¿Es recomendable hacer el Camino de Santiago embarazada?
Algunas mujeres tienen planeado hacer el Camino de Santiago cuando reciben la noticia de que están esperando un hijo. Rápidamente, les asaltan las dudas de si hacer el Camino de Santiago es recomendable si se está embarazada.

Suponemos que si has llegado a este artículo es porque es tu caso. Así que, antes que nada, felicitarte por ello.
La respuesta a la pregunta es que, en principio sí. Estar embarazada no significa estar enferma. No obstante, lo ideal en ese estado es que consultes a tu ginecólogo sobre la idoneidad o no de hacer el Camino de Santiago.
Si tienes un embarazo de riesgo, quizás no debas hacer frente al esfuerzo físico que implica peregrinar. Pero si todo va bien, caminar es incluso recomendable para las embarazadas.
Consejos para hacer el Camino de Santiago embarazada
Tal y como te comentamos anteriormente, el principal consejo que te podemos dar a la hora de hacer el Camino de Santiago embarazada es que consultes a tu ginecólogo. Él será la mejor persona que podrá asesorarte sobre si la experiencia puede suponer un riesgo y qué recomendaciones debes seguir, en función de tus condiciones físicas y del tipo de embarazo.
No obstante, a continuación te dejamos algunos consejos que podemos hacerte desde Santiago Ways, como expertos en la ruta jacobea. Ten en cuenta que el Camino de Santiago es una ruta muy adaptable y que si estás embarazada y decides peregrinar, puedes diseñar el recorrido en función de tus necesidades.
Antes de seguir, si ya tienes decidido peregrinar a Compostela y cuentas con el apoyo de tu médico, nosotros recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria. Si quieres ayuda con la planificación de tu viaje, deja tus datos y te contactaremos para organizar a la perfección esta aventura.
Coordina los controles médicos y la peregrinación
Si planeas hacer cualquiera de las rutas del Camino de Santiago que requiera de mucho de tiempo de peregrinación, debes asegurarte que no te toca hacer ningún control médico durante el tiempo que estés fuera. Si así fuese, siempre puede regresar a casa, para acudir a la cita con tu ginecólogo, y después continuar con tu peregrinación, si todo evoluciona de forma favorable.
Entrena previamente
Si eres una mujer que está habituada a hacer ejercicio físico y que está embarazada, hacer el Camino de Santiago no debe suponer mayor riesgo, ya que puedes adaptar la ruta al esfuerzo físico al que tu cuerpo está acostumbrado.

Si no es tu caso, te recomendamos que entrenes previamente para que tu cuerpo se vaya habituando a la actividad física. Puedes consultar nuestra rutina de ejercicios y entrenamientos para el Camino de Santiago y validarla con tu ginecólogo.
Planifica etapas del Camino de Santiago cortas, si estás embarazada
Es habitual que durante el embarazo las mujeres se sientan más cansadas. Gran parte de la energía de su cuerpo se destina a crear una nueva vida.
Por tanto, si vas a hacer el Camino de Santiago embarazada, te aconsejamos que planifiques etapas más cortas que las habituales. Así no te requerirá tanto esfuerzo físico y podrás hacer más paradas para descansar y relajarte durante la tarde.
Evita escoger una ruta muy exigente
No todas las rutas del Camino de Santiago son igual de difíciles. Las rutas que discurren por el norte de España son de las más exigentes porque hacen frente a muchos desniveles.
Si estas embarazada, nosotros no te recomendamos hacer ninguna de las rutas más exigentes. No solo porque cuentan con bastantes ascensos y descensos que te requerirán de mayor esfuerzo, sino también porque las etapas en esas rutas son mucho más largas y en medio encontrarás muchos menos servicios. Si necesitas más información consulta la guía del Camino Primitivo que hemos elaborado.
Por el contrario, rutas como el Camino Francés o las dos rutas del Camino Portugués son ideales para hacer en estado de gestación. Ambas permiten diseñar etapas acorde a tus posibilidades y cuentan con numerosos servicios e infraestructura.
Si estás embarazada de muchos meses, te sentirás más pesada y tendrás la sensación de que eres más inestable. En ese caso, te recomendamos el Camino de Santiago que discurre por la costa de Portugal, ya que la ruta es muy sencilla y cuenta con numerosos tramos que discurren por pasarelas de madera, sobre las que resulta muy cómodo y seguro caminar.
Evita la temporada de más calor
Evita hacer el Camino de Santiago en verano, especialmente si estás embarazada de muchos meses. El aumento de peso y el calor pueden hacer que la experiencia te resulte un poco agobiante.
La primavera es una excelente época para hacer el Camino de Santiago si estas embarazada. No hace mucho calor, pero tampoco hace frío. Una temperatura ideal para pasear por la naturaleza.

