¿Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago?
Muchas personas nos preguntan cuántas etapas tiene el Camino de Santiago y cuántos kilómetros diarios se hacen, normalmente. No se puede dar una respuesta única a esta pregunta, por eso en nuestro blog hemos decido dedicar un artículo a este tema.
El número de etapas del Camino de Santiago depende de muchos factores y no todas las rutas hacen frente a la misma distancia. A continuación te explicamos qué debes tener en cuenta la hora de planificar los kilómetros diarios en el Camino de Santiago y en cuántas etapas recomendamos dividir cada una de las rutas.
Número de kilómetros diarios en el Camino de Santiago
La ruta jacobea que elijas, el modo en el que decidas peregrinar, la época del año, la infraestructura disponible, así como tu forma física son algunos de los elementos que debes considerar a la hora de determinar el número de kilómetros diarios puedes hacer en el Camino de Santiago y en cuántas etapas dividir el recorrido. A continuación, te contamos cómo influyen cada uno de estos factores en la planificación de etapas.
Las características de la ruta jacobea
La ruta del Camino de Santiago y el punto de salida que escojas determina claramente el número de etapas. Para empezar no todos los recorridos tienen el mismo número de kilómetros. No es lo mismo hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago que pretender completar los más de 1.000 km de la Vía de la Plata.
En este punto puedes hacer una aproximación de en cuántas etapas puedes dividir el Camino de Santiago calculando que lo habitual es caminar entre 20 y 25 kilómetros diarios. No obstante, la dificultad de la ruta o de determinados tramos de ésta influyen sobre este promedio.
Si te interesa peregrinar y aún no decides que ruta hacer, te recomendamos el popular Camino de Santiago desde Sarria, ya que en este disfrutarás de agradables caminatas y rica gastronomía local. Si te animas, comparte tus datos y te contactaremos.
En las rutas que hacen frente a muchos desniveles el número de kilómetros diarios suele ser más bajo, ya que el recorrido resulta mucho más exigente y agotador. Obligando al peregrino a avanzar más despacio y a descansar con mayor frecuencia.
Si quieres conocer más detalles sobre la dificultad cada uno de los trazados a Compostela, puedes consultar el post del mapa del Camino de Santiago, en él encontrarás el perfil de las principales rutas jacobeas. También puedes consultar el artículo sobre las rutas del Camino de Santiago, donde te facilitamos más detalles sobre su nivel de dificultad.
Kilómetros diarios según modalidad
Otro factor que influye sobre el número de etapas en las que puedes dividir el Camino de Santiago es la modalidad de peregrinación. En bicicleta el promedio de kilómetros diarios, en el Camino de Santiago, es de 50 ó 80.
No obstante, los bicigrinos, tal y como comentábamos en el apartado anterior, también deben considerar la dificultad del trazado en la planificación de etapas. Éstos, además, deben tener en cuenta el estado del firme a la hora de distribuir las etapas.
Los peregrinos que van en bicicleta, en muchas ocasiones, se ven obligados a desviarse por el trazado de la carretera, ya que la ruta oficial resulta intransitable para ellos. En muchas ocasiones, estos desvíos suponen un gran incremento en el número de kilómetros entre un punto y otro, respecto al recorrido que siguen los peregrinos que van a pie.
La estación del año influye
La época del año también influye sobre en cuántas etapas puedes hacer el Camino de Santiago. En invierno, hay menos horas de luz, por tanto el número de kilómetros diarios es bastante más bajo que en primavera, cuando, en el Camino de Santiago, se goza de temperaturas agradables durante casi todo el día y los días son más largos.
Durante el verano, aunque se disfruta de muchas horas de luz, las horas centrales del día son muy calurosas. Esto obliga a los peregrinos a madrugar mucho y a completar el recorrido antes del almuerzo o a detenerse en alguna localidad, durante las horas de más calor. Por tanto, el clima también es un factor que influye a la hora de calcular en cuántas etapas puedes completar una determinada ruta del Camino de Santiago.
La forma física de cada peregrino
La media de 20 ó 25 kilómetros diarios en el Camino de Santiago, a pie, está calculada para un peregrino promedio, es decir, que no sea un atleta profesional pero que esté habituado a realizar ejercicio o que haya entrenado previamente.
Si no es tu caso, lo recomendable es comenzar con etapas más cortas durante los primeros días en el Camino de Santiago. Así a medida que avanzas, tu cuerpo se irá acostumbrando al ejercicio físico y fortaleciendo la musculatura.
La distancia entre localidades
Algunas rutas, como el Camino Francés, cuentan con una excelente infraestructura y por tanto, el número de kilómetros diarios puede ser menor. En ella, encontrarás muchos albergues, hostales y otro tipo de alojamientos donde poder pasar la noche. Por eso, el Camino Francés es una de las rutas preferidas por los peregrinos, ya que es de los itinerarios menos exigentes, en cuanto kilometraje.
