Tras la agradable jornada de ayer, hoy la Tierra del Chá continúa regalándonos planicies donde los que llevan muchos kilómetros podrán recuperar fuerzas y los que se incorporan en Vilalba podrán comenzar su entrenamiento.

A estos últimos les damos la bienvenida al Camino de Santiago, en su trazado por el norte.

¡Continuemos el Camino del Norte!

La jornada comienza salvando los cauces del río Magdalena y Trimaz. Luego por pistas de tierra y asfalto; y con la continua presencia de la carretera nacional y de la autovía A-8 avanzamos hasta Baamonde.

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago desde Vilalba cuéntanos cuáles son tus planes para el Camino de Santiago y te contactaremos para asesorarte en todo lo que necesites.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Itinerario etapa Vilalba – Baamonde

    La etapa de hoy, muy similar a la de ayer, se desarrolla por terrenos llanos o con desniveles moderados.

    Los escasos 16,3 kilómetros de la jornada se realizan mayormente siguiendo pistas de asfalto o de tierra, que durante gran parte del recorrido avanzan en paralelo a la carretera nacional.

    Vilalba (km. 0). Inicio de etapa

    Vilalba

    Consejos prácticos para este tramo: Disfruta de este tramo inicial porque es el más bonito de la jornada. ¡Buen Camino!

    Comenzamos la jornada dirigiéndonos a la plaza de la iglesia, donde vemos a nuestra izquierda la Torre de los Andrade, para continuar de frente por calle Concepción Arenal. Tras un giro izquierda-derecha, tomamos una calle en bajada, por la que salimos de la localidad.

    Poco después atravesamos el río Magdalena por un puente, pasando junto al molino Rañego y llegamos al Puente Rodríguez, por el que cruzamos el río Trimaz. Siguiendo el trazado jacobeo, pasamos bajo la autovía A-8.

    Por caminos de tierra atravesamos las parroquias de Seara, Gabín y As Turbelas. Nuevamente nos encontramos con la A-8, que en esta ocasión cruzamos por un puente. Tomamos un desvío a la derecha y nos adentramos en San Xoán de Alba, junto a la carretera N-634. 

    San Xoán de Alba (km. 4,4).

    San Xoan de Alba

    Consejos prácticos para este tramo: En San Xoán de Alba y en Pedrouzos encontrarás bares donde realizar una parada. ¡Buen Camino!

    Sin cruzar el vial, continuamos aproximadamente durante 100 metros para abandonar el asfalto por una senda terregosa que nace a mano derecha. Seguimos andando con la autovía a nuestra derecha y la carretera nacional a la izquierda y llegamos a Pedrouzos (km. 6,4).

    Continuamos siempre de frente y a la altura del núcleo de Goiriz cruzamos la carretera nacional y la autovía. Salvamos el río Labrada por el bonito puente A Ponte de Saa.

    Poco después, la autovía y la carretera nacional vuelven a cortar nuestro paso. Salvamos la A-8 por abajo y la nacional por un paso a nivel. Por pistas asfaltadas pasamos por aldeas de A Lamela, Contariz, Casanovas y Pígara (km. 11,8).

    Pígara (km. 11,8).

    Consejos prácticos para este tramo: A fin de evitar el contacto con las dos enormes rotondas de la autovía, es importante no pasarse el desvío a la izquierda. ¡Buen Camino!

    En la parroquia de Pígara giramos a la derecha y volvemos a cruzar la N-634. Continuamos por una pista de asfalto y regresamos a la carretera nacional, junto a una gasolinera.

    Seguimos hacia la derecha el trazado de la carretera durante un kilómetro, para desviarnos a la derecha por un camino que discurre en paralelo al vial.

    Por éste salimos a la autovía A-6, que cruzamos por abajo. Nos desviamos a la izquierda, para no tomar contacto con las dos grandes rotondas que enlazan dicha autovía con la N-634. 

