Hacer el Camino de Santiago con perro: Consejos y ayuda

En otra entrada de nuestro blog te dimos algunas razones para hacer el Camino de Santiago con tu perro. Tal vez, fue nuestro artículo el que te convenció o igual eres una de esas personas que tenía claro desde el principio que haría el Camino de Santiago con su perro y sólo estás buscando consejos.

Perro-Camino-Santiago

En realidad no importa cuál sea tu caso porque estás en el lugar adecuado. En Santiago Ways dedicamos este artículo a todas los amantes de los perros. Para ello hemos elaborado este listado de consejos para hacer el Camino de Santiago con perro. Antes de continuar leyendo los consejos específicos para canes, te sugerimos que le eches un vistazo a nuestro post con las preguntas sobre el Camino de Santiago más frecuentes que nos consultan los peregrinos.

Escoge una ruta del Camino de Santiago adecuada para tu perro

El tiempo de viaje y las distancias dependen, principalmente, de cada peregrino, pero si decides hacer el Camino de Santiago con tu perro, debes pensar también en él. Nuestro consejo es que escojas una ruta en la que la logística de viajar con tu perro no resulte muy complicada.

Una excelente opción para hacer con tu perro es el Camino Francés, ya que es la ruta con mayor oferta de servicios. Si tu perro no es una raza preparada para montaña escoge tramos más sencillos.

Si planeas hacer el Camino de Santiago desde Sarria podrás disfrutar junto a tu mascota y muchos otros peregrinos de los verdes bosques de Galicia, mientras te empapas de la esencia del Camino. Danos más detalles de tu viaje y deja la organización de esta aventura en nuestras manos.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    En este artículo te podrás informar de los diferentes itinerarios del Camino de Santiago y también encontrarás información sobre otras rutas del Camino de Santiago. Escoge una que sea adecuada tanto para ti como para tu perro. Él no podrá opinar, así que tendrás que pensar por los dos.

    Otro aspecto que debes considerar para seleccionar qué tramo del Camino de Santiago vas a hacer con tu perro es la dificultad para llegar al punto de inicio del Camino. A algunas localidades es fácil llegar y encontrarás diversas opciones para llevar a tu fiel compañero contigo, pero si comienzas desde un pequeño pueblo, el traslado resultará mucho más complicado.

    Planifica las etapas

    A la hora de planificar las etapas, si haces el Camino de Santiago a pie, debes saber que lo habitual es caminar entre 20 y 25 kilómetros diarios. Asegúrate que tu perro será capaz de caminar tanto. Si piensas que tu mascota no será capaz de caminar tantos kilómetros, plantéate acortar las etapas, no todos los peregrinos hacen el mismo número de kilómetros al día.

    Asegura el alojamiento

    Aunque cada vez son más los albergues, hoteles y casas rurales que son pet friendly, o sea que aceptan perros en el establecimiento, el alojamiento es la parte más complicada de hacer el Camino de Santiago con tu perro. Por ello, es importante que asegures el alojamiento antes de lanzarte a la aventura de llevar a tu perro al Camino de Santiago.

    Dónde puede dormir el perro en el Camino de Santiago

    En el Camino encontrarás de todo, desde alojamientos en los que tu perro puede dormir contigo en la habitación hasta lugares en los que el perro podrá dormir fuera en el patio o en una cuadra. En realidad, son pocos los establecimientos que te ofrecen un espacio especialmente adaptado para el perro.

    Si vas a hacer el Camino de Santiago alojándote en la red albergues públicos deberás estudiar muy bien qué albergues permiten mascotas. Te avisamos desde ya, que en algunas etapas no encontrarás albergues con este servicio, por lo que tendrás que recurrir a otro tipo de alojamientos. Además, tu perro nunca podrá quedarse contigo en la habitación.

    Nuestro consejo si haces el Camino de Santiago con tu perro es que te alojes en hostales, hoteles y casas rurales, así podrás disfrutar mucho más del recorrido sin tener que preocuparte de dónde dormirán tú y tu perro esa noche. En ocasiones, sobre todo en temporada alta, ya es bastante complicado si vas solo, imagínate si vas con un perro.

    Por supuesto, lo anterior no aplica a los perros guía. Éstos por ley deben ser admitidos en todo tipo de establecimientos (bares, restaurantes, albergues, hoteles, etc.) independientemente de si son dog friendly o no.

    Conseguir alojamiento para hacer el Camino de Santiago con un perro

    Si sigues nuestro consejo debes saber que en este punto hacer el Camino de Santiago organizado con una agencia te puede ayudar a reservar el alojamiento para ti y tu perro. Así no tendrás que dedicar horas y horas frente al ordenador buscando alojamientos pet friendly.

    Además contarás con otro tipo de servicios que pueden hacer que la peregrinación jacobea os resulte mucho más cómodo y seguro, tanto para ti como para tu mascota.

    perro-peregrinar-Compostela

    En Santiago Ways solo ofrecemos el servicio de organización del Camino de Santiago con perro para los últimos tramos de la ruta francesa: los últimos 100 kilómetros, desde Sarria a Santiago de Compostela. Si te gusta la ruta que te proponemos, puedes ponerte en contacto con nosotros y te damos más detalles sobre el servicio a peregrinos con mascota de esta ruta.

    Tu perro también debe prepararse físicamente

    Como ya debes saber, para recorrer la ruta jacobea en compañía de tu mascota, es muy recomendable entrenar antes de comenzar la peregrinación. En este artículo encontrarás rutinas de ejercicios y entrenamientos para el Camino de Santiago muy útiles para ponerte en forma física.

    Al igual que a las personas, a los perros también se les recomienda entrenar previamente. Especialmente si son animales que no están acostumbrados a hacer deporte.

    Unos meses antes de iniciar el Camino de Santiago, debes llevarlo a hacer largas caminatas o a correr algunos kilómetros. Así también podrás medir su resistencia.

    Además, así como se aconseja a los peregrinos visitar a su médico antes de peregrinar a Santiago, los perros debería pasar por el veterinario. Es recomendable que lo desparasites antes de empezar vuestra aventura juntos y que si no tiene chip le pongas uno, así si te pierde podrás ubicarlo.

    Añade cosas para tu perro en la mochila

    Si vas a peregrinar acompañado del mejor amigo del hombre y vas a llevar la mochila a tu espalda durante el recorrido, deberás prepararla muy bien, porque además de tus cosas tendrás que llevar algo de peso extra para tu perro. No obstante, valora que al organizar tu viaje con una agencia, la mayoría incluyen un servicio de transporte de mochilas en el Camino de Santiago, por lo que no tendrás que preocuparte tanto.

    Qué llevar

    En este artículo te explicamos qué llevar al Camino de Santiago. Además de la lista de cosas que te comentamos en ese artículo, si vas a hacer el Camino de Santiago con tu perro, deberás incluir:

    Recipientes para la comida

    Un bebedero y un recipiente o bolsa de comedero. Utiliza un bebedero y comedero plegables, resultan muy prácticos ya que no ocupan mucho espacio y son muy ligeros.

    Correa

    Aunque tu perro esté muy educado y la idea no sea llevarlo por los senderos del Camino de Santiago atado, debes llevar una correa para sujetarlo. Pueden haber zonas urbanas o tramos que supongan un riesgo para él.

    La documentación del perro

    Lleva contigo como mínimo la cartilla de vacunación del perro, para acreditar la antirrábica. Si para hacer el Camino de Santiago de Santiago tendrás que tomar algún vuelo, no te olvides de su pasaporte.

    Mochila-perro-Camino-Santiago

    Si viajas al Camino de Santiago desde el extranjero, además deberás llevar contigo toda la documentación que se solicita para entrar en España con un perro. Puedes consultar la documentación requerida en función de tu país de origen en esta aplicación.

    Almohadillas, calzado y cremas para el cuidado de sus patas

    Recuerda que al igual que le pasa a los peregrinos con sus pies, tu perro podría tener problemas con sus patas en el recorrido. Evítalo protegiéndolas con almohadillas o calzado específico.

    Alguna pelota o juguete

    Si tu perro es juguetón lleva algo con lo que pueda entretenerse cuanto estén en el alojamiento. Las pelotas o los mordedores para perro suelen ser bastante ligeros

    Medicación

    Si tu perro toma alguna medicación específica no te olvides de su tratamiento. Si es muy específico quizás tengas problemas para encontrarlo en cualquier veterinario.

    Bolsas para la caca

    Tanto en zonas urbanas como si el animal hace caca en el sendero, deberás recoger su excrementos. ¡No te olvides que es responsabilidad de todos cuidar del Camino de Santiago!

    La mochila del Camino de Santiago para tu perro

    Respecto a si tu perro debe cargar su propia mochila o no, las opiniones son muy diversas. Hay quien dice que poner tejidos de ropa es un maltrato animal porque esos utensilios son humanos y el animal se siente incómodo llevándolos. Por otro lado, poner una mochila con peso es un recurso muy utilizado por los entrenadores de perros para agotarlos. La decisión queda en tus manos.

    Nuestro consejo es que si vas a hacer el Camino de Santiago con un perro pequeño, lo mejor es que no lo cargues con peso extra. Los kilómetros de cada etapa ya suponen suficiente reto para sus pequeñas patas.

    La cosa cambia si es un perro grande, cargando de energía. En ese caso, es incluso probable que te agotes tú antes que el perro. Por tanto, añadirle algo de peso extra para que al finalizar la etapa esté tan cansado como tú, no es una mala idea.

    No sufras por la comida

    En cuanto a la comida, no debes cargar con kilos de pienso para todo el viaje, será suficiente con que lleves siempre algo encima y mantente informado sobre las etapas para saber si encontrarás lugares donde comprar. Si tu perro, además de pienso, como comida, también puedes solicitar en los bares y restaurantes que encontrarás en el Camino si tienen algunos restos.

    Consejos para el cuidado de tu perro en el Camino de Santiago

    Además de los consejos anteriores, si tienes previsto hacer el Camino de Santiago con tu perro deberás poner especial atención a los siguientes aspectos durante el recorrido:

    • En los tramos que discurren cerca de la carretera o de las vías del tren, no olvides atarlo o controlarlo con atención.
    • Pon atención cuando camines cerca de acantilados.
    • Mantén a tu perro controlado cuando haya ganado cerca.
    • Tanto tú como tu perro deben evitar caminar bajo el sol, en las horas centrales del día.
    • No permitas que tu perro destroce la flora que encontrarás en el recorrido.
    • Hidrata a tu perro constantemente. Si hace mucho calor, procura mojarlo cada poco.
    • Al igual que tú, tu perro necesitará comer más en el Camino de Santiago. Para hacer frente a un incremento de la actividad física es necesario aumentar el número de calorías diarias.
    • Agradece y felicita a tu perro al finalizar las etapas.
    • Al igual que haces con tus pies, dale masajes en sus patas.
    • Cuando estés en zonas urbanas, infórmate en qué parques y playas están permitidos los perros.

    Esperamos que te hayan resultado útiles nuestros consejos para hacer el Camino de Santiago con tu perro. ¿Crees que nos olvidamos de alguno? Si es así, por favor, háznoslo saber dejándonos un comentario. Así los otros peregrinos que viajan con perro, lo tendrán en cuenta para organizar su recorrido en el Camino de Santiago.

    ¡Buen Camino!