No obstante, si no puedes decidir en qué época hacer el Camino de Santiago porque tus vacaciones vienen marcadas por tu trabajo, puedes consultar el post que dedicamos al clima del Camino de Santiago para conocer las temperaturas encontrarás en cada una de las rutas jacobeas, en función del mes que tienes planeado peregrinar.
Evita ir sola
Que estés embarazada no significa que no puedas hacer el Camino de Santiago sola. Pero nuestra recomendación es que vayas con alguien, que en el caso de fatiga o cansancio extremo pueda darte algo de apoyo.
Contrata un servicio de transporte de mochilas
Tal y como te comentábamos en este artículo de nuestro blog, existe un servicio de transporte para que puedas hacer el Camino de Santiago sin mochila, y recorrer la ruta jacobea sin cargar peso. Así que si estás en estado de buena esperanza, evita arriesgarte más de la cuenta cargando con peso extra durante tu peregrinación.
Cuenta con el apoyo de un servicio de transporte de equipaje que te permita completar las etapas de forma cómoda. Lee esta entrada que dedicamos al servicio de transporte de mochilas en el Camino de Santiago para saber más sobre su funcionamiento.
Ponte en manos de profesionales
Si estás embarazada puedes hacer el Camino de Santiago por libre, pero si te apetece vivir la experiencia disfrutando de ciertas comodidades que garanticen que tu peregrinación sea segura y agradable, te recomendamos que te pongas en manos de profesionales, como nosotros.
En Santiago Ways podemos asesorarte sobre cómo planificar el Camino de Santiago en función de tu condición física y de si estás embarazada, diseñando etapas personalizadas. Además nos ocupamos de gestionar la reserva de los alojamientos, para que puedas descansar cómodamente, y de trasladar tu mochila entre etapas.
También te facilitaremos un número de teléfono, para que puedas hacernos cualquier consulta durante el recorrido, un coche de apoyo, que te asistirá si se presentase cualquier tipo de emergencia, y un seguro en caso de accidente.
Si quieres saber más sobre lo fácil y cómodo que es ir al Camino de Santiago con el apoyo de una agencia especializada, ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web, dejarnos un comentario al final de este artículo o escribirnos a nuestra página oficial de Facebook, nuestro equipo te explicará nuestros servicios y resolverá todas tus dudas.
Razones para hacer el Camino de Santiago embarazada
Una vez dicho que es imprescindible consultar con el ginecólogo antes de hacer el Camino de Santiago embarazada y de haberte dado algunas recomendaciones de cómo organizar tu peregrinación, queremos darte algunos motivos para hacer el Camino de Santiago embarazada.
Prepararte para la nueva etapa de vida
Si estás embarazada significa que tu vida en breve cambiará para siempre, sobre todo si se trata del primer hijo. El Camino de Santiago es un lugar ideal para meditar y para prepararte para el cambio que se avecina.
Encontrarás nombres
En el Camino de Santiago tendrás la oportunidad de conocer a otros muchos peregrinos. Si aún no sabes qué nombre ponerle a tu futuro hijo o hija, el Camino de Santiago es ideal para encontrar la inspiración.
Tendrás una historia que contar a tu hijo
Los períodos de embarazo son épocas que no se olvidan. Pero si además de ese momento vital tan importante que estás viviendo, decides hacer el Camino de Santiago tendrás multitud de detalles y anécdotas que explicar a tu hijo o hija sobre cuándo estabas embarazada.
Hacer el Camino de Santiago con tu hijo será tu siguiente plan
Si decides hacer el Camino de Santiago estando embarazada, sin duda, querrás repetir esa experiencia cuando tu hijo haya nacido. Quizás te animes a hacerlo cuando aún sea un bebé o que esperes a tener todo un adolescente en casa, pero sea como sea, la experiencia será maravillosa.
Con lo anterior, nos despedimos, por el momento. Esperamos que todo lo que te hemos explicado en este artículo te ayude a decidir si hacer el Camino de Santiago embarazada o no. Recuerda que la decisión es solo tuya y que nadie conoce tu cuerpo mejor que tú.
¡Buen Camino!