    Desembocamos en una zona de nueva construcción, ya en Baamonde, y seguimos hasta la avenida Terra Chá, que se corresponde con la antigua N-634. Doblamos a la izquierda por dicha avenida y nos adentramos en el núcleo de Baamonde.

    Baamonde (km. 16,6). Final de etapa

    Baamonde

    Consejos prácticos para este tramo: La etapa de hoy es muy corta, solo 16,6 kilómetros. Todos esos kilómetros que no hacemos hoy tendremos que recorrerlos mañana, haciendo frente a una etapa de más de 40 kilómetros.

    Es decisión tuya si alargar esta etapa y ganarle kilómetros a la de mañana o no. ¡Hasta mañana!

    Baamonde es una pequeña localidad en la que encontrarás los servicios básicos: albergue, un ultramarino y tres o cuatro bares.

    En sus calles puedes visitar la Casa Museo de Víctor Corral, la Iglesia parroquial de Santiago, la Torre Camarasa y un peculiar castaño milenario convertido en obra de arte por el escultor Víctor Corral.

    Los que quieran pueden alargar la etapa continuando hasta Carballedo, recorriendo 9,6 kilómetros más, A Lagoa, a 12,8 kilómetros, o Miraz, a 15,2. Los kilómetros extra de hoy permitirán equilibrar el kilometraje de esta etapa con el de mañana. Nosotros nos detenemos aquí.

    Observaciones etapa Vilalba – Baamonde

    A continuación, te explicamos cómo puedes llegar a Vilalba, si comienzas el Camino de Santiago desde allí, así como algunos consejos para la etapa de hoy.

    Cómo llegar a Vilalba

    Para llegar a Vilalba en transporte público se puede tomar algunas de la líneas de autobús que conectan la localidad con ciudades como Madrid, Lugo, Santiago, entre otras. 

    Si se viaja desde el extranjero, la mejor opción es volar a Santiago, Lugo o A Coruña y desde allí tomar un autobús a Vilalba. Recuerda que si no deseas preocuparte del transporte, ni de las reservas de alojamiento, puedes ponerte en contacto con nosotros y nos encargamos de todo.

    Precauciones etapa Vilalba – Baamonde

    La etapa no implica muchas dificultades ya que la orografía es fundamentalmente llana y el kilometraje es bajo. No obstante, los ciclistas y las personas con movilidad reducida pueden encontrar algunos tramos complicados, una opción es desviarse por la carretera.

    Gastronomía etapa Vilalba – Baamonde 

    En la jornada de hoy podrás disfrutar de platos típicos de la comida gallega. A continuación te hacemos algunas sugerencias.

    • Queso D.O. San Simón
    • Callos
    • Empanadas
    • Lacón con grelos
    • Cocido gallego

    Servicios etapa Vilalba – Baamonde

    Conoce los principales servicios de asistencia sanitaria, cafeterías, cajeros y restaurantes que se encuentran en esta etapa del Camino del Norte.

    Mapa etapa Vilalba – Baamonde

    Consulta el mapa con el recorrido y las localidades que recorre la etapa.

    Perfil etapa Vilalba – Baamonde

    Conoce el perfil, la altitud y el grado de dificultad de cada tramo.

    Qué ver y qué hacer en la etapa Vilalba – Baamonde

    A continuación, te facilitamos información sobre algunos lugares de interés de la jornada de hoy.

    Castaño milenario

    Castano Milenario en Baamonde

    El castaño milenario de Baamonde se sitúa en la carretera nacional VI, frente a la Iglesia de Santiago. El árbol sobrevivió a la ampliación del vial que se realizó en el año 1971, gracias a la actuación de Víctor Corral.

    El escultor se encerró en un hueco que tenía el árbol, lo saneó y en su interior construyó un peculiar altar, con la escultura de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.

    Esta acción permitió que el castaño ganase notoriedad en los medios de comunicación, impidiendo así que fuese talado. 

