Después de la larga jornada de ayer, nuestras piernas se pueden sentir algo resentidas a primera hora de la mañana. No obstante, tan pronto como comencemos a andar, esas molestias debería desaparecer.

En Ponte da Lima nos reencontramos con aquellos compañeros que decidieron tomar la ruta alternativa por Braga. También se unen a nosotros hoy, los peregrinos del Camino Torres, el que une Salamanca y Santiago, pasando por Braga.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Oporto cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    ¡Continuemos el Camino Portugués!

    Después de la larga etapa de ayer, hoy nos espera un corto recorrido. No obstante, en la jornada de hoy hacemos frente a la subida más temible del Camino Portugués, el ascenso al Alto da Portela Grande de Labruja.

    Salvando el esfuerzo que nos requerirá este ascenso, el resto del trazado resultará altamente grato para el peregrino, que avanzará por entornos naturales, en compañía del río Labruja.

    Itinerario etapa Ponte da Lima – Rubiães

    Los 17,4 kilómetros de la etapa de hoy discurren arropados de bellos montes y bosques. La mayor dificultad del día será el ascenso al Alto da Portela Grande de Labruja, en el que ganaremos 315 metros de altitud en 4,2 kilómetros.

    Ponte de Lima (Km. 0). Inicio de etapa

    Consejos prácticos para este tramo: Durante este tramo pasarás por uno de entornos más bonitos del Camino Portugués. ¡Buen Camino!

    Comenzamos la jornada girando a mano derecha por la primera calle que se encuentra tras el albergue de peregrinos, que pronto se transforma en una pista de tierra. Por ella recorremos aproximadamente un kilómetro, hasta cruzar la N202.

    Un kilómetro después, cruzamos la autopista A27 (km. 2), por un paso inferior y poco después pasamos junto a la iglesia de Santa Marinha de Arcozelo (km. 2,8). Seguimos en la misma dirección, intercalando pistas de asfalto y caminos de tierra, durante casi un kilómetro.

    Cruzamos el Ponte do Arco da Geia, sobre el río Labruja (km. 3,7) y pasamos junto al Bar Palacio das Trutas (km. 5,1), situado a la vera del río. Poco después, cruzamos bajo la autopista A3, en tres ocasiones, y luego volvemos a atravesar el río Labruja, por una pasarela.

    En el kilómetro 6,3 un giro a la derecha nos aleja de la autopista, adentrándonos en uno de los tramos más bonitos del Camino Portugués, con el río Labruja a nuestra derecha. Tras el agradable paseo, regresamos al asfalto (carretera M522) y seguimos por la izquierda del vial, hasta Codeçal y su bonita ermita de Nossa Senhora das Neves.

    Condeçal (Km. 8,2)

    Consejos prácticos para este tramo: Hasta Codeçal pasamos por diversos bares pero luego nos esperan 9,2 kilómetros hasta Rubiães, en los que no encontraremos servicios. Asegúrate de contar con suficiente agua para realizar el ascenso al Alto da Portela Grande. ¡Buen Camino!

    Desde aquí iniciamos el ascenso al Alto da Portela Grande de Labruja, tomando una calle en subida, que se sitúa entre la ermita y un bar. La calle desemboca en la carretera M522 (km. 9,9), que seguimos hacia la izquierda durante 120 metros, para abandonarla por la derecha.

    Pasamos junto a la iglesia de la Misericórdia y la Fonte das Três Bica; y volvemos a cruzar la M522 para seguir ascendiendo. 800 metros después, abandonamos el asfalto por la derecha para tomar una bucólica senda que discurre por un tramo boscoso.

    La senda desemboca en una pista de tierra que seguimos a la derecha. 500 metros después nos desviamos por una senda a la izquierda, para cruzar, poco después otra pista. En una dura subida, pasamos junto a la Cruz dos Franceses (km. 11,9), donde se encuentra un placa en homenaje a una peregrina fallecida en accidente de avión.

    Poco después volvemos a cruzar otra pista y seguimos por un tramo pedregoso y con un fuerte desnivel. Casi sin resuello, llegamos al Alto da Portela Grande de Labruja, situado a 400 metros de altitud (km. 12,4).

    Alto da Portela Grande de Labruja (Km. 12,4)

    Consejos prácticos para este tramo: Todo lo que queda hasta el final de etapa es descenso, tómate un momento para disfrutar del aire puro del Alto da Portela Grande de Labruja, antes de seguir andando. ¡Te lo has ganado!. ¡Buen Camino!

    Seguimos, por la izquierda, una pista de tierra durante 50 metros, para luego iniciar el descenso por la derecha que nos conduce a Agualonga (km. 14,4). Cruzamos la carretera local y continuamos por un tramo repleto de viñas.

    A nuestro paso salen dos pistas asfaltadas más y finalmente, desembocamos en la N301. La cruzamos y 300 metros después llegamos a la N201, a la altura de San Roque (km. 16,1).

    Seguimos la carretera nacional por la derecha durante 270 metros para abandonarla por un camino que nace a nuestra derecha y que discurre, en descenso, por un bonito bosque. Enseguida volvemos a encontrarnos con una pista asfaltada, que pasa a 100 metros de la iglesia románica de São Pedro de Rubiães. Así llegamos a nuestro destino de hoy.

    Rubiães (Km. 17,4). Final de etapa

    Consejos prácticos para este tramo: Hoy nos espera una tranquila tarde en la localidad de Rubiães, no obstante encontrarás puntos de interés que visitar en esta pequeña localidad. ¡Hasta mañana!

    Rubiães es una aldea rural dispersa, en la que los servicios se sitúan al pie de nacional. En la villa se puede visitar el puente, la iglesia de São Pedro y el Solar das Antas.

