El Camino del Norte continúa regalándonos etapas tranquilas y hoy nos brinda un corto recorrido con el que nuestras piernas acabarán por relajarse completamente.

¡Continuemos el Camino del Norte!

El bajo kilometraje de esta etapa nos permitirá pararnos a apreciar los diversos lugares de interés que aunque exijan desviarse merecen la pena, como son las bonitas calles del anfiteatro de Cudillero, o el Palacio de Selgas, en Pito. La etapa concluye en Soto de Luiña, un final de etapa clásico.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Ribadesella cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    Hoy hacemos frente a una etapa fácil, de kilometraje bajo (15,3 kilómetros) y con desniveles frecuentes pero moderados. 

    Muros de Nalón (km. 0). Inicio de etapa

    Plaza de Marques de Muros

    Consejos prácticos para este tramo: La senda jacobea no pasa por la pintoresca localidad de Cudillero, situada a 1,8 km de El Pito.

    Si deseas visitarla puedes desviarte, con el incremento de recorrido que ello implica, pero la corta distancia de la etapa de hoy, te lo permite. ¡Buen Camino!

    Desde la céntrica plaza de Muros de Nalón, donde se ubica el Ayuntamiento y su iglesia, tomamos la calle en dirección hórreo que acoge la Oficina de Turismo. Tras cruzar por la vía del FEVE, doblamos a la derecha por la calle Francisco Cabal y, 100 metros después, nos desviamos a la izquierda. 

    Más adelante, volvemos a cruzar la vía del FEVE y nos adentramos en un bosque, por una pista de tierra. Descendemos en zigzag para salvar un arroyo y poco después volvemos a encontrar la vía del FEVE.

    La cruzamos por un túnel y salimos a una carretera local, que seguimos hacia la derecha. Ésta nos conduce a la carretera CU-2, ya en El Pito, pequeña localidad del concejo de Cudillero (km. 4).

    Continuamos por la carretera CU-2, hacia Cudillero, pasando por el Palacio de Selgas y la Iglesia de Jesús de Nazareno. Junto a un moderno edificio abandonamos la carretera y tomamos una pista de asfalto, a la izquierda, que luego le convierte en un sendero por el que atravesamos dos arroyos.

    Al final, acabamos saliendo a la ronda de acceso a la estación del FEVE de Cudillero, que dejamos a mano izquierda, salvando la vía del FEVE, por un paso inferior. A 400 metros doblamos a la derecha. 

    En la aldea de El Peñedo cruzamos la nacional N-632 y luego pasamos bajo la autovía A-8. Seguimos la vía asfaltada, primero en subida y luego en bajada, para volver a pasar bajo la autovía y llegar a la aldea de Rellayo (km. 8,6).

    Rellayo (km. 8,6).

    Consejos prácticos para este tramo: Este tramo estaba afectado por las obras de la A-8, que obligaban a hacer algún rodeo. Por suerte, el recorrido ya parece estar estable. ¡Buen Camino!

    A la salida de la localidad, seguimos una pista de tierra que pasa en dos ocasiones bajo un viaducto de la autopista A-8. Luego cruzamos la N-632 y, en la Magdalena, bajamos a la playa de La Concha de Artedo. Avanzamos 400 metros por el arenal y lo abandonamos a mano derecha.

    La senda jacobea continua por la vertiente opuesta, en subida, en dirección a dos grandiosos viaductos, uno de la nacional y otro de la autovía. Tras atravesarlos, siguiendo una pista de tierra, llegamos a la pequeña aldea de Mumayor (km. 12,4).

    Atravesamos la villa y a la salida doblamos a la derecha, por una carretera en subida. Seguimos su trazado durante 250 metros y luego nos desviamos a la izquierda por una agradable senda herbosa que atraviesa un espeso bosque. Desembocamos en la carretera nacional y la seguimos hasta nuestro destino de hoy, Soto de Luiña (km. 15,3).

