de La Reigada (km. 5,3).

    La Reigada (km. 5,3). 

    Consejos prácticos para este tramo: Este tramo es el auténtico reto del Camino Primitivo. Tómatelo con calma y vete efectuando tantas paradas como necesites, hasta alcanzar el alto. No se trata de una competición. ¡Buen Camino!

    En esta parte, el valle se estrecha y el desnivel comienza hacerse más patente. En soledad, salvo que nos acompañen otros peregrinos, vamos subiendo. Un puente de madera nos ayuda a atravesar el arroyo (km. 6,4).

    Salvamos otro reguero y salimos a la carretera AS-14. La seguimos durante 100 metros y la dejamos, por la derecha, para adentrarnos en una senda de piedras.

    Alcanzamos la ladera y las piedras dan paso a un sendero herboso rodeado de pinos. Sin dejar de subir, pasamos por debajo de una línea de alta tensión. Una fuente que parece caída del cielo, aparece al borde del camino. Un pequeño esfuerzo más y alcanzamos el Puerto del Palo (km. 8,8).

    Puerto del Palo (km. 8,8). 

    Consejos prácticos para este tramo: El sacrificio que nos ha requerido llegar hasta aquí, merece una recompensa. Haz una parada en el alto y disfruta de las hermosas vistas. En temporada alta encontrarás un bar móvil. ¡Buen Camino!

    En la cima, por una pista que confluye desde la derecha, van llegando los peregrinos que vienen desde Borres, siguiendo la ruta de los Hospitales. Tras disfrutar del entorno y de las impresionantes vistas que nos brinda la altitud, iniciamos la bajada por una pista pedregosa.

    Cruzamos la carretera AS-14 y continuamos bajando por una vereda con mejor firme, hasta Montefurado (km. 10,5). Tras este solitario núcleo y la visita a la Ermita de Santiago, ponemos rumbo a Texu de Lago.

    Sorteamos un muro junto a una cancela y subimos hasta el Sesto de la Fuente. En el alto rebasamos una portilla y bajamos a media ladera, al encuentro de la carretera AS-14 (km. 12,9). 

    La senda jacobea continua hacia la izquierda del vial, rodeando una ladera para alcanzar Lago. A la entrada del núcleo, pasado el cementerio, encontramos un tejo centenario y la Iglesia parroquial de Santa María. Subimos hasta la carretera AS-14, donde se ubica el Bar Serafín.

    Pasado el bar, dejamos la carretera por la derecha y pocos metros después, cruzamos la carretera que va a Corondeño. Atravesamos los lugares de El Chao y La Llanada y regresamos la AS-14 (km. 15,8). 

    Seguimos por el asfalto durante aproximadamente un kilómetro, para abandonarlo por el arcén izquierdo. Avanzando bajo un pinar llegamos al final del recorrido de hoy, Berducedo (km. 18,2).

    Berducedo (km. 18,2). Final de etapa

    Berducedo

    Consejos prácticos para este tramo: Poco tiene que ofrecer Berducedo, salvo los servicios necesarios para recuperarse de la dura jornada. También se pone en duda, que tras una etapa como la de hoy, queden peregrinos con ánimo de hacer turismo. ¡Hasta mañana!

    En Berducedo encontrarás los servicios necesarios para reponerte de la dura jornada. Eso y compartir experiencias con otros peregrinos es los que nos depara el resto de la tarde. ¡Benditas tranquilas tardes!

    Algunos peregrinos, deciden continuar andando, hasta Mesa. Entre Berducedo y Mesa, todo el recorrido es en descenso, pero nosotros preferimos hacerlo mañana. Hoy nos quedamos aquí.

    Observaciones etapa Pola de Allande – Berducedo

    A continuación te damos algunos consejos para la jornada de hoy y te sugerimos algunos platos para que puedas recuperar las energías consumidas con tanto desnivel.

    Precauciones etapa Pola de Allande – Berducedo

    La etapa de hoy se puede considerar un recorrido de alta montaña. Ello implica que haremos frente a desniveles y que si estamos realizando el Camino Primitivo en invierno, es muy probable que encontremos nieve en el recorrido. No te arriesgues a realizar la subida al Puerto del Palo si las condiciones meteorológicas son adversas.

    Gastronomía etapa Pola de Allande – Berducedo

    En la quinta etapa del Camino Primitivo puedes degustar los siguientes platos típicos de la región.

    • Embutidos 
    • Caldo
    • Fabas
    • Cachola con cachelos
    • Queso de Oscos y Mantecadas
    • Orujo casero

    Servicios etapa Pola de Allande – Berducedo

    En la quinta etapa del Camino Primitivo, encontrarás diversos lugares de interés. A continuación te facilitamos información sobre ellos.

    Servicios en la etapa Pola - Berducedo

    Mapa etapa Pola de Allande – Berducedo

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Mapa etapa Pola - Berducedo

    Perfil etapa Pola de Allande – Berducedo

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Perfil etapa Pola - Berducedo

    Qué ver y qué hacer en la etapa Pola de Allande – Berducedo

    En la jornada de hoy podrás disfrutar de un bonito entorno y de unos paisajes que seguramente quedarán grabados, por siempre, en tu memoria. Aunque no cuenta con muchos puntos de interés histórico culturales. A continuación te facilitamos información sobre los pocos lugares de visita que saldrán a tu paso en esta etapa.

    Iglesia de Santa María y el tejo de Lago

    La Iglesia de Santa María de Lago se sitúa a la entrada de la localidad, junto a uno de los hitos del Camino Primitivo, un tejo de más de 500 años. El árbol, considerado sagrado para los celtas, cuenta con 9 metros de copa y 16 metros de altura. En el año 1995 fue declarado Monumento Natural.

    El templo se construyó en el siglo XVIII, sobre otro anterior. En su espadaña se ubica una campana del siglo XVI.

    Ermita de Santiago

    Montefurado

    La Ermita de Santiago de Montefurado fue antiguamente un hospital de peregrinos. El templo cuenta con planta rectangular y un techo de pizarra coronado por una cruz. La capilla acoje una talla del apóstol.