Sin embargo, no todas las rutas presentan esta característica. El Camino del Norte o la Vía de la Plata son dos ejemplos de ello. En estas rutas, en muchas ocasiones, las largas etapas vienen marcadas por la ausencia de localidades intermedias en las que poder pernoctar.
Número de etapas del Camino de Santiago y kilómetros diarios
A continuación, y para facilitarte la planificación del recorrido, te contamos en cuántas etapas recomendamos nosotros dividir cada una de las rutas del Camino de Santiago. De igual modo, te comentamos algunos aspectos que debes considerar sobre cada ruta específica, si decides variar el distribución que te proponemos.
Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago Francés
Si haces el Camino de Santiago Francés completo, desde Saint Jean Pied de Port, nosotros recomendamos dividir el recorrido en 33 etapas. Puedes consultar nuestra guía de etapas del Camino Francés para obtener más información sobre ellas.
Solo hay un hecho que queremos remarcar en este artículo. Ten presente que la primera etapa de esta ruta es especialmente exigente.
Por tanto, si no cuentas con una buena condición física, puedes comenzar tu peregrinación desde Roncesvalles, en cuyo caso, el número de etapas se reduce a 32. Otra opción es dividir esta primera etapa, tal y como te comentamos en el artículo que dedicamos a la etapa que une Saint Pied de Port con Roncesvalles. En ese caso, serían 34 etapas.
Etapas de alto kilometraje
En el recorrido encontrarás algunas etapas que se consideran de alto kilometraje, ya que se aproximan a los 30 km. Una de ellas es la etapa que une Los Arcos con la ciudad de Logroño. Ésta cuenta con 27 km de recorrido, pero dado que no hace frente a grandes desniveles, si has comenzado desde Saint Pied de Port o Roncesvalles, no deberías encontrar dificultades para completarla.
Otra es la que une Logroño con Nájera. Esta etapa hace frente a 28 kilómetros, pero tal y como sucede con la etapa anterior, a menos que planees detenerte mucho durante la jornada, no deberías encontrar inconvenientes.
La etapa número 26 une Villafranca del Bierzo y O Cebreiro. Se trata de una de las etapas más temidas en el Camino Francés, ya que, además de sus 27,8 kilómetros de recorrido, hace frente a fuertes desniveles. Esta etapa es bastante común que los peregrinos la dividan en 2, para hacer frente a la subida al puerto de O Cebreiro durante las primeras horas del día.
La etapa más larga del Camino de Santiago Francés, según la distribución que te recomendamos, es la que une Palas de Rei con Arzúa. Son 28,5 km, pero dado que a esa altura del Camino de Santiago, la mayoría de los peregrinos ya lleva muchos kilómetros diarios acumulados, el alto kilometraje no suele ser un inconveniente. No obstante, siempre existe la opción de pernoctar en Melide.
Si no estás en muy buena forma física o sencillamente quieres disponer de más tiempo para visitar las localidades que salen a tu paso, puedes dividir las anteriores cuatro etapas en 2. De esa forma, el número de etapas del Camino Francés aumentaría hasta 37 ó 38, contando que partes desde Francia.
Etapas de bajo kilometraje
Por el contrario, en el Camino Francés encontrarás 6 etapas que se consideran de bajo kilometraje. Es decir, que hacen frente a menos de 20 km de recorrido.
Lo anterior significa que si estás en buena forma y quieres alargar alguna de ellas, puedes dividir el recorrido en menos etapas. Hay quien llega a completar el Camino de Santiago Francés en menos de 30 etapas.
Número de etapas del Camino del Norte
El Camino del Norte es la ruta que une Irún con Compostela. Se trata del segundo trazado más largo y también de uno de los más difíciles.
Nosotros recomendamos dividir el Camino de Santiago del Norte en 34 etapas. Puedes consultar nuestra guía de etapas del Camino del Norte para obtener más información sobre ellas.
Etapas largas
El Camino de Santiago del Norte cuenta con 7 etapas que hacen frente a más de 30 kilómetros diarios. Éstas son:
- Portugalete – Castro Urdiales (34,6 km)
- Castro Urdiales – Laredo (30,6 km)
- Llanes – Ribadesella (31,4 km)
- Ribadesella – Sebrayo (31,3 km)
- Sebrayo – Gijón (35,8 km)
- Luarca – La Caridad (30,5 km)
- Baamonde – Sobrado (41,2 km)
Dividirlas en ocasiones no es sencillo, ya que algunas de ellas carecen de localidades intermedias con servicios. No obstante, imposible en el Camino de Santiago hay pocas cosas. Siempre te puedes desviar uno o dos kilómetros para encontrar la forma de dividir estas largas etapas.
Etapas cortas
Si analizamos la distribución de etapas del Camino de Santiago del Norte, veremos que hay 5 jornadas de 20 kilómetros diarios o menos. Con una muy buena forma física, podrías finalizarlo en 30 etapas, si te lo propones.