    Algunos peregrinos alargan la etapa hasta Valença do Minho, pero eso implica andar 34,1 kilómetros y después de la larga etapa de ayer, podría pasarnos factura tanto esfuerzo. Lo dejamos a tu elección, nosotros hoy, nos quedamos aquí.

    Observaciones etapa Ponte da Lima – Rubiães

    A continuación encontrarás algunas recomendaciones para la etapa de hoy y algunas sugerencias para que disfrutes de la gastronomía de Rubiães.

    Precauciones etapa Ponte da Lima – Rubiães

    La etapa de hoy está bien señalizada y es relativamente corta, pero hace frente al mayor desnivel de todo el Camino Portugués, el ascenso al Alto da Portela. A los ciclistas y a las personas con movilidad reducida, se les recomienda seguir por la carretera M-522 y enlazar con la N-201.

    Aquellos ciclistas que opten por seguir el trazado tradicional, deberán cargar la bicicleta a hombros en algunos tramos rocosos del ascenso.

    Por otro lado, se trata de una etapa con pocos servicios y localidades muy dispersas. Por tanto, el peregrino debe hacer frente a esta jornada con suficiente agua en la mochila, especialmente en el tramo que discurre entre Codeçal y Rubiães (9,2 kilómetros sin servicios).

    Gastronomía etapa Ponte da Lima – Rubiães

    A continuación te recomendamos dos platos típicos de Rubiães.

    • Enchidos de porco
    • Arroz de cabidela

    Servicios etapa Ponte da Lima – Rubiães

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués.

    Mapa etapa Ponte da Lima – Rubiães

    Consulta el mapa con el recorrido, puntos y localidades que recorre la etapa.

    Perfil etapa Ponte da Lima – Rubiães

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Qué ver y qué hacer en la etapa Ponte da Lima – Rubiães

    A continuación te damos información sobre algunos de los lugares que podrás visitar durante el día de hoy.

    Iglesia de Santa Marinha

    La iglesia de Santa Marinha se sitúa en la aldea de Arcozelo y data de finales del siglo XII, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Entre los siglos XVII y XVII se realizaron importantes remodelaciones tanto de la fachada como de la capilla mayor.

    Recientemente ha sido renovado el coro. Por tanto, de su estilo románico original la iglesia solo conserva su original planta.

    Iglesia da Misericórdia

    La iglesia da Misericórdia se localiza en Viseu, en las proximidades de la Catedral de Viseu. Este templo data de finales del siglo XVIII y consta de solo una nave. La iglesia destaca por su fachada principal, de estilo rococó.

    Información práctica:

    Horario: Cierra los lunes. De martes a domingo (de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30).

    Fuente das Três Bicas

    La fuente das Três Bicas se ubica en Viseu, junto a la iglesia da Misericórdia. Se trata de una construcción del siglo XVIII, de estilo barroco. La fuente se colocó en su actual localización a principios del siglo XIX, siendo su ubicación original la Quinta das Bicas, según se puede apreciar en la inscripción que se puede leer en ella.

    La fuente cuenta con tres cuerpos, divididos por pilastras con capiteles de estilo corintio. En la parte inferior, se abren tres caños con forma de concha y la parte superior está rematada con un frontón con tres pináculos.

    Cruz dos Franceses

    La Cruz dos Franceses, o también llamada Cruz dos Mortos, es un pequeño crucero que se alza en el Alto da Portela, en pleno paso del Camino Portugués. Este pequeño crucero tiene un gran valor histórico, pues indica el lugar donde los habitantes locales escondieron a las tropas francesas del ejército de Napoléon para perpetrar una emboscada.

    Rubiães

    Rubiães es un pequeño pueblo del municipio que lleva el mismo nombre y del distrito de Paredes de Coura. La localidad cuenta con una población de aproximadamente 500 habitantes y basa su economía en la ganadería, la agricultura y el pequeño comercio.

    La villa se encuentra rodeada por montañas y cuenta con un excelente patrimonio cultural como es su puente, la iglesia de São Pedro y el Solar das Antas.

    Puente de Rubiães

    El Puente de Rubiães se alza en la importante vía romana que comunicaba Braga con Astorga. La construcción está realizada en sillería y consta de tres arcos de medio punto, siendo el central el más grande.

    Iglesia de São Pedro

    En la Iglesia de São Pedro se localiza en Rubiães. De ella se puede apreciar la capilla, las paredes laterales y el pórtico. Destaca especialmente éste último por estar formado por tres arcos concéntricos, enlazados entre sí.

    Los capiteles del templo presentan decoraciones con figuras grotescas. En el de la izquierda se aprecia el cuerpo de dos animales que confluyen en una única cabeza. En el de la derecha, dos animales similares pelean entre sí, en lo que podría ser una alegoría de la batalla entre el bien y el mal.

    En el atrio se representa una imagen de la vía militar romana que unía Braga con Astorga.

    Solar das Antas

    El solar das Antas se sitúa en Rubiães y data del siglo XVIII. El edificio presenta dos pisos y una plata en forma U. Un gran patio bordea la construcción por una puerta con agujas.

    Destaca la piedra de la puerta y los restos de pinturas de las paredes de las habitaciones del primer piso. En la actualidad, la construcción se encuentra en bajo estado de conservación.

    Todas las etapas del Camino Portugués

    A continuación, puedes consultar las 28 etapas que componen el Camino de Santiago desde Portugal.

    ETAPA 1
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 3
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 4
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    32 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 5
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 6
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 7
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 8
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    32 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 9
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    32 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 10
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 11
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 12
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 13
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    17 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 15
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 16
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 17
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    11 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 18
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    12 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 19
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 20
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    33 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 21
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 22
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 23
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 24
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 25
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 26
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 27
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    18,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 28
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,2 Km
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha