Repletos de energía, tras la sosegada etapa de ayer, y emocionados ante la inminente llegada a la tumba del apóstol Santiago, emprendemos la última etapa del Camino Santiago.

¡Terminemos el Camino Inglés!

La etapa de hoy se puede dividir en dos partes. Un primer tramo, que ocupa dos tercios de la jornada, que discurre por un entornos boscosos y rurales, en paralelo al eje de la carretera nacional. Y un último tramo, en el que nos adentramos en Santiago de Compostela, hasta la mismísima catedral, atravesando diversos barrios del norte de la ciudad.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    16,5 kilómetros separan Singüerio de la catedral de Santiago de Compostela. El recorrido discurre por suelo firme en buen estado y hace frente a algunos desniveles, pero éstos son bastantes moderados.

    Sigüeiro (km. 0). Inicio de etapa.

    Río Tambre

    Consejos prácticos para este tramo: La Xunta de Galicia ha realizado recientemente modificaciones en el trazado de esta etapa y algunos de los tramos descritos en esta guía podrían haber sido modificados. Encontrarás las modificaciones debidamente señalizadas.  ¡Buen Camino!

    Comenzamos la última etapa del Camino Inglés junto a la Casa del Concello. Pasada ésta, tomamos la calle que hay junto al bar y doblamos a la izquierda por rúa do Tambre. En la primera calle a la derecha, por Camiño Real, seguimos hasta la salida de la localidad.

    Cruzamos el río Tambre, que divide el concello de Oroso y el de Santiago de Compostela; y viramos a la izquierda para dirigirnos, en subida, a la iglesia de A Barciela. Un camino de piedras nos conduce hasta la carretera del aeropuerto. La cruzamos y seguimos recto (km. 1,4), por un tramo arbolado.

    Continuamos subiendo. En la primera bifurcación que sale a nuestro paso, doblamos a la izquierda, y en la segunda, volvemos a tomar hacia la izquierda. Otros dos cruces, que en esta ocasión tomamos a la derecha, nos acercan a la autopista AP-9, que atravesamos por un túnel.

    Ya en la parroquia de San Vicente de Marantes (km. 4,2), pasamos por las aldeas de A Rúa Travesa, A Torre, y Agualada. La senda jacobea pasa por la parte trasera del hotel San Vicente y junto a la capilla de Agualada.

    Agualada (km. 5,3). 

    Consejos prácticos para este tramo: Al final de este tramo, en la entrada al polígono de Tambre encontrarás el primer bar de la jornada. ¡Buen Camino!

    Avanzamos unos 300 metros y pasamos bajo la carretera N-550. Junto a un mojón que nos anuncia que faltan 11,185 kilómetros hasta la capital compostelana, doblamos a la izquierda y seguimos hasta Vilauso, de la parroquia San Cristovo de Enfesta.

    Doblamos a la izquierda, tomando una pista de asfalto que discurre junto a la carretera nacional N-550, hasta el puente Sionlla.  A 200 metros del puente viramos a la derecha y pasamos bajo las vías del AVE. Continuamos en paralelo al vial hasta la parte trasera del hotel Castro y alcanzamos el polígono de Tambre (km. 11,2). 

    Polígono de Tambre (km. 11,2). 

    Monte do Gozo

    Consejos prácticos para este tramo: A la entrada a Santiago de Compostela la señalización se vuelve algo confusa pero hay tantos peregrinos en sus calles que es casi imposible perderse. ¡Buen Camino!

    Atravesamos el polígono avanzando siempre de frente por Vía Galileo. Salimos a rúa do Tambre, en Meixonfrío. Unos pocos metros después, tomamos a la derecha, rúa do Río (km. 13,1). 

    En subida salimos a la rúa Camiño dos Vilares, que seguimos hacia nuestra izquierda. Bajamos hasta Camiño do Chan de Churros, desde donde ya podemos ver las torres de la catedral. 

    Cruzamos el parque Pablo Iglesias, donde se sitúa el acueducto Ponte Mantible. Desembocamos en la avenida de Castelao y cruzamos la avenida Xoán XXIII, para continuar por la paralela rúa da Pastoriza. 

    De frente, enlazamos con rúa dos Basquiños. Continuamos por rúa Santa Clara que se transforma en rúa dos Loureiros. Atravesamos la Porta da Pena y la Plaza de San Martín Pinario y tomamos la rúa da Troia.

    Al final de ésta nos desviamos a la derecha por rúa da Acibechería, donde confluyen los peregrinos que vienen del Monte do Gozo, siguiendo el trazado del Camino Francés. Por la Plaza de la Inmaculada avanzamos los últimos metros hasta nuestro ansiado destino, la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.

    Santiago de Compostela (km. 16,5). Final del Camino Inglés.

    Consejos prácticos para este tramo: A la llegada a Santiago de Compostela te esperan algunos rituales que ocuparán gran parte del día. La ciudad también cuenta con diversos lugares de interés que merecen una visita, así que te recomendamos que pases más de una noche en la capital compostelana. ¡Enhorabuena peregrino, has completado del Camino Inglés! ¡Hasta pronto!

    En la Plaza del Obradoiro ponemos nuestra mochila en el suelo y alzamos la mirada ante la majestuosa catedral que se levanta frente a nuestros ojos. Emocionados y compartiendo besos y abrazos con muchos de los compañeros que han compartido kilómetros con nosotros, y que lentamente van llegando a la plaza, tomamos conciencia de la bonita experiencia que hemos vivido.

    Tras tomar resuello y sacarnos las oportunas fotografías, llega el momento de visitar la tumba del apóstol Santiago. Subimos las escalinatas de la Catedral, admiramos el Pórtico de la Gloria y hacemos la larga cola para abrazar la imagen de Santiago en el Altar Mayor  (de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:30) y bajar a su sepulcro (de 7:00 a 20:30). 

    Otros rituales que los peregrinos suelen hacer a su llegada a Santiago de Compostela son: la Misa del Peregrino a las 12 horas y golpear suavemente con la cabeza la estatua de Mateo, se cree que este gesto contribuye a aumentar nuestra inteligencia. 

    Algunos peregrinos dejan la parte religiosa de lado y se dirigen a su llegada a la Oficina del Peregrino, situada en la rúa das Carretas, 33, a solicitar la Compostela. Aquí también habrá que hacer cola para rellenar el formulario de solicitud. 

    Cuando llegue nuestro turno, el personal de la oficina comprobará nuestra credencial, añadirá un último sello y nos emitirá la Compostela. Un documento oficial que certifica que hemos completado el Camino de Santiago, para lo que se debe haber recorrido como mínimo 100 kilómetros si se realiza a pie. 

    Si no tienes planeado dormir esa noche en Santiago de Compostela, puedes guardar tu mochila en la Consigna Oficial de Campus Stellae, ubicada en la plaza de las Platerías. 

    Desde aquí también se pueden realizar envíos de material a España o a otros países de la Unión Europea. Recuerda que si haces el recorrido con nosotros, nos encargamos también de estos últimos detalles logísticos para que puedas disfrutar sin preocupaciones de la capital compostelana.

    Observaciones etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    A continuación te damos algunos consejos para la última etapa del Camino Inglés.

    Precauciones etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    La última jornada del Camino Inglés no implica ninguna dificultad. Se trata de un recorrido corto, que nos permitirá llegar a Santiago de Compostela a la hora de la misa del peregrino.

    Gastronomía etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    En Santiago de Compostela podrás disfrutar de una excelente gastronomía, además de una buena cultura de tapas. A continuación te sugerimos algunos platos típicos.

    • Marisco de todo tipo
    • Caldos 
    • Pulpo á feira
    • Pescados: cualquier tipo de elaboración
    • Ternera gallega
    • Lacón con grelos
    • Tarta de Santiago
    • Licor de orujo, de café o de hierbas 
    • Queimada
    • Vino de O Ribeiro

    Servicios etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Inglés.

    Servicios en la etapa Sigüeiro - Santiago de Compostela

    Mapa etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Mapa etapa Sigueiro-Santiago

    Perfil etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Perfil etapa Sigüeiro - Santiago de Compostela

    Qué ver y qué hacer en la etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela

    En el recorrido de hoy encontrarás diversos lugares de interés histórico y cultural. Para identificar qué ver y qué hacer en esta etapa, puedes dirigirte al apartado de Qué ver y qué hacer de la etapa 33 del Camino Francés.

    • Ir a <<< Etapa 4 del Camino Inglés
    • Ir a >>> Etapa 1 del Camino Inglés