Hoy, aquellos que hayan seguido durante la jornada de ayer el trazado oficial, se encontrarán algo cansados tras dos etapas consecutivas rompepiernas. Los que hayan seguido la ruta del litoral, mucho más llana, estarán más recuperados. No obstante, ambos tendrán la oportunidad de acabar de reponerse en esta corta y sencilla etapa.
¡Terminemos el Camino Portugués por la Costa y enlacemos con el Camino Portugués Central!
Nos encontramos en la última etapa del Camino Portugués por la Costa. En Redondela, nuestro destino de hoy, el camino por la Costa confluye con el trazado del Camino Portugués Central. Será una gran oportunidad para aquellos que comenzaron su andadura antes de Oporto para reencontrarse con antiguos compañeros de camino.
Durante la jornada caminaremos por el agradable Camiño da Traída das Augas, desde donde disfrutaremos de unas excelentes vistas de la ría de Vigo.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Baiona cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Vigo – Redondela
La etapa de hoy no entraña ninguna dificultad. Se trata de un recorrido de bajo kilometraje (16 km) y sin apenas desniveles.
Vigo (km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: Para llegar al inicio de la ruta donde el camino comienza a estar bien señalizado es necesario llegar a la esquina de la Rúa Toledo con Urzáiz, en el barrio de O Calvario. A continuación, te explicamos detalladamente cómo llegar hasta allí, pero es muy fácil. ¡Buen Camino!

Desde nuestro alojamiento nos dirigimos a Rúa Urzáiz, la arteria principal de la ciudad. Una vez allí, hay que seguirla en sentido ascendente, superando la plaza de Fernando el Católico. Cruzamos la avenida Rúa Pizarro y continuamos de frente, atravesando la avenida Alcalde Gregorio Espino.
Sin abandonar en ningún momento Rúa Urzáiz, que se habrá transformado en un bulevar peatonal, atravesamos el barrio de O Calvario. Tras pasar ante el mercado del barrio, superamos tres calles y doblamos a la mano derecha por Rúa de Toledo, o sea, la cuarta calle que encontraremos a nuestro paso.
En esta esquina, Urzáiz con Toledo, comienzan las flechas amarillas del Camino de Santiago. Siguiéndolas, en seguida cruzamos una avenida y llegamos junto a la iglesia de la Inmaculada Concepción, conocida como la iglesia de los Picos (km. 2,3).
Iglesia de los Picos (km. 2,3).
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo comenzaremos a disfrutar de las vistas de la ría de Vigo y de la ciudad. ¡Buen Camino!

Rebasamos la iglesia por la derecha, en subida, por Rúa Toledo. La seguimos hasta Rúa Cantabria, por donde nos desviamos a la izquierda.
Cruzamos la avenida del Aeropuerto, que se corresponde con la carretera N-556 y seguimos recto, en subida, pasando junto a un centro de vecinos y a un edificio azul de la compañía de aguas de la ciudad (Aqualia). Sin abandonar en ningún momento Rúa Cantabria, continuamos avanzando 350 metros más, entre casitas y algún bar.
Al llegar bajo un tendido de electricidad comenzamos a disfrutar de unas buenas vistas panorámicas de Vigo y su río. En este punto la calle cambia de nombre y pasa a llamarse Rúa da Pouleira, que asciende hasta una fuente con el mismo nombre (km. 4).
Fonte da Pouleira (km. 2,3).
Consejos prácticos para este tramo: El tramo por Camiño da Traída das Augas es muy tranquilo, sin núcleos urbanos ni servicios. Disfruta de estos kilómetros de paz porque a la llegada a Redondela todo cambiará y se volverá mucho más agitado, dada la confluencia de caminos. ¡Buen Camino!

En la fuente encontramos una línea en el suelo, con forma ondulada y pintada en color verde y amarillo, que deberemos seguir, a la izquierda, hasta el Camiño do Poulo, asfaltado pero sin aceras. A continuación, seguimos por el Camiño Pedrosa hasta el Camiño da Traída das Augas, una bifurcación del de Pedrosa. Nos adentramos así, en un tramo boscoso.
Entre casas, llegamos a la Estrada da Madroa, una carretera, y seguimos por las calles Camiño de Valerio, Subida da Traída y Camiño da Traída, siempre en la misma dirección. Se acaba el asfalto y proseguimos por un tramo de tierra, que discurre entre los árboles de la ribera, con bonitos rincones.
Alternando tramos de tierra con algunos de asfalto a lo largo de un kilómetro, llegamos a Rego Fondón, una pequeña cascada, donde su ubica una mesa de piedra (km. 8,6).
Rego Fondón (km. 8,6).
Consejos prácticos para este tramo: En este tramo alcanzamos el punto más alto de la etapa, allí disponemos de un bar situado en un chalé de piedra, donde podremos detenernos para disfrutar del entorno y sellar la credencial. ¡Buen Camino!
Cruzamos una carretera y ascendemos por Camiño da Fenteira, una pista asfaltada. 500 metros después llegamos al punto más alto de la jornada, desde donde podremos disfrutar de una excelente vista del estrecho de Rande y la entrada a la bahía de San Simón.

Tras 300 metros, finaliza el asfalto y continuamos durante 2,2 kilómetros por una pista de tierra, en un bonito tramo, cobijados por los árboles. Pasamos junto a la fuente de la Mina do Conde.
Cuatrocientos metros después regresamos al asfalto y realizamos un giro de 180 grados, junto a un gran platanero, abandonando la Senda das Augas e iniciando una pronunciada bajada. Pasamos un par de curvas y llegamos a un cruceiro, junto a una fuente. En frente, se alza la iglesia de San Andrés: estamos en la parroquia de Cedeira.
Seguimos por la izquierda, junto a un pequeño lavadero y una escuela, recorriendo las calles del barrio do Cruceiro. Por el Camiño das Cardosas nos desviamos a la derecha y emprendemos una fuerte bajada hasta cruzar las vías del tren.
Tras la vía férrea, aparecemos en la carretera N-550, que seguimos hacia la derecha durante 300 metros, hasta una rotonda, desde la que accedemos al centro Redondela.
Redondela (km. 16). Final de etapa.
Consejos prácticos para este tramo: Enhorabuena, has completado el Camino Portugués por la Costa. Hoy o mañana podrás continuar avanzando hasta Santiago de Compostela, siguiendo el trazado del Camino Portugués (central). ¡Hasta mañana!
En Redondela confluye el Camino Portugués de la Costa y el Camino Portugués Central, compartiendo ambos trazados hasta Santiago de Compostela. Redondela es una estupenda localidad para finalizar el recorrido hoy.
En ella, los que iniciaron el recorrido por el Camino Portugués Central tendrán la oportunidad de reencontrarse con aquellos compañeros de ruta, que separaron sus caminos en Oporto.
En la localidad puedes visitar tanto entornos naturales, como el Monte Penide, los Jardines del Parque de Alameda o incluso acercarte a la ensenada de San Simón, en un largo paseo o tomando un taxi.

En Redondela también encontrarás patrimonio religioso de interés, como el convento de Vilavella o la iglesia de Santiago. Si quieres conocer más información sobre estos lugares puedes consultar el apartado “Qué ver y qué hacer” de la etapa 24 de nuestra guía del Camino Portugués.
Aquellos peregrinos que quieran alargar la etapa pueden continuar hasta Soutoxuste, a 4,6 kilómetros, o hasta Arcade, a 6,7. En la etapa 25 de nuestra guía del Camino Portugués encontrarán información sobre el recorrido. Nosotros nos quedamos en Redondela por hoy.
Observaciones etapa Vigo – Redondela
A continuación, te damos algunos consejos para que completes sin dificultades esta última etapa del Camino Portugués por la Costa.
Precauciones Vigo – Redondela
La mayor dificultad de la etapa de hoy es la salida de Vigo, que carece de señalización hasta la esquina de Rúa Toledo con Urzáiz. Para llegar hasta allí es tan fácil como localizar Rúa Urzáiz, la arteria principal de la ciudad, y seguida en ascenso hasta que se convierte en bulevar. Siguiendo el bulevar y tras pasar el mercado do Calvario, la cuarta calle es Rúa Toledo. En esa esquina comienzan las flechas.
Gastronomía Vigo – Redondela
Algunos de los platos típicos de la jornada de hoy están muy marcados por la influencia de la Ría de Vigo.
- El choco, una variante del calamar propia de la ensenada de San Simón. Los puedes encontrar preparados en su tinta, con arroz o, incluso, en empanadas.
- Pescados: rodaballo, congrio o merluza.
- Mariscos: centollos, mejillones o zamburiñas.
Servicios etapa Vigo – Redondela
Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués por la Costa.

Mapa etapa Vigo – Redondela
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Vigo – Redondela
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Vigo – Redondela
A continuación, te damos información sobre algunos de los puntos que encontrarás a lo largo del recorrido. Para ver información sobre los lugares de interés de la ciudad de Redondela puedes consultar el apartado Qué ver y qué hacer” de la etapa 24 de nuestra guía del Camino Portugués.
Iglesia Inmaculada Concepción
La iglesia Inmaculada Concepción se sitúa en el barrio del Calvario. Su construcción se realizó en el año 1968 y es obra del arquitecto Antonio Román Conde.
El templo está construido en hormigón y destaca por su fachada, en la que destacan los ángulos rectos que se alzan hacia el cielo, motivo por el que es conocida como iglesia de los Picos.

Iglesia de San Andrés
La iglesia de San Andrés se localiza en la parroquia de Cedeira. El templo data del año 1743 y es obra del arquitecto Fernando de Casas y Novoa, autor de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.
La iglesia es de estilo barroco y mantiene su estructura casi inalterada. Cuenta con una planta en cruz latina formada por una única nave, dividida en dos tramos.

Camiño da Traída das Augas
El Camiño da Traída das Augas es, como su nombre sugiere, el recorrido de una tubería subterránea que nace en la presa de Eiras. La instalación, construida entre 1967 y 1972 distribuye agua a la ciudad de Vigo y a Redondela. Desde el camino se tiene unas magníficas vistas del puente de Rande y de la ensenada de San Simón.

Redondela
Para ver información sobre la ciudad de Redondela y los lugares de interés en ella, puedes consultar el apartado Qué ver y hacer de la etapa 24 de nuestra guía del Camino Portugués.

- Ir a <<< Etapa 7 del Camino Portugués por la costa
- Ir a >>> Etapa 9 del Camino Portugués por la costa
Todas las etapas del Camino Portugués por la costa
A continuación, puedes consultar las 12 etapas que componen el Camino de Santiago Portugués por la costa.