¿Se puede hacer el Camino de Santiago en 5 días?

La mayoría de las personas disfruta de sus vacaciones anuales en períodos cortos. Muchas de las que desean dedicar parte de éstas a hacer una ruta jacobea, nos preguntan si es posible hacer el Camino de Santiago en cinco días. La respuesta es clara: ¡Sí!

Hacer el Camino de Santiago en cinco dias

El Camino de Santiago es una experiencia que se ajusta a todo tipo de viajeros. Una vivencia muy flexible que se adapta a las circunstancias personales de cada uno.

En este artículo te contamos qué opciones de rutas existen para hacer el  Camino de Santiago en 5 días en bici o a pie.

Para vivir esta experiencia te recomendamos realizar el Camino de Santiago desde Sarria, ya que te permitirá empaparte de la esencia del Camino y, además, podrás conseguir la anhelada Compostela. Déjanos más detalles sobre tus fechas y con quién quieres realizar la ruta, y nosotros nos encargaremos de que sea el viaje perfecto.

    1. [phonetext prefijo]
      [countrytext pais]
      [tracking-info]

      1. Fecha de Inicio:

      2. Número de Personas:

      1. Opciones de Camino:

      2. Régimen Alimenticio:

      1. Observaciones:

    Razones para hacer el Camino de Santiago en cinco días

    Cinco días en el Camino de Santiago dan mucho de sí. Si te estás preguntando si merece la pena peregrinar si solo tienes 5 días, a continuación, te damos algunas razones para pasar cinco días en el Camino de Santiago:

    • Es tiempo suficiente para disfrutar de la experiencia. Cinco días son suficientes para tener una primera toma de contacto con la esencia jacobea. Rápidamente te adentrarás en la rutina del peregrino.
    • Obtienes la Compostela. En cinco días en cualquiera de las rutas jacobeas lo habitual es recorrer aproximadamente 100 kilómetros. 200 km, si lo haces en bicicleta. Con esa distancia ya podrás obtener la Compostela.
    • Puedes regresar. Obviamente, pasar 5 días en el Camino de Santiago no es lo mismo que vivir la experiencia completa de recorrer una de las largas rutas jacobeas, como el Camino Francés. Pero para eso necesitarás casi un mes y no es fácil disponer de tanto tiempo libre.
      Una excelente opción es recorrer una ruta, visitándola en diversas ocasiones. Puedes comenzar haciendo una primera toma de contacto de 5 días que finalice en Santiago. Si la experiencia te gusta, puedes regresar para hacer otros tramos de esa misma ruta u otro Camino de Santiago.
    • Te pondrás a prueba. En cinco etapas podrás poner a prueba tus límites y tu forma física.

    Rutas del Camino de Santiago para hacer en 5 días

    Hay diversas rutas del Camino de Santiago en cinco días. La elección del recorrido la debes realizar en función de tus características personales, aunque también puedes considerar el origen y tradición de los diferentes caminos. A continuación, te explicamos las características de las diversas rutas jacobeas que puedes hacer en cinco días.

    Desde Sarria a Santiago por el Camino Francés

    Sin lugar a dudas, esta es la opción preferida por la mayoría de los peregrinos que decide hacer el Camino de Santiago en cinco días. Es el último tramo del Camino Francés, consta de 5 etapas. Un recorrido de 115 km desde Sarria hasta la tumba del apóstol Santiago.

    Estos kilómetros son la parte más concurrida del Camino Francés, la ruta más popular del Camino de Santiago. La afluencia de peregrinos en este tramo es bastante alta, especialmente, en la temporada alta.

    Esta es la opción que escoge la mayoría de personas que solo disponen de cinco días para hacer el Camino de Santiago. Si quieres conocer gente, es la mejor alternativa. Pero si lo que buscas es soledad, es mejor escoger otra ruta.

    Este tramo del Camino Francés ofrece naturaleza verde, un paisaje envidiable, pueblos llenos de vida y una tradición jacobea palpable. Si te animas a hacer esta parte del Camino de Santiago, conocerás lugares con tanto encanto como Portomarín, un pueblo singular.

    Visitarás Palas de Rei, con su imponente Castillo de Pambre y pasarás por Arzúa, donde es imprescindible probar el queso autóctono. A partir de ahí, solamente te quedará un paseo por O Pedrouzo, hasta la ciudad de Compostela.

    Desde Tui a Compostela por el Camino Portugués

    Si lo que estás buscando es una ruta jacobea un poco menos concurrida, el Camino Portugués es tu sueño hecho realidad. Las últimas 5 etapas recorren 117 km .

    Este tramo del Camino Portugués ofrece increíbles paisajes, como las vistas sobre la ría de Vigo. Atraviesa poblaciones llenas de magia e historia, como Redondela y Caldas de Reis.

    Pasarás por el pueblo de Padrón. En esta localidad probar sus famosos pimientos es una obligación. También es conocida por ser la localidad en la que Rosalía de Castro vivió sus últimos años.

    Esta ruta jacobea es una opción ideal para hacer el Camino de Santiago en cinco días si no quieres hacer un esfuerzo físico demasiado intenso. Se trata del Camino con menos desniveles.

    Está muy bien señalizado y cuenta con todos los servicios necesarios. Si te interesa esta ruta jacobea, no dejes de leer nuestro artículo sobre el Camino de Santiago desde Tui.

    El Camino Inglés entero, ¡en 5 días!

    El Camino Inglés solo tiene 5 etapas, así que es la opción ideal si quieres vivir la experiencia de hacer un Camino de Santiago completo. Parte de Ferrol y recorre 122 kilómetros hasta la Catedral de Santiago.

    Dos de las etapas se realizan por la costa. Las otras tres atraviesan el paisaje rural gallego más auténtico.

    Siguiendo este Camino de Santiago, visitarás pueblos tan interesantes como Betanzos o Pontedeume. Si te interesa esta ruta, no dejes de leer este artículo sobre los encantos del Camino Inglés.

    Desde Baiona a Santiago por el Camino Portugués de la Costa

    Si te atrae hacer el Camino de Santiago por Portugal también puedes seguir el trazado portugués de la costa, desde Baiona. Completarás dos etapas propias del Camino Portugués por la Costa, para confluir en Redondela con el Camino Portugués Central. Por tanto, también visitarás las localidades de Caldas de Reis y Padrón.

    En total 127 km en el Camino de Santiago. La distancia es mayor que otras rutas pero también es uno de los recorridos jacobeos más sencillos. Si lo prefieres, también puedes salir desde Vigo, a 102 kilómetros de Santiago de Compostela.

    Desde Vilalba a Compostela por el Camino del Norte

    Hacer el Camino de Santiago en cinco días desde Vilalba por el Camino del Norte, es otra alternativa. En esta ruta se realizan tres etapas propias de este Camino, hasta Arzúa, y luego se sigue el Camino Francés.

    118 kilómetros de recorrido que te permitirán gozar de la tranquilidad del Camino del Norte y del ajetreo del Camino Francés. Cinco días con un poco de todo.

    Desde Lugo a Santiago de Compostela por el Camino Primitivo

    Otra opción maravillosa es hacer el Camino Primitivo desde Lugo. Disfrutarás de 5 etapas que discurren por un entorno rural, rodeado de tranquilidad. 100 kilómetros de color verde.

    Llegar a la Catedral de Santiago en cinco dias

    En esta ruta jacobea realizarás dos etapas propias del Camino Primitivo. A partir de Melide, se sigue el Camino Francés. Cinco etapas que te permitirán poner a prueba tu resistencia física.

    Desde Ourense a Santiago por la Vía de la Plata

    Hacer la Vía de la Plata en cinco días también es posible. Si sales desde Ourense podrás recorrer 107 kilómetros de la comunidad gallega, hasta Santiago de Compostela.

    La Vía de la Plata y el Camino Inglés son las dos únicas rutas jacobeas, que discurren por España, sin compartir las etapas finales con el Camino Francés. Ambas opciones son buenas alternativas para personas que busquen evitar totalmente la aglomeración de peregrinos que se produce en las últimas etapas del Camino de Santiago.

    Más alternativas para hacer el Camino de Santiago en 5 días

    Antes te hemos hablado de las posibles rutas jacobeas que puedes hacer en cinco días para finalizar en la Catedral de Santiago. Sin embargo, hay tantas rutas del Camino de Santiago como peregrinos que quieran experimentarlas, infinitas sendas y posibilidades.

    Una de las enseñanzas del Camino de Santiago es que la magia de éste está en el camino y no en el destino. Por tanto, no necesariamente tienes que finalizar el Camino de Santiago en Compostela.

    No obtendrás la Compostela hasta que no visites los restos de Santiago el Mayor. Aún así la experiencia será igual de reconfortante.

    Si tu objetivo no es terminar en Santiago de Compostela, puedes recorrer cualquier ruta. Las opciones son infinitas. Sencillamente, escoge las etapas que más te gusten y lánzate a andar. Recuerda que también puedes hacer el Camino de Santiago en 4 días.

    Otra alternativa, si nunca has estado en el Camino de Santiago, es realizar las primeras etapas de cualquier ruta jacobea. La ventaja de hacer los primeros tramos del Camino de Santiago es que encontrarás bastantes menos peregrinos que en las etapas finales.

    Si te gusta la idea, continúa leyendo. A continuación, te contamos dónde empieza cada Camino de Santiago.

    Desde Saint Jean de Port por el Camino Francés

    Si partes desde Saint Jean Pied de Port, siguiendo el Camino Francés, en 5 días, puedes llegar hasta Estella. En total, 111 kilómetros de recorrido.

    La primera etapa del Camino Francés es bastante dura. También puedes comenzar desde Roncesvalles para evitarla. En ese caso, podrías llegar hasta Los Arcos. Consulta nuestro artículo sobre dónde comenzar el Camino Francés para tomar una decisión.

    hacer el Camino de Santiago desde Roncesvalles

    Tanto si sales desde Saint Jean Pied de Port como si lo haces desde Roncesvalles pasarás por la animada ciudad de Pamplona. También podrás visitar la bonita Estella. Cinco días en el Camino de Santiago que darán mucho de sí.

    Desde Lisboa por el Camino Portugués Central

    Si buscas un trazado sencillo, que no requiera mucho esfuerzo físico, el Camino Portugués es el tuyo. Saliendo desde Lisboa, en 5 días, llegarás a Golega, pasando por la preciosa Santarém. 120 kilómetros de recorrido por el centro de Portugal.

    Desde Oporto por el Camino Portugués por la Costa

    El Camino Portugués por la Costa es otra opción interesante. Si sales desde Oporto, podrás llegar hasta las puertas de Galicia, en Guarda. En total 107 kilómetros, que harás en compañía de la belleza de la costa portuguesa.

    Desde Irún por el Camino del Norte

    Desde Irún, siguiendo el Camino del Norte, puedes recorrer 118 kilómetros hasta la histórica localidad de Gernika. En el recorrido podrás visitar la bonita ciudad de San Sebastián. O puedes salir desde Donosti.

    Desde Oviedo por el Camino Primitivo

    Si estás en buena forma física y buscas poner a prueba tus límites, puedes escoger el Camino Primitivo. En cinco días puedes hacer 115 km, desde Oviedo hasta Berducedo.

    El Camino de Finisterre

    A diferencia de las rutas anteriores, que finalizan en la Catedral de Santiago de Compostela, el Camino de Finisterre parte de ella. Esta ruta se dirige al Cabo de Finisterre y continúa hasta Muxía. También se puede ir a Muxía primero, y finalizar en el cabo.

    El recorrido cuenta con 115 kilómetros y se puede realizar cómodamente en cinco etapas. Si te interesa este trazado, no te olvides leer nuestro artículo sobre la magia del Camino de Finisterre.

    Consejos para hacer el Camino de Santiago en 5 días

    Aunque no vayas a recorrer los más de 700 kilómetros que tiene el Camino Francés, es necesario que te prepares para pasar 5 días en el Camino de Santiago. A continuación te damos algunos consejos:

    En Santiago Ways esperamos que toda la información que te hemos facilitado, te anime a hacer el Camino de Santiago, aunque solo tengas cinco días. ¡Seguro que no te arrepentirás!

    Si vas a organizar el Camino de Santiago por tu cuenta, sigue estos pasos. Si no tienes tiempo para organizar el Camino de Santiago, ponte en contacto con nosotros.

    Nos encargaremos de todo, adaptando el recorrido a los días que tienes de vacaciones. Así, podrás dedicar todo tu tiempo libre a disfrutar.

    ¡Buen Camino!