    Soto de Luiña (km. 15,3). Final de etapa

    Soto de Luina

    Consejos prácticos para este tramo: Si hace calor y quieres darte un baño, bajando 2,2 kilómetros por la carretera local llegarás a la agradable playa de San Pedro. ¡Hasta mañana!

    Hoy nos espera otra tarde tranquila. La localidad ofrece servicios pero no demasiados lugares de interés. Tras la visita al Molino de Goro y a la Iglesia de Santa María, tienes dos opciones.

    Sentarte plácidamente frente a un café a disfrutar de la buena conversación o caminar 2,2 kilómetros hasta la bonita playa de San Pedro y disfrutar del mar.

    Observaciones etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    A continuación, te damos algunas recomendaciones para la etapa de hoy.

    Precauciones etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    La etapa de hoy es sencilla y de corto recorrido. No supone ningún tipo de dificultad.

    Gastronomía etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    Durante la etapa de hoy podrás degustar los siguientes platos.

    • Merluza y bonito
    • Mariscos del Cantábrico
    • Sidra
    • Arroz con leche
    • Frixuelos

    Servicios etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros, restaurantes y se encuentran en este etapa del Camino de Santiago del Norte.

    Mapa etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    Consulta el mapa con el recorrido, puntos y localidades que recorre la etapa.

    Perfil etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    Conoce el perfil de la etapa: altitud y grado de dificultad de cada tramo.

    Qué ver y qué hacer en la etapa Muros de Nalón – Soto de Luiña

    A continuación, te facilitamos información sobre puntos de interés que encontrarás en el recorrido de hoy.

    Anfiteatro de Cudillero

    Anfiteatro de Cudillero

    La villa de Cudillero cuenta con un casco antiguo distribuido en forma de anfiteatro, el que cual ha sido catalogado como conjunto histórico artístico. Las casas se sitúan superpuestas, aprovechando cada  rincón de la colina y distribuidas a modo de arcos concéntricos.

    La villa culmina en la Plaza de la Marina, que constituye el escenario principal de este peculiar anfiteatro.

    Cabo Vidio

    El Cabo Vidio, de Cudillero, es uno de los más importantes de toda Asturias. Desde él se divisa Estaca de Bares y el Cabo de Peñas. 

    En el cabo se pueden apreciar sus acantilados, con unos  80 metros sobre el mar, el faro y una cueva formada por el desgaste del oleaje que se puede visitar en bajamar, conocida como la iglesiota. El cabo se compone de cuarcitas y pizarras y en él se pueden observar diferentes aves marinas, como el cormorán y las gaviotas.

    Capilla del Humilladero

    La Capilla del Humilladero se ubica en Cudillero y se remonta al siglo XIII. El templo constituye uno de los monumentos más antiguos de la localidad. La pequeña capilla fue construida para poder ofrecer culto a los marineros. 

    Casa Rectoral

    La Casa Rectoral de Cudillero es un edificio con planta rectangular, fabricado en mampostería con remates en piedra. La construcción, formada por dos pisos, ha sufrido diversas reformas para adecuarla a sus diversos usos. De su exterior destacan los elementos de decoración de su cornisa, como triglifos y metopas.

    En la actualidad el edificio acoge la casa de la cultura y un museo. En el espacio museístico se exhiben una colección de esculturas, orfebrería y ornamentos sagrados. 

    Iglesia de San Martín de Luiña

    Iglesia de San Martin de Luina

    La Iglesia de San Martín de Luiña es un templo costero de Cudillero, considerado uno de los mejores de Asturias. La iglesia cuenta con un elevado valor arquitectónico y en su interior custodia valiosas obras.

    Su estructura se levanta sobre una planta rectangular de cruz latina y está formada por tres naves. En su interior, luce bóvedas de crucería y alberga una sola capilla.

    Llaman la atención las inscripciones que se sitúan en el suelo del templo, las cuales se utilizaban para delimitar la entrada a los vaqueiros de alzada, una etnia asturiana que se dedicaba a la ganadería y que en muchos lugares de Cantabria, eran discriminados.

    Iglesia de San Pedro

    La Iglesia de San Pedro se sitúa en la villa de Cudillero. Se trata de un templo del siglo XVI, formado por una sola nave, con dos capillas laterales, bóvedas de crucería y ábside semicircular.

    En su interior, la iglesia conserva valiosas tallas, como la Cristo Crucificado, del siglo XVII, y la de San Francisco de Asís, que data de los siglos XVII y XVIII.

    Información práctica:

    Horario de misas: Del 15 de junio al 30 de septiembre, laborables (19:00), vísperas (19:00) y festivos (11:30). Del 1 de octubre al 14 de junio, laborables (19:00), vísperas (19:00) y festivos (12:00).

    Quinta de Selgas

    La Quinta de Selgas se sitúa en Pito y se construyó entre los años 1880 y 1895, por decisión de los hermanos Ezequiel de Selgas Albuerne y Fortunato de Selgas. El conjunto está formado por un conjunto de edificios y unos excelentes jardines.

    El palacio presenta una planta rectangular y está formado por dos pisos, ático y un semisótano. Las dos plantas principales albergan los salones, el comedor, los dormitorios principales y el gabinete. El piso superior era destinado a las dependencias del servicio doméstico.

    El estructura central de la quinta está dividida por un cuerpo central que luce tres vanos abierto a balcones y rematados con frontones curvos. Las fachadas principal y posterior se levantan sobre una gran escalinata de acceso.

    En los laterales de la fachada posterior, se alzan dos pabellones: el pabellón de Tapices y el pabellón de Invitados. 

    El pabellón de Tapices, emplazado sobre una sola planta, cuenta con una fachada principal formada por cinco cuerpos. En los tres cuerpos centrales luce vanos enmarcados por pilastras. El pabellón de Invitados imita el diseño del palacete.

    La parte exterior de la construcción se expande a ambos lados de la carretera. En ella se sitúan las Escuelas Selgas, el panteón familiar de Jesús de Nazareno y la Casa Rectoral, ocupada parcialmente por la Casa Cuartel de la Guardia Civil.

    Soto de Luiña

    Soto de Luina

    Soto de Luiña es una pequeña villa, de menos de 500 habitantes, próxima a la costa. La localidad está emplazada por un agradable entorno, repleto de naturaleza, y rodeada por pequeñas montañas. En la localidad se puede visitar el Molino de Goro y la Iglesia de Santa María.

    Molino de Goro

    El Molino de Goro se sitúa en el centro de la villa de Soto de Luiña, a orillas del Río Esqueiro. La construcción cuenta con más de 400 años de antigüedad. No se conoce con exactitud su fecha de construcción, ya que se dispone de poca documentación al respecto, pero se estima que la edificación del molino se realizó sobre el año 1580.

    Iglesia de Santa María

    La Iglesia de Santa María de Soto de Luiña se levanta sobre un antiguo hospital de peregrinos, que se hallaba anexo a la iglesia parroquial del siglo XVIII. Su estructura está formada por tres naves y un crucero con ábside semicircular. En la parte trasera del templo se alza una torre campanario, adornada con piedra gris. 

    En su interior destacan cinco retablos, construidos entre los siglos XVII y XVIII, entre los cuales resalta el retablo de José Bernardo de la Meana.

    Información práctica:

    Horario de misas: Del 1 de julio al 31 de agosto, miércoles y viernes (19:00) y festivos (11:30). Del 1 de septiembre al 30 de junio, miércoles y viernes (18:00) y festivos (11:30).

    Todas las etapas del Camino del Norte

    A continuación, puedes consultar las 32 etapas que componen el Camino del Norte.

    ETAPA 1
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    26,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 2
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 3
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 4
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    24,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 5
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 6
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 7
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    11,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 8
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 9
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 10
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 11
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 12
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 13
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    37 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 14
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 15
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 16
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 17
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 18
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 19
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    35,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 20
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 21
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 22
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 23
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 24
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 25
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 26
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 27
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    28,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 28
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 29
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 30
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 31
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    41,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 32
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha