La corta etapa de ayer y la tranquilidad de Vila Franca de Xira, no habrá permitido recuperar fuerzas para hacer frente a la tercera etapa del Camino de Santiago.
¡Continuemos el Camino Portugués!
La tercera jornada del Camino Portugués vuelve a discurrir próxima a la autovía y las vías del tren.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Lisboa cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.
Itinerario etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
La tercera etapa del Camino Portugués es algo más larga que la de ayer, pero sin considerarse una etapa larga. 20,6 kilómetros de recorrido. El trazado no presenta ninguna dificultad.
Vila Franca de Xira (Km. 0). Inicio de etapa
Consejos prácticos para este tramo: La próxima localidad, Castanheira do Ribatejo, se encuentra a una hora de camino. Te recomendamos desayunar en Vila Franca de Xira, antes de iniciar la jornada. ¡Buen Camino!
Si entraste en Vila Franca de Xira, se abandona el pueblo cruzando nuevamente el paso elevado de la estación del tren y entramos en el parque. Por el interior del parque, seguimos a la izquierda hasta la puerta de salida y seguimos por una calle que discurre en paralelo al río.
Atravesamos un enorme puente que cruza el Tejo. Un kilómetro después, las flechas nos indican que nos desviemos a la derecha por una pista de tierra que discurre entre descampados, hasta convertirse en una carretera de asfalto. La vía asfaltada avanza en paralelo a las vías del tren, a nuestra izquierda aparecerá la estación de Castanheira do Ribatejo (km. 4,6).
Sin desviarnos de la carretera de asfalto y tras pasar una rotonda llegamos a unas naves industriales, doblamos a la izquierda y salimos a la estación de Carregado (km. 6,9). Cruzamos la pasarela peatonal de la estación y doblamos a la derecha para tomar un paseo pavimentado. Avanzando en paralelo a un canal, echamos un vistazo a las chimeneas de la central térmica.
A la derecha aparece un puente, lo cruzamos y pasamos delante de la entrada de la central. Continuamos por la Estrada do Carril, una carretera sin arcén, hasta llegar a Vila Nova da Rainha. Entramos en el pueblo cruzando la carretera nacional, junto a un pequeño parque dotado de mesas y aseos.
Vila Nova da Rainha (Km. 12,9)

Consejos prácticos para este tramo: Ánimo con este tramo, es quizás el más feo de la jornada de hoy, pero ya casi completas la etapa. ¡Buen Camino!
Atravesamos el pueblo hasta que las flechas nos desvían a la derecha, en dirección a la estación de tren. Cruzamos el paso elevado y tomamos una pista de tierra que avanza hacia la izquierda y que discurre en paralelo a las vías del tren.
Pasamos junto a la estación de tren de Espadanal de Azambuja (km. 16,7). Después nos desviamos a la izquierda para volver a cruzar las vías férreas bajo una plataforma. Desembocamos en la carretera por la que pasamos junto a una gasolinera y un hotel.
A la altura de la rotonda, cruzamos la carretera y tomamos rumbo a la plaza de toros y los cuartos de Bombeiros Voluntários. Seguimos por la calle principal de Azambuja.
Azambuja (Km. 20,6). Final de etapa

Consejos prácticos para este tramo: En esta tranquila localidad encontrarás todo tipo de servicios. ¡Hasta mañana!
En Praça do Município encontramos el ayuntamiento y la iglesia parroquial. También se puede observar un antiguo pelourinho (columna) donde los delincuentes eran castigados en público.
Los amantes del vino pueden visitar Vila Museo do Vinho o Vila Quinta de Vale de Fornos. También se puede visitar en sus calles Museo Municipal Sebastião Mateus.
Azambuja es un buen final de etapa tanto para aquellos que deseen darse un salto a Lisboa (los trenes salen a cada 30 minutos tanto para ir como para volver), como para aquellos que deseen relajarse y disfrutar de la exquisita gastronomía que tiene que ofrecer esta localidad, muy ligada al río y a la tierra.
Observaciones etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
Aunque la jornada de hoy carece de dificultades, siempre hay algunas precauciones que debes tomar. A continuación, te hablamos de ellas, así como de algunas recomendaciones gastronómicas.
Precauciones etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
Se debe tener precaución cuando se camina por el arcén de la carretera, los coches pasan muy próximos y a gran velocidad. Evita avanzar andando en paralelo e invadiendo la calzada.
Si llegas a un cruce que carece de señalización (ausencia de marcas amarillas), lo usual es que tengas que continuar recto. No te desvíes a no ser que encuentres flechas que así lo indiquen.
La etapa puede ser completada sin dificultad por personas en cualquier estado físico. El buen estado del pavimento y la ausencia de desniveles, permiten que tanto ciclistas como personas con movilidad reducida puedan realizar esta etapa sin ninguna dificultada añadida.
Gastronomía etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
A continuación, te hacemos algunas recomendaciones gastronómicas para la jornada de hoy, aunque dado el trazado de la senda jacobea en esta etapa, casi habrá que esperar a llegar a Azambuja para disfrutar de ella.
- El pan, aceite, ajo y las legumbres son ingredientes básicos de la gastronomía en Azambuja.
- Peces de agua dulce en Azambuja: anguilas, lampreas o morragutes
- Lapardana
- Mana
- Misturas de bacalao
- Sopas de batata
- Ensopado de enguias
- Las enguias fritas
- Arroz lampreira
- Acordade sável
- Torricado com bacalhau assado
- Caldeirada á fragateiro
- Ensopado de enguias
- Açorda de sável
- Fataça
- Queso de Maçussa
- Queijadinhas
- Bolos de chocolate
Servicios etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino Portugués.