    El artista continúa cuidando y saneando el árbol y ha mejorado su obra esculpiendo pequeños animales, manos, etc. 

    Baamonde

    Baamonde es una localidad de menos de 350 habitantes que pertenece al municipio de Begonte. En sus calles se puede visitar la Casa Museo de Víctor Corral, la Iglesia parroquial de Santiago y en las proximidades del templo, la Torre Camarasa y un castaño milenario convertido en obra de arte por el escultor Víctor Corral.

    Casa Museo de Escultura Víctor Corral

    La Casa Museo de Escultura Víctor Corral de Baamonde fue construida a finales del siglo XX, siguiendo la líneas arquitectónicas de los pazos gallegos.

    En su interior se pueden observar obras del conocido escultor realizadas en granito, madera y bronce.

    Muchas de las obras de Víctor Corral son de carácter religioso y en ellas se puede apreciar su intenso amor por Galicia. El interior del espacio museístico esta dividido en dos salas.

    En la primera se pueden apreciar las obras más voluminosas y de temática religiosa. En la otra sala se exhibe una colección de miniaturas, como la escultura de San Jorge realizada en boj.

    Rodeando el museo se halla un amplio jardín decorado con obras del autor. También se sitúa una capilla y un palomar con piedras y minerales de diversos países. Es posible realizar una visita guiada del conjunto dirigida por el propio escultor.

    Información práctica:

    Teléfono para concertar cita para las visitas guiadas: 982 398 041

    Iglesia de Santiago de Baamonde

    Iglesia de Santiago de Baamonde

    La Iglesia de Santiago de Baamonde se comenzó a construir en torno al siglo IX, pero fue derruida con la Revuelta Irmandiña. Posteriormente, en el siglo XIII, fue reconstruida por orden del obispo de Mondoñedo, Pedro Arias Vaamonde.

    Se trata de un templo de estilo gótico, que combina rasgos románicos en la decoración de sus esculturas. La iglesia presenta una planta rectangular y está realizada en cachotería pizarrosa y sillería granítica en las esquinas, vanos y fachada.

    La edificación está cubierta con caparazón pizarroso, en la nave a dos aguas en la nave, en el presbiterio a cuatro y en la sacristía a tres. 

    El fachada principal luce una puerta con dos arquivoltas y una ventana ojival, que se reconstruyó respetando su antiguo diseño. En el interior del templo, se sitúan diversos sepulcros en la capilla mayor.

    En sus proximidades, se encuentran los restos de la fortaleza de Amarante, destruida por los Irmandiños.

    Torre de Camarasa

    La Torre de Camarasa, junto con la muralla, formaban la fortaleza de Baamonde, propiedad de los Condes de Amarante. Se cree que fue una de las más antiguas de la provincia.

    La torre ya no existe en la actualidad, se cree que fue destruida por la Revuelta Irmandiña.

    En el siglo XX aún se podían apreciar algunos vestigios de ésta, pero muchos de los vecinos de la localidad utilizaron sus restos para construir sus viviendas. Lo que se observa en la actualidad son los restos de la muralla, con un perímetro de 375 metros. 

    Todas las etapas del Camino del Norte

    A continuación, puedes consultar las 32 etapas que componen el Camino del Norte.

    ETAPA 1
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    26,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 2
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 3
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 4
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    24,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 5
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 6
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 7
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    11,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 8
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    19,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 9
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 10
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    30,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 11
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 12
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    20,5 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 13
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    37 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 14
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 15
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    29 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 16
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 17
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 18
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    31,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 19
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    35,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 20
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 21
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    23,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 22
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 23
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 24
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    15,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 25
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,3 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 26
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    27,8 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 27
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    28,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 28
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    25,7 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 29
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    22,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 30
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    16,6 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_concha
    ETAPA 31
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    41,2 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_conchaetapas_conchaetapas_concha
    ETAPA 32
    etapas_caminante
    LONGITUD:
    21,4 KM
    DIFICULTAD:
    etapas_conchaetapas_concha