Hacer el Camino de Santiago Primitivo

En este artículo queremos facilitarte un breve resumen de nuestra guía del Camino Primitivo. Una de las rutas del Camino de Santiago más difíciles, pero también de las más bonitas.

El Camino Primitivo es una de las rutas del Camino de Santiago más difíciles, pero también de las más bonitas.

El Camino Primitivo (también denominado Ruta Primitiva) es el que une Oviedo y la Catedral de Compostela. Según la historia del Camino de Santiago, esta fue la primera ruta de peregrinación que se desarrolló, después del descubrimiento de los restos del apóstol Santiago.

En la actualidad, el Camino Primitivo es una de las rutas menos transitadas, ya que su recorrido es bastante exigente. No obstante, todos aquellos peregrinos que se animan a alcanzar Compostela siguiendo este trazado, quedan fascinados con la experiencia.

El Camino de Santiago desde Oviedo es el inicio del Camino Primitivo y ofrece una agradable caminata por senderos forestales por las montañas asturianas, disfrutando de magníficas vistas y pasando por pintorescos pueblos. Si quieres hacer esta hermosa ruta, cuéntanos más detalles de tu viaje y deja toda la organización en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En esta breve guía del Camino Primitivo, te hablamos sobre las características de sus etapas y sobre sus variantes y desvíos. Por supuesto, también te facilitamos información sobre qué ver y qué hacer en la Ruta Primitiva.

    Guía de etapas del Camino Primitivo

    Desde Oviedo, en Asturias, hasta la Catedral de Santiago de Compostela, el Camino Primitivo hace frente a 316,2 kilómetros de recorrido, por el interior del norte español. En nuestra guía del Camino de Santiago Primitivo aconsejamos dividir el itinerario en 14 etapas.

    No obstante,en el momento de planificar las etapas del Camino de Santiago, hay algunos factores que debes tener en cuenta como por ejemplo, cuántos kilómetros se hacen en el Camino de Santiago, para poder organizar tu peregrinación.

    Con esta información podrás hacer cambios y modificar la distribución de etapas que te proponemos en nuestra guía del Camino Primitivo.

    De las 14 etapas del Camino Primitivo, las tres últimas se realizan siguiendo el Camino Francés. En la localidad de Melide, el Camino Primitivo se une a la Ruta Francesa, y poco después, se une a ellas el Camino del Norte. A continuación te hablamos de las etapas del Camino Primitivo, así como de los puntos de salida más populares.

    Inicio del Camino Primitivo

    El Camino Primitivo parte desde Oviedo. Una ciudad con numerosos puntos de interés, entre ellos la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Por tanto, te recomendamos que reserves un día, o como mínimo toda una tarde, para poder visitar la capital asturiana.

    En esta primera etapa es posible que te encuentres con peregrinos que se unen al trazado primitivo, después de haber completado algunas etapas del Camino del Norte. También encontrarás personas que vienen desde León, siguiendo el Camino del Salvador.

    El recorrido arranca desde la misma Catedral de Oviedo, siguiendo los pasos de Alfonso II, el monarca que inauguró esta ruta en el siglo IX, cuando se descubrieron los restos del apóstol Santiago. Tras la salida de Oviedo, esta primera etapa discurre por entornos boscosos salpicados de pequeñas villas.

    La primera etapa de nuestra guía del Camino Primitivo discurre entre Oviedo y Grado. Un recorrido de 25,8 km, que se caracteriza por continuos desniveles. El punto más complicado de la jornada es el ascenso al alto del Escamplero.

    De Grado a Salas (etapa 2)

    La segunda etapa que propone nuestra guía del Camino Primitivo cuenta con 23,2 kilómetros y finaliza en la localidad de Salas. Los frecuentes desniveles continuarán siendo el compañero de viaje de todos los peregrinos que se animen a recorrer esta ruta.

    Al principio de la jornada hay que hacer frente a una larga subida. Primero, en ascenso, se alcanza San Juan de Villapañada y luego se continúa subiendo hasta el alto del Fresno. Este exigente tramo finaliza con un pronunciado descenso hasta el Valle de Narcea.

    Durante la jornada, además de visitar pequeños núcleos como Llamas, Quintana o Casazorrina, tendrás la oportunidad de desviarte hasta Cornellana. Allí puedes visitar el Monasterio de San Salvador.

    Etapa 3: de Salas a Tineo

    Al tercer día en el Camino de Santiago Primitivo tampoco le faltan desniveles, aunque estos se concentran la principio de la jornada. Luego la Ruta Primitiva da un respiro y presenta varios kilómetros por un terreno casi llano.

    Esta etapa de nuestra guía del Camino de Santiago Primitivo cuenta con 20,2 kilómetros. El recorrido une las localidades de Salas y Tineo.

    Etapa 4 de la guía del Camino Primitivo

    La cuarta etapa del Camino Primitivo discurre entre Tineo y Pola de Allande. Este tramo del recorrido atraviesa valles y zonas boscosas, en compañía de varios ríos de Asturias.

    La cuarta etapa del Camino Primitivo discurre entre Tineo y Pola de Allande.

    Gran parte de la etapa se realiza en subida. En el recorrido encontrarás diversas aldeas con encanto, donde podrás detenerte a tomar un respiro. Esta etapa cuenta con 28,2 kilómetros.

    Etapa 5

    La quinta etapa del Camino Primitivo es la más temida, ya que hace frente a la subida al Puerto del Palo, situado a 1.147 metros de altitud. No obstante, el esfuerzo merecerá la pena porque también se trata de una de las jornadas más bonitas.

    Tras el ascenso de 600 metros al Puerto del Palo, el recorrido se hace mucho más suave. La etapa concluye en Berducedo y cuenta con 18,2 km.

    Etapa 6: de Berducedo a Grandas de Salime

    La sexta etapa de nuestra guía del Camino Primitivo se realiza entre las localidades de Berducedo a Grandas de Salime, la última localidad asturiana. El recorrido es mucho más sencillo que los días anteriores.

    Los desniveles estarán presente, pero en forma de bajada. Una de las principales características de esta etapa es la práctica ausencia de localidades intermedias. El recorrido cuenta con 21,2 kilómetros y en su mayoría se efectúa por pistas de tierra, en compañía del embalse de Salime.

    Etapa 7: rumbo a Fonsagrada

    En la séptima etapa del Camino Primitivo te adentrarás en la provincia de Lugo (Galicia). A lo largo de esta etapa podrás observar cómo las conchas del peregrino que marcan el Camino de Santiago cambian de sentido. Consulta el artículo que dedicamos a esta señal jacobea para que entiendas el porqué.

    21,9 kilómetros separan Grandas de Salime de Fonsagrada. El recorrido se realiza por zonas fuertemente ganaderas y atraviesa diversas aldeas rurales.

    Dos desniveles marcan esta jornada del Camino de Santiago. Uno es el ascenso al alto de Acebo, donde se abandona Asturias, y el otro es la subida final a Fonsagrada.

    Etapa 8 de la guía del Camino Primitivo

    Nuestra guía del Camino de Santiago Primitivo propone una octava etapa de 23,4 km, que concluye en Cádavo Baleira. El recorrido hace frente a pronunciadas subidas y bajadas, pero se disfrutan de unas impresionantes vistas.

    Etapa 9: la llegada a Lugo

    Esta etapa marca un punto de inflexión en el Camino Primitivo, ya que la ruta a partir de este punto se hace mucho más suave. Esa es la razón por la que muchos peregrinos prefieren comenzar su peregrinación desde Lugo.

    Muchos peregrinos prefieren comenzar su peregrinación desde Lugo, ya que desde ahí la ruta se vuelve mucho más suave.

    La novena etapa de nuestra guía del Camino Primitivo cuenta con 30,5 km de recorrido. La jornada se realiza, en su mayoría, por sendas de tierra y por asfalto.

    Durante el trayecto no encontrarás muchas localidades intermedias en las que detenerte. El único pueblo con servicios que encontrarás, antes de alcanzar Lugo, es Castroverde.

    Etapa 10: el Camino Primitivo desde Lugo

    En esta etapa se incorporarán muchos peregrinos al Camino Primitivo, que solo quieren hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago. No obstante, esto no supone un mayor inconveniente para la tranquilidad que se respira en esta ruta.

    La décima etapa del Camino Primitivo es bastante simple. Gran parte del trayecto se realiza por cómodas pistas, en su mayoría asfaltadas.

    En nuestra guía del Camino Primitivo, te proponemos finalizar esta etapa en Ferreira. En total, 26,5 km de recorrido.

    Etapa 11: la última etapa propia del Camino Primitivo

    La última etapa de nuestra guía del Camino Primitivo discurre entre Ferreira y Melide, donde el Camino Primitivo se une al Camino Francés. Se trata de la última etapa de tranquilidad del recorrido, ya que a partir de Melide la afluencia de peregrinos aumentará considerablemente, especialmente si estás recorriendo el Camino de Santiago en verano.

    En este tramo del Camino Primitivo tendrás la oportunidad de visitar diversas aldeas con encanto, rodeadas de un bello entorno rural. El recorrido se realiza por cómodas pistas de tierra y sendas asfaltadas.

    Tras completar los 20,3 kilómetros que separan Ferreira de Melide, no te olvides de probar el pulpo a la gallega y el vino turbio. Es una de las paradas clásicas de todos los peregrinos que pasan por la ciudad de Melide.

    Etapa 12 por el Camino Francés

    La etapa 12 del Camino Primitivo se realiza siguiendo el trazado francés. Se trata de una etapa muy sencilla y bastante corta, solo 13,7 kilómetros separan Melide de Arzúa.

    A pesar de estar en el Camino Francés, la ruta continúa presentando frecuentes subidas y bajadas. No obstante, para aquellos peregrinos que hayan completado las primeras etapas del Camino Primitivo, esta jornada constituye solo un paseo.

    En esta etapa, como fiel compañera encontrarás la carretera nacional N-547, la cual tendrás que cruzar en diversas ocasiones. En el recorrido tendrás la oportunidad de visitar Fonte A Saleta, en la localidad de Boente.

    La etapa finaliza en Arzúa. Un pueblo con una fuerte tradición jacobea. Consulta nuestra guía de Arzúa para saber qué hacer y qué ver en la localidad. En ella también te contamos alguna leyenda sobre el pueblo que seguro que te sorprenderá.

    Arzúa – O Pedrouzo (etapa 13)

    La penúltima etapa del Camino Primitivo finaliza en O Pedrouzo. A 19,3 kilómetros de Arzúa y a 19,4 de la Catedral de Santiago. La proximidad del destino final hace que muchos peregrinos completen en un mismo día esta etapa y la siguiente.

    El recorrido de esta etapa no presenta grandes dificultades. El mayor inconveniente continúa siendo la carretera nacional N-547, que vuelve a cortar el paso a los peregrinos en diversas ocasiones.

    Etapa 14: última etapa del Camino Primitivo

    En la etapa 14 del Camino Primitivo se alcanza al fin la deseada meta: la tumba del apóstol Santiago. El recorrido cuenta con 19,4 kilómetros y se efectúa por pistas en buen estado, sin hacer frente a grandes desniveles.

    El único desnivel relevante de la jornada es la subida al Monte do Gozo, desde donde podrás visualizar, por primera vez, las torres de la Catedral de Santiago. De hecho, tal y como te contamos en la entrada que dedicamos a curiosidades del Camino de Santiago, dicen que el nombre de Monte do Gozo se debe a que los peregrinos de la Edad Media cuando veían por primera vez la Catedral de Compostela exclamaban: “mi felicidad o mi gozo”.

    Si comienzas a andar temprano, tienes la opción de llegar a Santiago de Compostela a tiempo de la Misa del Peregrino, que se celebra a las 12. Con suerte, tendrás la oportunidad de ver en funcionamiento el Botafumeiro.

    No obstante, te recomendamos que te tomes tu tiempo para disfrutar de la llegada a la Plaza del Obradoiro. En ella se viven momentos muy emotivos y esos primeros instantes frente a la Catedral de Santiago quedan gravados a fuego en la memoria de la mayoría de los peregrinos.

    Si quieres descubrir la historia de la Catedral de Santiago, te recomendamos que consultes la entrada que dedicamos a esta impresionante obra arquitectónica. También te facilitamos el enlace a nuestra guía de qué ver y qué hacer al final del Camino de Santiago.

    ¿Te animas a hacer el Camino Primitivo?

    Esperamos que este resumen de nuestra guía del Camino Primitivo te ayude a hacerte una idea de todo lo que te espera en esta fantástica ruta del Camino de Santiago. Si vas a pie, puedes consultar toda la información sobre rutas, etapas, dificultad del Camino Primitivo.

    Y si has decidido recorrer la ruta jacobea sobre ruedas, te recomendamos que consultes la información y los consejos más destacadas para hacer el Camino Primitivo en bici.

    Tanto si vas andando como sobre ruedas, no queremos despedirnos sin antes recordarte que si quieres contar con el apoyo de una agencia especializada en el Camino de Santiago, que te ayude a organizar tu viaje al Camino Primitivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Para contactar con nuestro equipo puedes utilizar el formulario de nuestra página web, dejarnos un comentario en algún post de nuestro blog o escribirnos por el chat de nuestro Facebook oficial. ¡Te esperamos!

    ¡Buen Camino!