Tras las últimas etapas y en el punto de inflexión de nuestro cuerpo, a partir de aquí comenzaremos a sentirnos cada día más fuertes, el Camino de Santiago nos da un respiro y nos plantea un etapa corta.

¡Continuemos el Camino Portugués por la Costa!

En esta etapa tendrás que tomar la decisión de si seguir el trazado oficial, indicado por las flechas amarillas, que discurre por el interior, o desviarte hacia la costa para seguir caminando acompañado del mar, pero sin indicaciones, aunque con poca opción a pérdida.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Oporto cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Viana do Castelo – Ancora

    El recorrido por la ruta oficial presenta alguna subida y bajada pronunciada, mientras que el trazado alternativo es mucho más llano, al seguir la costa. Ambos trazados recorren aproximadamente 18 kilómetros.

    Viana do Castelo (Km. 0). Inicio de etapa

    Consejos prácticos para este tramo: La decisión de si seguir la ruta oficial o si seguir el trazado alternativo, por el litoral, es una cuestión personal. ¿Prefieres interior o mar? Piénsalo y sabrás qué recorrido seguir. ¡Buen Camino!

    Nuevamente hoy comenzamos la jornada teniendo que decidir entre el trazado oficial, que va por el interior, o el recorrido que va por el litoral, donde no encontraremos flechas, pero sí playas. Ambas rutas confluyen en el final de etapa de hoy, en Vila Praia de Âncora, y la distancia de un trazado y el otro, es similar, por lo que la elección depende de nuestras preferencias.

    A continuación describimos la ruta por el trazado oficial, aquellas personas que deseen seguir la ruta alternativa por el litoral, pueden ver una pequeña descripción del recorrido, en el apartado “Observaciones” de esta etapa.

    Para seguir la ruta oficial partimos de Praça da República, tomando el Passeio das Mordomas y doblamos a la izquierda por la Rua Cándido dos Reis, siguiendo de frente por Rua General Luís do Rego. En el Largo 9 de abril tomamos la Rua de São Tiago.

    Pasamos bajo las vías del tren y vemos el centro comercial Estação Viana Shopping, antes de llegar a éste, nos desviamos por Rua Portela da Cima, con una pronunciada pendiente. Por un paso inferior, cruzamos la avenida 25 de Abril y giramos a la izquierda en la salida. Constantemente en subida, llegamos a la iglesia de los Santos Mártires, por Rua D. Moisés Alves Pinho.

    De frente, por la misma calle, y después por Rua dos Sobreiros, bordeamos el monte de Santa Luzia. En Rua Pedreira da Areosa doblamos a la izquierda y seguimos el trazado por pequeñas calles entre muros de piedra, hasta una muy pequeña rotonda con una escultura de hierro oxidado.

    Continuamos por Rua Entre Quintas, Rua da Saudade y la Travessa das Pereiras. Tras cruzar un pequeño puente de piedra sobre un riachuelo llegamos a la entrada de la mansión Quinta da Boa Viagem, con una capilla enfrente.

    Areosa (Km. 4,9).

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramo encontrarás un paso a nivel sin barreras, debes tener precaución a la hora de cruzarlo. ¡Buen Camino!

    Avanzamos 100 metros por un tramo adoquinado rodeados de olivos y giramos a la derecha, en subida, para llegar a una pequeña urbanización. Continuamos por asfalto, primero entre pinos y luego entre modernas casas; y nos desviamos por un camino que nace a mano derecha.

    Continuamos entre casas, muros de piedra y estrechas calles, en ocasiones con una estupendas vistas sobre el litoral, hasta un puente sobre la vía férrea. Aquí doblamos a la derecha para tomar Rua do Moreno, pasando junto a la Casa do Nato, y volvemos a cruzar la vía del tren, en este caso por un paso a nivel sin barreras.

    Poco después, pasamos junto al cementerio y a la iglesia de Carreço (km. 8,4). Por detrás de la iglesia, seguimos en paralelo a la vía del tren hasta un puente que nos permite cruzarla. Continuamos por la avenida de Paço, de adoquines, pasando junto al albergue Casa do Sardão, que goza de buenas vistas sobre el faro de Montedor y del océano.

    En seguida, el camino se adentra en un bosque de eucaliptos, tras el cual llegamos a un cruce en el que encontramos una fuente de piedra. Por calzadas empedradas entramos en el barrio de Armada, de la localidad de Afife (km. 11,5).

    Armada (Afife) (Km. 11,5).

    Consejos prácticos para este tramo: En este tramos saldrán a tu paso diversos cruceiros, algunos de ellos de considerable antigüedad. ¡Buen Camino!

    Avanzando por un camino adoquinado que discurre por un entorno boscoso, llegamos al Convento de São João de Cabanas (km. 12). Tras el puente la senda jacobea se desvía a la derecha siguiendo el borde del río, transformándose por momentos en tramos de adoquines y escaleras.

    Una senda, en pronunciada subida y con piedras, nos lleva a otro camino de adoquines que desciende, para luego volver a subir por un camino de tierra y losas de piedra, a través de una zona boscosa. Tras aproximadamente 20 minutos de marcha, nos encontramos un cruceiro y poco después otro, por donde iniciamos una bajada por un terreno pedregoso.

    Regresamos a los adoquines y por ellos nos adentramos en la aldea de A Barreiros (km. 14,8), donde encontramos un lavadero muy antiguo y otro cruceiro, del siglo XVIII. Ochocientos metros después, vuelve a aparecer a nuestro paso otro cruceiro, éste con un parterre con césped y continuamos por un un pequeño camino empedrado.

    Llegamos a una plataforma de piedra sobre el río Âncora, la cruzamos y doblamos a la izquierda por una pista que nos conduce a la carretera N-305. La cruzamos y por Rua da Barrosa, nos desviamos a la izquierda para tomar un atajo que, entre pinos, nos conduce a una escuela y a la piscina municipal.

    Poco después llegamos a un paso inferior que nos facilita cruzar la N-13 y seguimos hasta la Praça da Revolução, ya en el centro urbano de nuestro destino de hoy, Vila Praia de Âncora.

    Ancora (Km. 18). Final de etapa

    Consejos prácticos para este tramo: quien suba al Monte del Calvario obtendrá una grata recompensa por el esfuerzo extra: una magníficas vistas de Vila Praia de Âncora envuelta por el mar y la Serra de Arga. ¡Hasta mañana!

    Tras dos días de recorrido por el interior, la tranquilidad de esta villa será ideal para disfrutar de una tarde junto al océano. A un paseo del centro urbano podemos acercarnos a la famosa playa de la localidad y aprovechar el recorrido para visitar Forte da Lagarteira y Anta da Barrosa.

    Los que prefieran pernoctar en un núcleo más grande pueden continuar hasta la capital del concelho, Caminha, situada a 8,5 kilómetros.

    Observaciones etapa Viana do Castelo – Ancora

    A continuación te damos algunas recomendaciones para que completes con éxito la etapa de hoy. También te facilitamos una descripción de la ruta alternativa de esta etapa, que no tiene posibilidad de pérdida.

    Precauciones Viana do Castelo – Ancora

    El trazado oficial hace frente a continuas subidas y bajadas. Éste trazado aunque discurre por el interior, lo hace por un entornos con unas espectaculares vistas.

    La ruta alternativa sigue el litoral, carece de flechas pero es imposible perderse en ella. Los que deseen seguir esta ruta deben buscar en Viana do Castelo la Avenida do Atlântico, rebasando la playa norte y el fortín da Areosa.

    Desde aquí deben seguir la costa hasta el faro de Montedor, en Carreço. Atravesando playas, molinos y por pasarelas de madera, que siguen el GR-1 y la Ecovía Litoral Norte, se llega a Vila Praia de Âncora, ya se por la propia orilla de la playa o bien por el arcén de la carretera N-13.

    Gastronomía Viana do Castelo – Ancora

    A continuación, te sugerimos algunos platos que podrás degustar en la jornada de hoy.

    • Pescados: salmón, lenguado, trucha, o sardina
    • Caldeirada à pescador
    • Cabrito estofado
    • Asado al horno
    • Caracoles en diferentes modos de preparación: fritos, en tortillas, en feijoada, etc.

    Servicios etapa Viana do Castelo – Ancora

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués por la Costa.

    Mapa etapa Viana do Castelo – Ancora

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Perfil etapa Viana do Castelo – Ancora

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Qué ver y qué hacer en la etapa Viana do Castelo – Ancora

    A continuación, te facilitamos información sobre los lugares de interés que encontrarás en la etapa de hoy, siguiendo el trazado oficial.

    Quinta do Boa Viagem

    La Quinta do Boa Viagem es una casa señorial del siglo XVI que cuenta con unos jardines del XVIII, decorados con estatuas y fuentes barrocas. En la puerta de la quinta se localiza una capilla del siglo XVI, en honor a la Nossa Senhora da Boa Viagem, visitada tanto por marinos como por peregrinos del Camino de Santiago

    Iglesia de Santa María

    La iglesia de Santa María se sitúa en la localidad de Carreço. El templo data de finales del siglo XVI y combina los estilos manuelino tardío y renacentista. La torre de la iglesia es mucho más tardía, del año 1758.

    Convento de São João de Cabanas

    El Convento de São João de Cabanas es un monasterio masculino benedictino, situado en un paraje idílico y considerado Bien de Interés Público. Desde su construcción, en el año 564, el convento prosperó económicamente, durante siglos, logrando una importante área circundante.

    En el año 1382 la propiedad pasó a manos de la Orden de Benito, convirtiéndose en una casa de convalecencia y reposo de enfermos. En el siglo XVII el convento sufrió una gran reforma que lo dotaron de su aspecto actual.

    Dentro del conjunto se localiza una pequeña iglesia de planta longitudinal y una sola nave. La fachada izquierda está adosada a una torre campanario y la derecha, a las dependencia conventuales.

    A partir del año 1834, con la extinción de las órdenes religiosas, el convento entró en declive y la propiedad fue vendida en subasta, pasando a lo largo de la historia por las manos de varios propietarios.

    Faro de Montedor

    El Faro de Montedor se ubica en un promontorio de Montedor, en la parroquia de Carreço. El faro se inauguró en el año 1910 y es el más septentrional del país. Presenta una torre cuadrangular en cantería de granito, con una altura de 28 metros (103 metros de altitud sobre el nivel del mar).

    Capela de Nossa Senhora da Bonança

    La Capela de Nossa Senhora da Bonança se sitúa en Vila Praia de Ancora en la céntrica plaza de la localidad, Praça da Revolução. El templo data del siglo XIX y se levantó sobre la antigua capilla de Nossa Senhora das Necessidades, del año 1360.

    La iglesia, de estilo neoclásico, presenta una planta longitudinal y está formada por tres naves y una cabecera rectangular. En su interior destaca el altar mayor, de estilo neoclásico, que alberga las imágenes de San Pedro y de Nuestra Señora de la Asunción.

    En la nave izquierda se sitúa otro altar de estilo barroco, donde se pueden ver las imágenes de la Virgen con el Niño y la de Nuestra Señora del Rosario.

    Forte da Lagarteira

    El Forte da Lagarteira se sitúa en el extremo norte de la playa de Vila Praia de Âncora y data de finales del siglo XVII. Se trata de una fortificación con baluartes que tenía como finalidad proteger el puerto de posibles invasiones por mar.

    En el año 1978, después de que la fortaleza pasase a pertenecer a la capitanía de Vila Praia de Âncora, la construcción fue restaurada, manteniendo su estructura original. La puerta de la fortaleza está rematada con la piedra de armas reales.

    Dolmen da Barrosa 

    El Dolmen da Barrosa, también conocido como Lapa dos Mouros, es uno de los principales exponentes de construcciones megalíticas en el noroeste peninsular. La estructura está fechada en el tercer milenio antes de Cristo y fue declarada Monumento Nacional en el año 1910.

    El dolmen destaca por su grandes dimensiones y por su buen estado de conservación. La construcción está formada por ocho piedras superpuestas que sostienen la enorme laja de la cubierta, con un acceso en la entrada de un metro y medio de ancho y seis de largo.

    La estructura fue utilizada con fines funerarios, como lugar de enterramiento. Es por ello, que algunos historiadores suponen que A Barrosa acogió los restos de las personas célebres de la época. Sucesivos estudios han puesto de manifiesto que la zona y sus inmediaciones fueron ocupadas por los romanos posteriormente.

    Capilla de Nuestra Señora de Lourdes

    La Capilla de Nuestra Señora de Lourdes se sitúa en lo alto del Monte Calvario, en la proximidades de la localidad Vila Praia de Âncora, desde donde se puede acceder a través de una ruta ajardinada que culmina en la escalera de cantería que da acceso a ella.

    El templo cuenta con una planta longitudinal, de cuerpo único rectangular. La fachadas están realizadas en albañilería irregular de granito.

    La fachada principal, orientada al sur, está coronada por una campana y una cruz. La fachada lateral, la orientada al oeste, luce una ventana rectangular y la del este cuenta con un portal de verga recta. La fachada posterior es ciega. El interior del templo recrea el ambiente de la cueva donde apareció la Virgen de Lourdes, en Francia.

    Todas las etapas del Camino Portugués por la costa

    A continuación, puedes consultar las 12 etapas que componen el Camino de Santiago Portugués por la costa.

    ETAPA 1
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 2
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 3
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,1 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 4
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    18 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 5
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    12,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 6
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 7
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 8
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 9
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 10
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 11
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    18,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 12
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,2 Km
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha