Continuamos atravesando Asturias, en esta ocasión próximos a la costa, disfrutando de sus innumerables playas y de kilómetros llenos de tranquilidad.
¡Continuemos el Camino del Norte!
En la jornada de hoy el camino presenta dos opciones, ambas tremendamente bellas. La senda que discurre próxima a la cosa, atravesando la sierra de Las Ballotas o el trazado que se adentra en la Sierra de Palancas. En esta guía seguimos el trazado costero que esconde bellos parajes y preciosas playas.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ribadesella cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Soto de Luiña – Cadavedo
La etapa de hoy tiene dos opciones de itinerario. La sierra del litoral de Las Ballotas o el recorrido más montañoso de la Sierra de las Palancas. En esta guía seguimos el trazado costero, Ballotas, con un recorrido de 18,5 kilómetros.
La ruta hace frente a constantes subidas y bajadas, sobre un firme que, frecuentemente, encontraremos embarrado en algunos tramos.
Soto de Luiña (km. 0). Inicio de etapa

Consejos prácticos para este tramo: Al final de este tramo encontrarás la bifurcación que te obliga a elegir entre el trazado de montaña o la variante costera. Tienes algo menos de una hora para pensarlo.
Te avanzamos que la mayoría de los peregrinos optan por la ruta de la costa y que el otro trazado está en peor estado de conservación. ¡Buen Camino!
Para comenzar la jornada nos dirigimos al hotel Valle Las Luiñas, junto a éste tomamos un camino que, en seguida, nos conduce a la carretera N-632a. Seguimos el vial durante unos metros y lo abandonamos por una pista a la derecha. Poco después, junto a una rotonda, cruzamos la nacional.
Al pasar el hotel Cabo Vidio, encontramos un mojón con una leyenda que nos indica que a Ballota se continúa recto y que el Camino continúa por la izquierda.
Si continuamos recto rumbo a Ballota, completaremos la etapa de hoy por la ruta de la costa, que no es la histórica pero es la que siguen la mayoría de peregrinos. El trazado de la izquierda hace referencia al antiguo camino vaqueiro que atraviesa la Sierra de las Palancas.
Nosotros optamos por la variante costera y por tanto, continuamos recto en la bifurcación. Más adelante, pasamos bajo la autopista A-8 y dejamos la carretera para desviarnos por una calle, a la derecha, que nos adentra en Albuerne (km. 3,6).
Albuerne (km. 3,6).

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo pasarás por el núcleo de Castañeras, debes saber que el pueblo no cuenta con servicios, pero si te desvías 700 metros de la ruta podrás disfrutar de la bonita playa del Silencio. ¡Buen Camino!
En la aldea pasamos junto a una pequeña ermita y a la salida seguimos, en bajada, un camino que cruza la primera de la ballotas.
En función del caudal de ésta, deberemos hacer equilibrismos sobre las piedras para atravesarla sin mojarnos. Poco después, salimos a la carretera N-632a, nuevamente, llegando a Novellana (km. 5,1).
Atravesamos la localidad por la carretera y salimos por la derecha para cruzar la segunda ballota. Bajamos por un bonito camino que discurre entre una espesa vegetación, atravesamos otro arroyo y regresamos a la nacional N-632a, que seguimos en subida, hasta Catañeras (km. 6,8).
En Castañeras seguimos una calle por la derecha. A 250 metros, doblamos a la izquierda por una pequeña pista, por la que atravesamos otra ballota. Continuamos hasta Santa Marina (km. 9).
Santa Marina (km. 9).

Consejos prácticos para este tramo: En este tramo encontrarás un desvío que conduce a la playa de Ballota, está situada solo a 120 metros. Merece la pena detenerse en ella. ¡Buen Camino!
En la villa tomamos una calle por la derecha que se transforma en una pista asfaltada, primero, y en una de tierra, después. Por ésta salvamos un pequeño valle, tras el que llegamos al pueblo de Ballota (km. 11,5).
Abandonamos Ballota por la carretera nacional. La seguimos durante 800 metros y luego nos desviamos a la derecha, por una pista de tierra, en bajada, que atraviesa otra de las ballotas.
La ruta dobla a la izquierda para atravesar el río Cabo, desde donde vemos la playa de Ballota, situada a 120 metros del camino. Cruzamos el río por un puente de piedra y subimos por la vertiente opuesta, por un sendero que discurre entre una densa vegetación. Finalmente llegamos a Tablizo (km. 13,5).
Tablizo (km. 13,5).

Consejos prácticos para este tramo: Tras la última ballota, a 500 metros, a la derecha del camino, podemos visitar la bonita playa de Cadavedo. ¡Buen Camino!
Sin entrar en la nacional, y próximos a los acantilados, seguimos por una pista forestal, entre bosques y pastos, atravesando otro pequeño valle, desde donde se disfrutan de una bonitas vistas del Mar Cantábrico.
Tras el agradable paseo llegamos al diminuto núcleo de Ribón, donde nos incorporamos a la carretera nacional, para seguirla hacia la izquierda.
Algo más de un kilómetro después, abandonamos el vial por una pista herbosa que nace a la derecha y que discurre en fuerte bajada. Por ella, atravesamos la última ballota. Al fondo del valle continuamos de frente, en subida.
Al final del ascenso, llegamos a las primeras casas de la localidad de Cadavedo. Salimos a la calle y carretera VA-3 y la seguimos hacia la izquierda para adentrarnos en el centro urbano de nuestro destino de hoy.
Cadavedo (km. 18,5). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En esta idílica localidad encontrarás todo tipo de servicios. ¡Hasta mañana!
En Cadavedo encontrarás servicios y una preciosa costa de la que disfrutar, no dejes de visitar la playa de Cadavedo y la de Campiecho, esta última mejor visitarla a marea baja para poder disfrutar de su cueva.
Observaciones etapa Soto de Luiña – Cadavedo
A continuación te damos algunos consejos para la etapa de hoy y te sugerimos algunos platos que podrás encontrar en la zona.
Precauciones etapa Soto de Luiña – Cadavedo
La etapa de hoy es muy bonita si hace buen tiempo, pero si el tiempo no acompaña, recomendamos seguir el trazado de la carretera, ya que el firme podría jugarnos una mala pasada. Esta recomendación aplica especialmente a ciclistas y personas con movilidad reducida.
El trazado por la montaña, a pesar de ser el histórico, se rehabilitó y señalizó en el año 2016, tras muchos años de abandono. Todo y así, el trazado, dado su bajo uso, vuelve a estar cubierto de maleza y algunos tramos están muy mal conservados.
Gastronomía etapa Soto de Luiña – Cadavedo
En la etapa de hoy te sugerimos que pruebes los siguientes platos de la gastronomía regional.
- Sopa de pixín
- Caldereta al estilo Luarca
- Pote de berzas
- Fabas
- Callos
- Mariscos: centollo, buey de mar, nécoras, entre otros.
- Natas vaqueiras
- Casadillas
Servicios etapa Soto de Luiña – Cadavedo
Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino del Norte.

Mapa etapa Soto de Luiña – Cadavedo
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Soto de Luiña – Cadavedo
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Soto de Luiña – Cadavedo
A lo largo de la jornada de hoy pasarás por diversos lugares de interés. A continuación te facilitamos información sobre ellos.
Playa del Silencio

La Playa del Silencio, también conocida como playa de O Gavieiro, se sitúa en el pueblo de Castañeras, bajo los acantilados. A la playa, de 500 metros aproximadamente, se accede descendiendo por unas escaleras.
Ermita de la Regalina
La Ermita de la Regalina se sitúa en lo alto de una colina, en Cadavedo. Su construcción se realizó en los años previos a la Guerra Civil, por deseo de Fernán Coronas, también conocido como padre Galo, quien decidió que el agradable entorno donde se sitúa el templo debía contar con un centro religioso.
Cadavedo
Cadavedo, del municipio de Valdés, es un pequeño pueblo de menos de 400 habitantes. El pueblo es considerado el núcleo más bonito de Asturias, el cual ofrece idílicos paisajes, entre los que se encuentran la playa de Cadavedo y la de Campiecho.
Playa de Cadavedo

La playa de Cadavedo, o de La Ribeirona, está inmersa en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental. La playa tiene forma de concha y está formada por cantos y arena. En verano la playa es bastante concurrida y dispone de servicios. Desde hace casi 40 años cuenta con el distintivo de bandera azul.