No obstante, la mayoría de peregrinos da gracias a estas cortas etapas, ya que se trata de un trazado muy exigente que pondrá a prueba la resistencia de tus rodillas. Las etapas de bajo kilometraje son:
- Gernika – Lezama (15 km)
- Lezama – Bilbao (11,2 km)
- Muros de Nalón – Soto de Luiña (15,3 km)
- Cadavedo – Luarca (15,3 km)
- Villalba – Baamonde (16,6 km)
Etapas del Camino Portugués Central
El Camino Portugués Central es una de las rutas más fáciles. En nuestra guía recomendamos distribuir el recorrido en 28 etapas.
No obstante, más de la mitad de las etapas hacen frente a menos de 20 km. Dado que se trata de una ruta con pocos desniveles, si dispones de poco tiempo, puedes fusionar varias etapas, sin mucho esfuerzo.
La distribución de etapas que te proponemos en Santiago Ways para el Camino Portugués Central solo hace frente a 3 jornadas con más de 30 km de recorrido. Éstas son:
- Santarém – Golega (32,3 km)
- Golega – Tomar (30,5 km)
- Barcelos – Ponte da Lima (34,5 km)
Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago Primitivo
El Camino Primitivo une Oviedo con Compostela. Este recorrido es considerado el trazado jacobeo más difícil.
Nosotros aconsejamos dividir el Camino de Santiago Primitivo en 14 etapas y no lo recomendamos a personas que no cuenten con una buena condición física. El promedio de las etapas del Camino de Santiago Primitivo es de 22 kilómetros diarios.
Si se desea hacer el recorrido en un menor número de etapas, recomendamos siempre caminar más kilómetros en las etapas finales. A partir de Melide, el Camino Primitivo se une al Francés y la dificultad del trazado disminuye.
Etapas del Camino Portugués de la Costa
Al igual que el Camino Portugués Central, el Camino portugués por la costa carece de desniveles. Por lo que es uno de los mejores itinerarios para hacer en bicicleta o para peregrinos en baja forma física.
En nuestra guía del Camino Portugués de la Costa aconsejamos dividir la ruta en 12 etapas. No obstante, cualquier persona que cuente con cierta forma física la puede completar en menos etapas.
De la distribución de etapas que te proponemos, solo hay dos jornadas que hagan frente a más de 30 km. Una es la que etapa que une Oporto con Póvoa de Varzim (30,6 km) y la otra es la que discurre entre Guarda y Baiona (30,7 km).
El Camino de Santiago Inglés
El Camino Inglés es la ruta jacobea que cuenta con menor número de etapas, ya que es el trazado más corto. Nosotros sugerimos dividir el recorrido que une Ferrol con Santiago de Compostela en 5 etapas.
Entre éstas, hay dos etapas que superan los 30 km, por lo que si te encuentras en muy baja forma física o prefieres disfrutar con calma de la Galicia rural, puedes plantear una distribución de 7 etapas. Con buena forma física, puedes completar esta ruta incluso en solo 3 etapas.
El Camino de Finisterre
El Camino de Santiago Finisterre clásico, el cual une la Catedral de Compostela con el Cabo Fisterra, es considerado un epílogo del Camino de Santiago y no una ruta jacobea. Sin embargo, nosotros hemos querido incluirlo en este artículo porque si lo haces en sentido inverso, sí cuenta como Camino de Santiago.
El Camino de Finisterre desde Muxía se puede dividir en 6 etapas. Desde Finisterre en 4.
Recuerda que una opción para peregrinar a Santiago de Compostela es combinar el Camino de los Faros con el Camino Finisterre.
Esperamos que con la información que te hemos facilitado en este artículo, te resulte más fácil calcular el número de kilómetros diarios del Camino de Santiago y en cuántas etapas puedes dividir el recorrido. Si te quedan dudas, déjanos un comentario al final de este post o escríbenos a nuestro Facebook y nuestro equipo te asesorará sobre la mejor forma de organizar tu peregrinación.
¡Buen Camino!
favor enviarme informacion del camino de santiago y que entrenamiento recomiendan antes de recorrerlo.
que se puede traer consigo para la caminata.
Hola, Hilda
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
HOLA BUENAS TARDES,
Les estoy escribiendo desde Mexico, y me gustaria realizar el camino frances, mi proyecto es hacerlo en cuanto me jubile, para lo cual me faltan 18 meses aproximados, pero quiero irme preparando, en la condición fisica ya empece para estar lista, y quiero preparlo bien tambien la parte económica y tambien considerar una premisa en cuestion de que sea disfutable y tranquilo, ya no voy a tener el factor tiempo para concluirlo en tanto tiempo, he empezado a leer y a enterarme de como prepararme con equipo y equipo clave para lograrlo, pero a botajarro me surge, hay manera de hacerlo con una cuota de 10 km diarios ??? Atenta a sus noticias.
Hola, Marcia
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el mail, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways