Las rutas del Camino de Santiago a pie
Todas las rutas del Camino de Santiago se pueden hacer a pie. Las etapas del Camino Francés son las que más peregrinos hacen a pie, pero eso no significa que sea el mejor Camino de Santiago a pie, sencillamente que es el más popular.
Si quieres conocer los detalles de todas la rutas a pie del Camino de Santiago, puedes consultar nuestra guía de Caminos de Santiago. Aquí te dejamos el mapa del Camino de Santiago:

Una vez decidas qué etapas, a pie, del Camino de Santiago harás, puedes comenzar a preparar tu viaje con nuestra guía práctica del peregrino. Organizar la peregrinación a Santiago a pie, no es complicado, pero requiere de cierta planificación.
Si quieres realizar el Camino de Santiago desde Sarria, no te preocupes porque en Santiago Ways somos expertos y estamos encantados de ayudarte a planificar un viaje inolvidable. Cuéntanos más detalles sobre tu plan y nosotros nos encargamos del resto.
Recomendaciones para hacer el Camino de Santiago a pie
En este artículo de nuestro blog del Camino de Santiago, también queremos compartir contigo un manual del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia muy interesante. En su guía del Camino de Santiago a pie explican cómo prepararse para hacer el recorrido caminando y cómo evitar lesiones.
Hemos sintetizado sus mejores recomendaciones junto con los consejos que nos dan en su vídeo del Camino de Santiago a pie, unas chicas peregrinas. Al final del post te dejamos el enlace a ambos contenidos, por si quieres echarles un vistazo.
Preparación para hacer a pie las rutas a Santiago de Compostela
Llevar la indumentaria adecuada y contar con una adecuada preparación física son dos de las claves más importantes para completar el Camino hasta Compostela con éxito. A continuación te hablamos de cada una de ellas.
Indumentaria para hacer el Camino de Santiago a pie
Tanto en el vídeo del Camino de Santiago a pie, que te comentábamos, como la AEFI coinciden en afirmar que es importante contar con la ropa adecuada a la estación del año. Peregrinar a pie con ropa demasiado calurosa o poco abrigada puede hacer que no disfrutes de la experiencia o que acabes con un buen resfriado.
A continuación compartimos algunas recomendaciones sobre la indumentaria. El siguiente listado está basado tanto en las opiniones que nos dan las peregrinas en su video del Camino de Santiago a pie, como en las del Colegio de Fisioterapeutas de Galicia sobre la indumentaria. Verás que en algunos puntos no coinciden.
La mochila para hacer el Camino de Santiago a pie
Contar con una mochila adecuada para caminar con ella. Sobre este tema en nuestro blog tenemos un artículo que profundiza bastante en cómo debe ser la mochila que debes usar para hacer el Camino de Santiago a pie. Consúltalo si quieres saber más.
La AEFI nos dice que la mochila no debe de pesar más de 10 kg. Sin embargo, nosotros, como agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago, siempre recomendamos que su peso no supere el 10% de tu peso corporal. Por tanto, 10 kilos serían solo válidos para una persona que roce los 100 kilos de peso.
La ropa para andar
Respecto a la ropa, el Colegio de Fisioterapeutas recalca la importancia de que ésta sea aislante. En su vídeo sobre el Camino de Santiago a pie, las peregrinas también coinciden en señalar que es mejor utilizar ropa técnica.
Nuestro artículo sobre qué cosas poner en la mochila para hacer el Camino, te hablamos más en detalle sobre los mejores materiales de ropa. Si quieres ampliar información, no dejes de consultarlo.
El calzado: zapatillas o botas
El calzado es otro de los puntos más importantes. Al respecto hay diferentes opiniones.
En el vídeo de hacer el Camino a pie, nuestras peregrinas nos dicen que las botas de montaña son un error, que es mucho mejor utilizar zapatillas deportivas. Sin embargo, la AEFI señala que, en los meses calor, es mejor usar botas de verano.

El Colegio de Fisioterapeutas opina que se deben usar botas. Se basan en que este tipo de calzado protege los tobillos y fija mejor pie. Por el contrario, las jóvenes peregrinas señalan que este tipo de calzado facilita las rozaduras en los tobillos.
Hay un punto en el que coincidimos todos, tanto el Colegio como las peregrinas en su vídeo, como nosotros. No es recomendable, de ningún modo, estrenar el calzado en el Camino. Si compras calzado específico para hacer el Camino de Santiago a pie, debes empezar a usarlo a diario al menos un mes antes.
Calcetines específicos para ir a Santiago de Compostela a pie
Peregrinar a pie con unos calcetines corrientes puede ser un error, que acabes pagando caro. La AEFI recomienda utilizar calcetines de algodón y sin costuras.
Usar unos calcetines que prevengan la aparición de rozaduras y ampollas, hará que disfrutes mucho más la experiencia. Si no tienes calcetines específicos, tal y como dicen las chicas en su vídeo del Camino de Santiago a pie, puedes echar un ojo en Decathlon. Ellas los compraron allí y les fue muy bien.
Otros accesorios para hacer una ruta a pie
Otros accesorios que se recomiendan llevar para hacer la ruta a pie son:
- Un gorro, visera o sombrero para evitar una insolación o similares
- Gafas de sol
- Un bastón de trekking o similar.
Preparación física para hacer el Camino de Santiago a pie
Mucha gente cree, incluidas la jóvenes peregrinas del vídeo del Camino de Santiago a pie, que no es necesario realizar una preparación física antes de empezar el Camino. Pero nosotros, tal y como dice la guía de la AEFI, consideramos que sí es aconsejable preparar el cuerpo.
Si vas a hacer alguna de las rutas a pie a Santiago de Compostela, especialmente si son muchos kilómetros, someterás a tu cuerpo a una tensión a la que no está en absoluto acostumbrado. Si vas a hacer la última etapa del Camino de Santiago a pie, el esfuerzo no será tan grande, pero también es recomendable entrenar previamente.
La AEFI facilita las siguientes recomendaciones para organizar un entrenamiento que te permita completar tu peregrinación a pie con éxito:
- Tres semanas antes, salir cada día a dar un paseo e ir aumentado progresivamente la distancia del recorrido.
- Hacer la mochila una semana antes y salir a caminar con ella puesta. De este modo tomarás consciencia del peso que llevas, de si podrás aguantarlo o si te conviene vaciar un poco la mochila.
- Si no te es posible realizar un pequeño entrenamiento, puedes empezar el Camino con pequeñas etapas a pie e ir aumentando poco a poco la distancia. Como dicen las jóvenes peregrinas en su vídeo: “¡qué eso no sea una traba!”.
Si quieres más información sobre cómo organizar la rutina de tu entrenamiento para hacer el Camino de Santiago pie, puedes consultar nuestro artículo. Además también profundizamos en algunas de las recomendaciones que aparecen en el manual de la AEFI para evitar lesiones.
Completar a pie las etapas del Camino de Santiago sin problemas
No solo organizar previamente el Camino es importante para completar la ruta con éxito. También es necesario prevenir lesiones durante el recorrido. La AEFI y el vídeo del Camino de Santiago a pie de nuestras peregrinas también tienen algunas recomendaciones al respecto.
Pon atención a tus pasos
Es importante prestes atención a la técnica que utilizas al caminar. En este sentido la AEFI brinda las siguientes recomendaciones:
- Estirar antes de comenzar a andar
- Comenzar cada etapa a paso suave y no forzar el paso durante el recorrido
- Dar pasos cortos y lentos en las subidas
- Dar pasos largos y rápidos en las bajadas
- Usar el bordón o similar en las subidas y bajadas.
Si vas a hacer a pie la ruta del Norte del Camino de Santiago, por ejemplo, deberás seguir mucho más sus recomendaciones en este punto. El Camino del Santiago del Norte es muy bonito para hacerlo a pie, pero es uno de los caminos con más desniveles, junto con el Primitivo.
Haz paradas
La AEFI recomienda descansar cada 1 ó 2 horas como mínimo durante las etapas. Sin embargo, según cuentan en su vídeo del Camino de Santiago las jóvenes peregrinas, ellas preferían no parar.

Sobre las paradas, el Colegio de Fisioterapeutas indica que:
- Las paradas deben durar 10 minutos o más. Aunque tampoco deben alargarse en exceso
- Es aconsejable aflojarse el calzado y poner los pies en alto
- En verano la parada debe realizarse en un lugar fresco
- Es conveniente aprovechar el momento para comer y beber algo.
Si vas a hacer el Camino Francés a pie, no tendrás ningún problema para cumplir con estas recomendaciones. Las etapas del Camino de Santiago Francés están repletas de servicios e infraestructuras, hacerlo a pie y no detenerse es casi imposible.
Otras recomendaciones para hacer el Camino a pie
Otras recomendaciones para hacer el Camino de Santiago a pie, a las que hacen referencia tanto la AEFI como las chicas en su vídeo son:
- Beber un mínimo de 2 litros de agua al día
- Tener precaución con beber agua de fuentes no potables
- Mimar los pies. La AEFI recomienda aplicar vaselina, mientras que a las jóvenes peregrinas les fue muy bien con crema anti ampollas. Ellas también explican que al final de cada etapa usaba aceite de romero.
- Prevenir la fatiga muscular, tomando un día completo de descanso, si es necesario.
Por hoy, nos despedimos. Esperamos que te haya resultado útil y práctico el artículo. Como siempre te animamos a hacer el Camino de Santiago. Si aún tienes dudas de si lanzarte a la aventura o no, te dejamos 10 argumentos por los que deberías vivir esta experiencia.
Recuerda que no importa cuál sea tu condición física. Las rutas a pie del Camino de Santiago son aptas para todo tipo de personas. Llámanos si tienes dudas o quieres que te ayudemos a organizarlo.
Para finalizar, compartimos contigo los enlaces que te habíamos prometido al inicio de este post. En la guía del Camino de Santiago de la AEFI, además encontrarás un listado con las lesiones más frecuentes entre los peregrinos y algunas recomendaciones para ciclistas y personas con discapacidad.
Por último, te dejamos el vídeo del Camino de Santiago a pie. En ocasiones, las imágenes dicen mucho más que las palabras, así que esperamos que te sea de utilidad la opinión de estas intrépidas peregrinas.
¡Buen Camino!
Hola tenemos pensado hacer el camino a santiago en junio, tenemos pensado 7 dias me gustaria que me dieras informacion, precios… un saludo
Hola,
¡Gracias por contactar con Santiago Ways! Nos alegra mucho tu interés en hacer el Camino de Santiago, por lo que estaremos encantados de ayudarte a planificar un itinerario.
El equipo de Reservas te enviará un mail a la menor brevedad posible con toda la información para que puedas disfrutar de la magia del Camino.
Si no recibes el correo en 48 horas laborales, por favor revisa tu carpeta de ‘Correo no deseado’.
¡Saludos!
Equipo Santiago Ways
Hacer el camino de Santiago dos parejas en el mes de agosto
Hola Antonio, ¡buen día!
Por favor, déjenos un correo electrónico en [email protected] y le informaremos de todo cuanto necesite.
Muchas gracias por contactar con nosotros.
¡Un saludo!
Hola tenemos pensado de hacer el camino de Santiago en agosto pero nos interesaria información por fabor y precios tenemos pensado 7 dias completos gracias por todo