Mapa etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

Perfil etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

Qué ver y qué hacer en la etapa Vila Franca de Xira – Azambuja
A continuación de damos detalles sobre los lugares de interés que podrás visitar a lo largo de la jornada de hoy.
Castanheira do Ribatejo

Castanheira do Ribatejo es una freguesia del concelho de Vila Franca de Xira. Tiene una superficie de 15 kilómetros cuadrados y cuenta con 7.200 habitantes.
En la localidad se puede visitar el antiguo convento de Nossa Senhora de Subserra. Un convento de monjas franciscanas, mandado construir por D. Fernando de Ataíde y su esposa, D. Leonor.
La iglesia Matriz de São Bartolomeu, declarada de interés público. Este templo es uno de los más importantes de la comarca. Fue construido en el año 1534, por el primer conde de Castanheira, D. António de Ataíde, cuyo escudo se puede observar en el portal.
El templo está constituido por una única nave, amplia y alta, que luce azulejos del siglo XVII. De su arquitectura, destaca, en el exterior, el portal renacentista de la fachada principal.
También se pueden visitar los vestigios de una necrópolis de incineración en el barrio Gulbenkian. Así como la Quinta da Areias, ubicada al sur de la villa, y la Quinta de São José do Marco, en el extremo norte.
La Quinta da Areias, ubicada cerca del cuartel de bomberos, data del siglo XIX y es propiedad de la familia Paja. Cuenta con un monumental palacio en estilo neogótico, talleres, hangares y espacios destinados a maquinaria agrícola, lagares, granero, redondel y picadero.
La Quinta de São José do Marco destaca por los paneles de azulejos setencentistas, originarios del desaparecido Convento de Nuestra Señora de Subserra, en particular el gran panel representando a San Bernardino de Siena.
Vila Nova da Rainha

Vila Nova da Rainha es una freguesia del concelho de Azambuja. La localidad cuenta con 24 kilómetros cuadrados de superficie y en ella residen 710 personas.
En la localidad se puede visitar la iglesia Matriz de Santa Marta, ubicada en la cima de una colina. Lugar que constituye un deslumbrante mirador sobre la lezíria y el río Tejo.
El templo está formado por una nave con torre campanario y posee un conjunto de paneles de azulejos figurativos, del siglo XVII. Éstos presentan una cromática de color azul de fondo blanco con cerco, alusivos a la Vida de Santa Marta, patrona de los que están al servicio de los necesitados, quedando conocida en los Evangelios como «aquella que se afanaba con el muy servicio que tenía».
El iglesia destaca por ser el lugar donde se celebró el histórico matrimonio de D.Leonor de Alvim con el Contestável D. Nuno Álvares Pereira, en el año 1376.
Azambuja

Azambuja es la sede del municipio que lleva su mismo nombre. El municipio pertenece al distrito de Lisboa y a la región de Ribatejo. Diversos historiadores señalan que esta localidad, de unos 6.500 habitantes, ya existía en la época romana.
En el año 711 fue invadida por los árabes, quienes la denominaron Azanbujâ, que significa olivera brava. Años más tarde, se hizo referencia a ella como Villa Franca, hasta el siglo XII.
Iglesia de Nossa Senhora da Assunção
La iglesia de Nossa Senhora de Assunçao es la iglesia principal de Azambuja y también es conocida como Iglesia Matriz de Azambuja. El templo data del siglo XVI, aunque ha sido reformado en diversas ocasiones a lo largo de la historia.
La iglesia está formada por tres naves y está recubierta con azulejos del siglo XVIII. En el interior se pueden apreciar diversas pinturas que representan el árbol de Jesse. Destaca la capilla mayor de estilo barroco. Aunque fue remodelada en el siglo XVII, conserva su cubierta original del siglo XVI.
Museo Municipal Sebastião Mateus
El Museo Municipal Sebastião Mateus Arenque se sitúa en Azambuja y funciona desde el año 2004. En su interior, alberga una exposición permanente, denominada “Cotidianos: Recordar, Conocer y Aprender”. También cuenta con exposiciones temporales sobre recursos etnográficos de la región.
Vila Museu do Vinho

La Vila Museu do Vinho se sitúa en el pueblo de Azambuja. El objetivo de este museo es promover el vino local entre los visitantes, especialmente el de los pequeños productores.
En su interior cuenta con diversos espacios interactivos en los que se exhiben piezas relacionadas con la producción vinícola. También cuenta con un centro de interpretación que da la bienvenida al visitante.
Villa Quinta de Vale de Fornos
La Vila Quinta de Vale de Fornos se localiza en Azambuja. Se trata de la bodega más antigua de la región vitivinícola del Tejo y sus vinos son los más vendidos de la región. Entre los más destacados se encuentran: Vale de Fornos Rosé, Cabernet Sauvignon, Vinha do General y Vale de Fornos.
La bodega se ubica en una antigua casa solariega del siglo XVIII y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como cuando Cristóbal Colón cruzó sus viñedos para comunicar al rey que había descubierto América.
Información práctica:
E-mail: [email protected]
Teléfono: +351 263 402 105
Horario: Todos los días con cita previa.
- Ir a <<< Etapa 2 del Camino Portugués
- Ir a >>> Etapa 4 del Camino Portugués
Todas las etapas del Camino Portugués
A continuación, puedes consultar las 28 etapas que componen el Camino de Santiago desde Portugal.